Contracción muscular con su clasificación

Page 1

Tipos de Contracciones Musculares

Contracción isotónica concéntrica

La contracción concéntrica es un tipo de tensión muscular isotónica, que se produce gracias al acortamiento de las fibras musculares y a la superposición de las proteínas actina y miosina.

Esta tensión solo es generada gracias a que el músculo vence una resistencia y cambia su longitud. Los músculos son estructuras del sistema musculoesquelético, que están conformados por proteínas y fibras musculares, que se encargan de generar dos tipos principales de contracciones.

Esas contracciones son las isotónicas y las isométricas, en cuanto a las primeras, esas se dividen en concéntrica y excéntrica. Este tipo de movimiento se genera en los músculos, una vez que todos los componente del interior de la fibra muscular ejercen su función.

Contracción isotónica excéntrica

La contracción excéntrica es un tipo de contracción isotónica, en la cual se produce una tensión en las fibras de los músculos, con el fin de generar un aumento en la longitud de la musculatura donde se genera.

Este tipo de movimiento, es contrario a la concéntrica. Las contracciones son pequeñas tensiones que ejercen los músculos, a través de la activación de proteínas y otros componentes musculares.

En los músculos podemos encontrar dos tipos principales, las que son isométricas y las isotónicas. Ahora bien, las contracciones isotónicas a su vez se dividen en excéntrica y concéntrica. Este tipo de tensión muscular se produce mediante el desplazamiento de los filamentos de la proteína actina con la miosina, una vez que en la zona muscular se localiza el ATP.

Contracciones isométricas

Son definidas como un proceso fisiológico en el que se genera una tensión del músculo pero las fibras musculares se mantienen con la misma longitud. Y son diferentes a las tipo isotónicas, porque en estas no se genera ningún de deslizamiento, es decir no hay ni alargamiento ni acortamiento muscular. ¿Cómo se da la contracción isométrica? En este tipo de contracción muscular, se genera una

tensión constante, que hace que se genere un desplazamiento de los filamentos musculares, luego las proteínas actina y miosina se unen, y se genera una fuerza para que se logre el movimiento final.

Esto quiere decir, que aunque las fibras se encuentran bajo una fuerza que varía, estas no se alargan ni acortan, si no que más bien se mantienen fuertes y resistiendo los factores externos, a diferencias de las excéntricas y concéntricas que si producen un movimiento visible.

¿Para qué sirve la contracción isométrica?

En nuestro cuerpo necesitamos de diferentes tipos de contracciones, ya que para movernos es necesaria la presencia de diferentes mecanismos de movimiento. Es decir, mientras la contracción excéntrica y la concéntrica permiten que realicemos movimientos para alcanzar y llevar nuestras extremidades a diferentes lugares, la contracción isométrica ayuda en los ejercicios y en las actividades donde alguna zona de nuestro cuerpo deba permanecer sin moverse y manteniendo una resistencia.

Anexos

Contracción concéntrica

Contracción excéntrica

Contracción isométrica

Bibliografía

Anderson, O. O. (s/f). Tipos de contracciones musculares. Características y usos en tratamientos de fisioterapia. FisioOnline. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de https://www.fisioterapia online.com/articulos/tipos de contracciones musculares caracteristicas y usos en tratamientos de fisioterapia

Andrades, J. A. B. (2015, febrero 16). Tipos de contracción muscular. Vitonica.com; Vitónica. https://www.vitonica.com/anatomia/tipos de contraccion muscular

ENFERDEP. (s/f). Artículos. Enferdep.com. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de https://www.enferdep.com/articulos/tipos de contraccion muscular.html

Fisiosesto. (2015, diciembre 15). Tipos de contracción muscular o contracciones musculares. Fisiosesto. https://fisiosesto.com/tipos de contraccion muscular/ Visible Body. (s/f). Contracciones musculares. Visiblebody.com. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de https://www.visiblebody.com/es/learn/muscular/muscle contractions

Fibra muscular

Unidad celular que están conectadas por una neurona. A esta unión se le llama unión neuromuscular.

Fisiología de la contracción muscular Musculo Esquelético

Fasciculo

Miofibrilla

Las líneas Z se juntan mientras que la banda I se deja de observar cuando el musculo se contrae. las líneas Z se separan cuando el musculo se relaja.

La región entre dos estrías z sucesivas se expresa un sarcómero. Que conciste en la unidad contractil más pequeña que tiene la fibra.

Parte fundamental del citoesqueléto. Formada por una cadena contractil repetitiva (sarcómero).

Sarcómero

Filamentos de proteína Miosina

Se une con la actina y la desplaza, provocando que los filamentos se deslicen, así acortando el sarcómero lo que hace que se inicie la contracción muscular.

El ATP hace que la miosina se mantenga retenida y este al romperse la deja dispuesta para unirse con la actina.

Actina

Particulas de cálcio se unen a la troponina, que arrastran a la tropomiosina para dejar un espacio libre para la unión entre la actina y la miosina.

Referencias

Hiperactina, L. [Lahiperactina]. (2020, mayo 17). ¿Cómo funciona la CONTRACCIÓN MUSCULAR (y qué significa LA HIPERACTINA)? Recuperado el 10 de octubre de 2022, de

Fl3nffdELI

Elsevier. (s/f). Organización del músculo esquelético: las fibras. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de Elsevier Connect website: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-organizacion-del-musculo-esqueletico-las-fibra

https://www.youtube.com/watch?v=T-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.