Muy Urgente

Page 230

Estudio: Mapa de Peligros de la Ciudad de Huacho – INDECI – PNUD PER/02/051 00014426 – Ciudades Sostenibles

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES 1.-

La ciudad de Huacho esta ubicada en la margen izquierda del río Huaura, en el segmento inferior de la cuenca Huaura, donde las condiciones geomorfológicas son las que caracterizan a las cuencas de la costa peruana: con un contraste muy marcado desde el nivel del mar hasta los 5700 m de altura; teniendo relieves planos hasta medianamente inclinados en el tramo inferior; muy accidentados y hasta agrestes, en el tramo medio, para terminar con relieves semi planos y muy modelados en el segmento superior de la cuenca.

2.-

En el contexto geológico, en la cuenca Huaura afloran rocas y suelos que son parte de la secuencia geológica regional. Así, hay rocas intrusivas, volcánicas, sedimentarias y volcánicas-sedimentarias, cuyo comportamiento físico mecánico diferenciado incide marcadamente en la generación de los problemas de geodinámica externa que se dan y relacionan con los peligros naturales de origen geológico. Los suelos, distribuidos en toda el área de la cuenca, son consecuencia de la fuerte denudación de la roca basamento que a través del tiempo geológico ha sido erosionada por los agentes externos de erosión (lluvias, temperatura, vientos, etc.). Material conducido hasta el mar, dejando en el recorrido importantes acumulaciones, como es el caso del gran cono aluvial donde se ubica la ciudad de Huacho. En el curso medio de la cuenca hay también importantes acumulaciones de suelos constituidos por material transportado que rellena los fondos de las quebradas, al igual que en las cumbres, donde la importante mecánica glaciar ha permitido la acumulación de suelos glaciares. Para el caso que nos ocupa, son importantes los suelos eólicos, constituidos por arenas transportadas por los vientos marinos en dirección al continente y depositados en las lomadas y cadenas de cerros bajos que circundan el valle aluvial del río Huaura.

3.-

Desde el punto de vista de la geología estructural, en la cuenca del Huaura hay importantes alineamientos estructurales, llámese fallas, plegamientos anticlinales y sinclinales, fracturamientos, que corren en dirección del plegamiento andino. Estructuras que dependiendo de la roca que atraviesan, generan debilitamientos que facilitan la desintegración de las rocas. En el segmento inferior de la cuenca, la cartografía geológica regional no identifica fallas geológicas en los cerros circundantes a la ciudad de Huacho (Cerro Los Negritos, Cerro Colorado Grande, Cerro Colorado Chico, Cerro San Cristóbal), como sí están cartografiadas a unos 10 Km. al sur, en el Cerro Sanú (Punta San Juan), donde hay un sistema de fallas inferidas con dirección SW-NE, atravesadas por otros sistemas de fallas en dirección general E-W. En este contexto de la geología estructural y en relación con el propósito del estudio, adquiere importancia la existencia de una falla geológica en el cerro Vista Alegre, hacia el sur de la ciudad de Huacho (dentro del ámbito urbano), que con su marcada evidencia (rajadura del terreno rocoso con una abertura promedio de 10 cms. y una

Equipo Técnico: Ing. José Veliz, Ing. José Huamán, Ing. Ricardo Ríos, Ing. Gilmar Contreras, Ing. Carmen Ventura

230


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Muy Urgente by oscar nazario - Issuu