Esp: Espaciamiento entre discontinuidades, ver cuadro2
Per: Persistencia, longitud de la discontinuidad en metros, ver cuadro3
Ape: Apertura de la Discontinuidad en milímetros, ver cuadro 4
Relleno: Especifique tipo de relleno, ver cuadro 5
Rugos: Especifique tipo de rugosidad, ver cuadro 6
Met: Meteorización, indique grado de meteorización de las paredes de la discontinuidad, ver cuadro 7
Los cuadros de clasificación geomecánica RMR (Bieniawski 1989) y la clasificación Q (Barton 1974), es un formato “Checklist” para marcar e incluso sumar y hallar el valor de la calidad de roca al instante. 1.4 Mapeo por Línea de Detalle Es un método para registrar las discontinuidades expuestas en las paredes de las afloraciones de roca observadas, provee una base de datos cuali cuantitativa y una descripción geotécnica del macizo rocoso. La información sobre las discontinuidades se registra en una hoja estándar cuyo formato permite el fácil ingreso de los datos a un computador. El mapeo es realizado a lo largo de una línea recta fija, establecida en la roca expuesta. Generalmente se sujeta a la cara expuesta de la roca una cinta de medición cuyos extremos determinan el inicio y el fin de la línea de mapeo de detalle. Estos extremos deberán ser levantados topográficamente. Por convención, el recorrido de la línea de detalle, va de izquierda a derecha a lo largo de la exposición.
Imagen 3: Formato de línea de detalle. Para el campo “Terminación” (cómo finalizan los extremos de las estructuras) se recomienda ingresar las abreviaturas del siguiente Tabla. Tabla 12. Tipo de Terminación de la discontinuidad Terminación Indefinida En roca intacta En otra discontinuidad
Abreviatura I R D
Guía de criterios geomecánicos para diseño, construcción, supervisión y cierre de labores subterráneas
187