Cuadro 8-3 Proyectos mineros en etapa de exploración Empresa
Nombre del proyecto
Región
Mineral Inicio estimado Predominante1 de operaciones
Inversión (US$ MM)
Cajamarca
Cu, Mo, Au, Ag
2021
3500
Apurímac Apurímac Apurímac Lambayeque Apurímac Piura
Cu-Mo Fe Cu, Au, Ag Cu Cu Cu
2019 2021 2020 2020 2021 2021
2800 2300 1963 1599 1560 1500
Zafranal
Arequipa
Cu, Au
2021
1122
Proinversión Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C. El Molle Verde S.A.C. Mantaro Perú S.A. Marcobre S.A.C.
Michiquillay La Granja Trapiche Fosfatos Mantaro Marcobre (Mina Justa)
Cajamarca Cajamarca Apurímac Junín Ica
Cu Cu Cu, Mo, Ag Fosfatos Cu
2021 2021 2019 Por definir 2020
1000 1000 1000 850 744
Minera Hampton Perú S.A.C
Los Calatos
Moquegua
Cu-Mo
2020
655
Junefield Group S.A. Compañía Minera Quechua S.A. Compañía Minera Milpo S.A.A. Compañía Minera Vichaycocha S.A.
Don Javier Quechua Hilarión Rondoni
Arequipa Cusco Áncash Huánuco
Cu Cu Zn Cu
Por definir 2021 2019 2019
600 490 470 350
Exploraciones Collasuyo S.A.C.
Accha
Cusco
Zn, Pb
2018
346
Plateau Uranium Minsur S.A. Américas Potash Perú S.A. Anabi S.A.C Minera Cuervo S.A.C.
Macusani Explotación de Relaves Bofedal 2 Salmueras de Sechura Anubia
Puno Puno Piura Apurímac
U Sn K
2019 2017 Por definir
300
Corporación Minera Centauro S.A.C.
Cerro Ccopane Quicay II
Cu Fe Au, Cu
2016 Por definir Por definir
Lumina Copper S.A.C.
Galeno
Minera Antares Perú S.A.C. Apurímac Ferrum S.A.C. Panoro Apurímac S.A. Cañariaco Copper Perú S.A. Southern Peru Copper Corporation Río Blanco Copper S.A.
Haquira Hierro Apurímac Cotabambas Cañariaco Los Chancas Río Blanco
Minera Aqm Copper Peru S.A.C.
Cusco Pasco
Notas: 1/ Cu = cobre, Mo = molibdeno, Au = oro, Ag = plata, Fe = hierro, Zn = zinc, Pb = plomo, U = uranio, Sn = estaño y K = potasio. Fuente: MEM. Elaboración: GPAE-Osinergmin.
260
165 125 90 Por definir Por definir
Producción adicional por año 350 000 TMF/Cu, 82 000 Oz/Au, 2300 TM/Mo, 2 M Oz/Ag 193 000 TMF/Cu 20 millones TMF/Fe 60 000 TMF/Cu 119 000 TMF/Cu 80 000 TMF/Cu 200 000 TMF/Cu 103 000 TMF/Cu, 30 000 Oz/Au 187 000 TMF/Cu 500 000 TMF/Cu Por definir Por definir 110 000 TMF/Cu 45 000 TMF/Cu, 1900 TMF/Mo Por definir 60 000 TMF/Cu Por definir 50 000 TMF/Cu 60 000 TMF/Zn, 40 000 TMF/Pb 10.9 millones TM/U 6 300 TM/Sn 250 000 TM/KCI 20 000 TMF/Cu Por definir Por definir
a) Proyecto Quellaveco. Anglo American Quellaveco S.A. es la empresa operadora de uno de los proyectos cupríferos más grandes de Perú. Quellaveco está ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. En 2012 se aprobó la modificación del EIA mediante R.D. No 377-2012-MEM-AAM; además, en diciembre de ese año se autorizó la construcción del proyecto mediante R.D. No 398-2012-MEMDGM/V. Las empresas matrices son Anglo American con el 81.9% de participación y Mitsubishi con 18.1%. La inversión asciende a US$ 5000 millones y se calcula que, cuando
inicie sus operaciones, la producción anual sea de 225 000 TMF de cobre concentrado, hecho que se prevé ocurrirá en enero de 2019. La situación actual del proyecto está en manos de sus funcionarios. Al respecto, según el diario Gestión (06/01/2017), el actual Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, viajará a Europa para definir con dirigentes de Anglo American si la ejecución del proyecto se realizará o no. El principal impedimento sería la tendencia negativa que ha mostrado el precio del cobre y las dificultades para el financiamiento. En función de ello, el MEM ha asignado una alta probabilidad de ejecución.
Cuadro 8-4 Proyectos con EIA aprobado en construcción – noviembre 2016 Proyecto Quellaveco Minas Conga Pampa de Pongo Tía María Pukaqaqa Corani Proyecto Fosfatos Tambomayo Magistral Explotación de relaves Ariana
Mineral
Inversión (US$ MM)
Cu Cu, Au Fe Cu
5000 4800 1500 1400
Cu-Mo Ag
706 664
Fosfatos
500 340 300
Au, Ag Cu Cu, Fe, Zn Cu, Zn, Au, Ag
Ollachea
Au Au Au, Ag
Shahuindo Crespo Total Fuente: MEM. Elaboración: GPAE-Osinergmin.
239 200 180 132 120 16 081
b) Proyecto Pukaqaqa. Compañía Minera Milpo S.A.A. opera el proyecto de cobre a tajo abierto ubicado en el distrito de Huando, provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica. El EIA del proyecto fue aprobado en 2015 mediante D.R. No 130-2015-MEM-AAM y todavía no se han solicitado los permisos de construcción. La empresa matriz es Votorantim Metais y la inversión que requiere el proyecto asciende a US$ 706.3 millones. Su ejecución se realizaría con una probabilidad alta y la mina produciría, a partir de 2018 (fecha estimada de inicio), 40 000 TMF de cobre por año. El yacimiento tiene reservas por 157 millones de toneladas para una vida útil de 16 años. c) Proyecto Corani. Es el proyecto minero peruano de plata más grande actualmente. Se encuentra ubicado en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, y es operado por la empresa Bear Creek Mining Company Sucursal del Perú. El EIA del proyecto fue aprobado en 2013 mediante D.R. No 355-2013-MEM-AAM y todavía no se han solicitado los permisos de construcción. El proyecto comprende un minado a tajo abierto y el material será llevado a una planta concentradora para someterse a un proceso de recuperación por un circuito de flotación de plomo, donde se recobrará la mayor parte de la plata. La producción de concentrados se transportará en camiones al puerto Matarani (MEM, 2015). Para ello, Corani requiere financiamiento por US$ 644 millones. El proyecto entraría en operación en diciembre de 2020 y produciría anualmente 8 millones de oz de plata. Al respecto, el MEM asignó una alta probabilidad de ejecución. d) Proyectos Pampa de Pongo, Tía María y Minas Conga. Estos tres proyectos mineros demandan grandes montos de inversión,
261