7 minute read

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA (ZEE

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE)

Como parte del proceso de Ordenamiento Territorial, la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un proceso dinámico y flexible que sirve para identificar las diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, tomando como base la evaluación de sus potencialidades y limitaciones desde el punto de vista físico, biológico, social, económico y cultural, con el fin de que los territorios aprovechen sus ventajas comparativas.

Advertisement

Una vez aprobada la Z o n i f i c a c i ó n E c o l ó g i c a y Económica, se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales, de gran utilidad para la toma de decisiones y la gestión del territorio por sus autoridades, la sociedad civil y todo aquel ciudadano que necesite realizar alguna actividad en el territorio. (Decreto Supremo N° 0872004-PCM) Según la Estrategia Nacional de la Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial, en 1997, l a Z o n i f i c a c i ó n E c o l ó g i c a y Económica – ZEE se instauró legalmente en el artículo 11º de la Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, como apoyo al Ordenamiento Territorial - OT, a f i n d e e v i t a r c o n f l i c t o s p o r superposición de títulos y usos inapropiados, y demás fines, dicha ley establece como objetivo p r o m o v e r y r e g u l a r e l aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana (art. 2° de la Ley N°

Ciudad Moquegua

26821). El 23.dic.2004 se aprueba mediante Decreto Supremo N° 0872004-PCM, el Reglamento de la Z o n i f i c a c i ó n E c o l ó g i c a y Económica, donde se plantean como objetivos:

a) Conciliar y articular los i n t e r e s e s n a c i o n a l e s d e l a conservación del patrimonio n a t u r a l y c u l t u r a l c o n e l aprovechamiento sostenible de los recursos naturales;

b) Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales, regionales y locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio, así como la gestión ambiental en concordancia con las características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación del ambiente, y el bienestar de la población;

c) Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en el ámbito nacional, regional y local;

d) Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes para conducir la gestión de los espacios y los recursos naturales de su jurisdicción;

e) Proveer información técnica y el marco referencial para promover y orientar la inversión pública y privada;

f) Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes actores sociales sobre la ocupación y uso adecuado del territorio.

La propuesta de ZEE del Gobierno Regional de Moquegua. Tiene por finalidad que las autoridades, funcionarios de entidades públicas y privadas, sociedad civil y población en general conozcan las diferentes alternativas de uso sostenible, tomando como base la evaluación de las potencialidades y limitaciones del territorio, desde un punto de vista físico, biológico y socioeconómico.

Entrada Torata

Zonas Productivas Zonas Urbanas o Industriales Zonas de Protección y conservación ecológica Zonas de recuperación Zonas de tratamiento especial

Considera criterios

-Físicos -Biológicos -Socioeconómicos

Benecio de la ZEE

La ZEE del departamento de Moquegua brinda información temática del aspecto físico, biológico y socioeconómico, para luego pasar a un proceso de integración temática, elaborándose los Submodelos:

a) b) c) d) e) f) g) g) Sub Modelo de Peligros, Sub Modelo Aptitud Urbano Industrial, Sub Modelo Valor Bioecológico, Sub Modelo de Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables, Sub Modelo de Valor Productivo de los Recursos Naturales No Renovables, Sub Modelo de Valor Histórico Cultural, Sub Modelo de Potencial Socioeconómico y Sub Modelo de Conflictos de Uso.

Como producto de la evaluación de las Unidades Ecológicas Económicas (UEE), la ZEE del departamento de Moquegua identifica las diversas opciones de uso sostenible de nuestro territorio. El tipo de la categoría corresponde a la aptitud de uso predominante de las UEE. Las categorías de uso a utilizar en el proceso de ZEE serán las siguientes:

Zonas productivas: Según la naturaleza de nuestro territorio, incluye zonas que tienen mayor aptitud para uso: agropecuario, forestal, industrial, pesquero, acuícola, minero, turístico, entre otras.

Zonas de protección y

conservación ecológica: Incluye las Áreas Naturales Protegidas en concordancia con la legislación vigente, las tierras de protección en laderas; las áreas de humedales (bofedales). También se incluyen las cabeceras de cuenca y zonas de colina que por su disección son consideradas como de protección de a c u e r d o a l r e g l a m e n t o d e clasificación de tierras y las áreas adyacentes a los cauces de los ríos según la delimitación establecida por la autoridad de aguas.

Zonas de tratamiento

e s p e c i a l : I n c l u y e n á r e a s arqueológicas, histórico culturales, y aquellas que, por su naturaleza biofísica, socioeconómica, culturas d i f e r e n c i a d a s y g e o p o l í t i c a , requieren de una estrategia especial para la asignación de uso: (zonas de i n d í g e n a s c o n a i s l a m i e n t o voluntario, zonas para la seguridad nacional, etc.).

Zonas de recuperación, Incluye áreas que requieren de una e s t r a t e g i a e s p e c i a l p a r a l a recuperación de los ecosistemas degradados o contaminados.

Z o n a s u r b a n a s o

industriales, Incluye las zonas urbanas e industriales actuales, las de posible expansión, o el desarrollo de nuevos asentamientos urbanos o industriales.

Carumas

Calacoa

SUBMODELOS DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA (ZEE) DEL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

This article is from: