
1 minute read
Argumentos de los tribunales
from Influencia de la movilización social de Colombia, México y Argentina en la movilización legal para l
Reconocimiento deltrabajo sexual
La prostitución ejercida libremente y por personas mayores de edad plenamente conscientes de ello, puede considerarse como un oficio, puesto que es el intercambio de una labor (sexual) por dinero.
Advertisement
Licitud del trabajo sexual por tratarse de un ejercicio de voluntad libre y razonada que no se encuentra penalizado en los ordenamientos legales.
Moralidad y orden público
México: el problema no puede reducirse a una calificación moral del trabajo sexual como una actividad indigna, deshonesta o socialmente inútil. No hay relación con la infracción sino argumentos morales.
Argentina: la oferta de servicios sexuales puede darse sin perturbar a terceros con ruidos o desórdenes en la circulación, de modo que no hay una relación directa entre el ejercicio del trabajo sexual y la contravención.
*En la decisión de Colombia no se ahondó en la discusión sobre la moralidad que justificaba la sanción en el Código de Policía
México: la fracción a la invitación, ejercicio o solicitud del trabajo sexual es inconstitucional. Se permite que el ejercicio del trabajo sexual quede al arbitrio de un tercero, esto es, del vecino que se queja.
Argentina: la oferta de sexo por sí misma carece de entidad suficiente para configurar el daño a terceros. Por tanto, determinó que la tranquilidad pública no es protegida con la norma, solamente se castiga a quien honestamente ejerce la prostitución.
Colombia: no se prueba que las accionantes estuvieran ejerciendo el trabajo sexual, ni que estuvieran realizando exhibiciones obscenas en vía pública, se concluye que el fundamento de la actuación fue el mero hecho de “ser trabajadoras sexuales”.
Criminalización y vulneración de derechos
En los tres países objeto de comparación se emitió una decisión judicial tendiente a descriminalizar el trabajo sexual. Pero cada decisión tuvo alcances diferentes.