Cofradia del rescate

Page 1

HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL RESCATE Y MARÍA SANTÍSIMA DE GRACIA


Historia de la Cofradía del Rescate: Esta cofradía malagueña estuvo desde un principio muy ligada a la orden de los Trinitarios Descalzos, establecidos en Málaga hacia 1634. El asentamiento de estos religiosos no estuvo exento de dificultades y presiones desde otras órdenes ya existentes en la ciudad. A pesar de todo en 1664, el Obispo Diego Martínez Zarzosa autoriza la apertura del convento de los Trinitarios Descalzos bajo la advocación de María Santísima de Gracia, llamado popularmente el Conventico. En esos momentos existía un verdadero peligro en toda la zona de litoral procedente de las incursiones y apresamientos de población que hacían los piratas berberiscos para lo cual exigían rescates, ese fue uno de los principales fines de los Trinitarios Descalzos junto con otras órdenes caso de los mercedarios utilizando Málaga como centro marítimo estratégico. En 1682 los Trinitarios rescatan de la ciudad marroquí de Mámora una imagen de Jesús Nazareno llamada desde entonces del Rescate o Rescatado. Sin duda, al amparo del convento y de las actividades de los Trinitarios Descalzos, se funda hacia finales del siglo XVII la Hermandad del Rescate. Desde un principio la vida de la Hermandad del Rescate se halló muy unida al convento y como tal sufrió la exclaustración de los Trinitarios Descalzos, durante la primera mitad del siglo XIX, del Convento de María Santísima de Gracia, el Conventico, situado en pleno centro de la ciudad y desaparecido posteriormente por reformas urbanísticas. A partir de entonces la Hermandad se muestra itinerante en busca de una sede. Se sabe que marchó hacia la cercana Iglesia parroquial de San Juan donde inicia la redacción de sus Estatutos en 1894, pues existe constancia de su salida procesional de 1892 a1896, pero dicha estancia fue bastante efímera ya que los siguientes datos la sitúan en la Iglesia de Santo Domingo, donde su Hermano Mayor, Joaquín Fernández Soler, presenta en 1902 los Estatutos de 1894 para su inscripción en el Gobierno Civil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.