La pluma 03

Page 1

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Suplemento especial del Club Atlético Estudiantes Año 1 - Nº 3 - Paraná, Entre Ríos, julio de 2009


Pág.

EDITORIAL

Dr. Emilio Fouces

C

uando a principios de la temporada dijimos que éste iba a ser un año “especial”, nunca nos imaginamos “cuan especial sería”. Los 75 años de Rugby nos han movilizado de una manera muy auspiciosa. Todos en el Club, de alguna u otra manera están “atentos” a lo que se viene para la ocasión. Los Clubes amigos están muy interesados en participar de tan importante acontecimiento.

frío, con pandemia, con partidos complicados y a veces demasiado estresantes, están siempre viendo qué hace falta, en qué se puede colaborar, qué se puede aportar. No tengamos dudas, que por nuestra gente, los de ayer, los de hoy, los de siempre, es que nuestra cancha, nuestra tribuna, nuestro Plumazo, en definitiva nuestro Club, hayan sido suficiente argumento para que un grupo de extranjeros decidan que es el lugar indicado para que allí se desarrolle el segundo torneo en importancia dentro del Rugby Mundial. Como siempre, y de corazón, ¡Gracias a todos!

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Presidente Subcomisión de Rugby CAE

En lo deportivo apareció un rival impensado: “la gripe A”. En el Club se actuó muy bien y a tiempo. Eso evitó inconvenientes, pero tuvimos un receso largo y complicado, los infantiles y juveniles parados por completo por un mes, y el platel superior practicando cuatro semanas sin torneo. En otro orden de cosas, hace aproximadamente un mes, nos sorprendió la gran noticia: Paraná será sub-sede del próximo mundial juvenil sub 20 de Rugby. Y, como no podía ser de otra manera, la mejor institución deportiva de la ciudad será el escenario de los partidos que aquí se disputen…. vale decir que para mayo/ junio del año próximo, tendremos en nuestra cancha del Parque Urquiza lo mejor del Rugby Mundial. Evidentemente no nos equivocamos cuando a principios de año dijimos que sería un año especial. Son muchas las cosas que pasan y seguramente pasarán en el Rugby del Club. Pero sin dudas lo más importante que pasa es lo gestado por la gente que día a día está para sumar, los jugadores, entrenadores, managers, dirigentes, simpatizantes, padres, etc. etc. que con

STAFF La Pluma Director Emilio Fouces

Editor

Pedro Alvarez

Diseño y diagramación Luciano Martín Casanno lucianocassano@hotmail.com 0343 156211464 Pablo Matías Pidone pmpidone@yahoo.com.ar 0343 155113153

Fotos

Pablo Merlo Diego Arias Diario UNO de Entre Ríos Archivo Club Atlético Estudiantes

Sugerencias, aportes y material publicitario scrugby@caeparana.com.ar laplumarugby@gmail.com

Sub Comisión de Rugby Presidente Emilio Fouces

Vicepresidente Juan Rosas Paz

Tesorero Daniel Cabrera

Pro tesorero Germán Perrén

Secretario Rodrigo Gallino

Pro Secretario Marcelo Faggi

Delegado UER Félix Correa

Vocales Fabián Dorigon Ricardo Gaitán Carlos Cubasso Marcelo Faggi Horacio Enríquez Adrián Campanini


Pág.

DEPORTIVAS

El Rugby tica del rugby abarca una serie de conceptos como el coraje, la lealtad, disciplina, trabajo en equipo y el más particular de todos su famoso espíritu deportivo, que va más allá de lo deportivo justamente. Habiendo nacido de una inconducta, según dice la historia o leyenda, paradójicamente el rugby es un deporte donde es vital la buena conducta, en especial porque es un juego en principio muy contradictorio, donde por ejemplo: hay que avanzar dando pases para atrás, o ejercer una extrema presión física sobre el oponente para obtener la posesión de la pelota, pero siempre dentro del marco del Reglamento y la seguridad. Sin dudas que el espíritu del rugby es el que marca su atractivo y él mismo se ve reflejado no solo en sus leyes del juego sino en la interpretación de la mismas; responsabilidad que reside en dirigentes, entrenadores, jugadores y referees. Este complejo espíritu florece y se afirma en la disciplina, el control y el respeto mutuo, en un jue-

go cada día es más exigente en lo físico y desarrollado en lo táctico y estratégico, pero donde no hay que dejar de lado la camaradería y el juego limpio; conceptos que no solo han permitido el éxito sino también el crecimiento del rugby en el mundo. El rugby es jugado por mujeres, hombres, niños y niñas de todas las edades y de todos los tamaños en los rincones más lejanos e impensados del mundo; y requiere de una gran variedad de destrezas físicas y mentales, que cada día se van perfeccionando ante la evolución de un deporte que permite además variación en la cantidad de sus participantes y con ello adaptar en cada caso los requerimientos físicos como tácticos y estratégicos de los jugadores, que sin dudas son los más importante en este y en todos los deportes. El rugby es un deporte donde dos equipos, de 7, 10,12 o 15 jugadores por bando, practicando un juego leal de acuerdo a las leyes y el espíritu deportivo, portando pasando pateando y apoyando le pelota traten de marcar la mayor cantidad de

puntos. Como podemos ver jugar de pie es la esencia del juego, no vemos el verbo reptar en el objeto de este deporte, por lo tanto jugador en el piso es un jugador perdido y sin dudas que es importante por no decir esencial enseñarles a los jugadores, desde chicos el permanecer de pie. Como dijimos un deporte para todos los tamaños físicos y edades, donde resulta imperioso mantener su identidad pero sin olvidar que se debe practicar en forma divertida y entretenida, permitiendo disfrutar de las habilidades innatas o adquiridas por parte de los jugadores, dentro de las leyes del juego y la seguridad física. El rugby es un deporte CON contacto físico, y que se juega CON otros jugadores, y CON respeto a uno mismo a sus compañeros a los oponentes, a la gente y al referee. Para terminar cabe el siguiente parangón: El rugby es un deporte, que al igual que las mujeres, muchos no lo entienden. Al decir de un viejo amigo “Al rugby como a las mujeres, no se lo entiende se lo ama”.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

D

eporte iniciado como un juego, producto de una osada transgresión durante un partido de fútbol, hoy se ha transformado en una estructura mundial que va desde sencillas canchas hasta fantásticos estadios y una compleja estructura político administrativa cada día más comprometida con intereses que van más allá del deporte mismo. No obstante esta última observación, que esperemos no destruya su esencia y espíritu , la prác-


Pág.

TAPA Presente y futuro:

Juveniles de selección Juan Manuel Lescano, Fermín González Leites y Nahuel Lobo son los tres jugadores del CAE que participan del Plan de Alto Rendimiento organizado por la UAR. Los tres se entrenan tres veces por semana en Santa Fe cumpliendo con las pautas que ordena la UAR para los jugadores de selección. Juan Manuel, como todos sabemos, es parte del plantel de Menores de 19 años que el año que viene juegue el Mundial Sub 20 en el Litoral. Por su parte, Fermín y Nahuel están en la primera etapa del Plan, en la categoría Menores de 18 años. La Pluma quiere en este numero mostrar parte del presente del Rugby del CAE y sin duda alguna solo una parte de un gran futuro.

Edad: 18 años ¿Cómo está compuesta tu familia? Papa, mama y 5 hermanos, somos 3 varones y 3 mujeres. Altura y Peso: 1,69 m y 73kg. Puesto: Medio scrum Trayectoria: Siempre en el CAE desde los 5 años Jugador del club: Tulio Barachini Jugador nacional: Agustín Pichot Mejor jugador del mundo en tu puesto: Pichot en su mejor momento ¿Si no jugaras de medio scrum en que puesto te gustaría jugar? Apertura Un capitán: Fabricio “Rey” Volpe Un entrenador: Cada uno de los que tuve en su momento de entrenador pudo dejarme una enseñanza positiva.

Fermín González Leites Edad: 18 años ¿Cómo está compuesta tu familia? Papá Damián, Mamá Lucrecia y dos hermanos Fidel y Consuelo. Altura y Peso: 1.82 y 80kg. Puesto: Full back Trayectoria: Desde los 6 años. Jugué hasta los 13 en Capibá Rugby Club después en el Club Atlético Estudiantes. Jugador del club: Emmanuel Uranga Jugador nacional: Ignacio Corleto, Lucas González Amorosino y Horacio Agulla. Mejor jugador del mundo en

tu puesto: De los que vi jugar: Robinsón o Montgomery y de la actualidad andan muy bien y son muy completos Muliaina de los All Blacks o Hermitage de Inglaterra. ¿Si no jugaras de full back en que puesto te gustaría jugar? Apertura. Un capitán: Soy muy chico y no tuve tantos tampoco pero Nacho Miraglio podría ser o Franco Vartorelli. Un entrenador: Juan Cruz Mathe por la disciplina y el orden, y Pedro Raiteri que me ayuda mucho.

Nahuel Nicolás Lobo Edad: 17 años ¿Cómo está compuesta tu familia? Mamá Norma, Papá Juan Carlos y dos hermanos Juan Jesús y Selena. Altura y Peso: 1,79 y 110kg. Puesto: 1º línea ( Pilar) Trayectoria: Club: Curiyu (Chajari) y Club Atlético Estudiantes. Jugador del club: Camilo Martínez Aquino Jugador nacional: Rodrigo Roncero Mejor jugador del mundo en tu puesto: Rodrigo Roncero ¿Si no jugaras de pilar en que puesto te gustaría jugar? La verdad no me veo en otro puesto que no sea 1º línea. Un capitán: Franco Vartorelli Un entrenador: Uno en particular no tengo. Aprendí mucho de todos los que tuve y de todos saqué algo. Si tengo que nombrar a alguien: Juan Cruz Mathe, Pedro Raiteri y Roberto Etchevarne (de Chajari Entre Ríos)

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Juan Manuel Lescano


¿Que significado tiene para ustedes ser parte del Pladar? J.M: La posibilidad de poder entrenar al máximo para podes seguir en el seleccionado nacional. F: Es algo muy importante que no solo te sirve para crecer en cuanto a lo deportivo, sino que significa un incentivo extra para encarar y formar un futuro como jugador de Rugby. Además es un orgullo y una gran responsabilidad para encarar, representando al club Estudiantes. N: Es un oportunidad grande que el rugby no dio. La posibilidad de mejorar mucho tanto la parte física como lo de destreza. Además es un orgullo poder estar acá viviendo esto! ¿Cuales son tus expectativas en la selección que participas?

J.M: Quedar seleccionado y podes llegar a jugar el mundial juvenil. F: Hacerlo y poder cumplir de la mejor manera y con todas las ganas para, si se puede, lograr el sueño de integrar algún seleccionado nacional N: Llegar a conformar el platel, esa seria la principal meta. Después seguir trabajando duro para poder seguir conformando parte del seleccionado. ¿Cuáles son tus objetivos en el Rugby? J.M: Seguir divirtiéndome dentro de la cancha y formar parte de los seleccionados nacionales F: Crecer día a día e ir perfeccionándome con el tiempo. No sé si se puede pensar tan a largo plazo, creo que es conveniente ir planteándose objetivos en el corto tiempo y por eso solo pienso

en seguir entrenando tanto con mi club como con el preseleccionado. Pero sin duda que en los próximos años mi vida va a seguir girando en torno al rugby. Y obviamente que como todo jugador mi sueño es llegar a los Pumas, pero eso esta muy lejos N: Jugar en primera con mis amigos de división, salir campeones. Pero antes hay que entrenarse para servir a mi división y al club y divertirme con mis amigos. Y si aparece oportunidad como esta que se me dio aprovecharla al 100% ¿Qué significa el y rugby y que significa el CAE para vos? J.M: Para mi el rugby significa amistad, solidaridad, compañerismo, esfuerzo y sobre todo un estilo de vida. El C.A.E significa mi segunda casa, ahí desarrolle prácticamente toda mi vida tanto

deportiva como escolar. F: El rugby es el deporte de mi vida y por lo que doy todo, es en lo que pienso todo el día y vivo para mejorar en eso. Es casi tan importante como ir a la escuela y estudiar; y el CAE es el club que me permitió crecer mucho, me enseño un montón de cosas y me dio lo lindo que tiene este deporte que son los amigos. N: Cuando llegue al club hace un año, tanto mis compañeros como los dirigentes me recibieron con los brazos abiertos y me hicieron sentir parte de él. Me apoyaron mucho para poder desarrollarme en esta materia. Y en si, es a quien le debo la oportunidad de poder formar parte del Pladar porque gracias al club y al sacrificio de mi familia puedo estar viviendo esto.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Pág.


Pág.

TAPA

Se dice de ellos Juan Manuel Lescano

E

dor. Fiel a su destino y a sus sueños, a pesar de su corta edad, no tardó en calzarse la número 9 de nuestra primera división, y poco a poco, entrenamiento a entrenamiento, partido a partido se va convirtiendo en su indiscutible conductor. Es disciplinado en el entrenamiento, conciente de su rol de conductor, respetuoso de sus compañeros, posee un envidiable amor propio y un incondicional amor hacia su club y su camiseta. Su entrega es permanente y su sacrificio contagioso. Es el jugador que todo equipo quiere tener. Quiere ser un triunfador en el rugby y sin lugar a dudas lo va a lograr. Es temperamental al extremo, única cualidad que algunas pocas veces atenta contra su distinguido juego. Pedro Raiteri: Ex jugador y Capitan de la primera de CAE y actual entrenador de la Menores de 19 años del CAE. Fue entrenador de Juan Manuel en 2008

T

uve la suerte de conocer a Fermín el año pasado en el seleccionado juvenil entrerriano. Muy buen jugador, que por sus condiciones ha sido incorporado en el plan de alto rendimiento que lleva adelante la UAR donde mejora sus cualidades tanto físicas como técnicas. Fermín es un Full back de muy buen porte y grandes cualidades para el ataque, gran velocidad, muy buena patada y visión del juego entre otra cosas. También me gustaría destacar su contracción al trabajo. Emiliano Bergamaschi: Secretario Técnico del CEDAR Litoral y Head Coach de los seleccionados entrerrianos.

U

n jugador con muchísima actitud, sobre todo hacia el entrenamiento. De mas está decir que vino de Chajari a jugar a Paraná apostando a su futuro sin dudarlo. Es un toro en la formación del scrum y tiene una gran predisposición al aprendizaje lo cual es fundamental en jugadores de esa características y con un gran futuro. Además es una excelente persona. Juan Cruz Mathe: Ex jugador de la primera división del CAE. Fue el primer entrenador de Nahuel cuando llego a Paraná.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

s esencialmente un deportista distinto. Posee principios, virtudes y cualidades propias a todo gran juga-

Fermín Nahuel González Leites Lobo


Pág.

RECUERDO n este año 2009 se cumplen 40 años de la presencia del Seleccionado Frances en Paraná para jugar con la primera división del CAE. Seguramente es uno de los hechos históricos mas importantes de la historia del CAE. La Pluma quiere recordar este hecho. “Sería de mi agrado que el cuadro francés de rugby pudiera actuar en Paraná” dijo el Señor Carlos Dose, secretario honorario de la Unión de Rugby del Río de la Plata en declaraciones a la prensa de la época. Su anhelo se cumplió y Paraná vivió una de las tantas jornadas memorables que el rugby nos ha

brindado. La selección Francesa que tenía programados diez partidos en el país y que ya le había ganado al combinado platense por 21 a 3, a Pucará por 16 a 0 y a Capital por 20 a 3 arribo a Paraná para enfrentar a Estudiantes el 24 a Agosto de 1949. Aquí lo esperaba un bravo equipo del Club Atlético Estudiantes que le ofreció una extraordinaria resistencia y solo cayo frente al seleccionado visitante por 14 a 0, cumpliendo una performance insuperable en el primer tiempo que termino empatado 0 a 0. La crónica señaló que “en lo que va de la actuación de los

franceses en la Argentina, Estudiantes ha sido el equipo menos vencido en tantos, en una actuación que fue ruidosamente aplaudida por el publico que premio la magnifica actuación de Estudiantes en el primer partido internacional jugado en Entre Ríos.” Formaron parte del equipo albinegro: Matías Avellaneda; Rogelio Castello, Manuel Lujan, Oreste Gómez y Joaquin Rodríguez Guruchaga; Fulvio García y Enrique Benavente; Raúl Caino (cap) y Rodolfo Arcioni; Felipe Borches, Carlos Rabufetti y Doroteo Kauffaman.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Franceses en Paraná E


Pág.

HISTORIAS

Gira 1987

John Kirwan win

Australia Robbie Deans. ggi. A Chelo lo fueron a buscar al Pero a uno en particular, le hotel unos días antes del partido deparó seguramente la sorpresa ante la sorpresa e incredulidad de más impensada de su vida depor- todos los integrantes de la deletiva: gación. Así fue como Chelo Faggi “Los Pumas habían jugado y se convirtió en el primer jugador habían perdido con Fiji y le ha- nacido en el CAE en jugar un munbían ganado agónicamente a dial para Los Pumas, siendo parte Italia, les quedaba un solo parti- del plantel que jugó nada mas y do de la fase clasificatoria, nada nada menos que con los primeros mas y nada menos que con los All Campeones del Mundo”. Blacks. Producto de los dos partidos iniciales, el argentino Martín Yanguella lesionado, estaba descartado para jugar con los locales. Con Fabio Gómez entre algodones, los entrenadores recurrieron a un jugador argentino que estuviese de Gira con su algunos en Fiji descanso para de to en om M club por esa época en Nueva Zelanda y el elegido fue Marcelo Fa-

las tareas de “pileteros” “cantineros” “medalleros” que el grupo realizo durante todo el verano en la sede “El Plumazo”. Así partió un 18 el grupo de 40 viajeros con destino a su destino inicial a la ciudad de Toronto en Canadá para llegar unos días mas tarde a Sidney en Australia en un viaje tan largo y complicado que un jugador (Martín White) no pudo festejar su cumpleaños que es el 21 de Mayo, ya que el grupo partió de Toronto el día 20 y arribo a Sidney el día 22, consecuencia del cambio de huso horario. Muchas sorpresas les iba a deparar este viaje a los embajadores del rugby albinegro. Como por ejemplo presenciar un entrenamiento All Black, sacarse fotos con sus jugadores. En otro partido les toco ser rivales del actual entrenador de

g de los All Blac ks con la camise del Club Atletico ta Estudiantes

jugar l CAE listo para Primer equipo de s na lia en tierras Austra

r

foto corre a la pa n Los Pumas, en la co o nd na tre en i Marcelo Fagg Juan Lanza de Fabio Gomez y

Horacio Maizteg ui, German Perr en y Carlos “Chiva to” Ricciardi (con , Ramon Borches, impecable mus sa) con Andy Da culolton capitan de los All Blacks.

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

E

n el año 1987 Estudiantes realizo quizás una de las Giras mas importantes en su rica historia de viajes internacionales. El destino final elegido fue Nueva Zelanda y Australia pasando conociendo Fiji y Canadá en el camino. No fue caprichoso el destino, ya que durante ese año se jugó en las antípodas el primer Mundial de Rugby. Duro fue el trabajo que tuvo que realizar el grupo de jugadores para llegar tan lejos y los que tenemos algunos años en el club, todavía recordamos por ejemplo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.