Jardineria chilena

Page 92

Figura 6-2 Plumerillo (Calliandra tweedii).

mos que se desarrollan en primavera. Plantar a pleno sol y cuidar de las heladas.

Kenedia azul (Hardenbergia comptoniana) Se la suele denominar kenedia azul. Similar en hábito de crecimiento y rusticidad a la especie anterior. Las hojas también son trifoliadas y las flores de color azul púrpura se agrupan en racimos durante la primavera. Cuidar de las heladas invernales y de los ácaros en verano.

Porotillo (Phaseolus caracalla, Vigna caracalla)

primavera, de manera de llegar con una planta grande con raíces bien desarrolladas a la estación fría. En los terrenos secos y pedregosos de las regiones de Atacama y Coquimbo crece un plumerillo nativo, más conocido como espino rojo, Calliandra chilensis. Adquiere el aspecto de un arbusto extendido, de diámetro y altura cercano a los dos metros; los estambres son similares al plumerillo más conocido en jardinería, pero de color rosado.

Kenedia roja (Kennedia rubicunda) De muy rápido crecimiento, rústica, follaje persistente, hojas formadas por tres folíolos. Las flores son de color rojo y se disponen en pequeños raci-

Trepadora de muy rápido desarrollo, presenta tallos volubles y las hojas están compuestas por tres folíolos ovales. Florece abundantemente desde la primavera y por varios meses en colores que viran del blanco, rosado y lila al morado. Sensible al oidio en ambientes sombríos. Libera muchas semillas que germinan espontáneamente en las cercanías de la planta madre.

Clemátides (Clematis spp) Conjunto de enredaderas, principalmente de hoja caduca, de enorme belleza. Hay unas pocas variedades de follaje persistente entre las que se encuentra (Clematis flammula), que durante el verano muestra abundante floración blanca, estrellada, con un agradable perfume.

hasta ponerse leñosos; se quiebran con facilidad por lo que es adecuado un manejo cuidadoso. Durante el invierno se tornan de color café, con el aspecto de que estuvieran secos; sin embargo, en la primavera brotan y se renuevan. Es necesario instruir al jardinero para que no corte la planta guiado por las apariencias, pues florecerá la primavera siguiente (en las de floración temprana). Las flores son muy destacadas, por su abundancia o por su tamaño. Miden entre 5 y 15 cm de diámetro con 4 a 8 pétalos. Hay variedades con flores blancas, amarillas, rosadas, azules, lilas y moradas, así como combinaciones de dos colores. Los estambres forman un bello penacho central de color amarillo muy vistoso. También los frutos son atractivos, semejan esferas plumosas mientras maduran las semillas. El lugar de plantación ideal es sombreado hasta los 50 cm de altura y luego asoleado. El suelo debe ser rico en materia orgánica, tener buen drenaje y humedad durante el verano. Es imprescindible un riego frecuente durante el período activo. Dependiendo de la variedad es el tratamiento de poda requerido, las de floración primaveral temprana, como la Clematis montana hacen sus flores en las ramas de la temporada anterior, por lo tanto, se podan una vez que ha terminado la floración. En cambio las clemátides de floración estival es posible podar en invierno ya que sus flores se forman en las ramillas de la temporada en curso.

Las clemátides tienen tallos muy finos y ramificados, que con el paso del tiempo van engrosando

Las Trepadoras

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.