Guion

Page 1

UNIVERSIDAD DE SONSONATE

PROFESORADO EN EDUCACION BASICA PARA PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS

GUIÓN DE CLASE CONTENIDO: LA FRACCIÓN

ESTUDIANTE: SANDOVAL GALÁN, PEDRO JOSE

CICLO: 02-16 CATEDRA: DESARROLLO CURRICULAR DE MATEMÁTICA IV CATEDRATICO: LIC. MANUEL ALFONSO BUENDIA

SONSONATE, 16 DE NOVIEMBRE DE 2016


Contenido: La Fracción Saludo: 

Bienvenida

Explorar conocimientos previos: 

En pliegos de papel bond se les presentaran las siguientes figuras:

 1. 2. 3.

Se realizaran al azar las siguientes preguntas: ¿Qué observas? ¿Qué puedes decir sobre las figuras que se te presentan? ¿tienen algo en común? ¿Qué observas en el círculo?

Definición de fracción: 

En voz alta y clara, se les dictara a los estudiantes el siguiente concepto de fracción: ``Un número fraccionario es el que expresa una o varias partes iguales de la unidad principal´´

Trabajo con figuras planas 

A los estudiantes a continuación se les presentaran las siguientes figuras planas para explicar de mejor forma el concepto de fracción.

Posteriormente utilizando las figuras anteriores (y si es posible dibujando nuevas figuras) se les mostrará a los estudiantes las fracciones que representa cada una. Se realizaran a continuación los siguientes ejemplos: 1. Adolfo va a la tienda y compra 10 dulces, 7 son de chocolate. ¿Qué fracción de dulces son de chocolate? 7/10 2. Lucia tiene 11 peces en una pecera y se le mueren 3. ¿Qué fracción de peces se murió? 3/11 3. Amadeo compro 7 canicas y 2 son de color verde. ¿Qué fracción representan las canicas verdes? 2/7 4. En una tienda hay 9 vestidos y se venden 7. ¿Qué fracción de vestidos se vendió? 7/9 5. En una casa hay 4 cuartos y se pintan 3. ¿Qué fracción de cuartos de cuartos se pintó? 3/4

TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN A continuación se les dictara los conceptos de los términos de la fracción: ``El Numerador indica el número de partes iguales que se han tomado o considerado de un entero. El Denominador indica el número de partes iguales en que se ha dividido un entero´´.


A continuación con el siguiente esquema se les explicara los conceptos anteriores A

Numerador

— = B 

Denominador

Presentación de 2 ejemplos para reforzar lo explicado.

A cada estudiante se le entregara círculos de diferente color, luego se les darán las siguientes indicaciones: 1. Doblar el círculo a la mitad, luego volverla a doblar en cuatro partes iguales y por último doblaran círculo en ocho partes iguales. 2. Se formaran 2 grupos, un grupo sombreara 3 de las 8 partes en las que se dividió el círculo y el otro grupo sombreara 5 de las 8 partes. A continuación los estudiantes escribirán la fracción que representa la parte sombreada e ilustraran el resultado en su cuaderno. Grupo 1: 3/8

Grupo 2: 5/8

A continuación se les explicara a los estudiantes el siguiente concepto: Si la unidad se divide en dos partes iguales estos se llaman medios, si se divide en tres partes iguales estas partes se llaman tercios, si se divide en cuatro partes se llaman cuartos, en cinco partes se llaman quintos, en seis partes se llaman sextos, en siete partes se llaman séptimos, en ocho se llaman octavos, en nueve se llaman novenos, en diez partes iguales estas partes se llaman décimos; Y cuando el denominador es mayor que diez se lee el número y se le agrega la terminación ``avo´´

Estudiantes y docentes leerán las siguientes fracciones como ejemplos

1/2 = Un medio

2/3 = Dos tercios

3/4 = Tres Cuartos

4/5 = Cuatro quintos

5/6 = cinco sextos

6/7 = seis séptimos

7/8 = siete octavos

8/9 = ocho novenos

1/10 = un décimo

1/11= un onceavo

1/12 = un doceavo


Escribir cómo se leen las siguientes fracciones y escribir con color azul el numerador y con color rojo el denominador. Por ejemplo: 3

5 

= Tres Quintos

1/3, 2/3, 3/5, 5/7, 4/7. A cada grupo se le entregara medio pliego de papel bond para que ilustren las siguientes fracciones: Grupo 2 Grupo 1: 1. 3/4 1. 3/11 2. 2/9 2. 2/5 3. 7/8 3. 8/13 4. 7/10 4. 5/17 5. 4/15 5. 6/7 1.

Canción de la ``Gallina Turuleca´´  

Seguidamente a cada grupo anteriormente formado se les entregara una fotocopia del coro de la canción, se realizaran dos ejercicios, siguiendo las indicaciones e ilustrando de forma creativa. Coro de la canción de la Gallina Turuleca La gallina turuleca ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres La gallina turuleca ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis La gallina turuleca ha puesto siete, Ha puesto ocho, ha puesto nueve. ¿Dónde está esa gallinita? Deja a la pobrecita, déjala que ponga 10 ¿Dónde está esa gallinita? Déjala a la pobrecita, déjala que ponga 10

EJERCICIO 1 1. Contar el total de palabras. 2. Contar cuántas veces se repite la palabra gallina. 3. Representar gráficamente el resultado. Las veces que se repite la palabra gallina ______________________________________ Total de palabras EJERCICIO 2 1. Contar el total de palabras. 2. Contar cuántas veces se repite la palabra huevo. 3. Representar gráficamente el resultado. Las veces que se repite la palabra huevo ______________________________________ Total de palabras


Centro escolar Caserío costa azul Prueba objetiva de matemática Profesor: Pedro José Sandoval Galán Estudiante: _____________________________________________________ Nota: _____ Grado: _____ Sección: ____________ Número de lista: _____________ Fecha: __________________ Unidad: 8 Midamos y dividamos longitudes Contenido: La fracción Objetivo específico: Comprender el concepto de fracción utilizando figuras planas Indicación: Lea detenidamente y responda lo que se le pide con tinta azul o negro. 1. ¿Qué es una fracción? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. En la siguiente fracción escriba el termino numerador y denominador según corresponda:

3. Don Ernesto divide un marquesote en 10 partes ¿cuál es la fracción que se forma al tomar 3 de las 10 partes?

4. ¿Qué fracción representa cada figura?


5. Sombrea la figura con la fracción indicada

“La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.