Efectos del masaje

Page 1

1 Pablo Fernando Fernández Quan Carné: Licda.Sección:2003-20-6697ANatalieMaríade Fátima Contreras Estrada Asignatura: Técnicas de terapias manuales y su aplicación

2 Índice • Efectos generales……………………………………………………………3 • Mecanismos nerviosos……………………………………………………...5 • Efectos reflejos sobre el sistema nerviosos vegetativo 10 • Efectos mecánicos y reflejos sobre los receptores de dolor 11 • Efectos mecánicos y reflejos sobre la circulación de la sangre 14 • Efectos mecánicos y reflejos sobre la circulación linfática………………17 • Efectos mecánicos y reflejos sobre los músculos…………………………20 • Efectos mecánicos y reflejos sobre los órganos digestivos………………22 • Efectos psicológicos 24 • Bibliografía 27

3

Efectosengeneral

Se conoce que los efectos son de carácter mecánico, nervioso, químico y fisiológico. Los efectos de carácter mecánico, se refiere a la aplicación que tienen sobre los tejidos blandos en su manipulación. Pero no se puede decir que es solo únicamente de carácter mecánico, pues bien, al tener contacto con la piel también habrá existencia de un reflejo nervioso. Así mismo por medio del contacto de la piel del paciente puede que haya intercambios psicógenos y energía entre paciente y fisioterapeuta. Además, cabe destacar que la aplicación de masaje terapéutico dentro de los efectos nerviosos, puede proporcionar en varios de los casos la disminución del dolor sin acudir al consumo de analgésicos. Disminución de la tensión de los músculos esqueléticos y de la estimulación circulatoria (Rodríguez et al., 2002).

Efectos del sistema sanguíneo y linfático El masaje terapéutico tiene un efecto fisiológico en el sistema linfático y sanguíneo, que consiste en la aceleración del flujo de todos los medios líquidos (sangre, linfa y líquido extravascular). La manipulación acompañada del ritmo, aceleran tanto el flujo venoso local y de arterias alejadas (Rodríguez et al., 2002).

La acción refleja del masaje es producida de manera indirecta. Dicho proceso se desarrolla por medio de las interrelaciones que existen entre las porciones periféricas y central del sistema nervioso, entre los reflejos y las variantes vías. Dentro de ello existe la participación del sistema nervioso vegetativo y el sistema endocrino.

Efectos del masaje

● Mejora de la calidad del sueño y vigilia Para concluir los efectos a nivel del sistema autónomo dependerá del tipo de intensidad y frecuencia en la aplicación del masaje (UGR., 2003).

4

El efecto que produce el masaje sobre el sistema nervioso vegetativo y endocrino, se conoce que va dirigido más específicamente al sistema nervioso parasimpático. Lo cual produce los siguientes beneficios:

● Disminución del consumo de oxígeno

Clínicavives, 2017, Efectos del masaje [Imagen]. clínicavives.com Comentario: Se conoce pues, que el masaje puede abarcar varios ámbitos provocando efectos en los distintos sistemas del organismo: sistema linfático y sanguíneo, sistema nervioso y endocrino, entre otros. De esta manera como todos los sistemas están conectados y funcionan entre sí, por ejemplo, podemos enfocarnos en reducir la frecuencia y presión sanguínea, actuando en el sistema nervioso vegetativo y endocrino como tal. O bien, podría ser también que con un efecto de relajación en el sistema muscular el mismo sistema nervioso y endocrino podría actuar en disminuir los niveles de dolor. Los efectos como tal se detallarán más adelante.

Sistema nervioso vegetativo y endocrino

● Reducción de la frecuencia y presión sanguínea

● Incremento de la intensidad y frecuencia de las ondas cerebrales que se asocian a la relajación.

Agentes estresantes En el momento de que el cuerpo esté sometido a estrés, este produce reflejos y reacciones involuntarias en donde intervienen los nervios sensitivos, los nervios motores y el sistema nervioso vegetativo. Todo dependerá del nivel de frecuencia e intensidad de estrés. Esto puede ser de carácter químico, físico, emocional o cognitivo. Todo depende del sistema nervioso autónomo. Por medio de este sistema se facilitan las víasneurales de alerta, la vigilia, la vigilancia, la cognición, la atención enfocada y la agresión. Ciertos individuos con estas características limitadas ya sea por salud mental o física son insuficientes. Esto se presenta en personas con cardiopatías preexistentes que las respuestas ante el estrés, le parecen abrumadoras y pueden presentar arritmias. En personas sanas puede desviar la atención a las prioridades que los mantienen saludables como alimentarse. Y en personas enfermas pueden interrumpir el cumplimiento de la administración de medicamentos diarios (Porth, C., 2019). de agentes estresantes Toxinas que aparecen a consecuencia de infecciones y drogas metabólicas como alergias factores que contribuyen a la mala alimentación como accidentes o sobre carga de la función como sobrecargas posturales movimientos

5

Mecanismosnerviosos

endocrinos ● Alimentos

muscular ● Microtraumatismos

o

repetidos ● Accidentes vasculares ● Temperaturas excesivas ● Contracciones musculares anormales ● Cambios posturales de las vísceras Emocionales ● Ansiedad ● Miedo ● Cólera Factores congénitos y hereditarios ● Hemofilia ● Espina bífida, etc.

Físicos: ● Traumatismos

Químicos: ●

● Enfermedades ● Alteraciones

Tipos

● Medicamentos

Conexiones nerviosas con los tejidos periféricos Por medio de la manipulación de los tejidos se puede encontrar una conexión entre tejidos blandos y órganos, que dependerá mucho de la miotomas y los dermatomas.

La manipulación de los tejidos con el masaje, específicamente del tejido conectivo de Ebner puede despertar reflejos y efectos que benefician al órgano específico y los órganos relacionados con él, los cuales son los siguientes:

● Neuronas sensitivas: estas transmiten al sistema nervioso central la señal que procede de tejidos y órganos.

El sistema nervioso periférico es el conjunto de nervios que se encarga de transmitir la señal desde el SNC a todo el cuerpo y de regreso. Se divide en 12 pares craneales y 31 pares espinales. Los nervios espinales y algunos craneales tienen como terminación axones que forman parte de algunas de las neuronas aferentes y eferentes. Receptores Estos están situados en las terminaciones periféricas de las neuronas aferentes.

● Neuronas motoras: transmiten los impulsos nerviosos del sistema nervioso central a las células efectoras.

● El aumento de la circulación mejora la curación

● El riego sanguíneo se incrementa

6

La consecuencia de dicha conexión es que el trastorno funcional de un órgano se refleja en los mismos dermatomas que comparten el nervio raquídeo en cuestión. Y la conexión se puede sentir por los cambios que sufren los tejidos periféricos.

● Neuronas internunciales: Se encuentran únicamente en el sistema nervioso central y unen de neurona a neurona la información que se transmite, forman los nervios espinales y raquídeos. Estas también actúan como conmutadoras, ya que pueden inhibir la conducción de un impulso o su transmisión.

De estas hay tres tipos de neuronas:

● Se obtiene equilibrio del sistema nervioso vegetativo Las vías nerviosas Las vías reflejas participan en el masaje que participan en el masaje se comprenden mejor revisando ciertos aspectos del sistema nervioso.

● Los mecanismos reflejos pueden atenuar los impulsos simpáticos y favorecer la vasodilatación

somáticos se ubican en los tejidos periféricos o en la superficie externa donde se localiza la piel.

Consisten en responder a los cambios que ocurren dentro y fuera del organismo.

Existen tipos de receptores que se clasifican según su localización: Receptores internos: Nos informan del estado interno por todo el organismo.

Receptores externos: Captan los estímulos desde el exterior. Los tipos de receptores según su función: Mecanorreceptores: Se estimulan cuando su membrana se deforma o se estira por lo que se abren los canales catiónicos sensibles y que están ubicados en la membrana. Uno subtipo de estos es el barorreceptor que responde los cambios de presión. Termorreceptores: Con este tipo de receptores los cambios de temperatura afectan la actividad de las bombas de Na y K+ en la membrana.

7

Fotorreceptores: Receptores sensibles a la luz que responden a los cambios que existen. Nociceptores: Detectan todo lo que sea doloroso para el cuerpo. Contienen ciertas proteínas encargadas de transformar la energía térmica, química o mecánica en un potencial de (Michaeldesmoralización.ySircar,2010, P. 54).

Los receptores sensitivos responden a los cambios que se producen en el ambiente que genera un impulso nervioso iniciado en la neurona aferente, llamado potencial Losagudo.receptores

Quimiorreceptores: Estos receptores responden a ciertas moléculas de sustancias químicas que pueden afectar al organismo y que son sensibles a estos.

Francia, 2021, ¿Qué son los neurotransmisores? [figura]. Psicología online.com

8

Reflejos Responde a los estímulos de forma que está fuera de nuestra voluntad. Forman parte también de los mecanismos homeostáticos en el cuerpo. Un arco reflejo se activa cuando la estimulación afecta a los receptores. Por ende, el trabajo final de un reflejo es la contracción o elongación muscular. Gracias a los distintos estímulos se puede conseguir que se aumente la respuesta refleja y de forma global se consigue la exageración de la tensión de parte del músculo. Se pueden destacar varios ejemplos: Vía cutáneovisceral o reflejo somático Como beneficios del masaje es por la vía visceral que puede ser de ayuda para estimular las actividades de sus estructuras por vía refleja. Solo consiste en mangonear los tejidos blandos de modo que los receptores ubicados en la dermis y de la fascia subcutánea puedan llegar los impulsos hacia las astas posteriores de la médula espinal. Por medio de la sinapsis los impulsos pasan al sistema vegetativo y culminan en los tejidos de los músculos lisos viscerales y de las glándulas.

Reflejo viscerocutáneo Varios estímulos afectarán los tejidos periféricos cutáneos que pueden provenir tanto de microorganismos invasivos como de toxinas, que ocasionan inflamación, efectos como el dolor, la constricción de los vasos superficiales y la hiperestesia. Reflejo visceromotor

Reflejo abdominocardiaco

Consiste en varias contracciones de los músculos esqueléticos provocados por estímulos de dolor ubicados en los tejidos viscerales. Puede haber una rigidez muscular como un mecanismo de defensa y que está relacionado con el reflejo visceromotor. Reflejo abdominal Con solo el roce de la piel en el abdomen se puede dar una contracción en la pared abdominal. Pues bien, así se reconoce que el área del abdomen es muy sensible y es necesario que se efectúe un masaje suave.

Habrá un cambio en la frecuencia cardiaca debido a un estímulo mecánico en las vísceras abdominales. Con el masaje a nivel visceral se verá afectado el corazón.

9

Jacomet, 2021, formas de aplicar el masaje: efectos relajantes y estimulantes [figura]. Orthos.es Comentario: Se debe tener en cuenta que los agentes estresantes pueden causar daño al organismo por lo que este reacciona por medio de receptores específicos a cada carácter o tipo de estimulación mecánica, química o térmica. Además, existe un tipo de receptor que es sensible a cada cambio o estímulo que cause daño ubicado en los tejidos superficiales, que provoca impulsos dolorosos. Dichos impulsos dolorosos se pueden trabajar con el masaje al efectuarse sobre los tejidos superficiales de manera directa en el área afectada, iniciando un efecto de relajación.

Masajes, 2016, Efectos del masaje sobre el sistema nervioso [Figura]. webmasajes.com

10

Se sabe bien que existen conexiones reflejas entre el masaje y las porciones simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso. Por medio del estudio se sabe que, con un paciente quirúrgico con ciertas maniobras, como por ejemplo el simple roce de las manos, puede estimular los receptores cutáneos y esto a la vez dar una sensación de relajación a través del SN parasimpático. Además de proporcionar un descenso de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca. Inclusive se puede ver un aumento de la temperatura cutánea en pacientes que tienen ventilación asistida. Tanto la vasodilatación como el aumento de la temperatura puede verse relacionado con las influencias hormonales. Se mantiene que con el masaje se pueden estimular los mastocitos y así segregar histamina que provoca la misma vasodilatación al momento de que existan lesiones tisulares.

El masaje puede incluso actuar sobre los reflejos que son la respuesta a los estímulos de forma involuntaria. El reflejo al recibir dicho estímulo afecta a los receptores mencionados con anterioridad. Los reflejos pueden afectar en conjunto los sistemas del cuerpo, como por ejemplo un aumento de frecuencia cardiaca debido a un estímulo en las vísceras, o el simple roce sobre la piel del abdomen pueden estimular la pared abdominal. Por lo tanto, si se va realizar un masaje se debe tener en cuenta el área de su aplicación y si fuera poco saber con qué presión se debe realizar para no producir un estímulo erróneo o provocar daño tanto a nivel profundo como superficial. Como en el caso de la aplicación sobre las vísceras que consiste en un masaje suave. Efectos reflejos sobre el sistema nervioso vegetativo

El efecto sobre la piel que se produce con el masaje provoca una reacción o respuesta que depende mucho del mecanismo reflejo que actúa mediante el sistema nervioso autónomo por todo el organismo. Puede llegar a causar el efecto relajante como ya se mencionó con anterioridad o bien un efecto que lo pueda excitar (Galarza., 2018). Comentario: Con el masaje se puede de algún modo establecer una conexión nerviosa entre los sistemas simpáticos y parasimpáticos. Por ende, se pueden modificar ciertas acciones de ambos sistemas para lograr efectos beneficiosos en el paciente. Ya se estableció con que solo toquemos levemente a un paciente con alta sensibilidad, provocamos una sensación de relajación al momento de estimular los receptores cutáneos por medio del sistema nervioso parasimpático. El masaje proporciona a los pacientes aumento de la circulación, la frecuencia circulatoria, incluso aumento de la temperatura que es un factor importante en pacientes con ventilación asistida y que se puede desarrollar en la práctica hospitalaria. Efectos mecánicos y reflejos sobre los Percepciónreceptoresdeldolordeldolor

11

● En la periferia donde se tuvo la irritación de los receptores

La transmisión del dolor comienza en los nociceptores. Estos receptores son sensibles a todo aquello que pueda causar daño al cuerpo y pueden responder a estímulos muy diversos. Estos también van en compañía de otros receptores independientemente al tipo de estímulo a cuáles sean sensibles, ya sea de tipo químico, mecánico o térmico. Sustancias químicas irritantes y proinflamatorias

La sensación de alivio se debe a una inhibición de impulsos dolorosos. Se puede detener o atenuar la transmisión de los impulsos aferentes de los distintos puntos: ● Médula espinal ● Áreas suprarrenales de SNC

El masaje puede aliviar el dolor de distintas maneras. Una de ellas es la acción refleja que despiertan sobre las vías sensitivas que transmiten sobre los impulsos dolorosos. Receptores del dolor

● La percepción táctil y vibratoria se transmite por medio de fibras del tipo A, que son de diámetro grueso.

Ya sea el tipo de lesión que sufra un tejido, se liberan sustancias químicas. Como es el caso de la histamina, la serotonina o las prostaglandinas. Estas tienen un trabajo muy importante en el proceso inflamatorio y en la irritación de los receptores del dolor, mediante la despolarización de las terminaciones nerviosas de los nociceptores próximos. De tal manera se inicia el potencial de acción en la neurona aferente sensitiva. El aumento del retorno venoso ayuda a eliminar la cantidad de productos irritantes post inflamatorios. El masaje por su lado ayuda a mejorar ese retorno venoso de forma eficaz. Edema Existe presencia de edema debido al aumento de la presión hidrostática del tejido intersticial. Si dicha presión comienza a elevarse mucho puede afectar los nociceptores y causar dolor. Por medio del masaje ayuda al drenaje del exceso de linfa que se forman en las zonas edematosas y ayuda a disminuir la presión sobre los nociceptores que a la vez reduce el dolor. Pinzamiento de las fibras nerviosas Las fibras nerviosas pueden quedar atrapadas por los desajustes mecánicos de las articulaciones y ligamentos. Con el masaje se puede favorecer la liberación de los nervios al momento de suprimir la tensión del músculo, ablandar los tejidos, relajar las articulaciones y ligamentos.

Neuronas sensitivas

● Los nociceptores transmiten sus impulsos por medio de las fibras de tipo C.

12

● Las fibras de tipo B, que forman los nervios vegetativos y preganglionares.

● Otras fibras sensitivas que también transmiten impulsos dolorosos, pertenecen al tipo A. están mielinizadas y son algo gruesas Bloqueo de los impulsos dolorosos Se sabe que la velocidad de transmisión de un impulso doloroso va a estar afectada por el diámetro de la fibra nerviosa, pues bien, se disminuye la resistencia a la transmisión de la corriente mientras vaya aumentando el grosor de dichas fibras; por consiguiente, la velocidad de conducción va a ser mayor. El bloqueo que ocurre en cada segmento medular, se denomina como mecanismo de barrera del dolor. Es obtenido fácilmente por medio de la estimulación eléctrica

Los distintos tipos de neuronas sensitivas se clasifican con las letras A, B y C. En otra clasificación se usan los números romanos del I al IV y con las letras griegas Alfa, Delta, Beta y Gamma.

13 utilizando corrientes de interferencia y TENS. Estos mecanismos de barrera, los impulsos dolorosos se les hace difícil que asciendan por la médula hacia el encéfalo.

El dolor resulta de la activación de los nociceptores periféricos por liberación de los ya mencionados neurotransmisores y disminución del umbral del dolor. La transducción se conoce como el proceso por el cual el estímulo nociceptivo es convertido en señal eléctrica en los nociceptores. Los nociceptores pueden responder a cualquier tipo de noxas térmicas, químicas o mecánicas, pero no a estímulos que no sean nociceptivos como tal (Zegarra., 2007). El masaje produce analgesia porque rompe con todo ese circuito doloroso. El circuito se puede definir como una contracción muscular sostenida que produce dolor profundo en el mismo. Además del músculo afectado el dolor puede producir contracciones reflejas en músculos que estén conectados. El masaje se ha descrito que ayuda a romper el circuito doloroso porque posee efectos mecánicos, reflejos y por el aumento de la circulación sanguínea. La contracción sostenida se puede aminorar con la misma distensión y relajación del tejido muscular. Moderadores del dolor La sensación consciente del dolor es propia del encéfalo, a nivel del tálamo. Se menciona que, en esta región supraespinal la corteza cerebral y el tronco del encéfalo participan liberando sustancias químicas, como las endorfinas y la serotonina. La betalipotropina contiene metaencefalinas y endorfinas, que son sustancias que se cree que inhiben o amortiguan la transmisión del dolor en tres sitios: astas posteriores de la médula espinal, centros superiores del sistema límbico y las terminaciones periféricas de los nervios sensitivos. Por lo tanto, con el masaje al momento de favorecerlo con el aumento de la circulación sanguínea, se aumenta la distribución y transporte de los ya mencionados calmantes del dolor. Cabe mencionar que en otros estudios se investigaron los efectos del masaje del tejido conectivo sobre el dolor crónico que aparecía luego de ciertas intervenciones quirúrgicas. La clase de dolor se puede describir como dolor postsináptico, o distrofia sináptica refleja, se observó que el masaje tiene efectos favorables comparando con las inyecciones epidurales. Factores emocionales

A veces se rechaza el papel importante que tienen los nociceptores y de la transmisión del dolor por medio de las fibras nerviosas. El dolor se produce cuando la intensidad de un estímulo sobrepasa un umbral determinado. El circuito del dolor

Mecanismos de barrera del dolor

Delirium Advertising, s/f, Masajes para ayudar a la analgesia al reducir el dolor muscular en casa [fotografía]. Angelsal.net

La resistencia al flujo sanguíneo en las venas se puede deber a ciertas alteraciones vasculares, como lo que son las varices; por lo que en esas ocasiones está contraindicado el masaje. Además, se puede observar congestión cuando los vasos sanguíneos están sometidos a compresiones intensas o duraderas, siendo una de ellas la excesiva presión de los tejidos circundantes provocada por trastornos funcionales, como la presencia de adherencias y fascias retraídas. Con el masaje siempre y cuando no esté contraindicado (varices), alivia la congestión aflojando los tejidos blandos con cierta manipulación y distensión, que también favorece al retorno venoso. La congestión de los vasos abdominales se puede aminorar con el masaje abdominal. El masaje incrementa la circulación portal.

14

Efectos mecánicos y reflejos sobre la circulacióndelasangre

Ciertos factores emocionales, como la ansiedad que se produce en un momento de espera, el miedo, entre otros, afectan en la sensación del dolor. Entre más sea la sensación de tensión en el paciente, más fuerte será la sensación de dolor; y entre más relajado esté el paciente, menor va a ser la percepción de dolor. Se puede decir que el estrés puede irritar el dolor, mientras que, con la relajación logrado por medio del masaje, va ser un recurso valioso para aliviar el dolor.

Congestión

Presión del masaje

Comentario: Dolor se conoce como la reacción que el cuerpo produce por medio de los receptores a los distintos estímulos que causen daño al organismo. Con el masaje se puede inhibir el dolor alterando el circuito del dolor, ayudando con la acción de hormonas que producen analgesia e iniciar una barrera contra el dolor. También va tener acción en los factores emocionales que ayudará a liberar tensión en el paciente para que disminuya el dolor.

La presión sanguínea que circula por las venas superficiales y profundas es muy baja, donde es poco probable que ésta supere los 510 mmHg. El masaje con el que mejora la circulación venosa demanda poco esfuerzo por parte del usuario y solo es necesaria poca presión para que la sangre siga un trayecto desplazando se así por todos los vasos. Al momento de aumentar el retorno venoso en una región, existirá mayor espacio para un riego arterial que resulte a su favor. Cuando la compresión es intensa las venas siguen vaciándose, pero al mismo tiempo afecta las arteriolas y pequeñas arterias, en donde la presión es baja. Con una aplicación de masaje a presión se puede dar un impulso de riego arterial en contra del flujo arterial, en vez de realizarlo hacia la periferia. vasodilatación archivos, s/f, vasodilatación [figura]. revistaadventista.azurewebsites.net

Efecto reflejo sobre la musculatura lisa de los vasos sanguíneos Al mantener los tejidos de la piel y de las fascias, actúan relajadamente sobre la musculatura lisa de las arterias. Creando así una respuesta vasomotora que aumente el tono de las fibras musculares lisas. También durante la manipulación de los tejidos blandos afecta sin excepción a las arteriolas superficiales.

Desencadenando una contracción muscular refleja de las paredes que va acompañado de la dilatación paralítica de la musculatura lisa. Influencia sobre la circulación Variedad de investigación y con lo mencionado anteriormente se sabe que el masaje aumenta la circulación sanguínea. También ha mencionado que el masaje disminuye la viscosidad de la sangre, el valor hematocrito y la viscosidad del plasma. Lo que llamamos viscosidad se considera que es la calidad espesa, densa y pegajosa que posee un líquido, en este caso de la sangre. Si la viscosidad es muy alta en el plasma el riego sanguíneo puede ser lento. El volumen que ocupan los eritrocitos centrifugados de una determinada cantidad de sangre es llamado hematocrito, y depende por tanto de la cantidad de abundancia que haya de eritrocitos en la sangre. Un hematocrito que está elevado es igual a menor

15

16 velocidad del flujo sanguíneo. La velocidad conjunta de los eritrocitos y del plasma influye en la fluidez de la sangre. Es esencial que la corriente linfática sea continua para que se mantenga la homeostasis del sistema linfático y esencialmente el volumen del líquido intersticial.

Ciertas alteraciones, como los obstáculos al flujo linfático, el escape de proteínas desde los capilares y la retención anormal de agua, dificultan la circulación linfática y dan aparición de edemas. Existe gran diferencia entre la circulación sanguínea y la linfática, debido a que la sanguínea recibe ayuda del corazón y la linfática no. Por lo tanto, la circulación linfática depende de mecanismos mecánicos y reflejos. La circulación linfática depende mucho del movimiento, aun si la extremidad permanece ligeramente en posición vertical, pero en reposo, no habrá dicha circulación. Por lo que se producirá en varios casos edema. Y es más probable la aparición de edema cuando la articulación está en posición horizontal. Varios casos de aparición de edema se deben a la disminución de la tensión de los tejidos. La piel actúa como membrana limitante evitando así la acumulación de líquido. Una piel blanda permite que se hinche la articulación y más en tiempos de calor (Lowenberg et al., 1952). Indexbook, 2020, ¿Cómo mejorar la circulación sanguínea? [figura]. Indexboo.es Comentario: El masaje puede actuar en la circulación siempre y cuando no haya una contraindicación como es en el caso de la aparición de las varices. Es eficiente en una complicación como en el caso de una congestión debido a que los vasos están comprimidos, como se ha estado diciendo que mejora la circulación al disminuir la viscosidad de la sangre y que fluya más rápido. El masaje es muy usado en la práctica hospitalaria con pacientes que están en cuidados intensivos que escasean de movimiento o personas que se están recuperando en camilla y que no pueden moverse o cambiar de posición por la complicación de su cirugía, para prevenir edema, complicaciones de la inflamación como úlceras o necrosis.

Efectos mecánicos y reflejos sobre la circulaciónlinfática

17

Presión de la filtración eficaz El líquido alojado en los vasos sanguíneos, fluye gracias a la presión hidrostática, que obliga por tanto que el líquido salga de los vasos hacia el tejido intersticial. La otra fuerza que interviene se trata de la presión osmótica, que depende de la cantidad de proteínas en sangre o del líquido intersticial y al ser mayor en el lecho capilar atrae a los líquidos del espacio intersticial hacia los capilares. En el extremo venoso de los capilares ocurre lo contrario: la presión va a ser negativa por lo que obliga a los líquidos a pasar desde el intersticio a los capilares. Aparece edema cuando existe desequilibrio de la presión hidrostática y osmótica. El masaje tiene un efecto indirecto sobre los movimientos de la linfa. Al aumentar el flujo venoso con el masaje, reduce la congestión capilar y favorece al descenso de la presión hidrostática para evitar la formación de edemas. El aumento de la presión dentro de las venas puede incrementar la presión hidrostática en los capilares. Contracción espontánea de los linfangiones Estos poseen una capa de fibras musculares lisas. La contracción aparece cuando un segmento se contrae, la linfa se impulsa hacia delante, y por consiguiente incrementa la presión y las contracciones de los segmentos ubicados por delante.

Los linfáticos iniciales son donde inicia la formación de linfa. El borde endotelial se superpone al borde de la célula adyacente de tal forma, que forman una válvula diminuta hacia el interior del capilar linfático. Tanto el líquido intersticial como sus partículas en suspensión, pueden empujar la válvula de tal forma que se abra y fluya hacia el capilar linfático, sin embargo, tiene problemas para salir, porque cualquier reflujo cierra la válvula de alerta. La progresión es facilitada por los gradientes de presión del líquido intersticial y que penetra al interior de los linfáticos iniciales. Alrededor de los capilares linfáticos están disponibles fibrillas de colágeno, que estos actúan como un espaciador entre las células y sirven para mantener abierta la luz de los capilares linfáticos, en caso de que haya un proceso inflamatorio, el tejido perivascular se edematiza y aumentan la presión hidrostática sobre las paredes endoteliales, y nuevas vías linfáticas pasan a ser funcionales. Los linfáticos iniciales se transforman en pre colectores, formando vasos de alto calibre. Estas estructuras presentan válvulas en su interior dando paso a los linfangiones (Torres y Patricia., 2021).

Si la contracción de los segmentos no está bien coordinada, el avance de la linfa se frena. Los movimientos que son rítmicos que produce el masaje empleado para el drenaje linfático, restablece el ritmo de las contracciones ondulantes de los vasos y aumenta el flujo de la linfa. Contracción refleja de los linfangiones

18

● La distensión transversal o longitud del vaso linfático: algunas técnicas de masaje estiran específicamente algunos vasos linfáticos en dirección transversal y longitudinal.

● La respiración: genera presión negativa intratorácica. Cuando la presión llega a aumentar en la cavidad del tórax, ejerce fuerza sobre las paredes de los vasos linfáticos.

● Movimientos peristálticos de los intestinos: que pueden comprimir los linfáticos próximos por movimientos y contracciones.

● Manipulación de los tejidos: El masaje actúa comprimiendo los vasos linfáticos superficiales y profundos. Estas fuerzas actúan por vía refleja provocando contracciones espontáneas en los mismos que impulsan la linfa hacia delante.

Vasos linfáticos superficiales y profundos Existen dos redes de conductos y troncos linfáticos. El sistema linfático superficial drena la linfa de la piel y tejidos superficiales. A cambio el otro drena la linfa de los músculos huesos, articulaciones y nervios. Se ha investigado también que la linfa del tejido intersticial circula a presión distinta que la linfa que se origina de los músculos. Medlineplus, s.f, Circulación linfática [figura]. Medlineplus.gov

● Aumento de presión en el linfangio: Una vez lleno de líquido, la presión aumenta y comprime la capa muscular hacia afuera.

● Las contracciones de los músculos o las venas adyacentes: Cuando las fibras musculares se contraen generan una fuerza que actúa fuera de los linfáticos vecinos.

En este proceso intervienen los mecanorreceptores o receptores por presión, que están situados en la capa muscular de los vasos linfáticos. Los mecanorreceptores no solo responden a la presión sino también a la distensión de los vasos y a los siguientes estímulos:

19

Ciertos estudios mencionan que en el ámbito del masaje produce una compresión lo suficiente para que la linfa atraviesa los poros que dejan entre sí las células endoteliales y vasos colectores.

También se ha visto que por medio de aumentar la temperatura de la piel se fuerza la apertura de mayor número de las uniones existentes entre las células endoteliales, y de esa forma se potencian los efectos que deja el masaje. Además del masaje como agente físico térmico se puede usar el calor para disminuir el edema.

La contracción muscular ejerce presión desde adentro hacia afuera de los vasos linfáticos que empujan la linfa. Se comprende pues, que también la compresión estimula los mecanorreceptores ubicados en la pared vascular haciendo que se contraigan relajadamente. Presión de la linfa La presión que existe en los vasos linfáticos es muy baja. Se sabe que la presión tisular es inferior a la presión atmosférica. Al llegar a los ganglios la presión se eleva. Para que el masaje destinado a drenar linfa sea eficaz, se debe tener la suficiente presión para no alterar el flujo y hacer avanzar la linfa. Pastoriza, 2017, El sistema linfático y el drenaje linfático manual [Fotografía]. Fisaude.com

Comentario: El masaje ayuda a drenar el edema en caso de que haya acumulación de linfa. También como la circulación linfática necesita de movimiento para ser funcional, el masaje ayuda en esa situación. Se aplica la compresión suficiente para que la linfa llegue a los poros sin complicaciones. El masaje ayuda a la presión de los vasos linfáticos que es más baja que de los vasos sanguíneos. Con la compresión aumentada se

Linfáticos profundos

Linfáticos superficiales Un efecto mecánico que se puede aplicar con el masaje, es sobre la piel trasladando la linfa de los espacios intersticiales a los vasos colectores.

Efectos mecánicos y reflejos sobre los músculos Cambio del flujo venoso en los músculos Con una técnica llamada la de xenon se observó que aumenta el riego sanguíneo en los músculos a un 5% y también el aumento de la velocidad del flujo sanguíneo. Con la posibilidad que el aumento del flujo sanguíneo también aumenta la temperatura. La causa de dicha elevación de temperatura también puede atribuirse a la fricción mecánica provocada.

20 eleva la presión hidrostática de los capilares. Se debe tener un ritmo marcado en el masaje que ayuda a para el aumento del flujo de la linfa. No se recomienda mantener por mucho tiempo las articulaciones en reposo por lo mismo que la circulación linfática necesita de movimiento, incluso si estas están en posición vertical.

Eliminación de los metabolitos Dentro de los músculos se forman productos de desecho durante el trabajo y el cansancio muscular, como es en el caso del ácido láctico. El ácido láctico se acumula en el músculo y da una elevada concentración de hidrogeniones que afectan a las proteínas llamadas actina y miosina. Con el masaje al aumentar la circulación, va eliminando todos aquellos productos de desechos con mayor facilidad hasta que se normalice. Captación de oxígeno Todavía no se ha comprobado con exactitud si el masaje sobre los músculos esqueléticos en el ejercicio ayuda a captar mayor oxígeno. Pero se sabe bien que se puede recuperar uno mejor con la aplicación de masaje después de un ejercicio agotador. Influencia de los husos musculares

El huso muscular abarca varias fibras musculares: son las fibras del huso. En el uso se encuentra un filamento: esta se llama terminación primaria. Este filamento es muy sensible, por lo que se activa con el mínimo cambio de longitud. Existen otros filamentos más pequeños que responden a los estímulos con mayor lentitud y puede ser probable que detecten con mayor facilidad la magnitud yvelocidad del estiramiento. Las señales del SNC llegan a los músculos esqueléticos sin ningún retraso. Las neuronas internunciales: son neuronas que, al activarse, transportan la información al encéfalo, o también inhiben los músculos antagonistas como es en el caso del tríceps braquial. Existen otras neuronas que accionan para la contracción de músculos sinergistas. Influencia sobre el órgano tendinoso de Golgi

Por medio de técnicas y manipulación podemos provocar que se estiren las fibras musculotendinosas, mientras se altera el órgano de Golgi. Mientras tanto es suficiente que se puede favorecer la relajación muscular por medio de la inhibición del mismo de forma temporal.

El órgano consta de filamentos enrollados en torno a las fibras colágenas del tendón. Cuando el músculo se contrae y el tendón se estira, los filamentos se deforman y estimulan generando impulsos aferentes. Por medio del masaje se llega estimular dicho órgano de Golgi, cuyo efecto va a ser inhibir. La presión con que se aplica llega al punto de sobrecargar y de esa forma se produce esa inhibición refleja sobre el órgano.

Junquera, s/f, ¿Qué es órgano tendinoso de Golgi? [figura]. fisioterapiaonline.com

Relación por inhibición de los impulsos motores eferentes Se comprobó que con la presión se inhiben las motoneuronas que inervan a los músculos, y que la magnitud de dicha inhibición se deduce en cómo es la intensidad de la contracción muscular. La estimulación de los receptores cutáneos de presión y de los mecanorreceptores musculares dan un efecto inhibidor sobre las neuronas motoras por la vía refleja. Respuesta inhibidora

Síndesi, 2021, Huso neuromuscular y órgano tendinoso de Golgi. Regulación supraespinal [figura]. Síndesi.es

21

Comentario: La aplicación del masaje sobre la musculatura es muy extensa porque puede funcionar tanto en los músculos esqueléticos, cardiacos y lisos. Como beneficios del masaje sobre los músculos se conoce que en su aplicación habrá mayor captación de oxígeno debido al incremento de la circulación sanguínea. Influye en los husos musculares que son muy sensibles con el mínimo cambio de longitud y son encargados de regular lo, por lo que se tiene que tener eso en claro, al momento de estirar los músculos. El masaje puede provocar que se inhiba el mecanorreceptor llamado órgano de Golgi, y por medio de técnicas de manipulación estirar las fibras musculotendinosas. Y por último el masaje favorece la eliminación del ácido láctico. Efectos mecánicos y reflejos sobre órganosdigestivos

Con el masaje se puede saber que se aumenta el flujo sanguíneo, pues también se produce el mismo efecto en las vísceras. Y de esa forma producir un efecto relajante sobre ellos. También puede afectar tanto de manera indirecta como directa las secreciones glandulares del tubo digestivo. Al momento de realizar un masaje abdominal sobre el tejido conectivo, se pueden desplazar las vísceras, liberarlas de obstrucciones y mejorar su movilidad. Estómago El masaje actúa de forma mecánica desplazando el contenido digestivo que se encuentra dentro hasta que llega al duodeno. En ocasiones es bien utilizado cuando existe estreñimiento. Dicha manipulación desencadena un reflejo nervioso que estimula las contracciones gástricas. Intestino No se considera difícil desplazar todo el contenido intestinal por medio del masaje. Al momento de manipular los tejidos superficiales, las vísceras provocan contracciones peristálticas por medio del reflejo. El intestino delgado es muy móvil que causa que sea más difícil vaciarlo de forma mecánica. Ahora bien, cuando se comprime de forma manual va a ser más fácil que el intestino desplace todo su contenido y con mucha frecuencia se van a producir movimientos peristálticos y se escuchen ruidos de gorgoteo.

22

Esfínteres Los esfínteres son de acción refleja. Es bastante común que el esfínter se abra de forma que sea sensorial por medio de estímulos que provienen de la piel o la relajación.

Cyriax. 2017, La presión sobre el abdomen importa [Imagen]. terapia física.com

Comentario: El efecto que el masaje produce en el estómago es trasladar el contenido interno y llevarlo hacia el duodeno. Que puede ser muy útil en caso de estreñimiento. En el intestino es fácil desplazar dicho contenido por medio del masaje. Sin embargo, esto se debe realizar con una compresión adecuada ya que será más fácil que poder vaciarlo de forma mecánica. Además de que la compresión no debe ser tan dura por lo mismo que la piel abdominal es muy sensible. Ahora bien, al momento de controlar los esfínteres por medio del masaje será más fácil que los anteriores, por ser sumamente más sensoriales a los estímulos que provienen de la piel.

23

Mowoot, P, 2017, dirección del masaje abdominal [fotografía]. Mowoot.com

24

Los efectos consisten en la transmisión emocional, como el paciente las exprese. Se deben diferenciar dos cosas: la emoción interna y el comportamiento como tal. Las emociones como tal pertenecen a lo más íntimo de la persona, cosas como el amor, por ejemplo. Estas emociones se llegan a expresar por medio de la corteza cerebral y de varias regiones del sistema límbico. El comportamiento como tal, se refiere a los actos acompañados de las emociones que expresa. Los actos se deben a los impulsos vehiculados por el SNV. Además, está el hipotálamo que, junto con el sistema límbico, procesa la información que se quiera transmitir. Es el hipotálamo junto con el SNV y el endócrino y a veces acompañado del sistema muscular que se produce el comportamiento adecuado emocional. Con el masaje se pueden dar efectos importantes sobre el estado emocional del paciente y acompañado de su comportamiento. Además, los músculos también registran cambios por lo que su relajación será más intensa y de mayor duración. Estrés Es cuando el organismo reacciona a estímulos que pueden ser nocivos o peligrosos como mecanismo de defensa. Esta clase de respuesta se clasifica en tres etapas distintas: alarma, resistencia y agotamiento. El estrés emocional es la capacidad de tomar decisiones y de adaptarse a los cambios en la actividad fisiológica. Sin embargo, la necesidad de vivir, el individuo tratará la manera que dentro de sus funciones tanto anatómicas como fisiológicas mantener la homeostasis. (Norris y Lalchandani., 2019). La cronicidad o la activación ante el estrés excesivo puede ser producto de enfermedades crónicas. También puede ser producido por problemas de salud que se han prolongado. Muchas de las enfermedades están sumamente controladas por el sistema inmune, como el herpes; pues bien, con la aparición del estrés habrá un sistema inmune deprimido que ocasionará la aparición de los síntomas de dicha enfermedad, como, por ejemplo: la aparición de ronchas en la piel. Así mismo por el estrés se han visto en estudios que enfermedades comunes como la gripe tienden a empeorar, cuyos síntomas serán más intensos. El estrés más intenso se ve relacionado con una reacción inmunitaria disminuida ante la vacuna contra la gripe (Norris y Lalchandani., 2019). Cabe mencionar que, en un estudio, se pusieron a veinte seis personas con estrés crónico en una sesión de masaje por cada uno con duración de 15 minutos por dos veces por semana, durante cinco semanas y resultó en que se aumentó más el estado de alerta, todo apuntaba a que hubo una equivocación con respecto a la cantidad de veces por aplicación durante cada sesión de masaje. Y luego de un breve cambio se vieron nuevos resultados en el cual los efectos fueron beneficiosos

Efectospsicológicos

García Allen, 2011, Las cinco fases del estrés (como combatrilas) [figura]. psicologíaymente.com

Fase de agotamiento En esta fase el cuerpo está agotado y ya no puede responder ante tanto estrés. Dicha debilidad hace que el mismo cuerpo sea vulnerable a otras afecciones tales como los trastornos emocionales. Así como problemas cardíacos, renales y variedad de clases de asma. En un estudio que se realizó en pacientes prematuros, se quería saber los efectos del masaje sobre las hormonas tales como el cortisol, por ejemplo. Se obtuvieron métodos aplicables para mejorar la calidad de vida de los recién nacidos. Sin embargo, el estrés seguía afectando a los bebes aun si tuvieran colchones de lana. Durante el estudio se describieron los resultados antes y después de aplicar el masaje. Y se obtuvo que las cantidades de cortisol bajaron significativamente con el masaje. Mientras tanto con las catecolaminas siguieron

25 como reducción de la hipertensión, ansiedad y niveles de estrés (Rosales et al., 2018). Fase de alarma En la primera fase el cuerpo tratará la manera de reconocer que está causando estrés y saber que clase hormonas se pueden usar para frenarlo. Estas hormonas serán el cortisol y las catecolaminas. El cortisol regula el metabolismo de los lípidos, proteínas, sodio, potasio y carbohidratos. Las catecolaminas influyen mucho en el sistema nervioso y cardiaco. Los niveles de la orina de las catecolaminas también nos indica el estrés. Existen cambios que favorecen el detectar el estrés, como la frecuencia cardiaca, respiratoria, dilatación de pupilas, mayor cantidad de azúcar en sangre, tensión muscular, entre otros. Fase de resistencia En ella se trata de restablecer la homeostasia y neutralizar los efectos que estén causando los agentes estresantes. Cuando el asunto es agudo casi siempre la intensidad de los síntomas es breve o poca intensa. Pero si el estrés tiene consecuencias muy intensas, incluso graves, además de que ya se han prolongado, se debilita el cuerpo y su capacidad de adaptarse.

2017, exceso de estrés suprarrenal [figura]. terapiaclark.info

Comentario: Con todo lo ya mencionado el estrés se puede aliviar con el masaje y que se ha practicado desde la antigüedad para llegar a ese fin. Así mismo el masaje es muy reconocido por eso. Se ha comprobado por medio de la investigación basada en la evidencia y estudios que se puede reducir tanto el estrés agudo y crónico, además de la hipertensión y la ansiedad. También ayuda a que el paciente cambie de comportamiento, mejora el estado emocional y que colabore más. El masaje se trabaja más que todo en la fase de resistencia, porque es el estado esencial por el cual el cuerpo trata de mantener la homeostasis y neutralizar todo aquello que sea estresante, así prevenir que se prolongue más y llegue a la fase de agotamiento. Ya en la fase de agotamiento el cuerpo no responde a tanto estrés, será más vulnerable a otras afecciones, más del tipo mental y el cuerpo no será capaz de adaptarse. Se sabe que el masaje va produciendo ese efecto positivo cuando los niveles de cortisol van disminuyendo.

26 con los mismos niveles. También se comprobó que en el experimento con niños y adolescentes luego de un buen tiempo de masaje, se redujo mucho la ansiedad y mejoró el comportamiento de cada paciente. Así mismo se observó que los pacientes tenían períodos de sueño más prolongados y estaban más dispuestos a colaborar.Chamarro,

Bibliografía Delirium Advertising, S. L. (s/f). Masajes para ayudar al analgésico a reducir el dolor muscular en casa. Recuperado de https://algesal.net/y a vivir/masajes para DRENAJESayudar-al-analgesico-a-reducir-el-dolor-muscular-en-casaLINFÁTICOSPARATRATAMIENTODELLINFEDEMA

Huso neuromuscular y órgano tendinoso de Golgi. Regulación supraespinal. (2021, febrero 16). Recuperado el 15 de agosto de 2022, de Síndesi website: https://sindesi.es/huso neuromuscular organo tendinoso golgi/ Jacomet, S. (2021, marzo 29). 2 formas de aplicar el Masaje: efectos relajantes y estimulantes. Recuperado el 15 de agosto de 2022, de Orthos

27

SECUNDARIO A CÁNCER DE MAMA. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y MECÁNICA. (s/f). Recuperado el 13 de agosto de 2022, de Redalyc.org website: EFECTOShttps://www.redalyc.org/journal/3756/375666698003/375666698003.pdfDELMASAJE.(s/f).Recuperadoel15deagostode2022, de Clinicavives.com website: http://clinicavives.com/2017/09/06/efectos del EXCESOmasaje/DEESTRÉS

Y AGOTAMIENTO SUPRARRENAL - Terapia Clark España. (2017, noviembre 12). Recuperado el 15 de agosto de 2022, de Terapia Clark España website: https://terapiaclark.info/tratamiento exceso estres agotamiento suprarrenal terapia clark/ Francia, G. (2021, enero 7). NOCICEPTORES - Qué son, Tipos, Localización y Funciones. Recuperado el 15 de agosto de 2022, de psicologia online.com website: https://www.psicologia online.com/nociceptores que son tipos localizacion y funciones 5398.html Galarza, B. (2018).Efectos de los distintos estilos de terapia de masaje en los pacientes con fibromialgia en base a la evidencia. 15. Recuperado el 14 de agosto de 2022, de Edu.pe website:combatirlas).GarcíaFICIENCIA_RONDON_TATIANA.pdf?sequence=1http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4534/TRABSUwebsite:Allen,J.(2017,marzo24).Las5fasesdelestrés(ycómoRecuperadoel15deagostode2022,dePsicologiaymente.comhttps://psicologiaymente.com/clinica/fasesdelestres

Órgano tendinoso de golgi. Recuperado el 15 de agosto de 2022, de Fisioterapia online.com website: https://www.fisioterapia online.com/glosario/organo

linfatico drenaje linfatico manual dlm/ Piérola, Z., & Wilfredo, J. (2007). Bases fisiopatológicas del dolor. Acta médica peruana, 24(2), 35 38. Recuperado de 59172007000200007http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728

tendinoso de golgi Indexbook. (2020, junio 16). Cómo Mejorar la Circulación Sanguínea. Recuperado el 15 de agosto de 2022, de IndexBook website: https://www.indexbook.es/como

Recuperado el 31 de julio de 2022, de ElMasajeTerapeuticoEnLesionesMuscularesProducidasPhttp://file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet5030431.pdf

Masaje Transverso Profundo de Cyriax. (2017, julio 13). Recuperado el 15 de agosto de 2022, de Terapia fisica.com website: https://www.terapia fisica.com/masaje transverso profundo de cyriax/ Masajes, W. (2016, noviembre 16). Efectos del masaje sobre el sistema nervioso. Recuperado el 15 de agosto de 2022, de Web Masajes website: Medlineplus.https://www.webmasajes.com/efectos-del-masaje-sistema-nervioso/Circulaciónlinfática.(s/f).Recuperadoel15deagostode 2022, de Medlineplus.gov website: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19079.htm Michael,J.,&Sircar,S.(Eds.).(2010). Fundamentals of medical physiology Tny. Mowoot, P. (2017, marzo 28). Fisioterapia para el estreñimiento crónico: técnica del masaje abdominal. Recuperado el 15 de agosto de 2022, de MOWOOT website: https://www.mowoot.com/es/masaje_estrenyimiento_cronico/ Norris,T.L.(2019). Porth. Fisiopatologia: Alteraciones de la salud. Conceptos básicos (10a ed.;R.Lalchandani,Ed.).LaCiudadCondal,España:LippincottWilliams&Wilkins. Pastoriza, L. F. (2017, octubre 17). El Sistema Linfático y el Drenaje Linfático Manual, DLM. Recuperado el 15 de agosto de 2022, de Fisioterapia, nutrición, podología, actividad física y deporte, salud Fisaude website: https://www.fisaude.com/fisioterapia/sistema

28 website: https://orthos.es/2 formas de aplicar el masaje efectos relajantes y Junquera,estimulantes/R.(s/f).

mejorar circulacion sanguinea/ Loewenberg,E.,Monthly,V.(1952). Linfedema. 79,351.Recuperadoel13deagostode 2022,dehttp://file:///C:/Users/User/Downloads/90021624.pdf

29 Recuperado el 31 de julio de 2022, de Ugr.es website: https://www.ugr.es/~marroyo/docs/temas/TEMA%204.pdf Rosales Ricardo, Y., Acosta, R., & Reynosa Navarro, E. (2018). Massage in Cases of Chronic Stress. Apunts. Educación Física y Deportes, 134, 95 109. https://doi.org/10.5672/apunts.2014 0983.es.(2018/4).134.07 vasodilatación archivos. (s/f). Recuperado el 15 de agosto de 2022, de REVISTA ADVENTISTA website: https://revistaadventista.azurewebsites.net/tag/vasodilatacion/

30 Por medio de este libro se describe los efectos del masaje de forma resumida basada en la investigación de varias fuentes confiables de la web. Teniendo en claro que no todo lo está escrito está cien porcientos aprobados para ser fuente confiable. Sin embargo, están escritas de forma ordenada alfabética las referencias de donde se sacó la información, citado en Apa 7ma edición Espero de todo corazón que con esta lectura te sirva de referencia como para darte una idea.

El libro fue diseñado y escrito por mi persona. Yo me llamo Pablo Fernando Fernández Quan y soy estudiante de la carrera de fisioterapia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.