Rock is Roll

Page 1

ESPECIAL

Cultura Alternativa PERÚ

-Historias -Discografía -Inicios X X X X X X X

X X X X X X X

La Formación De sus Bandas

ROCK EN LA

PODER DE ROCK PERUANO

UNIDOS SIEMPRE

Rock Nacional- Historia –Integrantes-Formación y más



Rock Música Perú

En esta revista daremos a conocer las bandas de nuestro Perú, estos grupos musicales son los que nos identifican en este género como es el Rock Los temas de esta revista no son violentos ni de color rosa, sino que tratan sobre los sucesos, formaciones problemas que tuvieron que pasar los personajes de estos grupos musicales. Espera aun. ¡No te vayas! Porque presentaremos a grandes compositores, añadiremos un poco de su biografía. Aparte de presentarte las mejores canciones interpretadas por tus artistas favoritos del Rock Peruano



Directora: Paloma Vera Mejia Subdirector: Alina Linares

1. 2. 3. 4.

Colaboradores: Mileydi Calcina Amelia Salinas Rosa Vรกzquez Xiomara Pardo


ace 50 años nació el punk, improbablemente,

H

Perú, con una banda

llamada Los Saicos. Medio siglo después, su legado continúa en el país, aunque siga estando fuera de la norma el tocar guitarras ruidosas con tus amigos. Formados en el 2011, Los Outsaiders surgieron como una banda de garage rock, influenciados tanto por el punk y garage de antaño

como de bandas más recientes, como los Strokes llamada Los Saicos. Medio siglo después, su legado continúa en el país, aunque siga estando fuera de la norma el tocar guitarras ruidosas con tus amigos. Formados en el 2011, Los Outsaiders surgieron como una banda de garage rock, influenciados tanto por el punk y

garage de antaño como de bandas más recientes, como los Strokes. En sus cinco años de vida Los Outsaiders han publicado un álbum de estudio homónimo, en 2014, el cual continúa dando frutos, pues este año los llevó a tocar a SXSW, además de que próximamente viajarán a Barcelona para participar en el Primavera Sound, que tiene probablemente el mejor line up del año.


ENTREVISTA ¿Cómo

se

conocieron?

Charlie: Nos conocimos hace más o menos cinco años. Diego [guitarrista de la banda] un día me llamó para tocar en su banda, en la que también estaba Renzo [baterista]. Al final ese proyecto no llegó a ningún lado pero yo los jalé para armar una nueva banda; éramos nosotros tres con otro chico que después se salió y entro El Perro —el estudiaba música en una universidad de aquí. Empezamos a ensayar y así nació todo.

¿Cómo surge Outsaiders?

el

nombre

de

Charlie: Estuvimos barajeando muchas opciones de nombre cuando estábamos conversando y al final salió la palabra Outsaider —o la palabra en inglés outsider—, que se acoplaba mucho a lo que queríamos, que más que forastero o extranjero, lo considerábamos más como alguien que se mete por otros lados, alguien que no sigue las reglas establecidas. Ahora la etapa musical aquí en Perú esta bastante buena, hay bastantes bandas muy buenas, pero hace cinco años era muy complicado, habían pocos grupos, pocos circuitos, muy pocas oportunidades, y justamente a eso queríamos apuntarle a hacer una diferencia: a ser un outsider en la escena musical peruana.

¿Qué pasa al momento de crear nuevas canciones?

Charlie: Bueno, pues lo que venimos haciendo ya de un tiempo, es que yo escribo las canciones, se las enseño, y a partir de ahí comenzamos a trabajarlas entre todos. Pero ahora estamos componiendo en conjunto un grupo de canciones para el segundo disco. Entonces pues trabajamos con las ideas de todos; por ahí Diego o El Perro tienen dos ideas, entonces el que viene con una idea empezamos a probarla. Juan Carlos “El Perro”: Lo bueno es que tenemos en casa de Charlie como una especie de estudio que nosotros hemos armado con nuestras cosas y ahí, con toda la libertad, trabajamos sin tener la presión de la hora, ni nada.

DISCOGRAFIA 1. El asesino del Rey peste. 2. Outsaiders.

MIEMBROS 1. 2. 3. 4. 5.

Charlie VTW (voz) Diego Silva (guitarra) Erick Ramírez (guitarra) Juan Carlos Calderón (bajo) Renzo Pinedo (batería)


U

MIEMBROS 1. Salim Vera 2. Manolo Hidalgo 3. Juan del Aguila 4. Hugo Ortiz 5. Luis Benzaquen ANTIGUOS MIEMBROS “Caminar con la misma piel Sin el sol en tu rostro Y recorrer con los mismo pies ¿Hacia dónde iras?”

1. Toño Jáuregui 2. Jefri Fischman 3. Iván Mindreau 4. Zeta Bosio 5. Wilder Lopez

na de las bandas más premiadas consagradas de la a nivel local como internacional. Libido nace en el año 1996 y empieza inmediatamente un vertiginoso ascenso por la preferencia del público. La banda se dedicó a tocar y a trabajar de forma profesional desde el primer instante y, gracias a ello, han cosechado los logros que ya les conocemos. Dos años después de su formación lanzan su primer disco “Libido” De donde se desprenden temas como “Sed” y “Como un Perro”, que los llevaron a tener una larga lista de conciertos y presentaciones en Lima y el resto del país. En el 2000 firman contrato con Sony Music y lanzan “Hembra”, un disco que les significó un gran éxito, conviertiéndose en disco de oro y llevándolos al Buenos Aires Rock Festival, donde


compartieron escenario con bandas como Oasis y R.E.M. A partir del año 2002, el éxito de Libido se incrementó fuertemente gracias a “Pop Porn”, doble disco de platino, que los llevó a ganar los premios MTV para la música latina, convirtiéndose en el primer grupo peruano en obtener este galardón. Lo que siguió ya es historia conocida. Vuelven a ganar la Lengua de MTV en el año 2003. Doble disco de platino gracias a “Lo último que hablé ayer” (2005), y diversas giras internacionales. Líbido lanzó su nueva producción “Rarezas” en un multitudinario show en el Coliseo Dibós, este nuevo disco es un relanzamiento de todo su catálogo discográfico y temas inéditos.

DISCOGRAFIA 1. Libido (1998) 2. Hembre (2000) 3. Pop Corn (2002) 4. Libido Acustica (2004) 5. Lo ultimo que hable ayer. (2005) 6. Libido Bebe (2007) 7. Un dia nuevo (2009) 8. Rarezas (2010)

EP 1. Amar o matar (2016)

“Me haces sentir mal, luego yo pido perdón, siendo tú la única culpable de la situación “


HISTORIA En el año 1995 Marcello Motta, Steve Suárez y Renán Díaz tienen su primera presentación como banda en un festival organizado en el distrito de Ventanilla (Callao), lugar donde ellos viven, hasta ese momento la banda no tiene nombre, una noche antes de esta presentación Marcello sueña sobre este primer concierto: "El lugar estaba totalmente lleno y la gente en este sueño coreaba la palabra AMEN, el sueño me pareció tan real que cuando desperté

lo primero que dije es: Ojalá que así sea”, antes de salir a la presentación comentó sobre lo soñado a Renán y Steve y les propone poner a la banda el nombre de “Amen”, a todos les gustó la idea. En el festival tocaron 4 temas propios: “Decir adiós”, “Échale la culpa al rock and roll”, “El whisky” y “Love and shit” la aceptación que tienen las canciones fue algo que el grupo no esperaba en su primera presentación. Después de la primera presentación la banda comienza a componer

En el año 1996 Amen realiza su primera entrevista en Radio San Borja, además tienen la oportunidad de poder tocar en vivo con todos sus instrumentos. Ese mismo año comienzan a grabar sus primeros demos, mientras se desarrollaba estas grabaciones Marcello conoce a Henry Ueunten quien nos cuenta parte de este primer encuentro “un productor estaba buscando una voz para el jingle de una marca de gaseosa y me comentó que en el estudio donde trabaja había un chico Marcello


Marcello Motta (voz y guitarra) Henry Ueunten (teclados) Nathan Chara (bajo) Manuel Chávez (batería) Es netamente una banda de rock, aunque han fusionado muchos géneros musicales

1. Libre (1997) 2. Amen (2004) 3. Acústico en la noche de Barranco(2004) 4. En vivo en el Rockannon (2007) 5. En vivo en la réplica del Rock (2007) 6. Tiempos de resurrección (2007) 7. Somos la gente (2015) 8. Infectado (2017)


E

n sus inicios, Jhovan Tomasevich y sus grandes amigos Diego Larrañaga y Jose Gallo, arman la agrupación con el fin de hacer música que funcione tanto en los ámbitos artísticos como comerciales. Luego del temprano retiro de Gallo, la banda recluta a Giorgio Bertoli como baterista y arrancan con las tocadas, pero Hugo Vecco, guitarrista y amigo de años, es hecho a un lado con el fin de conseguir un combo de mayor potencia y química interna. Así, se involucra Alec Marambio, eximio guitarrista de gran estilo que venía de pasar una temporada en Estados Unidos estudiando música. Con su ingreso la banda toma otros horizontes y la fiebre de la composición se apodera de ellos. Una etapa muy productiva empieza, dándole forma al estilo que estaban buscando desde hace tanto: un rock bien armado, con espacios melódicos y espíritu pop. Giras en el interior del país y Bolivia, abrieron el

Estilo: Alternativo amigos Diego Con los singles “Sol” y “Seguiré”, Pop Rock el grupo despegó alcanzando el Top 20 de MTV, gracias a los videos que de estos temas se hicieron. Para el 2003 eran nominados a Mejor Nueva Banda de Rock por MTV, y el lanzamiento de su primer álbum, de nombre homónimo, les significó mayor presencia y éxito. Noel Marambio, destacado bajista y hermano de Alec, entra a la banda como reemplazo de Larrañaga, y ahí el sonido se consolida aun más. La banda se mantuvo en la cresta de la ola hasta el momento de su separación. Cuatro discos de gran calidad son la mejor muestra de lo que Zen consiguió aportar a la música rock de nuestro país. Zen resulta de la fusión de dos reconocidas bandas de rock peruano en la década de los 90s: Huelga de hambre y La Raza. En Huelga de Hambre estuvieron Jhovan Tomasevich en voz, Giorgio Bertoli en batería y Diego Larrañaga en bajo. En La Raza Alec Marambio era guitarrista y su hermano gemelo Noel Marambio tocaba el bajo (Noel se uniría a Zen luego de la salida de Diego Larrañaga en 2005).En 2001 se hicieron las grabaciones y demos de lo que seria su primer disco. Diego propone Zen como nombre para la banda y se une Alec Marambio en la guitarra quien había llegado de estudiar en EE. UU Zen es una buena banda peruana de Rock

Origen: Lima, PERÚ Periodo de actividad: 2002-2009 2013- hasta ahora



Historia Leusemia es un grupo de rock peruano conformado en 1983 en Lima, Perú. Sus miembros originales fueron Daniel F, Kimba Vilis, Montaña (Raúl Montañez) y Leo Escoria. Actualmente está conformada por Daniel F, Kimba Vilis, Walter Peche, Kike Altez, Aldo Toledo y Adrian Arguedas. Sus influencias son tan diversas como The Ramones y Pink Floyd. Actualmente son uno de los grupos más activos y más influyentes del rock peruano. El nombre del grupo está basado en la palabra leucemia. El grupo ha tenido varias formaciones debido a la constante introducción y mejora de diferentes instrumentos en la senda de

su avance hacia la música progresiva. Los inicios Daniel F y Kimba Vilis son hermanos y crecieron en la Unida Vecinal #3 ubicada en el Cercado de Lima. Ambos, al no ser buenos en el estudio, desde jóvenes sintieron gran afición por la música especialmente por grupos como [Ramones], Pink Floyd, entre otros. Hacia 1983, cansados de no hacer nada, conocen a Leo Escoria, hijo del director de la orquesta sinfónica limeña Leopoldo La Rosa, un joven de apariencia punk, que finalmente le daría la imagen de un grupo de esa tendencia, deciden formar la banda con Daniel en voz y guitarra, Leo en bajo y Kimba en batería. Debutaron en julio de 1983

en un lugar llamado “La Caverna”. Aquella noche llamaron la atención por su apariencia, comportamiento y por que tocaban sus propias canciones y en castellano. Nace la movida Se vuelven populares en los más suburbanos rincones de Lima, y tocaban en cualquier parte, con grupos de chicha, de salsa, etc. Su grueso de seguidores eran punks, metaleros y hardcores. En esa época tocaban rock & roll simple y con el tiempo inspirarían a otras a formar bandas que a su vez formarían junto a Leusemia hacia 1985 la “movida subte”. De esta primera oleada de bandas compartían el escenario con bandas como Narcosis.


Discografía 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7.

Leusemia A la mierda lo demás (asesinando el mito) Moxón – El Estokastiko viaje de Defekon I a través de los tiempos Yasijah: Leusemia y el Ensamable Filarmonico y Coral de la ciudad de Lima Al final de la calle – Los sótanos de la angustia Leusemia (Reedición, 2000, IEMPSA) Hospicios: Los últimos ciudadanos de la séptima casa de la obscuridad

Undécima Formación

Primera Formación Daniel F (voz y guitarra) Kimba Vills (batería) Leo Scoria (bajo)

Daniel F (Voz y segunda guitarra) Johan Cachay (bajo y guitarra) Erick Saavedra (Bateria) Charlie Parra del Riego (primera guitarra)


El origen del Punk El punk ha sido uno de los pocos géneros musicales nacidos de la mano de un movimiento estético definido. Con el punk se pactó por primera vez, una relación íntima entre la música y la moda, además de crearse un vínculo estrecho entre el ídolo y su fan a través del look. A lo largo de la historia, se ha debatido sobre el verdadero nacimiento del Punk. Para algunos su origen se dio en Inglaterra, de la mano de los Sex Pistols, para otros surgió Estados Unidos durante los 70`s con exponentes tan importantes como The Ramones. Sin embargo, hay expertos que dirigen sus miradas a 1965 hacia un distrito limeño: Lince, donde una banda juvenil llamada

“Los Saicos” sentó las bases de este género tan emblemático que años más tarde, revolucionaría el mundo de la música, rompería con los esquemas de la moda y establecería un nuevo estilo de vida.

FORMACION DE SUS BANDAS Es, posiblemente, la banda de rock peruano más mentada a nivel mundial. Se les atribuye la creación del sonido crudo, salvaje y potente del punk rock, aunque esta afirmación se encuentre en constante debate.Los saicos, dueños de un salvajismo remoto y visceral, hicieron remecer el distrito de Lince desde sus primeras apariciones públicas. Se conocieron en una de las pandillas de Lima de la época, ‘Los cometas de Lince’, en 1962, y casualmente empezaron con el asunto musical.Ya en 1964, luego de que Erwin Flores retornara de Brasil donde desarrolló sus estudios de Agronomía, con una guitarra eléctrica en mano decidieron dar rienda suelta al espíritu rockanrollero. ‘Saicos’ es la, digámoslo así, abreviación de ‘Sádicos’, que por entonces sonaba muy ‘aterrador’ y decidieron volarle la letra ‘d’

Por entonces, las bandas acostumbraban a tocar adaptaciones de rock norteamericano o inglés, pero los Saicos, fieles a su estilo rebelde, compusieron sus canciones propias en español.


DISCOGRAFIA

Album: Wild Teen-Punk from Peru 1965 Come On Ana Demolición Lonely Star Camisa de fuerza Cementerio Te Amo Fugitivo de Alcatraz Salvaje El Entierro de los Gatos Besando a Otra Intensamente

MIEMBROS Erwin Flores (Voz y Guitarra) Rolando Carpio (Primera guitarra) César Castrillón (Bajo) Pancho Guevara (Batería)


Formado por tres compañeros de colegio (Pedro, Patricio y Arturo), a quienes se les sumó más tarde un tecladista (Meier), los Arena Hash fueron los protagonistas del mayor boom de popularidad en la historia del rock peruano. A pesar de haber durado solamente cinco años, Arena Hash dominó la escena comercial del rock nacional entre los años 1987 y 1992, año en que se disolvieron. Durante ese tiempo rompieron records de ventas con sus álbumes, lideraron

los rankings de múltiples estaciones radiales, y llenaron coliseos en todo el Perú, algo sin precedentes hasta ese entonces para el medio. Eran las características de este grupo la producción musical de Manuel Garrido Lecca (La Banda Azul, Nina Mutal, PSV), cargada de sonidos y efectos digitales, y las melodías pegajosas escritas por Pedro Suárez Vértiz; todo esto combinado con una imagen cuidadosa y efectivamente trabajada. Si para los peruanos Frágil fue redescubrir que

Origen: San IsidroLima PERU podíamos cantar rock en nuestro idioma, Arena Hash fue la demostración de que el rock peruano era capaz de generar ídolos de masas. En 1995 sale a la venta “Del Archivo de Arena Hash”, que viene a ser la reedición de su primer álbum, en el que se incluye un tema de Pedro Suárez-Vértiz y además tres versiones simuladas en vivo una de ellas vendría a ser Me resfrié en Brasil (versión simulada en vivo).



Mar de copas es una banda que marco un antes y un después en la escena rockera nacional. Esta banda nace, en el año 1992 en Lima, al integrarse los miembros Luis “Wicho” García (voz), Manolo Barrios (guitarra, voz, coros), Eduardo “Toto” Leverone (Batería y percusión), César Zamalloa (Bajo), Phoebe Condos (teclado, coros), Claudia Salem (Coros) quienes dieron forma y vida a la banda con las influencias que traían consigo. Es una banda muy prolifera, y es que con su disco debut demostraron el talento que tenían. Este grupo que dejo su huella en el corazón peruano hasta el momento nos ha regalado 16 álbumes entre ellos: ”Mar de Copas” en el año 1993; ”Entre los Árboles”, en 1994; ”III”, en 1997; ”Suna”, en 1999; ”12 grandes éxitos”, en el 2000; ”En vivo”, en el 2002; ”Ramera”, en el 2002; ”Si algo asi como el amor esta en el aire”, en el 2004; ”12 canciones”, en el 2004; ”De Tierra”, en el 2005.

Antecedentes

Antes de formar mar de copas Wicho García y Manolo Barrios; formaron parte de la banda de Miki González. El primero tocando los teclados y el segundo Cómo apoyo de la banda (plomo). Manolo Barrios y Toto Leverone tenían una banda llamada Los Inocentes grupo dedicado a hacer versiones rockedas de baladas antiguas ; banda predecesora de Los Trece Baladas. Género(s) : Alternativo Período de activiad:1992 presente

Recientemente la banda informó a su público que el nuevo disco de estudio demorará un poco más en salir por una cuestión de producción y que el esperado disco de Origen: Lima, Perú "rarezas" queda en standby por cuestiones internas pero que sin embargo empezarán la grabación de una especie de pre-single que sonará en las radios y que contará con su propio video-clip (el cual se encuentra en proceso de edición).


Nace, en el año 1992

INTEGRANTES Luis "Wicho" García (voz) Manolo Barrios (guitarra, voz, coros) Eduardo "Toto" Leverone (Batería y percusión) César Zamalloa (Bajo) Phoebe Condos (teclado, coros) Claudia Salem (Coros)

DISCOGRAFIA Mar De Copas – Mar de Copas 2 Mar De Copas - Entre Los Árboles Mar De Copas - III Mar De Copas - Suna Mar De Copas - En Vivo Mar De Copas - Si Algo Así Como El Amor Está En El Aire Mar De Copas - De Tierra Mar De Copas - Seis Mar De Copas - Enloqueciendo Mar De Copas - Ramera Ramera (CD, EP, Enh) MDC Mar De Copas - 12 Canciones Mar De Copas - Todos Los Singles Mar De Copas - Lado B


FRAGIL ‘Frágil’ es una de las bandas más populares del Perú y fue una de las bandas masivas de principios de los ochentas. Es considerada una de las agrupaciones más importantes del rock peruano debido a su trascendencia y calidad musical.

En 1980 la banda graba su primera producción discográfica titulada “Avenida Larco”, disco de corte progresivo y uno de los discos que mayor alcance de público ha logrado. Así mismo, ese mismo año graban el videoclip del tema “Avenida Larco”, el primer

cantante argentina llamada Piñin Folgado con ella sacaron el sencillo ‘Nave Blanca’ y ‘Antihéroes’, temas que tendrían sus respectivos videoclips. En 1989 Andrés Dulude retorna al grupo y lanzan su segunda producción titulada Serranío.Un ño más tarde lanzan un disco compilatorio con sus mejores temas titulado ‘Frágil’. Género(s):Rock progresivo Período de actividad:1976 - actualidad

Desde los primeros años de la década del ’70, Octavio Castillo, César Bustamante y Luis Valderrama ya venían haciendo música, pero con el ingreso de Andrés Dulude el grupo pasaría a llamarse ‘Frágil’, nombre inspirado en “Fragile”, un álbum del grupo británico Yes

videoclip realizado en el Perú. Dicho tema pronto se convertiría en un verdadero clásico del rock peruano el cual suena hasta el día de hoy en nuestras emisoras de FM. En 1984 durante un viaje a Argentina, Andrés Dulude se separa de la banda. Debido a ello se integró al grupo una

En 1992 graban su tercer álbum de estudio titulada ‘Cuento Real’ en la ciudad de New Jersey. Jorge Pardo tuvo un breve paso por el grupo como vocalista, luego reclutaron a Santino De La Torre para en 1997 lanzar su quinta producción de estudio, Alunado donde incluye nuevas versiones Avenida Larco , interpretados por Santino De La Tore. Posteriormente Santino dejó el grupo y tras un breve receso.


MIEMBROS Álex Rojas Luis Valderrama Octavio Castillo Jorge Durand César Bustamante Antiguos miembros Andrés Dulude Piñin Folgado Santino de la Torre Jorge Pardo Harry Anton Arturo Creamer1

DISCOGRAFIA Avenida Larco (1980) Serranio (1989) Frágil (1990) Cuento real (1992) Alunado (1997) Sorpresa del tiempo (2003)


REPRESENTANTES DEL ROCK PERUANO


MEJORES CANCIONESDE ROCK PERUANO Amen- Decir Adiós Outsaiders- Magia Libido- En esta habitación Tremolo- Pienso en ti Libido- Tres Libido- Como un pero Pedro Suarez Ve4rtiz- Lo olvide Zen – Quédate Amen- La chata Arena Hash – Cuando la cama me da vuelta Leuzemia- Asesinos de ilusión Amen- Pan con mantequilla Daniel F- El oso Leuzemia – Memorias Zen- Mi perdición Frágil- Av. Larco Los Saicos- Demolicion


EP: Esta sigla viene del ingles Extended Play, que en español significa “reproducción extendida” para denominar un formato de grabación musical Demo: Este término es parecido al EP pero la diferencia es que es más largo puede tener unos tres o cuatro temas lo que serían unos 20 minutos o un poco más Trash: Este genero suele utilizar percusiones rápidas y un bajo contundente para acompañar los riffs de guitarras rápidos y cortantes. Psicodelia: En el lado musical se relaciona con sonidos agradables y pegados, efectos de pedal y otros con el fin de crear un atmósfera de sonidos. Hostiles: Este adjetivo calificativo sirve para señalar cuando una persona, situación o fenómeno es agresivo o desagradable. Riffs: La palabra riff hace referencia a los acordes o notas utilizadas en una canción. Generalmente se usa en géneros bien rockeros y con sonidos poderosos.


Luz Miosiris




Te necesito aquí y ahora…

Soyun circulo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.