TAREA INTEGRADA DE EGIPTO

Page 1

TAREA INTEGRADA: “EGIPTO Y SUS MOMIAS” Muchas veces habréis visto en las películas la famosa imagen de una momia. Vamos a descubrir qué eran en realidad las momias y cómo se hacían. Para ello, primero debemos conocer el significado de la palabra momia. Procede del persa mummia, que significa "cosa bituminizada", por eso tienen la apariencia obscura. De esta vocablo persa, se deriva la palabra árabe múmmiya, de "mum", betún o cera mineral, sustancia que se empleaba muchísimo durante la momificación de los cuerpos. Conocemos el proceso y técnicas de momificación a través del estudio realizado sobre las momias, imágenes en tumbas y templos, y por la descripción realizada en los relatos de Heródoto, viajero e historiador griego del siglo V a.C. También existen dos papiros que nos hablan, de forma incompleta, del ritual del embalsamamiento. Vamos a averiguar cómo se realizaba el proceso de momificación, para ello debéis leer el texto. En él aparecen los distintos órganos y partes del cuerpo. ¿Cómo se llevaba a cabo el proceso de momificación? Dos o tres días después de la muerte, el cuerpo era llevado a los embalsamadores, quienes trabajaban a orillas del Nilo, ya que necesitan agua en abundancia. Se colocaba al difunto sobre una mesa de piedra o de madera, e incluso de alabastro, cuyas patas y su decoración tomaban la forma de león. También se empleaban otras más pequeñas para depositar los órganos del difunto.

Mesa de embalsamar para el tratamiento de los órganos


Herramientas empleadas en la extracción de los órganos del difunto 1. Ahora vamos a realizar una actividad relacionada con el proceso de momificación, tienes que realizar los siguientes pasos: 1. Lee detenidamente el texto, no te asustes si ves algún concepto en inglés. 2. Realiza un pequeño resumen de lo que has leído. 3. Realiza las actividades.

¿Cómo se realizaba la momificación? Se lavaba el cuerpo y se procedía a la extracción del Brain. A continuación, los órganos internos: the Stomach, the Intestines, the Lungs and the Liver. Los envolvían en un paño de lino y se introducían dentro de los cuatro vasos canopos bajo la protección de cuatro dioses especiales, llamados “hijos de Horus”, representados en las tapas de estos vasos: - Duamutef, de chacal (Stomach). - Qebehsenuf, de halcón (Intestines). - Hapy, de mono (Lungs). - Amset, de apariencia humana (Liver).

Vasos canopos


The heart se dejaba dentro porque no debía separarse of his body, pues era el lugar donde residían los sentimientos, la conciencia y la vida. Aunque también podía ser sustituido por un escarabeo-corazón. A continuación se cubría el cuerpo con natrón, una sal que lo desecaba. Este tratamiento duraba entre 35 y 40 días, de forma que el cuerpo totalmente deshidratado ya no se descomponía. Se rellenaba utilizando limo o serrín procedentes del Nilo o especias. Después se cosía, y a veces, lo cerraban con lino, una placa de cera o tratándose de un rey, con una chapa de oro. Se lavaba con agua del Nilo y se ungía con bálsamos aromáticos. Y ya se podía vestir al difunto. Una vez realizados todos los pasos que hemos visto, el cuerpo se envolvía en vendas de lino impregnadas a veces en resina, mediante un ritual muy estricto. Mientras se realizaba este proceso un sacerdote que portaba una máscara del dios Anubis recitaba las fórmulas de encantamiento correspondientes.

"Te ponemos el perfume del Este, para hacer perfecto tu olor y poder seguir el olfato de Dios" "Te traemos los líquidos que vienen de Ra, para hacer perfecto tu olor en la Sala del Juicio Final"

Máscara de Anubis que portaba el embalsamador Comenzaban vendando The fingers uno por uno, las extremidades y por último el resto del cuerpo. The arms podían ponerse estirados a lo largo del cuerpo, o se cruzaban en el pecho en posición osiriaca. Se terminaba con the head. Entre los vendajes se introducían amuletos y tiras de lino que recogían textos del Libro de los Muertos. A veces se envolvía el cuerpo ya vendado


con un sudario (sábana) y se cubría con una red de cuentas de loza desde los hombros hasta los tobillos. Sobre el pecho se podían colocar un escarabajo alado y las imágenes de los cuatro hijos de Horus, los dioses protectores de los órganos internos. El cuerpo quedaba de este modo protegido:

"Saludos Osiris, que el ojo de Horus florezca en ti y en tu corazón siempre"

Conjunto de amuletos que solían colocarse en la momia para su protección

The head of the Mummy se cubría por una máscara pintada, y en el caso de momias reales, la máscara funeraria podía ser de oro, como la encontrada en la momia de Tutankhamon. Finalmente, la momia se introducía en uno o varios sarcófagos (encajados uno de dentro de otros) y se entregaba a la familia para comenzar con los ritos funerarios.

Sarcófago y momia con sudario y malla de Nesmutaatneru, esposa de un sacerdote de la XXV Dinastía, hacia el 700 a.C


Junto a las tumbas y monumentos también solía aparecer jeroglíficos e incluso operaciones matemáticas. El escriba o calculador egipcio realizaba operaciones aritméticas elementales, con números enteros y el uso casi exclusivo de fracciones unitarias, es decir, de numerador la unidad. Esta era la tabla de números egipcios

ACTIVIDADES 1. Realiza las siguientes operaciones: Expresa el resultado en la numeración actual. “EVALÚATE: Poco, Regular, Adecuado, Bueno, Excelente”

+

=

-

=

:

=

X

=


2. Copia cada concepto en inglés (Vocabulario the human body) al lado de su imagen correspondiente. “EVALÚATE: Poco, Regular, Adecuado, Bueno, Excelente”

imagen

English

Español

1º______________

1º____________

2º______________

2º____________

3º_____________

3º____________

4º_____________

4º____________

5º_____________

5º____________

6º_____________

6º____________

7º_____________

7º____________

8º_____________

8º_____________

9º____________

9º_____________

• Contesta a las siguientes preguntas: “EVALÚATE: Poco, Regular, Adecuado, Bueno, Excelente”


3. 4. 5. 6. 7. • • • • • • 8. •

Explica en 10 líneas el proceso de momificación ¿De dónde procede el término “momia”? ¿Por qué se realizaban las momificaciones cerca del Nilo? ¿Qué es el natrón? Localiza en el texto: Un Sustantivo: Un Verbo: Un Adjetivo: Un Pronombre: Un Adjetivo Determinativo: Un Adverbio: Señala el sujeto y el predicado de estas dos oraciones: Conocemos el proceso de momificación por Heródoto.

El arqueólogo descubrió la tumba de Tutankhamon.

9. Realiza en la tabla el dibujo de un sarcófago. Coloréalo según el sarcófago de Tutankhamon y vuélvelo a dibujar creando sensación de volumen.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.