5 minute read

DEMARCACIÓN TERRITORIAL

La Oficina de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional Moquegua, quien depende jerárquica, funcional y administrativamente de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial, cumple un rol muy importante en “materia de demarcación territorial”, porque es el área responsable de conducir el proceso de ordenamiento territorial y ejecutar las políticas y planes en materia de demarcación territorial, así como de bienes nacionales en el Gobierno Regional de Moquegua. Además, como área técnica cumple funciones para organizar, evaluar, actualizar y tramitar los expedientes técnicos en acciones de demarcación y organización territorial, así como planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y delimitación en el ámbito del territorio regional. Competencias que se encuentran establecidas en los artículos 39º y 40º del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Ordenanza Regional Nº 011-2013-CR/GRM, de fecha 18 de octubre del 2013.

En ese sentido, debemos entender que, según Ley de Demarcación y Organización Territorial, Ley Nº 27795, la demarcación territorial es el proceso técnico geográfico mediante el cual se organiza el territorio a partir de la definición y delimitación de las circunscripciones político-administrativas; y, la organización del territorio es el conjunto de lineamientos técnicos y normativos orientados a la adecuación de las circunscripciones territoriales. Es por ello, que al existir imprecisión de límites en las tres provincias y distritos del departamento de Moquegua, el cual ha generado conflictos por la jurisdicción de centros poblados, la Oficina de Ordenamiento Territorial, como área técnica en demarcación territorial, tiene como objetivo lograr una división racional y organizada del territorio regional, y para ello como requisito debe contar con los estudios de "Diagnóstico y Zonificaci6n" elaborados por los Gobiernos Regionales, los que constituyen el marco orientador de evaluación y viabilidad técnica de las iniciativas sobre demarcación territorial.

Advertisement

En consecuencia, la Oficina de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional Moquegua es el eje importante para desarrollar estas acciones de demarcación territorial en el nivel provincial y distrital, el cual se inicia en el respectivo gobierno regional con la elaboración y aprobación de los estudios de diagnóstico y zonificación (EDZ) mediante acuerdo de Consejo Regional, previo informe favorable de la SDOT-PCM. Del mismo modo, a partir de tal aprobación, el gobierno regional, en el marco del SOT (Saneamiento y Organización Territorial), implementa las acciones de demarcación territorial identificadas en el EDZ y evalúa las iniciativas de la población organizada. El SOT es aprobado por acuerdo de consejo regional, previo informe favorable de la SDOT-PCM. Todo ello, se encuentra establecido en el Artículo 10º de la Ley Nº 30918, Ley que fortalece los mecanismos para el tratamiento de las acciones de demarcación territorial.

Del mismo modo, a partir de tal aprobación, el Gobierno Regional, en el marco del SOT (Saneamiento y Organización Territorial), implementa las acciones de demarcación territorial identificadas en el EDZ y evalúa las iniciativas de la población organizada.

PROBLEMAS LIMÍTROFES EN EL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

Moquegua, tiene 20 distritos y 3 provincias, ninguno tiene saneados sus límites; peor aún sus 3 provincias y 13 distritos no tienen límites.

El SOT es aprobado por acuerdo de consejo regional, previo informe favorable de la SDOT-PCM. Todo ello, se encuentra establecido en el Artículo 10º de la Ley Nº 30918, Ley que fortalece los mecanismos para el tratamiento de las acciones de demarcación territorial.

MOQUEGUA - TACNA:

ICHUÑA

UBINAS

YUNGA

LLOQUE AREQUIPA

PUQUINA MATALAQUE CHOJATA

COALAQUE OMATE SAN CRISTOBAL QUINISTAQUILLAS

CUCHUMBAYA LA CAPILLA

Qbd. Huayrondo

! .

TORATA PUNO

CARUMAS

! .

PACOCHA OCEANO P ACIFICO OCEANO P ACIFICO OCEANO P ACIFICO OCEANO PACIFICOOCEANO PACIFICOOCEANO PACIFICO

MOQUEGUA

ELALGARROBAL

Qbd. Honda

! .

SAMEGUA

TRAMO I TRAMO II

TACNA

LEYENDA

Prov. Sánchez Cerro Prov. Mariscal Nieto Prov. Ilo Limite Propuesta GRT Limite Propuesta GRM

ILO

El tratamiento limítrofe con el departamento de Tacna comprende dos (02) tramos:

Tramo I: referido al limite de la provincia de Ilo y Mariscal Nieto del departamento de Moquegua con la provincia de Jorge Basadre del departamento de Tacna, en donde existe dos divergencias territoriales referido a la Mina de Sal de Puite y la Mina de Cobre Toquepala. Tramo II: comprende el límite de la provincia de Mariscal Nieto con la provincia de Candarave del departamento de Tacna, en donde también existen dos divergencias territoriales, concretamente en el centro poblado de Quebrada Honda del distrito de Torata y Huaytire en el distrito de Carumas.

MOQUEGUA - PUNO:

TRAMO I

AREQUIPA

UBINAS ICHUÑA

YUNGA

LLOQUE TRAMO II

PUQUINA MATALAQUE CHOJATA

LA CAPILLA COALAQUE OMATE SAN CRISTOBAL QUINISTAQUILLAS

CUCHUMBAYA

Qbd. Huayrondo

! .

TORATA TRAMO III

CARUMAS PUNO

OCEANO PACIFICOOCEANO PACIFICOOCEANO PACIFICO

Qbd. Honda

! .

PACOCHA MOQUEGUA

ELALGARROBAL

ILO SAMEGUA

El tratamiento limítrofe con el departamento de Puno comprende tres (03) tramos:

Tramo I: inicia en el punto Tripartito (entre Moquegua – Arequipa – Puno), al norte en el cerro Pillune (Alto Toraya) hasta el cerro Capiñe Pata, punto de unión de la frontera entre el distrito de Ubinas (Gral. Sánchez Cerro – Moquegua) y el distrito de Cabanillas (San Román – Puno).

TACNA

LEYENDA

Prov. Sánchez Cerro Prov. Mariscal Nieto Prov. Ilo Tramo I Tramo II Tramo III

Tramo II: inicia en el punto del Cerro Capiñe Pata, punto de unión de la frontera entre el distrito de Ubinas (Gral. Sánchez Cerro – Moquegua) y el distrito de Cabanillas (San Román – Puno).

Tramo III: Punto prioritario entre Moquegua – Tacna – Puno, ya se encuentra perfectamente delimitado a través de la Ley N° 25361 que crea la provincia de El Collao en la región Puno.

MOQUEGUA - AREQUIPA:

AREQUIPA

UBINAS ICHUÑA

YUNGA

LLOQUE

PUQUINA PUQUINA MATALAQUEMATALAQUE CHOJATACHOJATA

LA CAPILLALA CAPILLA COALAQUE COALAQUE OMATEOMATE SAN CRISTOBALSAN CRISTOBAL QUINISTAQUILLAS

CUCHUMBAYACUCHUMBAYA

Qbd. Huayrondo Qbd. Huayrondo

! . ! .

TORATATORATA CARUMAS

OCEANO PACIFICOOCEANO PACIFICOOCEANO PACIFICO

Qbd. Honda Qbd. Honda

! . ! .

PACOCHAPACOCHA MOQUEGUA MOQUEGUA

EL ELALGARROBAL ALGARROBAL

ILO SAMEGUA SAMEGUA

TACNA

PUNO

LEYENDA

Prov. Sánchez Cerro Prov. Mariscal Nieto Prov. Ilo Limite Propuesta GRA Limite Propuesta GRM

El tratamiento limítrofe con el departamento Arequipa comprende un (01) tramo: de

Sector “B” Tramo I: Inicia en la cumbre del Cerro el Abra, y finaliza hasta la desembocadura de la quebrada Tunaquea en el río Tambo. Sector “D” Tramo I: Inicia aguas arriba por el cauce de las quebradas Huayrondo, Campanayoc, Suchuna, Cupina y San José, hasta llegar a la confluencia de las quebradas San José y Copin.

This article is from: