anteproyecto 55
Carente de conceptos abstractos, mas bien conceptos concretos. • Para poder comunicarse con los huarpes por medio de conceptos abstractos, los españoles idearon un sistema de yuxtaposición de palabras.
•
Algunas palabras del dialecto huarpe allentiac y sus significados: acasllahue: hija, virgen challu: suegro chez: luna gualta zhic: cumbre de monte hussu: avestruz petne: madre pia: padre pincanta: hermano puxcu: hermana telam: maíz utu: casa yam: hombre yelap: carnero de la tierra (guanaco) xelú: sol zhucña: sapo
Los sonidos más utilizados: ll, ac, uc, hu, ye, y, h, ch Ejemplo encontrado en un confesionario en lengua Allentiac Azam-na-eteyte-teque ñochum nurum hana ha xam-teyte-teque cax-eteytayen-zax-pia, epitamari guactati pe-chaye? hana ha xam-eyte? Cuando te sientes mal, ¿Llamas a ese hechicero? ¿Qué te hace?
c
ch
g
gu
h
hu
l
ll
m
n
ñ
p
q
qu
r
s
t
v
x
y
z
zh
a
e
i
ï
o
u
j
k
w
b
d
f
Esquema de los grafemas usados para representar el habla huarpe. El rojo más oscuro corresponde a los sonidos más frecuentes, en naranja están los grafemas que suelen usarse para remplazar otros
b- rasgos conductuales del huarpe
grafemas que representan el mismo sonido y los que están en gris, corresponden a sonidos inexistentes.
Basándome en los documentos publicados sobre cómo era el huarpe, la situación actual del Pueblo Huarpe y mi experiencia personal determino los siguientes tres rasgos que definen el “ser huarpe”: Espiritual y místico Reservado. Protector, preservador de sus orígenes y cultura. • Resistente al tiempo y al entorno adverso. • •