Antimicrobianos Pablo Morales

Page 1

Revista farmacológica Universidad de Las Américas Pablo Morales


ÍNDICE

ß-lactámicos

1. Penicilina G benzatínica...................................4 2. Dicloxacilina.................................5 3. Ampicilina+sulbactam..................6 4. Ampicilina+ácido clavulánico....................................7 5. Piperacilina+tazobactam..............8 6. Cefazolina.....................................9 7. Ceftazidima...................................10 8. Ceftriaxona....................................11 9. Imipenem+cilastatina....................12 10. Polimixina B.....................................13


ÍNDICE

Antibióticos

11. Claritromicina................................14 12. Azitromicina...................................15 13. Amikacina ......................................16 14. Getamicina.....................................17 15. Doxiciclina......................................18 16. Metronidazol..................................19 17. Cotrimoxazol..................................20 18. Ciprofloxacina................................21 19. Levofluoxacina...............................22 20. Sulfametoxazol.............................23 21. Sulfacetamida...............................24 22. Sulfadoxina....................................25 23. Tinidazol.........................................26


Penicilina G benzatínica Farmacocinética

1. A: intramuscular, lenta y prolongada.

D: se distribuye por los tejidos alcanzando concentraciones altas en los huesos, articulaciones, líquido cefalorraquídeo y líquido sinovial. M: no se metaboliza. E: por vía renal, con una semivida de eliminación de 15-20 horas.

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Espectro de acción: grampositivos y gramnegativos aerobios y anaerobios.

3.

Efectos adversos

Las más frecuentes son las reacciones cutáneas, como erupciones, urticaria y prurito. También pueden producirse reacciones más graves, como anafilaxia.

4. Contraindicaciones

Hipersensibilidad a las penicilinas. Insuficiencia renal grave.

5. Categoría en el embarazo Categoría B


Dicloxacilina 1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa D: se distribuye por los tejidos, alcanzando concentraciones altas en los huesos, articulaciones, líquido cefalorraquídeo y líquido sinovial. M: no se metaboliza E: por vía renal, con una semivida de eliminación de 2-3 horas.

2. Farmacodinamia Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Espectro de acción: grampositivos, incluyendo Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, y gramnegativos aerobios.

adversos 3. Efectos Reacciones alérgicas: las más frecuentes son las reacciones cutáneas, como erupciones, urticaria y prurito. También pueden producirse reacciones más graves, como anafilaxia.

4. Contraindicaciones

Hipersensibilidad a las penicilinas. Insuficiencia renal grave.

5. Categoría en el embarazo Categoría B


Ampicilina+ sulbactam 1. Farmacocinética A: rápida por vía intramuscular e intravenosa D: se distribuye ampliamente por huesos, articulaciones, LCR y líquido sinovial M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: La ampicilina inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana y el sulbactam actúa como un inhibidor irreversible de las lactamasas Espectro de acción: grampositivos, gramnegativos aerobios y anaerobios.

3. Efectos adversos

4.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a las penicilinas o al sulbactam. Insuficiencia renal grave.

Categoría en el embarazo 5.

Erupciones, urticaria y prurito. También pueden producirse reacciones más graves, como anafilaxia.

Categoría B


Ampiclina+ ácido clavulánico

1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa. D:se distribuye ampliamente por huesos, articulaciones, LCR y líquido sinovial M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: La ampicilina inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana y el ácido clavulánico actúa como un inhibidor irreversible de las lactamasas Espectro de acción: grampositivos, gramnegativos aerobios y anaerobios, incluyendo Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

Efectos adversos

3. Erupciones, urticaria y prurito. También pueden producirse reacciones más graves, como anafilaxia.

4. Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la ampicilina Insuficiencia respiratoria grave Ictericia después de haber tomado algún antibiótico

5. Categoría en el embarazo Categoría C


Piperacilina+ tazobactam 1. Farmacocinética A: intravenosa, rápida y completa. D: se distribuye ampliamente por huesos, articulaciones, LCR y líquido sinovial M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones, con una semivida de eliminación de 0,7-1 hora.

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: La piperacilina inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana y el tazobactam inhibe irrevesiblemente las lactamasas Espectro de acción: grampositivos, gramnegativos aerobios y anaerobios, incluyendo Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

3.

Efectos adversos

Erupciones, urticaria y prurito. También pueden producirse reacciones más graves, como anafilaxia.

4. Contraindicaciones Hipersensibilidad a las penicilinas o al tazobactam. Insuficiencia renal grave.

5. Categoría en el embarazo Categoría B


Cefazolina 1. Farmacocinética

A: intravenosa, rápida y completa. D: se distribuye ampliamente por huesos, articulaciones, LCR y líquido sinovial M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones, con una semivida de eliminación de 1-2 horas.

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Espectro de acción: grampositivos, incluyendo Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

3. Efectos adversos

Erupciones, urticaria y prurito. También pueden producirse reacciones más graves, como anafilaxia.

4. Contraindicaciones

Hipersensibilidad a las cefalosporinas. Insuficiencia renal grave.

5.

Categoría en el embarazo Categoría B


Ceftazidima 1. Farmacocinética A: intravenosa, rápida y completa. D:se distribuye ampliamente por huesos, articulaciones, LCR y líquido sinovial M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Espectro de acción: gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa.

Efectos adversos

3. Erupciones, urticaria y prurito. También pueden producirse reacciones más graves, como anafilaxia.

4.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a las cefalosporinas. Insuficiencia renal grave.

Categoría en el embarazo

5. Categoría B


Ceftriaxona 1. Farmacocinética A: intravenosa, rápida y completa. D: se distribuye ampliamente por huesos, articulaciones, LCR y líquido sinovial M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones

Farmacodinamia 2. Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Espectro de acción: gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa.

Efectos adversos

3. Erupciones, urticaria y prurito. También pueden producirse reacciones más graves, como anafilaxia.

4.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a las cefalosporinas. Ictericia neonatal.

5. Categoría en el embarazo Categoría B


Imipenem+ cilastatina 1. Farmacocinética A: intravenosa, rápida y completa. D: se distribuye ampliamente por huesos, articulaciones, LCR y líquido sinovial M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Espectro de acción: grampositivos, gramnegativos, anaerobios, incluyendo Pseudomonas aeruginosa.

3. Efectos adversos

Erupciones, urticaria y prurito. También pueden producirse reacciones más graves, como anafilaxia.

4.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a las penicilinas o a la cilastatina. Insuficiencia renal grave.

Categoría en el embarazo

5. Categoría B


Polimixina B 1. Farmacocinética A: intravenosa o tópica, rápida y completa. D: se distribuye ampliamente por huesos, articulaciones, LCR y líquido sinovial M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Espectro de acción: gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa.

3.

4.

Contraindicaciones Insuficiencia renal grave. Hipersensibilidad a la polimixina B.

Categoría en el embarazo

5. Categoría C

Efectos adversos

Nefrotoxicidad: es el efecto adverso más grave. Puede producirse incluso con dosis terapéuticas. Neurotoxicidad: puede producirse en pacientes con insuficiencia renal o en pacientes tratados con dosis altas.


Claritromicina 1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa. D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo. M: se metaboliza en el hígado E: se elimina mediante los riñones y la vía biliar

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de proteínas bacterianas. Espectro de acción: grampositivos, gramnegativos, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.

3. Efectos adversos

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. Neurológicos: mareos, cefalea, vértigo.

4.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a la claritromicina o a otros macrólidos. Insuficiencia hepática grave.

5. Categoría en el embarazo Categoría B


Azitromicina 1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa.

Contraindicaciones

D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo. M: se metaboliza en el hígado E: se elimina por vía biliar

4.

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de proteínas bacterianas. Espectro de acción: grampositivos, gramnegativos, Legionella pneumophila, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.

5. Categoría en el embarazo

2. Farmacodinamia

3. Efectos adversos

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. Neurológicos: mareos, cefalea, vértigo.

Hipersensibilidad a la azitromicina o a otros macrólidos. Insuficiencia hepática grave.

Categoría B


Amikacina 1. Farmacocinética A: intramuscular, rápida y completa. D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo. M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones

2. Farmacodinamia Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de proteínas bacterianas. Espectro de acción: gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp. y Proteus spp.

3. Efectos adversos

Ototoxicidad: puede producirse en pacientes con insuficiencia renal o en pacientes tratados con dosis altas

4. Contraindicaciones

Insuficiencia renal grave. Hipersensibilidad a la amikacina

5. Categoría en el embarazo

Nefrotoxicidad: es el efecto adverso más grave. Puede producirse incluso con dosis terapéuticas..

Categoría D


Gentamicina 1. Farmacocinética A: intramuscular o tópica, rápida y completa. D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo. M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de proteínas bacterianas. Espectro de acción: gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp. y Proteus spp.

3. Efectos adversos

Nefrotoxicidad: es el efecto adverso más grave. Puede producirse incluso con dosis terapéuticas.

4.

Contraindicaciones Insuficiencia renal grave. Hipersensibilidad a la gentamicina.

5. Categoría en el embarazo Categoría D


Doxiciclina 1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa

Contraindicaciones

D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo. M: se metaboliza en el hígado E: se elimina mediante los riñones

4.

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de proteínas bacterianas. Espectro de acción: grampositivos, gramnegativos, incluyendo Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis,

5. Categoría en el embarazo

2. Farmacodinamia

adversos 3. Efectos Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. Neurológicos: mareos, cefalea, vértigo.

Hipersensibilidad a la doxiciclina o a otros tetraciclinas. Embarazo y lactancia.

Categoría D


METRONIDA ZOL 1. Farmacocinética A:oral, rápida y completa.

D: se distribuye en el tracto gastrointestinal, el hígado, los pulmones M: se metaboliza en el hígado E: se elimina mediante los riñones

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: es un antibiótico bactericida que actúa interfiriendo con la síntesis de ADN bacteriano. Espectro de acción: anaerobios, incluyendo Bacteroides spp., Clostridium spp.

3. Efectos adversos

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, sabor metálico.

4.

Contraindicaciones Hipersensibilidad al metronidazol. Porfiria. Embarazo y lactancia.

5. Categoría en el embarazo Categoría D


Cotrimoxazol 1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa.

Contraindicaciones

D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo M: se metaboliza en el hígado E: se elimina mediante los riñones

4.

El cotrimoxazol inhibe la síntesis de folato bacteriano.

5. Categoría en el embarazo

2. Farmacodinamia

3. Efectos adversos

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. Hematológicos: trombocitopenia, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica, agranulocitosis.

Hipersensibilidad al cotrimoxazol. Insuficiencia renal grave. Porfiria aguda intermitente. Embarazo y lactancia.

Categoría C


Ciprofloxacino 1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa.

Contraindicaciones

D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones

4.

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Espectro de acción: gramnegativos, incluyendo Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp., Proteus spp.

5. Categoría en el embarazo

2. Farmacodinamia

3. Efectos adversos

Hipersensibilidad a la ciprofloxacina o a otros fluoroquinolonas. Insuficiencia renal grave. Embarazo y lactancia.

Categoría C

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. Neurológicos: mareos, cefalea, vértigo, parestesia, convulsiones.


Levofloxacino 1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa.

Contraindicaciones

D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo M: no se metaboliza E: se elimina mediante los riñones

4.

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Espectro de acción: gramnegativos, incluyendo Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp.

5. Categoría en el embarazo

2. Farmacodinamia

3. Efectos adversos

Hipersensibilidad a la levofloxacina o a otros fluoroquinolonas. Insuficiencia renal grave. Embarazo y lactancia.

Categoría C

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. Neurológicos: mareos, cefalea, vértigo, parestesia, convulsiones.


Sulfametoxazol 1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa

4.

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de folato bacteriano. Espectro de acción: gramnegativos, incluyendo Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp.

5. Categoría en el embarazo

2. Farmacodinamia

3.

Contraindicaciones

D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo M: se metaboliza en el hígado E: se elimina mediante los riñones

Efectos adversos

Hipersensibilidad al sulfametoxazol. Insuficiencia renal grave. Porfiria aguda intermitente.

Categoría C

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. Hematológicos: trombocitopenia, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica, agranulocitosis.


Sulfacetamida 1. Farmacocinética A: tópica, rápida y completa

Contraindicaciones

D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo M: se metaboliza en el hígado E: se elimina mediante los riñones

4.

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de folato bacteriano. Espectro de acción: gramnegativos, incluyendo Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp

5. Categoría en el embarazo

2. Farmacodinamia

3. Efectos adversos

Hipersensibilidad a la sulfacetamida. Insuficiencia renal grave. Porfiria aguda intermitente.

Categoría C

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. Hematológicos: trombocitopenia, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica, agranulocitosis.


Sulfadoxina 1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa D: se distribuye por los pulmones, el tracto urinario y el líquido cefalorraquídeo M: se metaboliza en el hígado E: se elimina mediante los riñones

2. Farmacodinamia Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de folato bacteriano. Espectro de acción: gramnegativos, incluyendo Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp

3. Efectos adversos

4.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a la sulfadoxina. Insuficiencia renal grave. Porfiria aguda intermitente.

5. Categoría en el embarazo Categoría C

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. Hematológicos: trombocitopenia, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica, agranulocitosis.


Tinidazol 1. Farmacocinética A: oral, rápida y completa. D: se distribuye ampliamente por el tracto gastrointestinal, el hígado, los pulmones, la orina y el líquido cefalorraquídeo. M: se metaboliza en el hígado E: se elimina mediante los riñones

2. Farmacodinamia

Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de ADN bacteriano. Espectro de acción: anaerobios, incluyendo Bacteroides spp., Clostridium spp., Fusobacterium spp., Peptostreptococcus spp. y Bacteroides fragilis.

Efectos adversos 3. Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, sabor metálico. Neurológicos: alteraciones del gusto, parestesia, ataxia, cefalea, convulsiones.

4. Contraindicaciones

lHipersensibilidad al tinidazol. Porfiria. Embarazo y lactancia.

5. Categoría en el embarazo Categoría D


Bibliografía Guía de terapéutica antimicrobiana de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). 2023. Vademecum. (2020). Vidal Group. https://www.vademecum.es/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.