La oxidación de la pirrotita es descrito, mejor como una combinación de las ecuaciones 3 y 4 (la fórmula de la pirrotita es simplificado a FeS): (3) (4)
Para las ecuaciones mencionadas, la siguiente ecuación ha sido tomada en cuenta: (5)
Las ecuaciones 2 y 3 son válidas solo a pH 1.91. A valores de pH menores el equilibrio es cambiado al lado izquierda de la ecuación 5 (HSO-4 > SO2-4). En la descomposición de sulfuros de fierro, prácticamente todo el fierro soluble es oxidado al estado férrico en presencia de la bacteria oxidante de fierro. El fierro férrico es precipitado a valores bajos de pH principalmente como jarosita (ecuación 6) y a valores de pH mayores como hidróxido férrico (ecuación 7). (6) (7) El consumo o producción de ácido durante la lixiviación bacterial de sulfuros de fierro es dependiente del efecto combinado de las reacciones de oxidación (ecuac. 2 - 4) y de la precipitación de fierro férrico (ecuac. 5 - 7). La oxidación bacterial de pirita es una reacción que produce ácido, donde la precipitación de fierro férrico contribuye a la formación de ácido. El modelo de consumo o producción de ácido durante la oxidación bacterial de la pirrotita es más complejo. Según lo mostrado en las ecuaciones 3 y 4, la disolución de la pirrotita consume ácido aun cuando el sulfato es el producto final de la reacción. Los resultados indican que la formación de azufre elemental (ecuac. 4) debe ser tomada en consideración como una reacción que consume ácido. Durante la solubilización rápida de la pirrotita el S° elemental fue detectado como un producto mayor y, al mismo tiempo, el consumo de ácido fue aparente. La subsecuente producción de ácido y la presencia de fierro en solución puede ser explicado por la oxidación gradual del S° metaestable a sulfato (ecuac. 8) y la parcial incorporación del sulfato en la jarosita. (8)
BIOLIXIVIACIÓN, Tecnología de la Lixiviación Bacteriana de Minerales
269