
4 minute read
CRITERIOS TÉCNICOS
• El banco deberá contemplar todas las medidas de seguridad existentes y será fácilmente accesible para los usuarios desde cualquier punto del mercado. • La guardería estará dotada de todo lo necesario para la seguridad, aseo y comodidad de los niños, así como de ambientación educativa y recreacional. Dispondrá de acceso rápido desde el mercado y podrá ser evacuada instantáneamente.
Se utilizarán materiales de fácil obtención y mantenimiento, dependiendo del área y/o actividad que en el se desarrollaran.
Advertisement
• Es necesario ubicar en todo el mercado, suficientes instalaciones de agua potable, energía eléctrica y drenajes para aguas lluvias y aguas negras. • El acabado de las paredes debe ser de fácil limpieza, para de esta forma ayudar al aseo del mercado, así mismo, deberán ser impermeabilizadas para evitar filtraciones de agua, que puedan producir humedad al interior de los puestos perjudicando los productos. • Los pasillos deberán tener un ancho mínimo de 2.50 mts. Para facilitar el tránsito de los compradores y vendedores así como del personal de abasto. • Los dimensionamientos de los puestos responderán al tipo de actividad o producto que se venderá. • Se considerará un sistema contra incendios, por medio de hidrantes y extinguidores ubicados estratégicamente en toda la edificación, así como también la colocación de detectores de humo. • En el área de cocinas se utilizaran los extractores de humo para evitar contaminación del ambiente. • Se ubicará una sub-estación eléctrica para casos de emergencia, la cual deberá estar protegida para evitar accidentes.
• Se construirá un pozo para el suministro de agua potable, así como también se diseñara una red de distribución de agua al interior y al exterior de la edificación. • El piso de las zonas de venta de productos húmedos y semi-húmedos será de un material antiderrapantes, para evitar posibles accidentes de los usuarios. • El material utilizado en el área de carga y descarga, deberá ser de alta resistencia debido al tráfico de carga pesada que circulará en el área.
Los detectores automáticos serán los que darán alarma en las primeras fases de incendio. Entre los detectores que tenemos están:
• Detectores termostatos. • Detectores de humo. • Detectores de llamas.
•El proyecto debe ser innovador en el tema de la construcción sostenible. Debe dar un salto grande, más allá de lo convencional. •Contribuir a las disciplinas de la arquitectura urbana y diseño y la ingeniera civil, urbana y ambiental, entre otros campos relacionados con la construcción. •Innovar conceptos de diseño, integración de productos y materiales, estructura y servicios de construcción. •Proponer cambios espectaculares en la construcción, tecnología y procesos, operación y mantenimiento de las obras. •Monitorear constantemente el cumplimiento de las expectativas iniciales y las metas •Transmitir conocimientos (Documentación de proyectos y comunicación, educación y entrenamiento).
• Cada proyecto debe cumplir con los principios más altos de ética y asegurar la equidad social en todo el proceso de construcción, con el fin de tener los efectos esperados a largo plazo. • Cumplir con los estándares éticos en todas las fases del proyecto. • Contribuir a la formación de ambientes sociales viables y valores comunitarios. • Fomentar participación de clientes, comunidades, autoridades locales y ONG, entre otros. • Proveer calidad en las condiciones de trabajo durante las operaciones (seguridad, necesidades básicas y compensaciones). • Promover la transparencia política y buen manejo de los recursos.
• Los proyectos deben mostrar un uso racional y buen manejo de los recursos naturales durante la construcción, operaciones y mantenimiento de las obras. La conciencia ambiental debe estar presente siempre al utilizar los materiales y debe ser parte integral de la ética de construcción. • Contemplar eficiencia energética y uso razonable de los materiales en la construcción, operación y mantenimiento de las obras. • Usar en gran medida energías renovables en la construcción, operación y mantenimiento de las obras. • Proponer eficiencia en el uso de la tierra. • Procurar bajo impacto ambiental en la duración del proyecto. • Usar productos resistentes y tecnologías.
• El proyecto debe ser viable económicamente e innovador en cuanto a los recursos financieros. El costo del proyecto debe ser compatible con la demanda y las exigencias y dificultades que se presenten durante la vida útil de la obra. • Proponer modelos innovadores para el financiamiento. • Tomar en cuenta el costo del proyecto durante su ciclo de vida y el impacto regional. • Ser flexible a los cambios futuros del usuario, la propiedad y las leyes y regulaciones. • Procurar solidez a las condiciones económicas (intereses, tasas, impuestos, inflación). • Economizar recursos durante la construcción.
• El proyecto debe transmitir alta calidad arquitectónica, de manera que se contemple una visión cultural. Es de suma importancia que la construcción tenga un impacto estético tanto en espacio como en forma. • Mejorar las actuales condiciones de contexto, respondiendo a los contextos comunes. • Procurar la interdependencia de la infraestructura entre el paisajismo urbanístico y la arquitectura. • Procurar la restauración cuidadosa y alteración del ambiente construido. • Programar estrategias de uso, flexibilidad y multiplicidad de funciones. • Buscar calidad arquitectónica e impacto estético en los elementos de espacio, luz y forma.