1 minute read

CULTERANISMO

 El gongorismo se refiere a la influencia de la poesía de Luis de Góngora en la literatura española de los siglos XVI y XVII. Se caracteriza por el uso libre y flexible de recursos formales, como el hipérbaton y los neologismos, con el objetivo de lograr una máxima expresividad, musicalidad y economía del lenguaje. A diferencia del culteranismo, el gongorismo no se limita a imitar recursos formales, sino que representa una adquisición fundamental que modifica la personalidad artística del poeta. Esta influencia fue especialmente significativa en la Nueva España, donde los poetas adoptaron este estilo de manera consciente y estética.

Advertisement
More articles from this publication:
This article is from: