Guia para escribir correctamente

Page 177

También cabe citar las denominadas locuciones adverbiales, que son frases hechas, modos y grupos de palabras que actúan y funcionan como un adverbio. Ejemplos: "de par en par, "ni más ni menos", "sin más ni más", "a pies juntillas", "al pie de la letra","a regañadientes"... Además de lo antedicho, hay que añadir que el Adverbio está considerado por los gramáticos como una palabra invariable, en cuanto que no necesita de morfemas de número ni de género para establecer su concordancia. Por consiguiente, merced a esta invariabilidad, el Adverbio ocupa una posición extremadamente libre en la frase y destaca por su gran independencia respecto a la construcción sintáctica. En definitiva, hay que señalar que el adverbio es siempre invariable, y además, cuando va en una frase que lleva un tiempo compuesto, no debe intercalarse nunca entre el verbo auxiliar y el participio de ese tiempo compuesto. Por lo que, si reparamos en la expresión "ha llegado bien", observaremos que resultaría impropio e incorrecto construirla de otro modo, como pudiera ser, por ejemplo, "ha bien llegado". No obstante, conviene señalar que esta invariabilidad del Adverbio no es total ni absoluta, pues puede admitir ciertas modificaciones limitadas a determinadas palabras; y así, por ejemplo, el Adverbio -de forma análoga a lo que sucede con el adjetivo- se presenta a veces, especialmente en aquellos contextos donde prima el uso de la lengua familiar, en forma de aumentativos, diminutivos, despectivos y también morfemas de grado, es decir, se trata de una variación apreciativa que deriva en formas muy especiales: "arribita", "lejotes", "más deprisa", "más despacio", "cerquita","prontito","ahorita"... En ocasiones, algunos términos considerados como adverbios, no modifican al verbo, ni al adjetivo, ni a otro adverbio, sino al enunciado completo, tal es el caso de los denominados adverbios de afirmación, de negación, de duda, etc. Ejemplos: "Trabaja mucho" (función circunstancial del adverbio "mucho", ya que modifica al verbo "trabaja"). "Mi amigo está muy alegre" (el adverbio "muy" modifica al adjetivo "alegre". "Come muy despacio" (el adverbio "muy" modifica a otro adverbio, es decir, al término "despacio"). "En semejantes circunstancias no habla" (el adverbio de negación «no» modifica a toda la expresión). Por lo demás, conviene destacar que el adverbio también desempeña una función coloquial que puede llegar a ser predominante, sobre todo cuando se considera a la interrogación como formante de la estructura fundamental del coloquio, en cuyo caso comprobamos que ciertos adverbios pueden llegar a tener formas como las siguientes: "¿dónde?", "¿cuándo?", "¿cómo?". En definitiva, se puede resumir todo lo dicho sobre el Adverbio matizando que se trata de una categoría gramatical invariable, ya que carece de morfemas de género, de número, de persona... Por lo demás, la función principal del Adverbio es complementar al verbo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.