PortafolioFinal_OscarPérez_680-22-2293

Page 12

TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS "B"

FINAL O S C A R A L E J A N D R O P É R E Z G I R Ó N 6 8 02 22 2 9 3
PORTAFOLIO

PORTAFOLIO FINAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA SEDE DE VILLA NUEVA

TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CATEDRÁTICA : ADA LISSETTE PAZ ARRIOLA DE GUTIERREZ.

ESTUDIANTE : OSCAR ALEJANDRO PÉREZ GIRÓN.

CARNET: 680-22-2293

ENCUADRE Y PROPORCIÓN TÉCNICA A CRAYÓN TÉCNICA A ACUARELA TÉCNICA A MARCADORES FIGURA HUMANA TÉCNICAS MIXTAS ACUARELA Y CRAYÓN CREYÓN Y MARCADOR 01 03 06 09 13 15 16 17
ÍNDICE

ENCUADRE Y PROPORCIÓN

La técnica de dibujo a lápiz es u tipo de trabajo artístico de los más antiguos en la historia del arte.

Esta técnica es popular, ya que el lápiz es el elemento más manejable dentro del dibujo y se presenta en diversas formas y texturas de acuerdo al trabajo que se deba realizar.

1

Para realizar estos trabajos se utilizo un encuadre a lápiz y por ultimo la técnica de claro-oscuro a lápiz y mano alzada.

2

TÉCNICA A CRAYÓN

La técnica a crayón es conocida como técnica seca, en la que se incluye el carboncillo, las ceras, los crayones, al grafito, la sanguina, las cretas, las tizas y el pastel para poder diferenciarla de la técnica húmeda, como la tinta, rotuladores, bolígrafos, acuarela, témpera, acrílicos y óleo.

3

Para lograr esta técnica se debe de tratar combinar tonos de crayón de la mejor manera posible, debemos fijarnos en cuantos tonos de color tiene un elemento y de esta forma retratarlo.

4
5

TÉCNICA A ACUARELA

La acuarela es una técnica pictórica que se realiza sobre papel acuarela y utiliza colores que se disuelven al agua. Su pintura se obtiene por aglutinación de pigmentos secos mezclados con goma arábiga.

6

APLICACIÓN

Aplicación: Vimos diferentes maneras de aplicar la acuarela, debemos de dominarlas para que nos puedan dar diferentes efectos al aplicarlos.

7

Tipos de técnicas aprendidas: Usando gaza, usando alcohol, húmedo sobre húmedo, usando de fondo crayón de cera, usando plástico film y usando veladuras.

8

TÉCNICA A MARCADORES

La técnica de marcador es la representación de una obra con colores vivos donde la poca gama de colores son representados por colores que contrastan con el color deseado.

9

Esta técnica es bastante rápida, ya que con una vez que pasemos el marcador este se quedara en el tono del mismo, no es necesario 2 o 3 capas de un mismo color, ya que se pueden combinar muy fácilmente y pueden quedar texturas realistas con 3 a 5 tonos diferentes.

10

Para lograr pasiajismo a marcador es indispensable tener al menos 2 tonos de una misma grama ya que de esta forma podremos representar luces y sombras de la mejor manera posible.

Técnicas como el puntillismo vienen muy bien para realizar la vegetación.

11
12

FIGURA HUMANA

Primero debemos de hacer un boceto a proporción de la figura humana y luego colocarle tonos dependiendo la técnica que se le quiera aplicar, por ultimo sobras y un delineado a rapidógrafo.

El rapidógrafo se puede aplicar de primero o de ultimo dependiendo el tipo de papel a utilizar.

13

Primero debemos de hacer un boceto a proporción de la figura humana y luego colocarle tonos dependiendo la técnica que se le quiera aplicar, por ultimo sobras y un delineado a rapidógrafo.

14

TÉCNICAS MIXTAS

La técnica mixta consiste en combinar distintas técnicas o materiales de pinturas (acuarelas, lápiz, crayones, acrílico, tinta, etc...) empleándolos en los distintos pasos de una ilustración, para conseguir acabados finales más variados y concretos

15

arela y crayón: utiliza la técnica acuarela en la alidad y por mo para se alla con crayón a poder brindar s realismo al ujo.

16

Marcador y crayón: En esta técnica es indispensable un papel poroso para poder combinar muy bien el marcador y el crayón primero aplicamos el marcador y por ultimo el crayón para generar detalles.

17

Esto es todo en cuanto el proceso que me llevo asta ahora, especialmente agradecido con la Arq. Ada Paz por estar al pendiente de nuestras consultas y poder explicarnos de la mejor manera, muchas gracias!!!

18
FIN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.