sin tener en cuenta las normas académicas. En español, los diccionarios de uso más conocidos son el de María Moliner y el de Martín Alonso. Recientemente, también se han editado prestigiosos diccionarios que podríamos llamar de uso, pues recogen términos que en la comunidad de hablantes del español se utilizan con profusión. Acaso el más completo de entre estos diccionarios sea el "VOX", editado con el título de Diccionario actual de la Lengua Española, en cuyo prólogo, escrito por Manuel Alvar, se puede leer lo siguiente: "Con el fin de atender las necesidades de sus usuarios, de reflejar de la manera más fiel posible el estado actual de nuestra lengua, y de no aumentar demasiado el volumen de la obra, se han suprimido voces y acepciones anticuadas, por más que todavía permanezcan entre sus páginas bastantes con poca frecuencia de uso. Por el contrario, se han incorporado voces nuevas y significados que no constaban en el diccionarios del que parte éste, con la pretensión de reflejar de la forma más fiel posible el español de nuestros días, de poner en manos de cualquier persona culta el caudal léxico con el que, por una razón u otra, puede encontrase. Con esta misma finalidad han permanecido los artículos y acepciones de uso geográfico restringido los artículos y acepciones de uso geográfico restringido, con muy leves modificaciones y alguna incorporación nueva. Por el contrario, se han revisado de una manera sistemática algunos grupos de palabras como los nombres de las aves, plantas, de mamíferos, de peces, de insectos, en la intención de proporcionar definiciones modernas y acordes con los cambios que se han producido en esos dominios. El léxico procedente de las ciencias y de las técnicas se ha visto incrementado con no pocos elementos, algunos de ellos de la máxima actualidad. El interior de los artículos apenas ha sido modificado sino para corregir errores, actualizar contenidos, o para introducir los nuevos significados. No obstante, el espacio dedicado a la etimología sí se ha visto alterado -especialmente en las palabras compuestas- pues han sido revisados y actualizados los prefijos y elementos compositivos. También se han alterado las referencias a los modelos de la conjugación verbal irregular, como consecuencia de la elaboración de un nuevo cuadro de irregularidades que facilite al usuario la consulta y el conocimiento de su propia lengua." A este grupo también pertenece el Diccionario esencial de la Lengua Española, publicado por la editorial Santillana. Diccionarios ideológicos En estos diccionarios se ordenan los términos atendiendo a su significado; y así, los vocablos se agrupan en torno a las ideas que expresan, y no conforme al criterio morfológico que usualmente se emplea en los restantes diccionarios.