AUTOETNOGRAFIA: Pero hombre, mujer

Page 1

“¡Pero hombre, mujer!” Un artículo narrado en relato autoetnográfico sobre la construcción del género femenino en relación a la masculinidad P. Caruso-Cortese García Masculinidades, estudios de género y arte contemporáneo - F. Herraiz Resumen: En este artículo presento una reflexión sobre el proceso de construcción de mi identidad o mejor dicho, mi subjetividad respecto a cuestiones relativas al género, y más concretamente, en relación con las masculinidades. Palabras clave: construcción social, subjetividad, género, arquetipos, cultura. Introducción: Desde una perspectiva narrativa con un enfoque autoetnográfico y a raíz de la elaboración de la cartografía visual presentada a la derecha del texto y que ha sido elaborada partir de fotografías del álbum familiar, de conversaciones con mis familiares, del recuerdo de mis experiencias vitales y del diálogo

Imagen 1 Cartografía visual de mi propia d-construcción de género.

establecido con la bibliografía recomendada por Fernando Herraiz en el seminario de “Masculinidades, estudio de género y arte contemporáneo”. A través de este artículo trato de reflexionar sobre las expectativas y normalidad de feminidad y la influencia de los referentes masculinos en la construcción de mi subjetividad, con el objetivo de repensar y convertir en objeto de estudio mi experiencia personal recordada ahora en mi adultez. Con esta intención he estructurado el artículo basándome en el trascurso del ciclo vital enfocando el discurso en aquellas situaciones o circunstancias que dan pie a reflexionar y poner en evidencia algunos aprendizajes significativos de mi experiencia vital recordada que conectan con las perspectivas de género y el aparato teórico que sustenta mi trabajo en relación a las masculinidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.