1 minute read

GONGORISMO

El culteranismo se distinguió por su uso de neologismos, hipérbatos, juegos de palabras y metáforas elaboradas. Los poetas culteranos buscaban impresionar al lector con su dominio del lenguaje y su capacidad para crear imágenes poéticas impactantes y sorprendentes.

Esta excesiva ornamentación y complejidad lingüística a veces dificultaba la comprensión del mensaje poético.

Advertisement

El gongorismo, como también se le conoce al culteranismo, tuvo un impacto significativo en la poesía de la época y generó una gran controversia entre los escritores y críticos. Algunos consideraban que esta forma de escritura era excesiva y artificiosa, alejándose de la claridad y naturalidad del lenguaje. Otros, en cambio, admiraban la maestría técnica y la originalidad de los poetas culteranos.

La poesía barroca tiene sus bases en la tradición renacentista, aunque la armonía del Renacimiento irá dando paso a formas cada vez más exageradas. Sus temas y la forma expresiva no se tratan de la misma manera simplemente porque el modo de entender la vida y el papel del hombre en el universo ha cambiado. Se siguen los preceptos del Barroco: el desengaño, el hastío de vivir, la desesperación, los temas amorosos o el inconformismo y aparece un inminente gusto por la sátira y el humor. Los tópicos literarios siguen siendo los mismos, pero serán enfocados de manera diferente.

More articles from this publication:
This article is from: