En Torno a modelos de producción, difusión y gestión el arte contemporáneo.

Page 1

SA NT

ÚS J ES L

QU EV ED O

JA CA

RO ST CA

BARÓN DE CARCER

NY

VIC EN

DE

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

RA

TM

XÁT IVA

. G.V

AR TIR

A

Plz. Conde de Aranda nº1 Bj. 46920 Mislata (Valencia) 96 3792157 / 625 916382 www.otroespacio.org info@otroespacio.org

Estación del Nord

EM LL UI G

Asociación Otro Espacio

AÑ ESP Pz.

EN TORNO A MODELOS DE PRODUCCIÓN, GESTIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Lugar: Salón de actos del MuVIM C/ Quevedo, 10 o C/ Guillem de Castro, 8 46001 Valencia / Tel. 96 3883730 Horario: Viernes 18, 25 de septiembre y 2 de octubre, a partir de las 19:00 h. Organiza:

Colaboran:

Ciclo de conferencias; 18, 25 de septiembre y 2 de octubre de 2009. MuVIM, Valencia.

Javier Duero

SOL HENARO

www.pensart.org

http://inquilinainocua.blogspot.com

La independencia como statement profesional: ¿económica o ideológica?

La precariedad como desafío: Celda Contemporánea y otros ejercicios de reactivación de la memoria

Se aborda el contexto de trabajo de los comisarios independientes en España y la problemática de una figura que no ha sido integrada de manera plena en el actual sistema de producción cultural de España y cuya practica profesional carece absolutamente de regulación jurídica y fiscal alguna. Además de cuestiones relacionadas con la propia práctica y la generación de discurso crítico, se analizarán las relaciones profesionales con las diferentes administraciones del estado, con la institución pública, con agentes y mediadores de la creación y los artistas.

Si algo podemos tener claro con la multiplicidad de ejemplos a lo largo de la historia es que no existe UN modelo de producción, gestión y/o difusión de las practicas artísticas. Es la urgencia por compartir y activar experiencias de conocimiento lo que nos arroja a brincar obstáculos y a encontrar las más inesperadas soluciones. El espacio expositivo la Celda Contemporánea, fue precisamente un ejercicio que duró cuatro años y que (auto)generó un modelo propio de acción y re-ponderación del pasado artístico inmediato de México.

EDUARDO GARCÍA NIETO

YProductions (RUBÉN MARTÍNEZ) www.ypsite.net

Cobrar o no cobrar, esa nunca fue la cuestión

Aprendizaje Los cambios en los modos de producción y de re-definición de las figuras del artista y del productor cultural han generado un espacio de indefinición en los modos de relación entre ambos, pero este nuevo territorio sigue definido por modelos de estructuras de poder heredadas. Plantear otras dinámicas de trabajo entre los distintos agentes no deja de ser una manera de establecer un campo de investigación y exploración; un proceso de aprendizaje conjunto que generará algunas de las formas futuras de comunicación y reciprocidad, alejadas de los patrones hegemónicos y patriarcales, en las que los ejercicios de poder no sean unidireccionales sino dispersos.

Javier MaRROQUÍ y David ARLANDIS www.culturalwork.com Partiendo de la experiencia personal como comisarios independientes trabajando desde una localización periférica, realizaremos un análisis de los modos más frecuentes de relación existentes entre las figuras, siempre en conf licto, del comisario y el artista. Relaciones marcadas por una continua negociación de su diferencia y sus posiciones. Tras el análisis se tomará partido por un modelo concreto: aquel en el que el comisariado, en forma de producción cultural, recurre al artista para trabajar con él como investigador, alejándose de éste modo del modelo curatorial en el que se priorizan las obras sobre sus autores.

El campo artístico siempre ha estado marcado por negociaciones basadas en valores simbólicos que han debilitado la percepción del artista como trabajador que ha de ser remunerado por su labor. En la actualidad, se han multiplicado los sectores donde se aplican los modelos de trabajo f lexible y creativo precarizando la situación de todo trabajador/a bajo modelos de explotación inspirados en las formas de operar del ámbito artístico. Esta situación demanda que quienes trabajamos en el sector cultural y artístico tomemos un nuevo rol, ensayando procesos de producción e investigación bajo una economía más equilibridada y horizontal. Afortunadamente, existen colectivos, artistas y entidades que están analizando este estado de cosas e intentan crear nuevas metodologías y recursos que hay que poner en común y desarrollar de forma colectiva.

TANIA PARDO Tu, yo y todo lo demás. La relación del comisario y el artista A través de un breve recorrido por distintas experiencias curatoriales se abordarán los nuevos modos de intercambios entre el artista y la figura del comisario, así como los diferentes modos de producción: desde la Institución y desde la experiencia independiente. En los últimos tiempos, son muchos los debates y estudios que sobre la figura del comisario se vienen planteando, cuando todavía estamos intentando definir el papel de esta figura. La proliferación de bienales y eventos artísticos firmados por grandes nombres de curadores ha hecho que en ocasiones, incluso, esta figura eclipse a la de los propios artistas, evidenciando la importancia de su legitimación, por tanto esta charla pretende reflexionar sobre este fenómeno, así como incidir en la importancia de una fluida comunicación entre el artista y el comisario.


EN TORNO A MODELOS DE PRODUCCIÓN, GESTIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO Ciclo de conferencias; 18, 25 de septiembre y 2 de octubre de 2009. MuVIM, Valencia.

ONROT NE ED SOLEDOM A NÓITSEG ,NÓICCUDORP E TRA ED NÓISU F ID Y OE NÁ ROP ME T NOC .aicnelaV ,MIVuM .9002 ed erbu tco ed 2 y erbmeitpes ed 52 ,81 ;s aicnerefnoc ed olciC

NOTAS:

NOTAS:

NOTAS:

NOTAS:

NOTAS:

NOTAS:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.