
1 minute read
CONSIDERACIONES GENERALES DE HABILITACIONES
CAPITULO I: Generalidades
Los espacios públicos están formados por las vías de tráfico y las áreas dedicadas a parques y plazas para uso público.
Advertisement
Los terrenos edificables incluyen los lotes que pertenecen al propietario y los que deben ser entregados para el desarrollo urbano. (ART.1)
CAPITULO II : Diseño de Vías
El diseño de las vías en una área urbana debe conectarse con el sistema vial existente en la ciudad, respetando la continuidad de vías existentes. El sistema vial se compone de vías expresas, arteriales, colectoras, locales y pasajes. (ART.5)
Las nuevas áreas urbanas deben conectarse con la ciudad existente a través de una vía pública reconocida oficialmente. (ART.2)
Las pendientes de las calzadas tendrán un máximo de 12%. Se permitirá pendientes de hasta 15% en zonas de volteo con tramos de hasta 50m. de longitud. ( ART.14)
Los pasajes peatonales deberán permitir únicamente el acceso de vehículos de emergencia, también tendrán una sección igual a 1/20 de su longitud, con un mínimo de 4.00m. (ART.16)
Las servidumbres para cables de alta tensión, ductos de petróleo y cursos de agua para regadío deben coordinarse con las empresas prestadoras del servicio y, en la medida de lo posible, situarse en vías públicas. (ART.3)
La unión de las calzadas entre dos calles locales secundarias tendrá un radio de curvatura mínimo de 3m. medido al borde del carril más cercano a la vereda.(ART.21)