Catalogo Agronomia Final

Page 1

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DEL CULTIVO

Bosques de America Num.7 Col. Bosques de Aragón. Nezahualcoyotl. Edo de Mèx. CP.57170 Tel: (55) 24569198/99

www.pdivm.com.mx

El estudio y análisis de un cultivo es de importancia ya que depende, que la producción sea eficiente y adecuada, así mismo influye en la obtención de un adecuado rendimiento y calidad del producto


agua a las raíces se determinan como tasa de transpiración, al igual que la sobresaturación de agua en el suelo y la salinidad. 1.- Formación del suelo Las fuerzas que convierten una roca en suelo experimentan la acción permanente de factores como el clima, la actividad biológica, el material de origen y la topografía, que determinan la clase de suelo que se va a desarrollar. La humedad y la temperatura son de gran importancia para su acción directa, ya que determinan la clase y la abundancia de su actividad biológica.

PDIVM cuenta con instrumentos de medición de las líneas HANNA instruments y Spectrum Technologies que son aptos para analizar los nutrientes principales con los que se alimentan las plantas. Como son los Fotómetros para laboratorio que pueden medir en solución los Macro y Micronutrientes, y equipos portátiles de NPK. A sí mismo contamos con Potenciómetros (pH), Conductivimetros (C.E) y medidores combinados pH/CE/TDS y Temperatura.

2.- Perfil del suelo Es la descripción de sus horizontes, desde los superiores hasta los más profundos, estos horizontes o capas se aprecian en un corte transversal, o un orificio de 2 a 3m de profundidad y se diferencian por su color y textura. El espesor de cada horizonte es variable, en los distintos suelos por la eficacia de los agentes erosivos, la intensidad de los agentes formadores del suelo y el tiempo que haya tomado su formación. 3.- Propiedades físicas del suelo El suelo es un cuerpo poroso que mezcla partículas orgánicas e inorgánicas en mayor o menor grado de desintegración, agua y aire en proporciones variables, la interacción de estos componentes le dan características de textura, estructura, consistencia, porosidad, drenaje y profundidad efectiva ,con las cuales se pueden establecer pautas para su manejo y calcular el rendimiento esperado. 4.- Evapotranspiración y su relación con el estrés hídrico de los cultivos La necesidad de agua de los cultivos está representada por la cantidad de agua que transpira y la cantidad de agua que se evapora del suelo, a lo que se le denomina evapotranspiración. El contenido de agua del suelo y la capacidad del suelo para conducir el

El conocimiento de las necesidades de los factores físicos y químicos de los cultivos permitirá tomar acciones más efectivas, para obtener mejores rendimientos, mayor calidad y disminución de gastos.


8.- Capacidad de campo (cc) Es un nivel de humedad que se consigue dejando drenar el agua del suelo saturado. Este contenido de agua es la mayor cantidad de agua que el suelo puede llegar a almacenar sin drenar. 9.- Punto de marchitamiento permanente Si el suelo no recibe un nuevo aporte, la evaporación de agua desde el suelo y la extracción por parte de las raíces hacen que el agua almacenada disminuya hasta llegar a este nivel en el que las raíces no pueden extraer más cantidad. 10.- Humedad aprovechable (HA) Las plantas pueden extraer el agua del suelo desde la capacidad de campo (cc) hasta el punto de marchitamiento permanente (pmp), que es lo que se conoce como Humedad Aprovechable (HA).

13.- Propiedades químicas del suelo Las arcillas y los humus actúan como centros de las reacciones químicas y bioquímicas, normales del suelo, con mayor o menor grado de interferencia humana, la importancia edafológica del suelo radica en su capacidad para sostener plantas, por esta razón el estudio de sus propiedades químicas, se orienta a la cantidad y forma de contener y ceder los compuestos que nutren las plantas. PDIVM cuenta con instrumentos de medición que pueden determinar la humedad en el suelo, contando con las líneas Sentek Technologies, Campbell Scientific. HANNA instruments, Spectrum, Technologies, Inc.

11.- Perfiladores Los perfiladores de humedad en el suelo, permiten tener un panorama amplio del comportamiento de la humedad

12Reflectometro de Dominio de Frecuencia (FDR) FDR calcula la humedad de un suelo mediante la respuesta a cambios en la constante dieléctrica del medio.

14..-Nutrición y acidez del suelo La composición química del suelo incluye la media de la reacción de un suelo (pH) y de sus elementos químicos (nutrientes). Los nutrientes de las plantas se encuentran en el suelo principalmente figados a las partículas arcillosas y a la M.O. Entonces la disponibilidad de ellos depende del contenido en M.O., de la presencia de arcilla y del pH. Su análisis es necesario para una fertilización atinada al cultivo a realizarse y para elegir las plantas más adecuadas para obtener los mejores rendimientos de cosecha. Las plantas requieren 16 elementos


esenciales para su desarrollo . La acidez se puede manejar bien sea utilizando plantas tolerantes al rango óptimo de pH sobre el que crecen vigorosamente la mayor parte de las plantas cultivadas oscilando entre 6 a 7 los pH bajos .

15.- Concentración total de sales (C.E) en el suelo La conductividad eléctrica es una estimación del contenido en sales solubles totales del agua. La CE se expresa en dS/m. A medida que el suelo se seca, la CE de la solución del suelo va en aumento. A una misma cantidad de sales aplicada al suelo, la concentración de las sales en la solución de suelo en capacidad de campo será menor, cuanto más agua sea capaz de retener el suelo.

5.- Necesidades de agua en los cultivos La necesidad de agua varía dependiendo de la etapa de desarrollo en que se encuentre la planta, de la misma manera del tipo de suelo en el cual se encuentre establecido y las condiciones climáticas propias de la región. Hay etapas fenológicas en el desarrollo de un cultivo en el cual el déficit de agua podría producir perdidas de rendimiento, dichas etapas corresponden a una fase de activo crecimiento o división celular en un breve periodo de tiempo, donde ocurren grandes cambios de tamaño en algún componente de producción de la planta. 6.- El suelo y su relación con el riego El manejo adecuado del riego es unos de los factores más importantes que afectan el rendimiento de los cultivos tanto en calidad como en cantidad, ya que la mayor parte de composición es agua. El contenido de humedad del suelo ideal para la mayoría de los cultivos es capacidad de campo (CC). Cuando la humedad sobrepasa este nivel, el suelo llega a saturarse y los cultivos se estresan por falta de oxígeno en la zona de raíces, afectando drásticamente el rendimiento. 7. Determinación del momento oportuno del riego Para determinar cuál es el momento oportuno del riego se hace uso de distintos indicadores, lo cual permiten estimar las condiciones de humedad en el suelo, estos indicadores pueden ser: a) Directos. Las condiciones del propio suelo, el estado en el cual se encuentra la planta, clima que influye en el proceso ET, de la planta y el suelo. b) Métodos indirectos. El balance de humedad del suelo (entradas y salidas de agua)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.