1 minute read

Conclusiones y recomendaciones

Next Article
Introducción

Introducción

Las fibras naturales son filamentos extraídos de los troncos de varios árboles, en este caso comparamos las fibras de totora en sus diferentes tableros con otras fibras como el coco, abacá y la cabuya. La principal diferencia se encuentra hacia las frecuencias más altas, en donde las fibras de totora son similares pero las otras fibras son mucho mejores en términos de absorción.

OSTB y maderas

Advertisement

Las muestras de tipo OSTB son comparables con otros tipos de madera ya que se usan comúnmente como sustitutos de aglomerados y otros, en este caso, las diferencias son más evidentes con la madera aglomerada, la cual tiene mayor absorción en todas sus frecuencias a pesar de que, comparando el OSTB con los otros tipos de madera, vemos que nuestras muestras tienen mejor rendimiento, en especial la muestra tubular, la cual es la mejor de todas en frecuencias más altas. Coeficientes de absorción

0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 Muestra 2 Muestra 14 OSTB 20 MDF Muestra 3 Muestra 15 Madera aglomerada en panel

- El material que provee los mejores valores en absorción para frecuencias bajas es el

Polialuminio texturizado: huella de totora tejida tipo mazorca, mientras que, para las frecuencias más altas, los que mejor se comportan son los materiales de tipo Cartón totora, presentando valores máximos de 0.8 y 0.7, paralelamente, estos últimos son los menos eficientes al evaluar frecuencias más bajas, presentando una absorción prácticamente nula debido a su composición, fragilidad y espesor. - El material que posee los mejores valores para la pérdida de transmisión es el tablero de totora V2: tejido tipo bulto más nailon e hilacha de totora, pegamento de carpintero y polivinilo, el cual mantiene entre 30 y 60dB de aislamiento en todo el espectro de frecuencias, con carga rígida y anecoica.

This article is from: