Oviedo Ciudad de las Oportunidades

Page 1


Oviedo Ciudad de las oportunidades

Las oportunidades no ocurren, las creas
Chris Grosser

Oviedo, capital del Principado de Asturias, cuenta con una población de más de 225.000 habitantes, distribuidos en una superficie de 186km. A 445 km de Madrid está conectada por aire a través del aeropuerto de Ranón y por tierra gracias al AVE, ferrocarril de alta velocidad.

El motor de desarrollo de Oviedo ha sido, sin duda, su condición de capital histórica y su estratégica posición central, equidistante de puertos marinos y de los núcleos industriales del territorio asturiano.

Conocida mundialmente, con el carbayón como símbolo histórico e insigne -que da nombre al gentilicio de la ciudad y representa un noble árbol, el roble-, Oviedo es una ciudad próspera, comprometida, hospitalaria y abierta al mundo.

Una oportunidad para

Para visitar

Para vivir

Para comprar y disfrutar

Para rodar

Para trabajar

Para emprender

Para invertir

UNA OPORTUNIDAD PARA VISITAR

Oviedo es el destino turístico por excelencia en todo el norte de España, hasta el punto que en el año 2024 se batieron todos los récords y se registraron más de 1.000.000 de pernoctaciones en la capital de Asturias.

La gran oferta cultural, hotelera o gastronómica convierten a Oviedo en el mejor destino para disfrutar y para pasar unos días de desconexión en compañía de tus seres queridos.

VERDE

Premios Princesa de Asturias

Durante el otoño, Oviedo se viste de gala para acoger una cita cultural ineludible cuya proyección y repercusión traspasa nuestras fronteras. Los Premios Princesa de Asturias sirven para reconocer anualmente a todas aquellas figuras de la ciencia, el deporte o las artes que hayan destacado en sus respectivas disciplinas y que sitúan a Oviedo en el escaparate mundial.

Los Premios Princesa de Asturias convierten a Oviedo en un epicentro del pensamiento y la cultura mundial, reforzando su prestigio y su atractivo como ciudad, generando un notable impulso económico que, según estimaciones, supera los seis millones de euros, beneficiando a diversos sectores y empresas locales.

Fuente: EFE

OVIEDO, CON SU RICA HISTORIA Y CULTURA, ES EL ESCENARIO PERFECTO PARA CELEBRAR LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y LAS HUMANIDADES EN NUESTRA SOCIEDAD

Umberto Eco

Premio Príncipe de Asturias

OVIEDO ES UNA CIUDAD ENTRAÑABLE PARA MI, NO SOLO POR EL HONOR QUE ME CONCEDE HOY, SINO PORQUE EN SUS CALLES Y PLAZAS HE ENCONTRADO LA INSPIRACIÓN Y SOSIEGO QUE TODO ESCRITOR ANHELA

Mario Vargas Llosa

Premio Príncipe de Asturias

AGRADEZCO PROFUNDAMENTE EL RECONOCIMIENTO OTORGADO EN ESTA HERMOSA CIUDAD DE OVIEDO, CUYOS PAISAJES Y GENTES DEJAN UNA IMPRESIÓN DURADERA

Premio Príncipe de Asturias

Stephen Hawking

OVIEDO, ESCAPARATE AL MUNDO

Oviedo, Origen del Camino

El origen del primer itinerario cultural de Europa, el Camino de Santiago, está en Oviedo, donde nació de la mano del rey Alfonso II el Casto, considerado el primer peregrino desde que en el año 834 fue hasta la localidad gallega, avisado por el obispo Teodomiro del “descubrimiento” de la tumba del apóstol.

Un hito histórico a partir del cual nace el camino primitivo, una ruta del Camino De Santiago, mundialmente conocido, que atrae anualmente a más de 25.000 peregrinos, turistas y visitantes, bien por su carácter cultural o bien por su aspecto religioso. La presencia del camino dibuja y construye un Oviedo abierto al mundo, cosmopolita y multicultural, en cuyas calles, negocios y empresas confluyen visitantes de todas las culturas y orígenes.

Candidata a Capital Europea de la Cultura 2031

VISION

La "Capital Europea de la Cultura" es una iniciativa de la Comisión Europea que impulsa el desarrollo a través de la cultura. Desde 1985, más de 60 ciudades han recibido este reconocimiento. Oviedo ha anunciado su candidatura ya que cuenta con una sólida tradición artística, reflejada en sus teatros, su ópera, el Museo de Bellas Artes, sus galerías y el Auditorio Príncipe Felipe, además de ser sede de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.

Candidata a Ciudad Europea del Deporte 2026

Oviedo concibe el deporte como una herramienta clave para el bienestar físico y mental, apostando por la inclusión y la calidad de vida a través de programas sostenibles. La ciudad se posiciona como un referente en la organización de eventos deportivos de gran impacto, como el Rally Princesa de Asturias, la Vuelta Ciclista a Asturias y la Copa de España de Escalada. Además, trabaja en la renovación del Palacio de los Deportes, que incluirá una pista de atletismo de alto nivelcapaz de acoger eventos de gran impacto y afluencia.

Oviedo representa la mezcla perfecta de tradición y vanguardia, primera ciudad del norte en contar con un festival de arte urbano,

un evento cultural, social, y artístico en el que se involucra a la ciudadanía y artistas para ofrecer una nueva mirada a través de sus paredes. La Noche Blanca de Oviedo cuenta con reconocimiento nacional y multitud de visitantes.

Oviedo cuenta con una Escuela de Arte de cuyas aulas egresan artistas de muy diversas disciplinas: ilustración, escultura, fotografía, pintura... dando lugar a la Feria de Arte

Contemporáneo Arteoviedo, que tiene como objetivo acercar a nuevos públicos el arte de vanguardia a nivel nacional e internacional, prestando especial atención a las creaciones de los artistas locales.

CVarios son los festivales que alberga la ciudad, jazz, música indie, homenajes a Leonard Cohen o la música barroca, ópera, danza o música de cámara o su festival de videoclips. Una multitud de eventos que la convierten en un polo cultural con una importante industria audiovisual.

OVIEDO ES UNA CIUDAD DELICIOSA, EXÓTICA, BELLA, LIMPIA, AGRADABLE, TRANQUILA Y PEATONALIZADA, COMO SI

NO PERTENECIERA A ESTE MUNDO,

COMO SI NO EXISTIERA...OVIEDO ES

COMO UN CUENTO DE HADAS

Director de cine

España va camino de una nueva era de prosperidad

El PIB podría crecer hasta un 2,5 % en 2025, gracias al auge de la inmigración, el turismo en expansión y la caída de los precios de la energía.

El AVE Madrid-Oviedo ha tenido un impacto notable en Asturias, con un millón de pasajeros en su primer año, el doble de lo esperado, lo que ha impulsado el turismo y el empleo en la región. Asturias refleja en pequeño el crecimiento general del país, que en 2024 fue la economía avanzada con mejor desempeño según The Economist y el FMI.

El PIB podría crecer hasta un 2,5 % en 2025.

El turismo sigue siendo un motor clave, con un récord de 94 millones de visitantes en España el año pasado. Además, la energía renovable ha reducido costes y ha hecho a España más competitiva. La inversión extranjera también ha crecido significativamente, alcanzando los 5.680 millones de euros en 2023.

Asturias y España en general tienen grandes oportunidades de crecimiento.

El AVE, Madrid - Oviedo, ha tenido un millón de pasajeros en su primer año, el doble de lo esperado. Para el futuro, Asturias Y Oviedo adaptarán sus políticas para regular el turismo y proteger su entorno natural.

Oviedo, nombrada destino destacado de este año por ABTA

Ciudad española poco visitada por británicos nombrada como destino destacado este año gracias a nuevas rutas de tren y su sidra mundialmente famosa.

Oviedo ha sido reconocida como uno de los principales destinos para visitar este año, destacando su conexión ferroviaria con Madrid mediante el nuevo tren de alta velocidad. La ciudad fue la capital gastronómica de España en 2024 y es conocida por su excelente oferta culinaria y su producción de sidra, con bares tradicionales donde se puede aprender la técnica del escanciado.

Gracias a su riqueza cultural y natural, es un destino visitado, con alrededor de 600.000 turistas anuales. Sus principales atractivos incluyen la Catedral de San Salvador, la iglesia prerrománica de Santa María del Naranco y el parque Campo de San Francisco. Los viajeros la valoran por su ambiente acogedor, su facilidad para recorrerla a pie y sus generosas raciones de comida, siendo un destino recomendado para quienes buscan una experiencia auténtica y menos masificada en España.

Los viajeros la valoran por su ambiente acogedor, su facilidad para recorrerla a pie y sus generosas raciones de comida.

Un destino recomendado para quienes buscan una experiencia auténtica y menos masificada en España. Oviedo, nombrada destino destacado de este año por ABTA

Oviedo, la mejor ciudad para jubilarse según un diario británico

Oviedo ha sido destacada como "la mejor ciudad para jubilarse en España" por el diario británico Daily Express.

En un artículo escrito por la reportera Alice Scarsi, la capital del Principado de Asturias es descrita como una "joya inesperada para la calidad de vida", atrayendo la atención de los jubilados británicos en busca de un lugar sereno y seguro para disfrutar su retiro.

Destacan su, serenidad y seguridad: La ciudad es conocida por su tranquilidad y alta seguridad, haciendo de Oviedo un lugar ideal para una vida sin estrés. La calidad del aire: La excelente calidad del aire es otro punto a favor, proporcionando un entorno saludable para sus residentes junto con su riqueza cultural y la historia arquitectónica.

Con un bajo coste de vida, alta seguridad, y una rica oferta cultural, esta ciudad asturiana es una joya inesperada.

Con raíces que se remontan a la Alta Edad Media, la arquitectura de Oviedo es un testimonio de su rica historia y patrimonio.

UNA OPORTUNIDAD PARA VIVIR

Oviedo cuenta con unos servicios públicos de referencia en el norte de España, lo que la convierten en una de las ciudades con mayor calidad de vida de toda Europa según la propia Comisión Europea. La ciudad es internacionalmente afamada por la limpieza de sus calles, así como el cuidado y mantenimiento de sus parques y jardines.

Oviedo, la capital del norte de España, se perfila como una ciudad única que combina tradición y futuro. Con un tamaño ideal que evita la masificación de las grandes metrópolis, esta ciudad ofrece una calidad de vida inigualable, donde el bienestar de sus habitantes se convierte en una prioridad, garantizando una vida cómoda y accesible. Oviedo se posiciona como un centro de negocios emergente conectado con importantes núcleos urbanos, sin perder la esencia de una ciudad que mantiene su encanto y calma. Se presenta como una de las mejores alternativas para quienes buscan un lugar para invertir o asentar su empresa. Su infraestructura moderna, red de comunicaciones eficientes y entorno empresarial dinámico hacen de ella un punto neurálgico para el desarrollo económico. Invertir en Oviedo es apostar por un futuro sólido, en un entorno que combina las ventajas de una ciudad de tamaño medio con todas las oportunidades que ofrece la cercanía a las principales vías de comunicación y centros de negocio. Con una calidad de vida excepcional y un entorno empresarial en expansión, Oviedo es, sin duda, una ciudad clave para quienes buscan prosperar en el futuro.

Más de 12.000 comercios, empresas y servicios

Más de 1.000.000 de turistas en 2024

Oviedo conectado

Madrid

Barcelona

Alemania

Amsterdam

Bruselas

Lisboa

Londres

Milán

París

Roma

Oviedo conectado AVE

Madrid Puertos

Avilés

Gijón

Coruña

Vigo

Bilbao

Calidad de vida

Oviedo dispone de numerosas instalaciones deportivas y de ocio para fomentar una vida mucho más activa y saludable. Contamos con 4 complejos deportivos, 12 pabellones polideportivos, 6 piscinas cubiertas, 6 piscinas descubiertas, 1 campo de golf, 1 centro ecuestre, 1 velódromo, 10 campos de fútbol 11, 4 campos de fútbol 8, 1 pista de atletismo, 1 complejo deportivo de tenis y pádel y 2 pistas polideportivas cubiertas. La ciudad cuenta con un amplio parque de viviendas que gozan de la máxima calidad y exclusividad.

En los próximos años se llevará a cabo la construcción de numerosas promociones urbanísticas de viviendas de lujo con una tecnología del siglo XXI y en numerosos puntos de la ciudad, desde aquellos situados en emplazamientos más céntricos y urbanos, a los ubicados en zonas residenciales, que gozan de una mayor tranquilidad y comodidad.

Quality of life

Oviedo está dotada de una red de infraestructuras vanguardistas que ofrecen diversos servicios a la ciudadanía. El Ayuntamiento habilita espacios a través de los que los ciudadanos pueden llevar a cabo sus trámites con la administración o gestionar otras diligencias con el resto de administraciones, de las que Oviedo es sede.

Además, un aspecto trascendental a la hora de que las familias elijan el lugar en el que poder desarrollar su vida personal y profesional es el tributario y Oviedo es una de las ciudades con menor carga fiscal de todo el país y actualmente se encuentra en la posición 28 de las principales ciudades de España.

Ha sido reconocida con diversas distinciones por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos. Concretamente Oviedo cuenta con 11 escobas de platino, una de plata y otra de oro y un diploma con mención especial por ser la ciudad más limpia de España.

Oviedo es una de las tres ciudades más seguras de Europa junto a las danesas Copenhague y Liubliana. Ha sido reconocida como la ciudad más segura de España gracias a una ciudadanía ejemplar y a un servicio de fuerzas de seguridad orientado a la excelencia.

Oviedo es una ciudad accesible que puede recorrerse a pie, pero también perfectamente comunicada gracias a su sistema de transporte urbano. Ha implementado varias acciones para eliminar barreras arquitectónicas y formado a su comercio con programas destinados a mejorar la accesibilidad.

A un paso de ti: Oviedo se encuentra conectada con más de 15 destinos nacionales y 12 internacionales. Grandes capitales de negocios como Londres, Milán o Bruselas se encuentran a menos de dos horas de vuelo de Oviedo, a un paso de la capital del paraíso.

Más de 5000 plazas hoteleras hacen de Oviedo una ciudad que, además de ser uno de los destinos favoritos en 2024, presta todos los servicios necesarios para acoger eventos de gran magnitud.

Un Oviedo para quedarte: El Auditorio Príncipe Felipe, el Palacio de Congresos o los Teatros Campoamor y Filarmónica, son espacios idóneos para acoger congresos, eventos empresariales o culturales. Además, el nuevo Palacio de los Deportes es un espacio idóneo para acontecimientos deportivos.

Un estudio de la UE sitúa Oviedo entre las ciudades más seguras de Europa

Oviedo es una de las ciudades más seguras de Europa.

La capital asturiana ocupa el cuarto puesto en materia de limpieza de un total de 83 urbes analizadas mediante encuestas a los vecinos.

Un estudio de la Comisión Europea sobre calidad de vida en 83 ciudades europeas destaca a Oviedo como una de las más seguras del continente.

El 88% de los ovetenses encuestados expresaron sentirse seguros viviendo en su ciudad, situándola al nivel de Copenhague y Liubliana en términos de seguridad. Además, Oviedo se posiciona en el cuarto lugar en limpieza urbana, con un 88% de satisfacción ciudadana en este aspecto. La encuesta también revela que el 82% de los residentes confía en la mayoría de sus vecinos, y que la ciudad se encuentra entre las diez mejores en accesibilidad a la vivienda y calidad de vida para personas mayores.

En el "top 10" en la facilidad de acceso a la vivienda, las buenas condiciones de vida para los mayores, el aprecio ciudadano a sus espacios públicos y el nivel de confianza que los habitantes tienen en su mayoría de vecinos.

El informe de la Dirección General de Política Urbana y Regional de la Comisión Europea, presenta a Oviedo como referente en limpieza, ocupando el cuarto puesto entre las ciudades estudiadas.

UNA OPORTUNIDAD PARA COMPRAR Y DISFRUTAR

Oviedo siempre ha gozado de una fama internacionalmente reconocida por la calidad de su comercio, sinónimo de tradición, artesanía, trato personalizado y calidad.

Nuestra ciudad cuenta con más de 4.000 establecimientos comerciales de sectores tan variados como la belleza, la moda, la imagen y el cuidado personal, la alimentación o la cultura. Todos ellos cuentan con una red de profesionales especializados que ofrecerán el mejor de los tratos completamente individualizado y adaptado a cada cliente.

Capital española de la gastronomía 2024

En 2024, Oviedo fue designada como Capital Española de la Gastronomía, un reconocimiento a su rica tradición culinaria , que la posicionó como un referente gastronómico a nivel nacional, atesorando y poniendo en valor su gastronomía más tradicional y la cocina de autor y vanguardia. Impulsando los productos del territorio asturiano, diseñando un calendario estratégico de actividades y eventos cuyo resultado batió récords turísticos y generó un impacto económico, según un informe de la organización de Capital Española de la Gastronomía, de 46 millones de euros. La ciudad cuenta con reconocidos restaurantes que gozan de numerosas distinciones nacionales e internacionales.

Oviedo es una ciudad proactiva y orientada a la excelencia, que identifica y favorece todas aquellas oportunidades que puedan suponer un impacto positivo en el tejido comercial y empresarial de la ciudad y la capitalidad gastronómica no ha sido una excepción.

OVIEDO ESCAPARATE AL MUNDO

SE COME EN OVIEDO COMO EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO

Jose Andrés

Fundador de la ONG World Central Kitchen

ESTAMOS EN UNO DE LOS TERRITORIOS GASTRONÓMICOS MÁS IMPORTANTES

Quique Dacosta

Chef *** Estrellas Michelín

Un festín para los amantes de la gastronomía: por qué Oviedo es la nueva capital gastronómica de España

Oviedo ha sido nombrada la capital gastronómica de España en 2024, destacando por su sidra, quesos, carnes y fabas. La ciudad ahora es más accesible desde Madrid gracias a un nuevo enlace ferroviario de alta velocidad, que ha reducido el tiempo de viaje en más de una hora.

La gastronomía de Oviedo es un reflejo de la rica tradición culinaria de Asturias.

Platos típicos como el cachopo y la fabada asturiana han ganado reconocimiento.

La sidra sigue siendo el emblema de la región, con Asturias siendo uno de los mayores productores del mundo. En Oviedo, las sidrerías de la calle Gascona ofrecen la experiencia tradicional de escanciado.

Los quesos asturianos, comparados con los suizos por su variedad y calidad, pueden degustarse en sus tiendas especializadas.

Su reconocimiento como destino gastronómico se ve impulsado por la diversidad de su entorno natural, que ofrece desde costa hasta montañas, influyendo en la riqueza de sus productos y recetas.

La ciudad asturiana es el hogar de la venerada sidra, queso, carne y fabas, y un nuevo enlace ferroviario ahora facilita su acceso desde Madrid.

La ciudad alberga restaurantes de chefs prestigiosos como Nacho Manzano, quien ha obtenido una estrella Michelin para su nuevo restaurante NM.

Dulces como los carbayones y las moscovitas también forman parte de la oferta gastronómica local.

Oviedo está en el centro de una revolución culinaria, combinando tradición e innovación.

Este es el mejor destino gastronómico de 2025 según los lectores de Viajes

National Geographic

Una de las mejores cosas de la vida es que debemos interrumpir regularmente cualquier labor y concentrar nuestra atención en la comida”, escribía Luciano Pavarotti en su biografía. El tenor dejó claro que no hace falta ser chef, foodie o crítico culinario para dar rienda suelta al amor por la gastronomía. Tampoco es necesario irse muy lejos para caer rendido ante un plato. Eso lo saben bien nuestros lectores, que han escogido a Oviedo como Mejor Destino Gastronómico de España en los Premios de los Lectores Viajes National Geographic 2025.

Sus exclusivos quesos con denominación de origen; la cultura de la sidra, con sus chigres y sus espichas; y los platos emblemáticos, como la fabada o el cachopo, se pueden disfrutar en la localidad, aunque la autenticidad de su gastronomía también reside en sus particularidades, más allá de las delicias que la rodean.

No es difícil imaginar por qué Oviedo ha conquistado el podio de esta categoría. La gastronomía ovetense está abrazada por las DOP e IGP de productos como los quesos Cabrales, Gamoneu y Afuega’l Pitu, la sidra asturiana, el vino de Cangas y la faba asturiana.

Nuestros lectores, que han escogido a Oviedo como Mejor Destino Gastronómico de España en los Premios de los Lectores Viajes National Geographic 2025.

Los platos más conocidos, como el pote, la carne gobernada o el arroz con pitu, se degustan en algunos de los mejores restaurantes de la localidad, como Casa Fermín, que lleva más de medio siglo abierto y sigue defendiendo la primera estrella Michelin que se obtuvo en Asturias.

Los platos más conocidos, como el pote, la carne gobernada o el arroz con pitu, se degustan en algunos de los mejores restaurantes de la localidad

He vivido en España durante diez años, y esta es mi ciudad favorita

Gastronomía única, clima más fresco y arte que rivaliza con el Prado son algunas de las razones por las que nuestro autor elige

El dulce más icónico de la ciudad, el carbayón, fue creado hace un siglo en la confitería Camilo de Blas, un establecimiento con historia que aún conserva su esencia original.

Oviedo también es un referente cultural, con el Museo de Bellas Artes, considerado un "mini-Prado" por su colección de grabados de Goya y Piranesi, y la majestuosa Catedral de San Salvador, punto de inicio del Camino Primitivo de Santiago y hogar de la Cámara

Santa, donde se guarda el Sudario de Oviedo.

La ciudad es también la puerta de entrada a la tradición sidrera asturiana. En la Calle

Gascona, conocida como el "Bulevar de la Sidra", los escanciadores vierten la bebida con una técnica única para potenciar su sabor. La sidra acompaña a la perfección los platos típicos de la región, convirtiendo la gastronomía en una experiencia cultural en sí misma.

Más allá del centro, la iglesia prerrománica de Santa María del Naranco, situada en las colinas cercanas, ofrece una visión histórica fascinante y vistas espectaculares de la ciudad y sus paisajes verdes.

Oviedo también es un referente cultural, con el Museo de Bellas Artes, considerado un "mini-Prado" por su colección de grabados de Goya y Piranesi, y la majestuosa

Catedral de San Salvador

Oviedo es un destino para los amantes de la buena mesa, el arte y la historia, con un ambiente acogedor y un encanto que invita a regresar

Tu escapada de fin de semana

Fabada humeante, plazas majestuosas y litros de sidra marcan el ritmo en el norte de España.

Oviedo, la capital de Asturias, es una ciudad pequeña y antigua, con una combinación única de tradición y modernidad. Rica en arte, gastronomía y sidra, su casco histórico conserva un aire medieval que la hace especial.

La Catedral de San Salvador alberga el Sudario de Oviedo, un relicario de gran importancia histórica. Su visita es imprescindible, como dice el refrán local: “¿Para qué ir a ver al sirviente en Santiago cuando puedes ver al jefe en Oviedo?”

El Mercado El Fontán es el mejor lugar para probar productos locales, como los quesos asturianos con DOP (cabrales, gamonéu, casin y afuega’l pitu) y los ingredientes clave de la fabada asturiana.

El Museo de Bellas Artes, ubicado en tres majestuosas casonas, cuenta con obras de Goya, Sorolla, Picasso y Dalí, entre otros. Su colección ofrece un recorrido por la historia del arte con un fuerte vínculo con la vida marinera y rural de Asturias.

Oviedo, la capital de Asturias, es una ciudad pequeña y antigua, con una combinación única de tradición y modernidad.

Oviedo es una ciudad que mezcla historia, gastronomía y hospitalidad, perfecta para una escapada inolvidable.

Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

La sidra es un producto de gran riqueza cultural que, además de los saberes y experiencias necesarios para su elaboración y consumo, trasmitidos de generación en generación, se refleja en un vocabulario específico y original en lengua asturiana.

Este conjunto de prácticas constituye un elemento identificador de lo asturiano, uno de sus principales emblemas, que estimula la formación y el refuerzo de vínculos sociales que confieren pertenencia y continuidad a la comunidad asturiana. En torno a su consumo, siempre comunal, se han desarrollado unos rituales, espacios y ocasiones de sociabilización propios que favorecen el encuentro y la integración de la población. Oviedo, consciente de su valor, la homenajea con su Bulevar de la sidra, Gascona, con más de 20 años de historia y millones de visitantes. En 2024, fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco, con el importante impulso del Ayuntamiento de Oviedo y la Capitalidad Gastronómica, posicionando, una vez más, a Oviedo en el mapa internacional de la cultura.

SIDRA

OVIEDO ES MODA

Una mención especial merece el sector de la moda porque, para Oviedo, el sector textil es un sector clave dentro de la economía local y posee un sello de calidad distintivo e inigualable que le ha dotado de una fama mundialmente reconocida, ya que también ha sido la cuna de prestigiosos diseñadores, boutiques y comercios especializados.

En mayo de 2024 el Ayuntamiento de Oviedo puso en marcha la iniciativa Oviedo es Moda, a través de la cual se proyecta, visibiliza y dinamiza la moda ovetense mediante la organización de distintos eventos y desfiles, que permiten convertir a nuestra ciudad en un auténtico escaparate de moda.

UNA OPORTUNIDAD PARA RODAR

Oviedo destaca como un plató ideal para rodajes cinematográficos gracias a su combinación de arquitectura histórica y moderna, así como a su entorno natural. Oviedo, plató natural.

Oviedo es un plató natural que ha acogido rodajes de películas mundialmente conocidas y colaborado con las más reconocidas productoras: “Los cuatro fantásticos” dirigida por Matt Shackman y producida por “Marvel, Vicky Cristina Barcelona” de Woody Allen o “El secreto de Marrowbone” de Sergio G. Sánchez. También largometrajes de gran repercusión nacional como “El Portero” y “Oviedo Exprés”, de Gonzalo Suárez.

Próximamente se estrenará “Wykaro”, de los productores de la reconocida serie “Breaking Bad”. Oviedo es conocida por su compromiso con la industria, manteniendo un estrecho contacto y colaboración con las diferentes productoras, con el objetivo de atraer nuevas oportunidades que mejoren la imagen de la ciudad y generen oportunidades de negocio a su industria y empresas.

Los cuatro fantásticos l Vicky Cristina Barcelona

UNA OPORTUNIDAD PARA TRABAJAR

Oviedo es el motor laboral de Asturias, el municipio de la región que más empleo crea mes tras mes, gracias a las políticas que se ponen en marcha desde la administración local, consolidando al municipio como un destino idóneo para desarrollar una actividad profesional.

Asturias produce cada año mucho talento que el Ayuntamiento de Oviedo se esfuerza por cuidar y retener, con el objetivo de que las personas puedan desarrollar su vida personal y profesional en la región.

Según los datos facilitados por el SEPE, de los principales municipios asturianos, Oviedo es el que tiene la menor tasa de desempleo, alcanzando unas cifras de que no se veían desde el año 2008.

El Área de Empleo es el instrumento del Ayuntamiento de Oviedo a efectos de adecuar las capacidades, habilidades y competencias de las personas en búsqueda de empleo con las necesidades y demandas del tejido empresarial.

Sectores estratégicos:

Los empleos verdes, la llamada economía ecológica y economía verde. Los empleos de servicios a las personas, la economía del cuidado, empleos de proximidad y turismo. Los empleos relacionados con las TIC, en especial los dirigidos a la transformación digital.

os empleo eficiencia en La rehabilit relacionados los servicio municipio, con gran capacidad de innovación y transformación. El objetivo es mejorar la empleabilidad y favorecer la integración sociolaboral de las personas desempleadas y trabajadoras de Oviedo.

Se desarrollan distintos programas que combinan la formación profesional y el empleo, impartiendo formación de certificados de profesionalidad. La Agencia de colocación del Ayuntamiento de Oviedo es una herramienta del servicio municipal de empleo que realiza actividades de intermediación laboral, dirigidas tanto a empresas que deseen incorporar personal como a personas que busquen un empleo adecuado a sus características.

UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRENDER

El Ayuntamiento de Oviedo, permeable y comprometido con las necesidades del ecosistema emprendedor, pone a su disposición el plan de apoyo al emprendimiento, Oviedo Emprende, proyecto que ofrece un apoyo integral basado en los siguientes recursos de carácter municipal y gratuito: formación, itinerario de asesoramiento personalizado y espacios de trabajo/techo empresarial.

A través de Oviedo Emprende, la persona emprendedora puede recibir asesoramiento experto y formación actualizada y ajustada a las necesidades de mercado, y en definitiva todos los recursos necesarios para reducir al máximo la incertidumbre y probabilidad de fracaso de la idea emprendedora.

Oviedo Emprende tiene su sede en el Espacio Coworking Talud de la Ería, donde se llevan a cabo la mayor parte de las actividades y se ofrecen los servicios de acompañamiento a quienes tienen una idea que convertir en un modelo de negocio, o ya lo hayan hecho y necesiten apoyo, formación y asesoramiento.

El Ayuntamiento de Oviedo cuenta con Vivarium - Vivero de Empresas de Ciencias de la Salud que, situado en el entorno del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), ofrece un avanzado modelo de apoyo empresarial para impulsar la competitividad de empresas, spin offs, startups y personas emprendedoras dentro del sector biotecnológico y sanitario.

Próximamente, desde el Ayuntamiento de Oviedo se pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones para que los jóvenes menores de 25 años que tengan inquietud y motivaciones emprendedoras puedan comenzar su proyecto empresarial con éxito, para contribuir a generar una cantera de emprendedores capaces de crear riqueza, empleo y prosperidad para la ciudad.

UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR

En los últimos años Oviedo se está consolidando como el principal eje económico, productivo y laboral de Asturias. Por ello, el Ayuntamiento de Oviedo desarrolla políticas encaminadas a consolidar Oviedo como la ciudad de las oportunidades.

MILLA DE LA BATA BLANCA

El sector sanitario es uno de los más representativos de la ciudad de Oviedo. La vanguardia de la investigación se concentra en la llamada Milla de la bata blanca, compuesta por: el HUCA, IMOMA, IUOPA, VIVARIUM, CSIC, FINBA, IUBA, el reconocido Instituto Fernández Vega, entre otros.

ECOSISTEMA TIC INDUSTRIA

Asturias es una región tradicionalmente industrial en la que Oviedo ha sabido posicionarse estratégicamente apostando por sectores en permanente evolución, que experimentan en nuestros días un crecimiento exponencial. Históricamente ligada a la antigua Fábrica de Armas, el sector de la defensa es uno de los más presentes.

Oviedo cuenta con un sólido ecosistema innovador y tecnológico que alberga más de 923 empresas , genera más de 8.000 empleos, agrupa la mayoría del sector servicios del territorio y promueve alianzas estratégicas con los actores locales como el Clúster TIC.

INSTITUTO FERNÁNDEZ VEGA
HUCA VIVARIUM
IUOPA IMOMA IUBA ISPA
CSIC CINN FINBA

Según datos del IDEPA, en 2023, Asturias contaba con aproximadamente 980 empresas en el sector TIC. De estas, el 61,14% eran autónomos sin empleados, el 30,82% tenían entre 1 y 9 trabajadores, el 6,84% contaban con plantillas de entre 10 y 199 empleados, y el 0,32% eran grandes empresas con más de 200 empleados. El crecimiento sostenido del sector TIC en Oviedo y Asturias, junto con el respaldo de instituciones y la demanda de profesionales cualificados, crea un entorno propicio para la inversión. La región ofrece un ecosistema favorable para el desarrollo de proyectos tecnológicos, con acceso a talento y una red de apoyo consolidada. Invertir en el sector TIC de Oviedo no solo permite aprovechar el auge tecnológico actual, sino también contribuir al desarrollo económico y digital de una región en constante evolución.

La industria de defensa en Asturias genera más de 2.500 empleos directos, representando aproximadamente el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) regional. La presencia de empresas como Rheinmetall Expal Munitions, con una de sus sedes en Trubia (Oviedo) o el reciente anuncio por parte de Tess Defence sobre la instalación de fábricas y centros de ingeniería avanzada en Asturias, además de la reciente creación del Corredor Industrial Ruta de la Plata y el Asturias Hub Defensa con sede en Oviedo, refuerza el posicionamiento de la ciudad como un referente en la industria de defensa además de actuar como motor para la creación de empleo.

Oviedo cuenta con espacios pensados para el desarrollo económico y empresarial. El Ayuntamiento de Oviedo ofrece todos los recursos y herramientas necesarios para la promoción del empleo y el emprendimiento, de manera gratuita y continuada desde hace más de una década. Esto ha permitido generar un sólido tejido industrial, comercial y de servicios en plena expansión y crecimiento, cuyo desarrollo es una prioridad para el equipo de gobierno del municipio.

Oviedo es una factoría de nuevas empresas generadoras de cambio, diferentes y disruptivas. Sectores como la salud, los servicios, la tecnología, la industria de la defensa o la audiovisual, constituyen los más representados, complementados con la riqueza y calidad de nuestro comercio local y de proximidad.

Oviedo cuenta con varios espacios de titularidad municipal capaces de albergar empresas de todo tipo con el fin de seguir contribuyendo a generar un ecosistema empresarial sólido y estable.

OPORTUNITIES

POLO DE LA INNOVACIÓN DE OVIEDO

FÁBRICA DE ARMAS DE LA VEGA

La Fábrica de armas de la Vega es un emplazamiento en el que se asentaba la antigua factoría armamentística de Oviedo y que en los próximos años aspira a convertirse en el principal Polo de la Innovación de Asturias

Un ambicioso proyecto liderado por el Ayuntamiento de Oviedo convertirá, a través de un modelo de colaboración público-privada, la Fábrica de armas de la Vega en un macro laboratorio biotech y un espacio - hub de investigación del sector armamentístico y tecnología militar.

Un ecosistema múltiple e integrado en la ciudad, un motor de oportunidades.

20.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes

Espacio de desarrollo empresarial biotech

Espacio de desarrollo empresarial sector defensa

100.000 metros cuadrados destinados a viviendas

Fuente: Periódico El Comercio

ESPACIO CALATRAVA

La antigua galería del centro comercial Calatrava ofrece 45.000 metros cuadrados a escasos metros del centro de la ciudad, diseñados para aquellas empresas del sector TIC que convertirán a Oviedo en un referente digital en Europa.

Un espacio que convive con centros de servicios, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo, actividad Horeca y un parking con capacidad para 1800 plazas. Un espacio que alberga todos los servicios necesarios para la integración del ecosistema emprendedor.

Un proyecto que surge como respuesta al crecimiento que la comunidad emprendedora y el tejido empresarial ovetense viene experimentando y fruto del compromiso del equipo de gobierno con la generación de riqueza y nuevas oportunidades.

Más información

PARQUE EMPRESARIAL OVIEDO (OLLONIEGO-TUDELA)

En lo que respecta al Parque Empresarial Oviedo (Olloniego-Tudela), el Ayuntamiento de Oviedo sacará a licitación próximamente más de 100.000 metros cuadrados de suelo industrial para albergar todo tipo de empresas en un espacio, con un diseño del siglo XXI y con unas comunicaciones terrestres que lo conectan con el resto de Asturias, y el norte de España.

Esta zona industrial, que se puso en marcha en los años 90, fue diseñada para generar suelo industrial a precios asequibles. Comprende una superficie total de más de 651.000 metros cuadrados y alberga empresas pioneras en sus respectivos sectores, como las destinadas al sector armamentístico, la automoción, las energías renovables o de economía circular.

Parcelas disponibles para comercialización en el Parque Empresarial Oviedo (Olloniego-Tudela)

Más información

IAdemás, el Ayuntamiento de Oviedo cuenta con varias parcelas públicas repartidas en diversos puntos del municipio aptas para albergar todo tipo de negocios, especialmente aquellos relacionados con el sector servicios.

El fin que persigue el ayuntamiento con la comercialización de estas parcelas es la atracción de nuevas empresas capaces de generar empleo, riqueza, y contribuir a reforzar el ecosistema empresarial de la ciudad, para que siga siendo el motor de la economía regional.

Parcelas disponibles para comercialización en el municipio de Oviedo

Más información

Oportunidad: Momento o circunstancia convenientes

Diccionario de la lengua española

Oviedo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.