Bloque IX La Civilización Griega

Page 1

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO “LA CIVILIZACIÓN GRIEGA, EL ADJETIVO DETERMINATIVO Y LOS HÉROES Y MITOS” Óscar J. Gómez Pérez ALUMN@:__________________________________________


1º Indica cuáles de los siguientes territorios pertenecían a la Hélade: a) b) c) d) e) f) g)

Costa occidental de Asia Menor Norte de África Sur de la península Balcánica Islas del Tirreno Islas del Egeo La isla de Sicilia Las islas del Jónico

2º Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de error, corrígelo: a) Alejandro Magno conquista el imperio persa. b) Filipo II impone su poder en el territorio griego. c) Las polis griegas se enfrentaron en las guerras médicas. d) Las colonizaciones griegas se produjeron a causa de la falta de recursos. e) El deseo de independencia del imperio persa provoca el estallido de las guerras del Peloponeso. f) Los Juegos Ístmicos se celebraban en Delfos en honor a Apolo. g) Los Juegos Olímpicos se realizaban entre mediados de junio y julio y duraban 7 días. h) A partir del siglo VI a.C. los Juegos Olímpicos tuvieron un carácter “panhelénico”. i) El pancracio era una competición que combinaba las carreras de cuádrigas y de caballos con jinete. j) La Hélade se localiza en el sur de la península italiana. k) El territorio de la antigua civilización griega era montañoso. l) Todas las polis griegas se encuentran como máximo a 100 km del mar. m) Los helenos hablaban distintas lenguas según la polis a la que pertenecían. n) Islas del mar Egeo y del Tirreno forman parte de la antigua civilización griega. ñ) Los vencedores eran coronados con una medalla de oro. 3º Relaciona los siguientes conceptos: 1) 2) 3) 4) 5)

Éforo Gerusía Bulé Asamblea Apella

a) b) c) d) e)

Votaba en Esparta las leyes propuestas por el Consejo. Se trataban los asuntos más importantes de Atenas. Presentaba las leyes a la Asamblea en Esparta. Controlaban a los reyes y al ejército en Esparta. Preparaba los asuntos a la Asamblea en Atenas.

4º ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre los periecos y los metecos? SEMEJANZAS DIFERENCIAS

5º ¿Qué es una polis? Cita, al menos, 4 polis griegas.

6º Contesta a las siguientes cuestiones referentes a las guerras médicas:


a) b) c) d)

¿En qué etapa de la historia de Grecia se producen? ¿Qué causas provocan el estallido de este conflicto? ¿Quiénes se enfrentan en esta guerra? Como consecuencia de esta guerra se forma la Liga de Delos. ¿Qué es?

7º¿A qué llamamos educación espartana?

8º Completa el siguiente cuadro sobre la organización política de Atenas y de Esparta, indicando la institución que realiza cada una de las funciones señaladas: ATENAS

ESPARTA

TIPOS DE GOBIERNO CREAN LEYES APROBACIÓN DE LEYES EJECUTAN LAS LEYES DIRECCIÓN DEL EJÉRCITO 9º Relaciona las columnas: 1) 2) 3) 4) 5)

Perieco Hilota Meteco Iguales Ciudadanos

a) Habitante extranjero de la ciudad de Atenas b) Habitante hijo de padre y madre espartano c) Habitante de ciudad sometida por Esparta d) Habitante hijo de padre y madre ateniense e) Esclavo espartano

10º Señala los conceptos que identifican las siguientes definiciones: 1) Gobernante del Olimpo, padre de numerosos dioses. 2) Hijos de dioses y humanos, que eran mortales y realizaban hazañas prodigiosas. 3) Dios del mar. 4) Numerosas divinidades. 5) Relatos de los hechos de los dioses y los héroes. 11º Colorea las partes principales de las que consta un templo griego.


12º Introduce en el cuadro que le corresponda los siguientes acontecimientos y personajes de la historia de Grecia: guerras del Peloponeso, formación de colonias en la zona del mar Negro, Alejandro Magno, batalla de Maratón, Pericles, nacimiento de las polis y creación de las monarquías helenísticas. Época Arcaica Época Clásica Época Helénica 13ºIndica los tres grandes órdenes arquitectónicos griegos y explica sus características 14º Responde las siguientes preguntas: a) b) c) d)

¿Qué es la oligarquía? ¿Quiénes son los ciudadanos en Esparta? ¿Cómo influyeron las colonizaciones en la instauración de la democracia en Atenas? ¿Quién tenía el mayor poder en la polis de Atenas?

15ºResponde a las siguientes preguntas referentes a la cerámica griega: 1) ¿Para qué eran utilizados los vasos de cerámica? 2) ¿Cómo se decoraban los vasos? 3) ¿Qué información nos ofrece su decoración? 16º Completa las frases: La historia de Grecia se divide en tres etapas: ________________ (siglo VII-VI a.C.), clásica (________________) y _____________ (33-30 a.C.). Durante la primera etapa se forman las polis, también llamadas _____________________, que fundaron colonias en las costas del mar __________________ y del mar ____________. En la época clásica dos guerras, __________________ y _________________, hacen que las polis caigan en decadencia. En la última etapa, Alejandro Magno crea un gran imperio desde el mar Egeo hasta _________________, que se divide a su muerte entre sus generales. 17º Define los siguientes conceptos: a) b) c) d)

Meteco Democracia Oligarquía Aristoi

18º Relaciona las siguientes columnas: 1) 2) 3) 4) 5)

Peplo Lacónico Anillo Kyrios Gineceo

a) b) c) d) e)

Padre, hermano, abuelo o tutor de una mujer Forma de hablar de Esparta Sello Vestido femenino Habitaciones reservadas para las mujeres


19º Completa el siguiente texto sobre los dioses griegos: Las divinidades griegas tenían el mismo _________________ y ________________ que los humanos, pero se diferenciaban de ellos en que eran _________________ y tenían ________________ excepcionales. Vivían en el monte ________________, aunque a veces descendían a la _________________ para intervenir en los asuntos ________________. 20º Señala las principales rutas de las colonizaciones griegas señalando: ● Las rutas marítimas de negro ● Las metrópolis principales de azul ● Las principales colonias fundadas de rojo

21º Rotula de la siguiente forma ● De rojo el espacio geográfico de la Hélade ● De negro la localización de Macedonia, Atenas, Esparta, Antioquía, Alejandría y Pérgamo ● De azul el imperio de Alejandro Magno

22º Identifica los adjetivos calificativos y di si son explicativos o especificativos. a) Las extensas praderas del norte de la Helade se dedicaban a la gandería ovina. b) La última obra del joven escultor Polícleto será restaurada en Junio. c) Una neblina espesa cubría la enorme acrópolis.


“CARTA A UN ATENIENSE” Amigo Pericles, te escribo esta carta después de haber visitado durante varios días tu ciudad, Atenas, y he de confesarte que he quedado impresionado. Disfruté mucho en el ágora, esa gran plaza pública que constituye el centro de la ciudad. El día que fui había mercado y estaba lleno de gente, sobre todo de campesinos que ofertaban pollos, lana y vino, y de mercaderes procedentes de polis cercanas y de lugares tan alejados como Emporión, una colonia de Iberia, en los confines de nuestro mundo. Me entusiasmó el trabajo de los artesanos (espadas, puntas de lanza, platerías, utensilios de cocina), y me compré una de esas bellas cerámicas que hacen los alfareros del Ática, el valle donde se ubica Atenas. Todavía me quedan algunas de vuestras bonitas monedas de plata; ya sabes, esas que tienen la efigie de Atenea, la diosa protectora de la ciudad. Por cierto, también visité las obras que has mandado realizar en la Acrópolis, en la parte alta de la ciudad. Son magníficas; creo que el Partenón, el gran templo dedicado a Atenea, será uno de los edificios religiosos más bellos. Adiós, querido amigo, espero volver pronto a esta increible ciudad. “LA CASA GRIEGA” Las casas de las clases populares eran modestas y muy pequeñas. Constaban ùnicamente de una planta baja y tenían solo dos o tres habitaciones que se disponían en torno a un patio interior, donde estaba el pozo en el que se recogía el agua de lluvia. Las paredes eran muy débiles, con muros realizados de madera, de ladrillo o una mezcla de cantos y tierra cocida. Las puertas se abrían hacia fuera y los techos eran planos. Las ventanas, cuando las había, eran simples tragaluces sin cristales. Casi nunca tenían cocina y, para evitar incendios, se cocinaba sobre un brasero al aire libre que después se transportaba al interior de la casa. Las casas de los ricos eran más grandes, lujosas y cómodas, y se situaban en barrios residenciales. Solían tener dos pisos y las habitaciones daban a un pórtico interior y a un patio. En la planta baja se encontraban la sala de banquetes, el salón y el comedor cotidiano, entre otras dependencias. En la planta alta se situaban el dormitorio conyugal, el gineceo, o zona reservada a las mujeres, y las habitaciones donde dormían los esclavos, que eran de un tamaño muy reducido.El mobiliario de las casas era escaso, independientemente de la riqueza. Los muebles más frecuentes eran baúles y divanes, que servían para comer y dormir. 1º Define las siguientes categorías gramaticales y localiza en los textos un ejemplo: ● sustantivos: ● adjetivos: ● verbos: ● adjetivos determinativos: ● pronombres ● adverbios ● elementos de enlace 2ºCompleta la tabla con los grupos vocálicos del cuadro. Busca ejemplos en los textos o el libro. eo – au– iai – iu – oa – io – iei – ae Diptongos

Hiatos

Triptongos

5º Escribe un sinónimo y un antónimo de las siguientes palabras: a) valiente:__________/__________ b) Belleza:__________/__________ c) Pasado:__________/__________

d) Débil:__________/___________


6º Las palabras clase, carta, punta son polisémicas. Explica por qué y pon ejemplos. Sin embargo la palabra colonia es homónima. Explica sus significados y por qué es homónima.

3º Clasifica las siguientes palabras en agudas (A), llanas (G); y esdrújulas (E).Divide las palabras en sílabas y finalmente coloca las tildes cuando sea necesario. jonico gerontes oraciones polis

eforos

sacrificios

colonización

democracia

juegos

griego

oligarquia

olimpicos

medicas

asamblea

ciencias

Atenas

periecos

Arquímedes

Macedonia

dioses

teatro

monarquia

heroes

dorico

helenistica Poseidon corintio 4º Forma cinco oraciones donde al menos haya dos de las palabras del cuadro en cada una: I) II) III) IV) V) 7º Di si los siguientes enunciados son oraciones (O) o frases (F). a) Pericles y Atenas

b) La democracia triunfa en Atenas

c) Mirón, escultor griego

d) Las Polis son ciudades-estados.

9º Marca el Sujeto (S) en azul y el predicado (P) en rojo de cada oración. Señala su núcleo a) El Oikistés es el jefe de la colonización.

b) En la acrópolis está el Partenón

c) La liga de Delos unió a las Polis griegas

d) Me encanta la cultura griega

e) Los tres órdenes son Dórico, Jónico y Corintio f) Alejandro Magno murió a los 33 años. 10º Escribe dos sustantivos de cada tipo, utilizando en lo posible los textos de la ficha. a) Individual b) Colectivo c) Común d) Propio e) Concreto f) Abstracto


11º Completa la siguiente tabla sobre los verbos Verbo

Infinitivo Conjugación Perfecto/imperfecto

Regular

defectivo

celebraban conquistaron habían construido ha sucedido gobernaba hubieron esculpido decoraron fui hemos competido organizábais iba ganaron ha diluviado corrieron 12º Completa la siguiente tabla con la 3ª del singular y del plural de los siguientes verbos: gobernar, vencer y competir. MODO INDICATIVO ● Presente: ● Pretérito imperfecto: ● Pretérito Perfecto Simple: ● Futuro simple: ● Condicional simple: ● Pretérito perfecto compuesto: ● Pretérito pluscuamperfecto: ● Pretérito anterior: ● Futuro perfecto: ● Condicional perfecto: MODO SUBJUNTIVO ● Presente: ● Pretérito imperfecto: ● Futuro simple: ● Pretérito perfecto: ● Pretérito pluscuamperfecto: ● Futuro perfecto: 13º Define brevemente los siguientes recursos y clasifícalos en fónicos, gramaticales o semánticos ●

Elipsis

Epíteto


Anáfora

Paralelismo

Hiperbaton

Antítesis

Paradoja

Simil

Metáfora

Ironía

14º Di a qué género pertenecen estos fragmentos: 1. Pericles: Quiero que edifiquéis un gran templo en honor a Atenea Partenos. Ictinos: Así lo haremos, Pericles. Pericles: Fidias se encargará de la decoración de los triglifos y Metopas. Ictinos: Excelente decisión, yo le pediré ayuda a Calícrates. 2. Las casas de las clases populares eran modestas y muy pequeñas. Constaban ùnicamente de una planta baja y tenían solo dos o tres habitaciones que se disponían en torno a un patio interior, donde estaba el pozo en el que se recogía el agua de lluvia. Las paredes eran muy débiles, con muros realizados de madera, de ladrillo o una mezcla de cantos y tierra cocida. . 3. Iris, por otro lado, a Helena de blancos brazos, llegó mensajera, a una de sus cuñadas parecida, la que Helicaon, el hijo de Anténor, tenía por esposa, Laodica, por su semblante la más distinguida de las hijas que Príamo tenía. 15º ¿A qué género pertenece estos subgéneros? a) epopeya b) cuento c) cantar de gesta d) tragedia e) comedia f) romance ● Define brevemente cada género. a) epopeya b) cuento c) cantar de gesta d) tragedia e) comedia f) romance

16º Identifica los adverbios y di cuál es su función a) Ya hemos hecho bastante por hoy . b) Lisipo terminó ayer la escultura del apoxiomenos. c) Fidias construyó así el Erecteion, arriba en la acrópolis, cerca del ágora. d) A pesar de construirla tarde, nunca jamás he visto una obra como el discóbolo de Mirón. e) Praxíteles también empleó su “curva praxiteliana”dentro de su obra la Venus de Cnido. 17º Escribe campo léxico y familia léxica de las siguientes palabras. SALUD ENFERMEDAD CAMPO LÉXICO FAMILIA LÉXICA


18º Completa el texto con los elementos del cuadro. cuatro – El – Ese – Esta – Estas – la – la – las – las – mi – mi – una

___fotografía es de___familia. Es____familia numerosa.Tengo____hermanos.___mayor de todos se llama Luis.___pelirrojo de___derecha es___hermano Carlos.____dos de aquí son Berta y Lucía.___gemelas. Yo soy___chica de___trenzas. 21º Escribe un texto sobre algunos de estos mitos, incluyendo los siguientes adjetivos en el grado que se indica (no importa el orden en el que aparezcan) a) valiente: grado positivo e) tranquilo: grado positivo b) feliz: grado superlativo f) fuerte: grado superlativo c) potente: grado comparativo de inferioridad g) grande: grado comparativo d) alto: grado comparativo de igualdad. h) bueno: grado superlativo 22ºRodea todos los demostrativos que aparecen en este texto y luego analízalos completando la tabla: Estas vacaciones pasadas hemos estado en una cabaña en las montañas. En aquel lugar no teníamos televisión ni teléfono, pero no echábamos de menos esas cosas. Ahora pensamos mucho en aquellas montañas y en aquellos bosques y estamos deseando que lleguen las vacaciones de este año para volver. GÉNERO/NÚMERO

CERCANÍA MEDIA DISTANCIA LEJANÍA

23º Rodea de rojo los adjetivos determinativos numerales ordinales y de azul los cardinales. Yo vivo en el cuarto piso. El ascensor llega hasta la decimosegunda planta. Tengo cuatro hermanos y dos hermanas. Juan está en la quinta fila. Me compré un CD por treinta euros en la tienda nueva. El número nueve me da buena suerte. Abrid el libro por la primera página. Mi aparatado de correos es el doscientos veinte. El resultado correcto de la división es veintitrés.


24º Rodea los posesivos que aparecen en este texto y analízalos completando la tabla: El primer día de Carnaval, Juan decidió disfrazarse de mosquetero. Tuvo que pedir varias cosas prestadas para completar su disfraz. Ana le prestó sus botas altas, a mí me pidió mi capa; él utilizó una espada que no era suya y encontró en el baúl unas calzas de nuestro tatarabuelo. Por último, le faltaba el sombrero y su madre le dijo: -Pídeselo a tu tío Andrés. PERSONA

GÉNERO/NÚMERO

POSEEDORES COSAS POSEÍDAS

25º Subraya los indefinidos. Luego analízalos, especificando número y género. ocho todo cierto este

alguna nuestra demasiadas misma

INDEFINIDO

demasiados trigésimo su escaso GÉNERO

26º Rellena los espacios en blanco con interrogativos. ¿___________ número fue premiado en el sorteo? ¿______________ películasviste la semana pasada? ¿_____________ libro te ha gustado más? ¿_______________ día es tu cumpleaños? ¿_______________ meses has pasado en la playa?

esas varias aquella tres

unas algunas nada todas NÚMERO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.