los grandes descubrimientos

Page 1

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS OSCAR J. GÓMEZ PÉREZ

ALUMNO/A:_________________________________________


U.D. 9 Los grandes descubrimientos geográficos Introducción A finales del siglo XV, el progreso en la construcción de barcos y en las técnicas de navegación permitió a los navegantes europeos lanzarse al descubrimiento de nuevas rutas marítimas. En un periodo de tiempo breve, se llegó al continente americano y se dio la primera vuelta al mundo. Los grandes descubrimientos geográficos, realizados fundamentalmente por portugueses y castellanos, abrieron nuevas rutas comerciales y reactivaron los intercambios. La llegada a América de Cristóbal Colón amplió los horizontes geográficos conocidos. 1. Los grandes viajes marítimos 1.1. Los objetivos de los grandes viajes En la Edad Media, el comercio europeo con Oriente se realizaba a través de la ruta de la seda que recorría el Mediterráneo, llegaba a Constantinopla y atravesaba Asia central. En 1459, los turcos conquistaron Constantinopla y obstaculizaron las vías tradicionales de comercio con Oriente. Por eso se hizo necesario encontrar nuevas vías marítimas. A partir del siglo XV, se desarrollaron una serie de expediciones marítimas que abrieron nuevas rutas comerciales, alcanzaron nuevos continentes y ampliaron el mundo hasta entonces conocido. 1.2. Las expediciones portuguesas Los navegantes portugueses fueron los primeros en aventurarse hacia el Sur por el Atlántico, abriendo nuevas rutas: La ruta africana. Alcanzaron las islas de Madeira (1418) y las Azores (1431). Más tarde, bordearon la costa africana hacia el Sur y llegaron al golfo de Guinea (1460), donde establecieron colonias comerciales. La ruta de la India. La expedición dirigida por Vasco de Gama, alcanzó la costa de la India (1498), abriendo el camino posterior hacia las islas Molucas o de las Especias. La ruta portuguesa hacia la India

2. Castilla encuentra un nuevo continente 2.1. El proyecto de Colón Cristóbal Colón, un marinero posiblemente genovés, pensaba que podía llegar a Asia navegando hacia el Oeste, a través del Atlántico, sin tener que bordear África.


Colón presentó su proyecto a los Reyes Católicos, e Isabel accedió a financiar la expedición, firmando las Capitulaciones de Santa Fe (1492). 2.2. Los cuatro viajes colombinos El primer viaje. La primera expedición de Colón salió del puerto de Palos en agosto de 1492. Las embarcaciones iniciaron la travesía del Atlántico, y el 12 de octubre de 1492 vieron tierra. Descubrieron la pequeña isla de Guanahaní, en las Bahamas, a la que Colón llamó San Salvador. Más tarde exploraron la isla de Cuba y Haití. A principios de 1493 la expedición regresó a España. Los otros viajes de Colón. La segunda expedición partió el 1493. Se establecieron en la isla llamada por Colón La Española. Se establecieron factorías comerciales. En el tercer viaje (1498), Colón llegó a la isla de Trinidad. En el cuarto viaje (1502) recorrió las costas de América Central. Los viajes de Colón y el reparto del Nuevo Mundo 2.3. El reparto entre España y Portugal Los Reyes Católicos solicitaron al Papa la soberanía de las tierras descubiertas por Colón para explorarlas y evangelizarlas. Pero Portugal también aspiraba al control de los mares y las tierras exploradas por sus marineros. Para evitar conflictos, se firmó el Tratado de Tordesillas (1494). Este documento establecía una línea imaginaria 370 leguas al Oeste de las islas de Cabo Verde que repartía las tierras a colonizar: al Oeste del meridiano serían para Castilla, y al Este, para Portugal.

3. Los pueblos precolombinos 3.1. El continente desconocido Cuando llegaron los europeos al continente americano, los pueblos que lo habitaban habían desarrollado prósperas civilizaciones y algunos crearon grandes imperios: azteca, maya e inca. Todos ellos utilizaban la piedra como material básico. Cuando Colón y sus hombres llegaron a este Nuevo Mundo, creían haber alcanzado la India. Por ello, denominaron las Indias a esos territorios e indios a sus habitantes. A estas culturas indígenas se las conoce como precolombinas, es decir, anteriores a la llegada de Colón.


3.2. Las civilizaciones precolombinas Los mayas. La civilización maya se extendió por el Sur de la península del Yucatán entre los siglos V y XV. Eran agricultores que vivían del cultivo del maíz y se organizaban en ciudades-Estado independientes. Desarrollaron grandes conocimientos de astronomía y matemáticas. Los aztecas. Fueron un pueblo guerrero y conquistaron un gran imperio, que se extendía por el centro y Sur de México. La agricultura y el comercio eran sus principales actividades económicas. Los incas. La civilización inca se desarrolló en América del Sur. Crearon un imperio cuyo centro estaba en la región de Cuzco. 4. Conquista y organización del Imperio americano 4.1. Las grandes expediciones La conquista de México. En 1518 una expedición dirigida por Hernán Cortés desembarcó en territorio mexicano y fundó Veracruz. La conquista de Perú. En 1531, Francisco Pizarro dirigió la conquista del Imperio inca (actual Perú, Ecuador y parte de Bolivia). Otras conquistas. En la misma época, Núñez Cabeza de Vaca exploró Florida, Tejas y California. Más al Sur, Almagro y Pedro de Valdivia conquistaron Chile Se fundó Buenos Aires y, por último, en Asia, las islas Filipinas fueron conquistadas. 4.2. La organización de los territorios conquistados Los territorios conquistados fueron incorporados a la Corona de Castilla, que había financiado el descubrimiento y que controló su colonización. Inmediatamente se introdujeron en ellos la lengua, la cultura y la religión y las leyes de Castilla. Se fundaron dos virreinatos: Nueva España y Perú. Cada uno contaba con un virrey a su frente. Los virreinatos tenían diversas provincias regidas por gobernadores. También se instauraron los municipios, con cabildos para gobernar las ciudades, y las Audiencias para las cuestiones legales y de justicia. 5. La colonización de la América española 5.1. La explotación de los recursos Los nuevos territorios americanos supusieron una importante fuente de ingresos para Castilla, y especialmente para la Corona. Una vez asentados, los colonizadores buscaron fuentes de recursos estables y exigieron a la Corona la concesión de tierras y minas. Las tierras se repartieron entre los colonizadores y para trabajarlas se estableció el sistema de encomienda. El rápido descubrimiento de oro y plata hizo que se dictaran normas para la explotación y comercialización de esos metales. 5.2. El comercio americano Las Indias fueron una fuente de intercambios comerciales. El monopolio de todo este comercio se concedió al puerto de Sevilla, desde el que partían y al que llegaban todos los barcos. En 1503 se creó la Casa de Contratación de Sevilla, para controlar el tráfico comercial. 5.3. La sociedad colonial El poder político y económico se encontraba en manos de los españoles, que llegaban de la Península para ejercer todo tipo de cargos. Pero la mayoría de la población estaba formada por amerindios, de etnias muy diferentes. Los criollos, descendientes de los colonizadores, eran ya a finales del siglo XVI muy numerosos.


En las zonas donde la mano de obra nativa era escasa se transportó población negra de África para que trabajase como esclava. 1º Indica si son verdaderas o falsa las siguientes afirmaciones 1. En la edad media el comercio europeo con oriente se realizaba a través de la ruta de la seda. 2. En 1459 los turcos conquistaron Constantinopla, lo que marca el inicio de la edad moderna. 3. El control de los turcos de Constantinopla hizo necesario encontrar nuevas vías marítimas. 4. Los navegantes castellanos fueron los primeros en aventurarse hacia el sur por el atlántico. 5. Los portugueses conquistaron Madeira, Azores y Guinea por su ruta mediterránea. 6. Durante el siglo XVI los portugueses tuvieron el monopolio del comercio de la seda. 7. Colón era un marinero de origen posiblemente genovés. 8. Colón pensaba llegar a Asia navegando hacia el este. 9. Los reyes firmaron con Colón las capitulaciones de Santa Fé. 10. La primera expedición de Colón salió del Puente de Palos el 3 de Agosto de 1492. 11. La expedición la formaron tres carabelas: la niña, la pinta y la Santa María. 12. El 12 de octubre de 1492 Colón llegó a Guanahaní. 13. El segundo viaje de Colón contaba con 15 barcos y 1.500 hombres. 14. Los Reyes Católicos solicitaron al Papa que les concediera la soberanía de las tierras. 15. Colón utilizó los informes elaborados por el matemático florentino Toscanelli. 16. Colón creía que el diametro de la tierra era un 25 % más pequeña. 17. Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo de Panamá a pié,donde descubrieron el pacífico 18. América recibe ese nombre en honor al cartógrafo Américo Vespucio. 19. Magallanes y Elcano realizaron la primera vuelta al mundo. 20. El continente americano tiene un poblamiento que se remonta a más de 20.000 años. 21. Los castellanos tenían superioridad militar y científica. 22. Hernán Cortés fundó la ciudad de Veracruz. 23. Moctezuma tomó como rehén a Hernán Cortés. 24. Hernán Cortés logró vencer definitivamente a los aztecas en la batalla de Otumba. 25. Francisco Pizarro dirigió la conquista del imperio Inca. 26. Los territorios americanos conquistados fueron incorporados a la corona de Aragón. 27. La lengua, la cultura, la religión y las leyes castellanas se introdujeron en América. 28. Se fundaron dos virreinatos: Nueva España y Perú. 29. No se instauraron en los territorios americanos ni los cabildos ni las audiencias. 30. El consejo de Indias se encargaba de los asuntos americanos y redactaba leyes específicas para el territorio. 31. Para trabajar las tierras se estableció el llamado sistema de encomienda. 32. El sistema de Mitas obligaba a los indígenas por sorteo a trabajar en la mina 33. La corona castellana intentó evitar los abusos de los colonizadores. 34. En las leyes de Indias se aprobaba la esclavitud de los indígenas. 35. Castilla enviaba a América oro, plata, maíz y cacao. 36. Desde América se enviaba a Castilla trigo, ganado, vino, caballos y armas. 37. La casa de contratación de Sevilla controlaba el tráfico comercial y aseguraba la recaudación del quinto real. 38. El poder político y económico se encontraba en manos de los españoles. 39. La mayoría de la población americana estaba constituida por castellanos. 40. Los criollos eran descendientes de los colonizadores. 2º Indica cuáles de las siguientes opciones es la correcta • El último emperador azteca fue: a) Moctezuma b) Atahualpa c) Quetzalcoalt d) Tupác amaru • Uno de los episodios más sangrientos de la conquista de Perú fue la batalla de: a) Otumba b) Cuzco c) Cajamarca d) Tenochtlitán • El dominico que denunció la explotación de los indios americanos fue: a) Pedro de Valdivia b) Juan de Garay c) Legazpi d) Bartolomé de las Casas • Los hijos de indígenas y españoles son:


a) Mestizos

b) Criollos

c) Amerindios

d) Mulatos

2º Completa la siguiente sopa de letras

3º Relaciona cada personaje con el suceso que protagonizó, Luego cópialo abajo: 1. Vasco de gama a) Primera vuelta al mundo 2. Bartolomé Dias b) Descubrimiento del océano Pacífico 3. Magallanes y Elcano c) Llegada al cabo de Buena Esperanza 4. Vasco Nuñez de Balboa d) Llegada a la India por la costa africana 5. Colón e) Conquista de Mexico 6. Almagro f) Conquista de Perú 7. Núñez Cabeza de Vaca g) Conquista de Chile 8. Garay h) Llegó a Guanahaní (San Salvador) 9. Hernán Cortés i) exploró Florida, Tejas y California 10. Legazpi y Urdaneta j) Fundó Buenos Aires 11. Pizarro k) Recorrió el Amazonas 12. Orellana l) Conquistaron las islas Filipinas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________


4º¿Qué errores cometió Colón al planificar su viaje a las Indias?

5º Resume las principales características de las civilizaciones maya, azteca e inca. Completa la tabla siguiente sobre los pueblos precolombinos. MAYAS

AZTECAS

INCAS

LOCALIZACIÓN

SISTEMA POLÍTICO

ECONOMÍA

CONSTRUCCIONES

7º ¿Cómo se produjo la conquista de México? ¿Quién la realizó? Escribe todo el proceso de la conquista de México 8º ¿Cómo se organizaron los nuevos territorios y con qué instituciones? 9º Define los siguientes conceptos Capitulaciones de Santa Fe- Tratado de Tordesillas- Encomienda- Sistema de Mitas- Quinto Real 10º Explica las características esenciales de la sociedad colonial. 11º¿Cómo se organizaron los nuevos territorios y con qué instituciones? 12º¿Cómo se produjo la conquista de Perú? ¿Quién la realizó? Detalla el proceso de la conquista 13º ¿Qué objetivo tenía la expedición de Magallanes? Pon todo lo que sepas de la expedición. 14º ¿Qué es una encomienda? 15º ¿Qué eran las mitas? 16º ¿Qué territorios ocupaba el Virreinato de Nueva España? 17º¿Qué territorios ocupaba el Virreinato de Perú? 18º¿Qué era el Consejo de Indias? 19º Describe la Ruta Africana Portuguesa. 20º Describe la Ruta a La India Portuguesa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.