El Islam y Al-Andalus

Page 1

U.D. 1 “EL ISLAM Y ALANDALUS”

ALUMNO/A:_________________________________________________


TEMA 1. EL ISLAM Y AL-ANDALUS. RESÚMENES. 1.1 MAHOMA, PROFETA DEL ISLAM EL Islam tuvo su origen en Arabia. Al principio sus habitantes eran politeistas y tenían en La Meca un importante centro religioso donde estaba la Kaaba. Mahoma nació en La Meca hacia el año 570. Fue educado por su tío. A los 25 años entró al servicio de una rica viuda, con la que se casó y tuvo tres hijos y cuatro hijas. Era un hombre muy religioso y acostumbraba a retirarse a la Hira a orar. Según la tradición, un día se le apareció el Arcángel Gabriel y le anunció que él era el nuevo profeta de Alá, y debía predicar una nueva religión: el Islam. 2.1. LA RELIGIÓN ISLÁMICA El Corán es el libro sagrado de los musulmanes y contiene las verdades que Alá reveló a Mahoma. Se compone de 114 suras divididas en versículos. El primer fundamento de la fe islámica es el monoteismo. Los musulmanes creen en un sólo Dios (Alá). Mahoma es su profeta. El islam no tiene sacerdote, pero tienen directores de oración (imanes). El islam presenta dos grandes ramas: el sunismo y el chiísmo. 2.2 EL ISLAM, UN CÓDIGO DE CONDUCTA. El islam sostiene algunos principios básicos de organización social,económica y política: ● El poder sólo pertenece a Dios, que lo delega a los califas. ● La propiedad tiene un carácter religioso.Todos los bienes pertenecen a Dios. Los hombres son sólo sus usuarios. ● La justicia debe ser aplicada, siguiendo las normas del Corán por el cadí. ● La organización familiar estás regidos por los textos sagrados y sus interpretaciones. 3 LA EXPANSIÓN DEL ISLAM 3.1. LA PRIMERA EXPANSIÓN: EL CALIFATO OMEYA DE DAMASCO En el 644 los ejércitos musulmanes controlaban Egipto, Siria e Irak. Hacia occidente ocuparon el norte de áfrica, cruzaron la península ibérica y se adentraron en Francia. Allí fueron derrotados en Poitiers en el 732. Los territorios conquistados pertenecieron a la familia Omeya hasta el 750. Para gobernar los califas delegaban su poder en el visir y en cada territorio existía un emir. 3.2. LA CONSOLIDACIÓN DEL ISLAM A partir del año 750, la familia de los Abasíes de Bagdad derrotó a los Omeyas y fundó una nueva dinastía califal. A partir del siglo IX la propagación del Islam se produjo mediante el influjo de navegantes, caravaneros y comerciantes. Pero los Abasíes fueron perdiendo paulatinamente el control y algunas provincias consiguieron la independencia religiosa. En el siglo XIII los mongoles impusieron su autoridad. Posteriormente dominó el imperio turco hasta el siglo XIX. 3.3. LA INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS Aunque la conquista se realizaba por la guerra santa (Yihad) los pueblos no eran sometidos. Los cristianos y los judios eran una minoría protegida que debían pagar tributos. Como los musulmanes disfrutaban de ventajas sociales y económicas, la mayor parte de la població optó por convertirse. 4.EL ISLAM EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: AL-ANDALUS 4.1. LA CONQUISTA Los ejércitos musulmanes estaban formados por bereberes(mayoría) y dirigidos por árabes. Cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 e iniciaron la conquista. Los visigodos fueron incapaces de hacerles frente y fueron derrotados en la batalla de Guadalete. Los ejércitos dirigidos por Tariq y Muza conquistaron las principales ciudades de la península ibérica. Algunos hispano-visigodos se refugiaron en la zona asturiana, aunque la mayoría de la población apenas resistió y pactaro n para conservar sus tierras. 4.2. EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO Al-Andalus se convirtió en Emirato dependiente del califato Omeya de Damasco. Estaba gobernada por un Valí con sede en Córdoba. Se frenó la expansión musulmana en Poitiers en el 732. Además se produjeron enfrentamientos entre árabes y bereberes. 4.3. EL EMIRATO INDEPENDIENTE El último miembro de la familia Omeya, Abderramán I se estableció en Al-Andalus y rompió con el califato de Bagdad y se proclamó emir independiente, aunque sí aceptaba la autoridad religiosa del


califa. A pesar de ciertos enfrentamientos, en el siglo X se produjo un importante auge económico y cultural. 5.DEL CALIFATO DE CÓRDOBA A LOS REINOS TAIFAS 5.1.EL CALIFATO DE CÓRDOBA En el año 912, Abderramán III accede al poder y los problemas iban en aumento: revueltas internas, invasiones cristianas y amenazas al comercio marítimo. Abderramán III acabó con todos estos problemas y en el 929 se proclamó Califa. Nacía así el califato de Córdoba. Esta época fue la de mayor esplendor y estabilidad de Al-Andalus: se produjo una expansión económica y se frenaron los intentos de avance cristianos, especialmente bajo Almanzor. 5.2. LOS REINO TAIFAS A partir del 1008 la unidad del califato se resuqebrajó en más de 25 reinos taifas (Sevilla, Toledo, Zaragoza...). Las taifas vivieron una época de gran prosperidad pero fueron incapaces de frenar el avance de los ejércitos cristianos. A pesar de la ayuda de Almorávides y Almohades los cristianos conquistaron casi toda la península. 5.3. EL REINO TAIFA DE GRANADA La taifa de Granada fue la única que sobrevivió al avance de los reinos cristianos. Estaba gobernada por la dinastía Nazarí. Esta Taifa comprendía un amplio territorio que abarcaba las actuales provincias de Málaga, Almería, Granada y parte de Cádiz. Su enorme riqueza le permitía pagar parias al reino de Castilla. 6.ECONOMÍA Y SOCIEDAD ANDALUSÍ 6.1.LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS El centro de toda actividad económica era la ciudad, donde se desarrollaba el mercado. La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura. Se introdujeron técnicas como el regadío y las acequias, y nuevos cultivos como el arroz, los cítricos y el cáñamo. Existía también una floreciente artesanía. El comercio era muy activo. Se importaba materias primas, oro, plata y esclavos y se exportaba artesanía y productos agrícolas. 6.2. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL A) LOS MUSULMANES La población de religión musulmana estaba constituida por: ● Los árabes: minoría que formaban la élite política y social y tenían los cargos y la propiedad de la tierra. ● Los bereberes: más numerosos, formaban parte del ejército y se dedicaban al pastoreo. ● Los muladíes: la mayoría de la población. Eran hispano-visigodos convertidos al islamismo. Adoptaron la cultura de los conquistadores. B) LOS NO MUSULMANES Existían minorías no musulmanas que pagaban tributos: ● Los mozárabes: hispano-visigodos que continuaron siendo cristianos. Muchos eran perseguidos y emigraron a los reinos cristianos. ● Los judios: que se dedicaban a la artesanía, comercio y la ciencia. 7. CULTURA Y ARTE ISLÁMICO 7.1. EL ESPLENDOR DE LA CULTURA ISLÁMICA Entre los siglos VIII y XII, la civilización islámica conoció una etapa de esplendor. Los conocimientos se trasmitieron de un territorio a otro (estudios matemáticos, ciencias aplicadas, medicina, cirugía y astronomía) 7.2. UN ARTE DIVERSO Y HOMOGÉNEO El islam ofrece también una notable diversidad por las influencias que recibió. En arquitectura predominan las construcciones de ladrillo, la utilización de arcos y cúpulas y la decoración profusa. El edificio más representativo es la mezquita. En España existen excelentes restos de arquitectura islámica (mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla). En las artes decorativas destaca la cerámica y la miniatura.


U.D. 1. EL ISLAM Y AL ANDALUS. 1. ¿Qué supuso la aparición del Islam en el espacio mediterráneo? 2. ¿Quiénes eran los árabes? ¿Qué religión tenían? 3. ¿Quién era Mahoma? Explica con tus palabras qué es la Hégira y por qué se produjo. 4. ¿Qué es el Corán? ¿En qué aspectos influye el Corán? 5. ¿Eran tolerantes los musulmanes con los pueblos sometidos? ¿Toda la población se convertía? ¿Protegían a algunas minorías? 6. Explica con tus palabras las características del periodo del Califato de Córdoba 7. ¿Cuándo y Por qué se inició la expansión del Islam 8. ¿Qué fue el reino taifa de Granada? ¿Qué territorios abarcaba? ¿Cómo surgió? ¿por qué duró tanto tiempo? 9. Explica brevemente qué fueron el emirato dependiente, el Emirato independiente y su evolución. 10.Explica las causas por las que el Emirato dependiente se independizó. 11.¿Qué hechos se produjeron durante el Emirato independiente? 12.Enumera y explica con tus palabras las obligaciones y prohibiciones del Islam. 13.A partir del 750 hubo un cambio de Dinastías Califales. ¿cómo y dónde sucedió? 14.Explica con tus palabras el proceso de conquista de la Península Ibérica por el Islam 15.¿Qué fueron los Reinos Taifas? ¿Cómo surgieron? ¿Qué ejércitos musulmanes vinieron en su ayuda? ¿Cuándo fueron definitivamente derrotados? 16.¿Qué eran los zocos? ¿Dónde se situaban? 17.Resume las principales características de la economía andalusí 18.Explica cuáles eran los principales grupos sociales y sus características. 19.¿Cuáles fueron las principales aportaciones culturales musulmanas? 20.¿Qué características tiene el arte islámico? ¿Qué edificio es el más importante? 21. Relaciona los siguientes conceptos de la Religión Islámica. 1º Corán

a) Profeta

2º Mahoma

b) La Meca

3º Hégira

c) Libro Sagrado

4º Kaaba

d) Un solo Dios, Alá

5º Monoteísmo

e) 16 de Julio del 622

22. Completa la tabla siguiente sobre la organización social de Al-Andalus: Semejanzas Árabes/ Bereberes Muladíes/ Mozárabes Mozárabes/Judios

Diferencias


23. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): 

El Islam tiene su origen en la península Arábiga, en las ciudades de La Meca y Medina.

Mahoma explicó a los habitantes de La Meca la nueva religión y fue muy aceptado.

La muerte de Mahoma en el 632 marca el inicio de la era musulmana.

El Islam es una religión monoteísta que tiene un solo Dios Alá.

El Islam es un código de conducta, marca la vida religiosa y cotidiana.

Los musulmanes fueron derrotados en Poitiers en el año 732 y fueron frenados en su expansión por Europa.

El Califa de Bagdad es la máxima autoridad religiosa, mientras que el visir es la máxima autoridad política.

Abderramán I pertenece a la dinastía Abasí.

Las acequias y la noria fueron descubrimientos de los musulmanes para la agricultura.

En la arquitectura musulmana predominan las construcciones


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.