En cuanto a los agentes comerciales, para el mercado peruano de minerales, el relevante es el productor, ya que, como se ha mencionado anteriormente en este capítulo, el 95% de la producción nacional de productos mineros es exportada. Así, no sería adecuado catalogar a los consumidores nacionales de metales como agentes relevantes ya que solamente una pequeña proporción de estos productos son demandados en el mercado interno. En lo referente a la demanda de las exportaciones peruanas, podemos decir que entre los principales países importadores en 2015 se encuentra China, que abarca el 32% del valor de las exportaciones tradicionales, demandando productos como cobre, oro, zinc, plomo, entre otros. Suiza es el segundo país con mayor participación de las exportaciones tradicionales (abarca el 14%), demandando principalmente oro y plata. En tercer lugar está Canadá. Este país norteamericano demanda el 11% de las exportaciones tradicionales, consumiendo cobre, oro, plata, zinc, entre otros (ver gráfico 5-15). Las exportaciones de los productos mineros son abastecidas por la producción de las diversas empresas mineras situadas a lo largo del territorio peruano. Según el MEM, la presencia de la Cordillera de los Andes extendida en la sierra peruana constituye la principal fuente de recursos minerales del mundo. En el mapa 5-3 se pueden observar las principales unidades mineras del Perú, además, se muestra el nivel de energía eléctrica consumido por cada una, como reflejo de la actividad económica en el sector minero. Entre ellas destacan la unidad minera Cerro Verde, cuyo consumo de energía eléctrica asciende a 1 028 507 megavatios; la
unidad minera Antamina, cuyo consumo es de 975 132 megavatios, o la unidad minera Toromocho, con un consumo de energía de 852 050 megavatios. La suma total del consumo de energía eléctrica de las principales unidades mineras consideradas en el mapa 5-3 asciende a 7666.6 GWh. Por otro lado, se puede resaltar de manera general que en la zona norte del Perú, las unidades mineras tienen como principal metal de producción al oro. En la región central del Perú las minas tienen como principales metales de producción al plomo, la plata y el zinc, y al sur del Perú, al cobre. Esto refleja la distribución de las reservas de minerales por región mostrada en el gráfico 5-8 del presente capítulo.
5.5. EMPLEO
Como se mencionó al inicio de este capítulo, el sector minero es importante también por el volumen de empleo que genera, tanto directo (empresas mineras y empresas contratistas) como indirecto. En el gráfico 5-16 se puede observar que la participación del empleo minero total (directo e indirecto)14 sobre el total de la población económicamente activa (PEA) ocupada ha tenido una importante participación desde 2004 hasta 201415, pasando de 6.96% a 12.37% entre dichos años. Así, la participación promedio durante ese periodo es de 10%.
Mapa 5-3
Principales unidadesUnidades minerasmineras del Perú, Ilustración 5-3- Principales del2015* Perú, 2015 *
Cerro Corona (Gold Fields La Cima) Au, Cu. [145.4 GWh] Chaupiloma (Yanacocha) Au, Ag. [267.6 GWh]
Tantahuatay (C. M. Coimolache) Au, Ag. [20.4 GWh]
Alto Chicama (Barrick Miskichilca) Au, Ag. [114.5 GWh]
Con respecto al empleo directo, desde 2004 se puede observar un crecimiento en el número de empleos generados por el sector
Parcoy (C. M. Horizonte) Au. [83.7 GWh]
La Arena Au, Ag. [15.4 GWh] Pierina (Barrick Miskichilca) Au, Ag. [43.8 GWh]
Retamas Au, Ag. [76.9 GWh]
Raura (37.8 GWh) Pb, Ag, Cu, Zn Milpo Pb, Zn, Ag, Cu, Au. [100.4 GWh] Colquijirca (El Brocal) Pb, Cu, Zn. [198.8 GWh] San Cristobal (Volcan) Pb, Zn, Ag. [119.3 GWh]** Toromocho (M. Chinalco) Cu, Mo, Ag. [852.0 GWh]
Antamina Cu, Ag, Zn, Mo, Pb [975.1 GWh]
Gráfico 5-15 Principales destinos de las exportaciones, 2015 China
Uchucchacua (Buenaventura) Ag, Pb, Zn. [107 GWh] Iscaycruz (Los Quenales) Zn, Pb, Ag, Cu. [68.3 GWh] Animon (E. Adm. Chungar) Pb, Zn, Ag, Cu. [23.4 GWh] Andaychagua (Volcan) Pb, Zn, Ag. [109.1 GWh]**
Suiza 2%
Canadá
15%
2%
32%
2%
Estados Unidos Japón
3%
Corea del Sur (República de Corea)
3%
Brasil
4%
India 5%
14% 6%
11%
Alemania
Julcani (Buenaventura) Ag, Pb, Au, Cu. [17.9 GWh] Marcona (Shougang) Fe. [51.6 GWh]
Catalina Huanca Cu, Zn, Au, Ag, Pb. [39.8 GWh]
Orcopampa (Buenaventura) Au, Ag. [93.7 GWh] Cuajone (Southern) Cu, Mo, Au, Ag. [528.8 GWh]***
Antapaccay Cu, Au, Ag. [682.3 GWh] Cerro Verde Cu, Mo. [1028.5 GWh] Toquepala (Shouthern) Cu, Mo, Au, Ag. [502.1 GWh]***
Minas que producen oro, principalmente. Minas que producen plata, plomo y zinc, principalmente. Minas que producen cobre, principalmente
España Italia Otros
Fuente: MEM. Elaboración: GPAE-Osinergmin.
Cerro Lindo (Milpo) Zn, Pb, Ag, Cu. [263.6 GWh]
Yauricocha (S.M. Corona) Cobriza (Doe Run). [117.8 GWh] Pb, Ag, Cu, Zn. [56.1 GWh] Cu, Ag. Las Bambas. Cu. [101.6 GWh] Constancia (Hudbay) Cu, Mo. [480.7 GWh] San Rafael (Minsur) Sn. [142.4 GWh]
La energía eléctricaestá está expresada expresada en hora (GW.h.) * La*energía eléctrica enGigaWatts gigawattspor por hora (GWh). ** La unidad Yauli de Volcan Compañía Minera consume 300.2 GW.h de electricidad e incluye a las minas San Cristobal, Andaychagua, Carahuacra, Ticlio, Morada y Colombia y Socavón Santa Rosa. El consumo de energía aproximado y ha sido calculado en referencia promedio de ela incluye participación la producción por mineral (para cada mina). San Cristobal (39.7%) y y Colombia y Socavón ** La unidad Yauli de Volcan es Compañía Minera consume 300.2 GWh dealelectricidad a lasde minas San Cristóbal, Andaychagua, Carahuacra, Ticlio, Morada Andaychagua (36.3%). Santa El consumo deconsume energía1706.4 es aproximado y ha sido calculado referencia al promedio participación producción porElmineral (para cada mina). San Cristóbal (39.7%) y ***Rosa. Souther Perú Copper GW.h. de electricidad e incluye a en las minas Cuajone, Toquepala,de a lalaFundición de Ilo yde a lalaRefinadora de Ilo. consumo de energía es aproximado y ha sido calculado en referencia al promedio de la participación de la producción por mineral (para las minas, la fundición y la refinadora). Cuajone (31%) y Toquepala (29%). Andaychagua (36.3%).
Fuente: Sunat y Osinergmin. Elaboración: GPAE - Osinergmin
*** Southern Perú Copper consume 1706.4 GWh de electricidad e incluye a las minas Cuajone, Toquepala, a la Fundición de Ilo y a la Refinadora de Ilo. El consumo de energía es aproximado y ha sido calculado en referencia al promedio de la participación de la producción por mineral (para las minas, la fundición y la refinadora). Cuajone (31%) y Toquepala (29%).
192
Fuentes: Sunat y Osinergmin. Elaboración: GPAE - Osinergmin
193