Informe Anual 2010

Page 1

INFORME ANUAL

2010

www.oxfammexico.org



1. PRESENTACIÓN DEL INFORME

En gozosa memoria de Don Samuel Ruiz, obispo emérito de Chiapas, fundador del esfuerzo institucional que dio origen a Oxfam México.

D

urante el 2010, las organizaciones de la sociedad civil desarrollaron su trabajo, a favor de los derechos de las personas, en un contexto marcado por las restricciones financieras, por el análisis de las variables de la crisis global y por la búsqueda de alternativas. La crisis económica, climática, alimentaria y energética ha mostrado el agotamiento de modelos de desarrollo que sólo han favorecido a minorías y han puesto en riesgo el futuro del planeta. De ahí la importancia de insistir en los anhelos profundos de justicia y equidad, de seguir señalando las incoherencias y excesos en el uso del poder y de seguir alentando la identificación de oportunidades y de construcción de modelos diferentes de desarrollo. En ese contexto Oxfam Internacional, decidió impulsar dos procesos de suma relevancia: el establecimiento de una gerencia única en cada país que articule la presencia y acción de los diversos afiliados y la realización de una campaña global a favor de la justicia alimentaria. Ambos procesos han motivado una mayor proyección internacional del trabajo de Oxfam México, lo que sin duda enriqueció la amplitud y perspectiva de nuestro análisis y de nuestras acciones. Esta proyección de nuestro servicio institucional a otros países se vio reflejada en nuestra respuesta al terremoto en Haití y a las inundaciones en El Salvador, así como en la coordinación de la Campaña “Vamos al Grano”, a favor de la agricultura, con Guatemala y Honduras. En este mismo sentido acompañamos el proceso de búsqueda de un nuevo miembro de Oxfam en Brasil. México fue sede de dos eventos internacionales de alta relevancia para nuestro proyecto institucional: el Foro Mundial de Migración y Desarrollo y la 16 Conferencia de las Partes para el Cambio Climático. En ambas participamos activamente, haciendo posible la asistencia de organizaciones de otros países e incidiendo en los contenidos de las discusiones. Esta participación, además de enriquecer la perspectiva internacional que hemos mencionado, nos permitió profundizar la interlocución con el gobierno mexicano en el

fortalecimiento de la política exterior de nuestro país, a favor de las causas sociales que buscan garantizar los derechos de las personas que se ven forzadas a emigrar y el cuidado de la madre tierra. En 2010 dimos un paso en la priorización de las causas que promovemos; confirmamos la dimensión del trabajo humanitario como una característica esencial al quehacer institucional y enfocamos nuestra acción en tres temas: Migración, Derechos Colectivos y Cambio Climático, y Estado y Ciudadanía. El 2010 fue un año relevante también para nuestro fortalecimiento institucional: el Consejo Directivo aprobó los nuevos estatutos que le dan mayor consistencia al funcionamiento institucional y se llevó a cabo el cambio de la presidencia del Consejo. Internamente le dimos especial atención al diseño conceptual para la automatización del sistema institucional, lo que permitirá que los procesos institucionales sean más fluidos y eficaces y, por otro lado, iniciamos la construcción de nuestro sistema de monitoreo y evaluación, buscando dar cuenta de nuestro quehacer de manera más objetiva y profesional. La experiencia de equipo fue especialmente enriquecedora; más de una vez celebramos el espíritu de cooperación y la confianza creada en las relaciones personales. Vaya pues este informe institucional del 2010 como un tributo a las personas que colaboraron en el desarrollo del trabajo institucional, como parte del Consejo Directivo, del Equipo Ejecutivo, como voluntarios o como donantes. 2011 será sin duda un paso más en el esfuerzo por hacer realidad un México y un mundo más incluyentes y más democráticos donde la paz descanse en la justicia.

Carlos Zarco Mera Director Ejecutivo


2. OXFAM MÉXICO

Oxfam es una agencia de cooperación internacional y ayuda humanitaria que trabaja en más de 90 países para lograr un cambio sostenible. En Oxfam México, creemos en el derecho a vivir sin pobreza y nos unimos a otros agentes de la sociedad para lograrlo. Creemos en el poder de la gente y trabajamos para generar cambios sustantivos en la sociedad. Nuestro objetivo es mejorar las condiciones y los medios de vida de las personas más vulnerables, a través de organizaciones locales e influyendo en quienes tienen el poder de decisión. Promovemos cinco derechos fundamentales: el derecho a la vida y a la seguridad, a una vida sostenible, a servicios sociales básicos, el derecho de las personas a ser escuchadas y a una identidad.

Nuestra Visión Un mundo con más justicia, equidad y democracia.

Nuestra Misión Promovemos el desarrollo social como ampliación de libertades y afirmación de derechos y responsabilidades, fomentando sinergias y articulando rostros y voces de la sociedad.


PROYECTOS APOYADOS

8

5

Se invirtieron $ 43,328,810 pesos

Equidad e Inclusión

8

Derechos Colectivos y Cambio Climático

Migración

15 16

Estado y Ciudadanía

Acción Humanitaria

3. NUESTRAS ACCIONES

En 2010

Apoyamos 52 proyectos


Haití

El Salvador

MIGRACIÓN

Chiapas

Ixhuatán, Jitotol, Pantepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tapalapa y Tapilula Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Nacajuca y Tacotalpa

Todo el país

Departamento de San Salvador

Comitán de Domínguez

Distrito Federal

Miguel Hidalgo

Jalisco

Puerto Vallarta

Oaxaca

Ciudad Ixtepec, Huajuapan de León, Matías Romero Avendaño, San Agustí Atenango, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santiago Juxtlahuaca y Santo Domingo Zanatepec

Tabasco

Tenosique

Veracruz

Coatzacoalcos, Jesús Carranza, Sayula de Alemán y Tierra Blanca

Zacatecas

Huehuetenango (Guatemala)

TEMAS

PRIORITARIOS

Estatal Barillas, Cuilco, Ixtahuacán, Jacaltenango, La Democracia, Nentón, San Mateo Ixtatán y Tectitán

MUNICIPIOS

ESTADOS

Chiapas

Buenaventura, Chihuahua, Guachochi y Namiquipa

Guanajuato

Dolores Hidalgo, San Felipe y San Luis de la Paz

Taxco

Hidalgo

Cardonal, Chilcuautla, Huautla, Huehuetla, Ixmiquilpan, Mineral del Chico, San Bartolo Tutotepec, Tlahuiltepa y Zimapan

Oaxaca

San Pedro Tututepec

Puebla

Quecholac

Quintana Roo

San Luis Potosí

Veracruz

Zacatecas

(MXP)

Acacoyagua, Ángel Albino Corzo, Bochil, Comitán de Domínguez, Motozintla, Ocosingo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Motozintla, Tuxtla Gutiérrez y Yajalón

Chihuahua

Guerrero

MONTO

Tulum, Cancún

Xilitla

Oteapan, Pajapan, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texcatepec, Tlachichilco y Zontecomatlán de López y Fuentes

Fresnillo, Río Grande

$ 3, 537, 298

Tabasco

(MXP)

DERECHOS COLECTIVOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Chiapas

MONTO

$ 5, 472, 594

ACCIÓN HUMANITARIA

MUNICIPIOS

ESTADOS

$ 4, 944, 356

TEMAS

PRIORITARIOS


MUNICIPIOS

ESTADOS

MONTO (MXP)

TEMAS

PRIORITARIOS

Chiapas Chiapas

Hidalgo

Jalisco

Puebla

San Luis Potosí

Acaxochitlán, Cardonal, Huautla, Huehuetla, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Pachuca, San Bartolo Tutotepec, Tula, Tulancingo de Bravo, Tecozautla, Yahualica, Zempoala y Zimapán

Tuxpan, Zapotiltic y Zapotlán el Grande

Ahuacatlán, Ayotoxco de Guerrero, Camocuautla, Cuetzalan, Huehuetla, Hueytlalpan, Zautla y Zoquiapan

EQUIDAD E INCLUSIÓN

Guerrero

Ahuacuotzingo, Chilapa de Álvarez, Copalillo, Iguala de la Independencia, Pedro Ascencio Alquisiras, Taxco de Alarcón, Tepecoacuilco de Trujano y Zitlala

Distrito Federal

$ 24,349, 386

ESTADO Y CIUDADANÍA

Chihuahua

Distrito Federal

MONTO (MXP)

Chenalhó, La Trinitaria, Zinacantán, Zona Altos, Zona Selva Fronteriza y Zona Selva Norte

Estatal

Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan

MUNICIPIOS

ESTADOS

Estado de México Guanajuato

Hidalgo

Michoacán

Chihuahua, Ciudad Juárez

Estatal

San José del Rincón

Apaseo el Alto Chilcuautla, Ixmiquilpan y Tepehuacán de Guerrero Cherán

Morelos

Totolapan

Oaxaca

Asunción Cacalotepec, Mazatlán, Mixistlán de la Reforma, San Juan Cotzocón, San Juan Guichicovi, San Juan Juquila Mixes, San Miguel Quetzaltepec, San Miguel Tecomatlán, San Pedro Ocotepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Alotepec, Santa María Tepantlali, Santa María Tlahuitoltepec, Santiago Atitlán, Santiago Ixcuintepec, Santiago Zacatepec, Santo Domingo Tepuxtepec, Tamazulápam del Espíritu Santo, Tlalixtac y Totontepec Villa de Morelos

Puebla

Cuetzalan del Progreso, Tehuacán y Zautla

Real de Catorce Tabasco

Cárdenas, Centla y Tenosique,

$ 4, 755, 176

TEMAS

PRIORITARIOS


los cafetales hay muchos derrumbes, “hayEnunos que hicieron la resiembra y

la perdieron. Para evitar que esto siga pasando, se están haciendo terrazas de barreras vivas con árboles como el naranjo y el té de limón, para que no se vaya deslavando la raíz

Merly Santiso Maldonado Comunidad: Ángel Albino Corzo, Chiapas Organización: FIECH

ORGANIZACIONES APOYADAS Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos, A.C. (ACADERH)

PROYECTOS Incidencia de la sociedad civil a favor de la educación y la salud con calidad y equidad en México Centro de capacitación tecnológica

Alianza Nacional Agropecuaria Comercializadores y Consumidores, A.C. (El Barzón)

Ordenamiento sustentable de mantos acuíferos para el ahorro de agua y energía como parte de las acciones de mitigación al cambio climático

Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo, A.C. (ALOP)

Iniciativas de incidencia social y política para la exigibilidad y ejercicio de los derechos humanos en regiones de origen-retorno, tránsito y destino de migrantes

Café Mujer y Comunidad, A.C. (CAMCO)

Incidencia de la sociedad civil a favor de la educación y la salud con calidad y equidad en México

Calmécac. Asociación Indígena Popular de Estudio y Capacitación para Desarrollo, Cultura e Historia, A.C. (CALMECAC)

Escuela itinerante de género y agua

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, A.C. (Centro Fray Bartolomé)

Proyecto Institucional

Centro Juvenil Promoción Integral, A.C. (CEJUV)

Red estudiantil de comunicadores por el derecho a educación de calidad y la rendición de cuentas de instituciones públicas a cargo, mediante el uso medios alternativos de comunicación

Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA)

Financiando el cambio sin cambiar el clima

Cochitlehua Centro Mexicano de Intercambios, A.C. (CEMIAC)

El camino del agua

Colectivo de Atención para la Salud Integral de la Familia, A.C. (CIFAM)

Incidencia de la sociedad civil a favor de la educación y la salud con calidad y equidad en México

Colectivo de Promoción de los Derechos Civiles y Desarrollo Social, A.C. (DECIDES)

Construyendo la participación social en la Cuenca de San Cristóbal

Colectivo de Promoción de los Derechos Civiles y Desarrollo Social, A.C. (DECIDES) - Alianza Cívica Chiapas - Programa Participación Social Chiapas (PSCH)

Mesa de Incidencia

Colectivo Isitame, A.C.

Modelo local participativo de gestión de riesgos en municipios vulnerables de Chiapas y Tabasco en México


ORGANIZACIONES APOYADAS

PROYECTOS

Colectivo Obreras Insumisas To Tlaktole Calaki Mo Yolo, A. C. (COBI)

Ciudadanía y educación en derechos humanos de las mujeres de la maquila

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)

Asesoría y acompañamiento legal sobre el derecho a la salud para personas indígenas afectadas por tuberculosis en los Altos de Chiapas, México

Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C.

Modelo local participativo de gestión de riesgos en municipios vulnerables de Chiapas y Tabasco en México

Conservación Humana, A.C. (CHAC)

Centro Interpretación Reserva de Huiricuta: Herramienta de construcción de capacidades para la superación de la pobreza, conservación patrimonio natural y cultural y defensa derechos del pueblo huichol.

Coordinación Interregional Feminista Rural “Comaletzin”, A.C. (Comaletzin)

Formas de resistencia y estrategias de mujeres rurales mexicanas ante la crisis alimentaria y el cambio climático: acciones conjuntas para transformar la vida

Coordinadora de Pequeños Productores de Café de Chiapas, A.C. (COOPCAFE)

Fortalecimiento y desarrollo de capacidades de las mujeres cafetaleras para igualdad de géneros y del personal técnico de las organizaciones cafetaleras para desarrollar el programa de renovación de cafetales Centro de capacitación tecnológica

Desarrollo Integral Indígena, A.C. (DBIIAC/FIOB)

El derecho a no migrar: Políticas públicas y acceso a la información

Ecosta Yutu Cuii, A.C. (ECOSTA)

Reservas celulares Campaña contra la anemia y malnutrición en comunidades rurales en pobreza

El Poder del Consumidor, A.C. Movimiento de consumidores por la defensa de sus derechos y contra los monopolios

Espacio Espiral, A.C.(EE)

Promoción de la contraloría social a centros de salud y programas gubernamentales de promoción de la salud sexual, reproductiva y materna en 8 municipios de la Sierra Norte de Puebla

clima cada año está cambiando. El “añoEl pasado no llovió, las milpas dieron

muy poco por el calor, para el gasto, ni las pudimos vender. Y este año, es otro clima, está lloviendo mucho y el agua también está lastimando el maíz, se quemaron las matas. El agua está afectando la mayoría de lo cultivado

María Díaz Pérez Comunidad: Nueva Carmen Tomapac, Chiapas Organización: OREPPA


ORGANIZACIONES APOYADAS Federación Indígena Ecológica de Chiapas, SSS. (FIECH)

PROYECTOS Producción de plantas de café arábiga con manejo agroecológico, en el ejido Belisario Domínguez, Motozintla, Chiapas Centro de capacitación tecnológica Consolidando la infraestructura en Zacatecas, México para proyectos productivos sostenibles para el desarrollo comunitario

Federación Zacatecana, A.C. (FEDZAC)

Liderazgo local y desarrollo económico en comunidades migrantes del estado de Zacatecas, México Centro de capacitación tecnológica

Fomento Cultural y Educativo, A.C. (FCE/ Fomento)

Fortalecimiento de la agricultura, el medio ambiente y la soberanía alimentaria en las zonas indígenas Norte y Sur de Veracruz

Fondo de Participación Social Chiapas (FOPASCH)

Proyecto Institucional

Fundación Bancomer, A.C.

Foro Mundial de Migración y Desarrollo - Jornadas de la Sociedad Civil

Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo

Reactivando la seguridad alimentaria de 40 familias afectadas por la baja presión y la depresión tropical Ida en la Comunidad El Sauce, Municipio de San Martín, Departamento de San Salvador

Fundación Tarahumara José Al. Llaguno, A.B.P.

Sembrando agua para la Tarahumara: Segunda fase de recuperación de la cuenca hidrológica de El Táscate

Hacia una Cultura Democrática, A.C. (ACUDE)

Movilización social para exigir que se cumpla el derecho a educación de calidad para todos y todas

Hñahñu Batsi Ri Xudi, A.C. (RI XUDI)

Hidroponia una alternativa de vida por explorar

Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, A.C. (INEDIM)

Fortalecimiento de redes para la incidencia en materia de migración y desarrollo

Integradora de Servicios y Productos Sustentables Sociedad Civil (ISPS)

Formación de promotores en el fomento del cultivo del hongo seta como una opción productiva y alimentaria en el municipio de Zimapán.

Intermedios. Organización de Profesionales de la Comunicación, A.C. (Intermedios OPC)

“Para que VEAS” Ver, Evaluar, Actuar y Solucionar. Mujeres adolescentes por la equidad de género en los medios de comunicación


Cuando pasan las lluvias y empieza el “calor, la plaga se come la planta desde la

raíz, a veces se la acaba. También hay muchas calenturas, tos y gripa. Mi esposo tiene mucha gripa. A veces hacemos remedios caseros, yo los preparo, ayudo a curar a las personas de la comunidad. Nosotros tenemos que buscar cómo curarnos; ¿cuándo no tenemos dinero, a dónde vamos?

Eulalia Sánchez Díaz Comunidad: Nueva Carmen Tomapac, Chiapas Organización: OREPPA

ORGANIZACIONES APOYADAS

PROYECTOS

Mujeres para el Diálogo, A.C. (ESMEX)

“Foro Internacional Diálogo de los Pueblos para la Justicia Climática” del 6 al 10 de diciembre del 2010 en Cancún, Quintana Roo, México

Nuhusehe Educación y Desarrollo, A.C. (NUHUSEHE)

Sembradores comunitarios; formación de promotores en el Alto Mezquital

Oxfam Quebec

Atención a la emergencia en Haití

Participación Organizada para el Desarrollo Regional, A.C. (PODER)

Programa de desarrollo regional alternativo: Impulso a los colectivos ciudadanos de la micro – región Zapotlán el Grande y la micro región Cañera del sur de Jalisco

Proyecto Educativo José Alberto Llaguno, A.C. (PEJALL)

Formación de agentes comunitarios

Red de Radios Comunitarias de México, A.C. (AMARC)

Fortalecimiento de la radiodifusión comunitaria en México

Red Unida de Organizaciones de la Sociedad Civil de Hidalgo, A.C. (RED UNIDA)

Fortalecimiento Institucional Organización de productores e impulso de la economía campesina en el estado de Hidalgo

Salud Integral para la Mujer, A.C. (SIPAM)

Proyecto Institucional

Salud y Bienestar Comunitario, A.C. (SABIC)

Por una Política de Atención a Víctimas de Violencia en Ciudad Juárez

Servicio Jesuita Migrante, A.C. (MIGRAMEX)

Vinculación y sistematización del trabajo con trans-migrantes en los estados de Oaxaca y Veracruz

Servicios del Pueblo Mixe, A.C. (SER)

Taller Técnico Internacional de los pueblos indígenas con los estados sobre las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático rumbo a la COP 16 Proyecto Institucional

Sin Fronteras, I.A.P.

Promoción de los Derechos Humanos de migrantes solicitantes de asilo y refugiados en México mediante acciones de incidencia, difusión y sensibilización

Tic Ciudadana, A.C.

Radiodifusora por internet para la difusión de las actividades de las OSC’s del estado de Hidalgo, los derechos humanos y construcción de ciudadanía “Desde Abajo Radio”


2

17 14 16

5 8

13

7 3

4 9

12

10 6

15

11

1

20

19


NUESTRA PRESENCIA Apoyamos acciones sociales en 17 estados de México, El Salvador, Haití, y Guatemala.

Acción Humanitaria

18

1

Chiapas

2

Chihuahua

3

Distrito Federal

4

Estado de México

5

Guanajuato

6

Guerrero

7

Hidalgo

8

Jalisco

9

Michoacán

10

Morelos

11

Oaxaca

12

Puebla

13

Quintana Roo

14

San Luis Potosí

15

Tabasco

16

Veracruz

17

Zacatecas

18

Haití

19

El Salvador

20

Guatemala

Migración

Derechos Colectivos y Cambio Climático

Estado y Ciudadanía

Equidad e Inclusión


EN TOTAL SE BENEFICIARON 1,760,248 PERSONAS A NIVEL NACIONAL POBLACIÓN BENEFICIADA

INDÍGENAS 9%

33 %

Hombres

Hombres

67 %

578,564

Mujeres

1,181,684

JÓVENES

91 %

MAYORES DE 30

27 %

Hombres

Mujeres

220,577

ADULTOS 49 %

51 %

22,598

Mujeres

224,449

Hombres

229,553

73 %

Mujeres

350,953

947,912


ACCIÓN HUMANITARIA En Oxfam México estamos convencidos de que la población tiene derecho a la vida y a la seguridad en casos de emergencia humanitaria.

Proyecto de Capacitación para Reducción de Riesgos 1,157 personas capacitadas 81 talleres realizados 8 municipios de Chiapas y 6 de Tabasco Las comunidades cuentan con 36 mapas de riesgo y 25 planes de contingencia para enfrentar posibles impactos de huracanes.

Inundaciones en Chiapas, Tabasco y Veracruz Oxfam México estuvo presente en 7 municipios de Chiapas,Tabasco y Veracruz. Coordinación con 5 organizaciones locales de la sociedad civil y con las autoridades estatales. Se suministraron paquetes alimenticios, plantas potabilizadoras de agua, y promovieron acciones básicas de higiene e instalación de letrinas. Personas Beneficiadas: 27,926


PARTICIPACIÓN EN FOROS GLOBALES Foro Mundial de Migración y Desarrollo Del 8 al 11 de noviembre se llevó a cabo el IV Foro Mundial de Migración y Desarrollo en Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación de 140 gobiernos, agencias de Naciones Unidas y 220 organizaciones de la sociedad civil.

Centro de Información de las Naciones Unidas para México

El Foro, convocado por la ONU y presidido por el gobierno mexicano, trabajó el tema de Alianzas para la migración y el desarrollo humano: prosperidad y responsabilidad compartidas. La participación de la sociedad civil se expresó en las llamadas Jornadas de la Sociedad Civil, organizadas por la Fundación Bancomer con el apoyo de otras instituciones nacionales e internacionales, entre las que participó Oxfam México. Las conclusiones de estas Jornadas se compartieron con los representantes de los gobiernos y nutrieron la reflexión que las mismas organizaciones construyeron para seguir orientando se acción a favor de las personas que se ven obligadas a emigrar.

Alianza Global de los Pueblos sobre Migración, Desarrollo y Derechos Humanos Con el fin de seguir fortaleciendo una voz autónoma y potente de la sociedad civil, con planteamientos propios, se reunieron 288 organizaciones del 2 al 5 de noviembre en la Ciudad de México, bajo el sello de esta Alianza Global. Los planteamientos generados en la reunión se compartieron las Jornadas de la Sociedad Civil y se entregaron también a los gobiernos asistentes. Ambos eventos en México enriquecieron el acercamiento entre diversas organizaciones de la sociedad y el intercambio de visiones con el gobierno mexicano, anfitrión del Foro Mundial, con los gobiernos asistentes y con la Organización de las Naciones Unidas. Para Oxfam México estos importantes eventos representaron una oportunidad de enriquecimiento de nuestra visión sobre el tema de migración, de un mayor conocimiento de las organizaciones que trabajan en el campo, en especial de las organizaciones de migrantes y una identificación más clara de los temas prioritarios que podemos seguir apoyando.


XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16) y la VI Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto La COP 16, se llevó a cabo del 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún, Quintana Roo. En ella participaron representantes de los estados miembros y firmantes de ambos marcos internacionales, así como académicos, miembros del sector privado, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil. Desde Oxfam, participamos con una delegación internacional que tenía como objetivo impulsar acuerdos para la conformación de un mecanismo de financiamiento inmediato, que se destinara a fortalecer las capacidades de adaptación de las poblaciones más vulnerables y a invertir en las estrategias de reducción en la emisión de gases invernadero. Como Oxfam México, además de recibir y hacer posible el trabajo de la delegación internacional, generamos espacios de interlocución con el gobierno mexicano para llevar adelante las propuestas de Oxfam. En todo este proceso dimos especial importancia a apoyar la articulación de voces de la sociedad civil en México, que se organizaron y expresaron en Cancún.

Reunión del G-8 y G-20 Los días 25 y 26 de junio se llevó a cabo en Muskoka, Canadá, la reunión del G-8, club de economías más fuertes del mundo; y el 26 y 27 de junio en Toronto, Canadá, la reunión de la plataforma más amplia del G-20. Ambos encuentros tuvieron como objetivo seguir analizando opciones y nuevos pasos para hacer frente a la crisis financiera global. Como Oxfam, participamos en el equipo internacional que siguió abogando por el incremento de la cooperación internacional para apoyar a los países más golpeados por la crisis que, por cierto, ellos no provocaron; por una mayor democratización de los organismos financieros internacionales y por la creación de un impuesto a las transacciones financieras para destinar esos recursos a la lucha contra la pobreza y contra los impactos del cambio climático.


NUESTRAS CAMPAÑAS Vamos al Grano Durante 2010 continuamos con esta campaña a favor de la soberanía alimentaria en coordinación con Honduras y Guatemala. El tema de apoyo a la agricultura en pequeña escala se fue tejiendo paulatinamente con el tema de adaptación y mitigación frente al cambio climático, lo que nos llevó a apoyar acciones de organizaciones que generaron proyectos de agricultura, gestión sustentable del agua y ahorro de energía. Dos énfasis de la campaña fueron, por un lado, la incidencia para incrementar y mejorar los apoyos financieros al campo frente al cambio climático, para lo cual se apoyó a un grupo de organizaciones que centró sus esfuerzos en el diálogo con el Congreso en torno al presupuesto público federal y, por otro lado, en enfatizar el rol clave de las mujeres en la producción de alimentos, para lo cual se requieren medidas específicas que reconozcan ese papel central y apoyos dirigidos a mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.

Contra los Monopolios y por los Derechos de los Consumidores Junto con otras organizaciones como El Barzón, El Poder del Consumidor, Alconsumidor y la Asociación Mexicana por el Derecho a la Información, se dio un fuerte impulso a esta campaña orientada a mejorar el marco legal para estimular y hacer efectiva la competencia económica en el país, favoreciendo mejores precios y una mayor amplitud de opciones en productos y servicios, mejorando también los mecanismos para proteger los derechos de los consumidores. En este marco celebramos el logro del establecimiento de las acciones colectivas en el artículo 17 de la Constitución y participamos activamente en la discusión de la correspondiente ley reglamentaria. Como parte de la campaña se participó también en la discusión sobre la reglamentación de la llamada comida chatarra en las escuelas como una manera de frenar el enorme índice de obesidad y, en otro orden, en el debate sobre la democratización de los medios de comunicación.


Oxfam México considera que la colaboración entre actores del sector público y de la sociedad civil es fundamental, por ello durante el 2010 apoyamos la iniciativa Participación Social Chiapas (PSCH), un fondo de coinversión de recursos del gobierno de Chiapas y de la cooperación internacional para apoyar iniciativas de las sociedad civil en el Estado.

FOPASCH 2009-2010 23 Proyectos apoyados En 58 de los 111 municipios de Chiapas En 14 de los 28 municipios de menor Índice de Desarrollo Humano Beneficiarios directos: 194 195 Monto de inversión: $12,245,657.84 Gobierno de Chiapas: 62% Oxfam: 38%

4. PROYECTOS DE COINVERSIÓN

Fideicomiso: Fondo Participación Social Chiapas (FOPASCH)


Ingresos Egresos

5. FINANZAS

MONTOS (MXP)

$ 55,606,775

Acción Humanitaria

$ 5,742,594

Migración

$ 4,944,356

Derechos Colectivos y Cambio Climático

$ 3,537,298

Estado y Ciudadanía

$ 24,349,386

Equidad e Inclusión

$ 4,755,176

Estudio para iniciar un área de microfinanzas

$ 128,542 Subtotal

$ 43,457,352

Comunicación y Generación de Ingresos

$ 6,097,459

Gastos Administrativos

$ 6,317,360 Total Déficit

$ 55,872,171 $ 265,396 Cifras en pesos al 31 de Diciembre del 2010



www.oxfammexico.org

Alabama No.105, Colonia Nápoles Delegación Benito Juárez México Distrito Fedetral, C.P. 03810 (52) (55) 5687-3002


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.