Monografia 5 D

Page 1

«AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD» EL RACISMO, UNA VERDAD QUE DUELE Autor: ARICA HOYOS, José Manuel MONCAYO SALDAÑA, Oscar Adrián 5 ° «D»

Metodología de los estudios Asignatura Jonny Agapito Salazar Docente CHICLAYO 2020

1


INDICE CAPITULO I

Pág.

MARCO TEORICO . Capitulo II CONCEPTO RACIAL 1.1. 1.2

Concepto……………………………………………………………….7 Origen racial……………………………………………………………

9 1.3 Teorías contemporánea…………………………………………….10 1.4 Teoría basada en el comportamiento de la persona racista……11 1.4.1 Racismo cultural……………………………………………………..11 1.4.2

Racismo

biológico.

…………………………………………………..12 1.4.3

Racismo inverso……………………………………………………..12

1.4.4

Racismo

estereotipador…………………………………………….13 CAPITULO II RACISMO A NIVEL NACIONAL 2.1. 2.2. 2.3.

Concepto………………………………………………………………15 Principales razones…………………………………………………..16 Mayor porcentaje de la raza que lo comete………………………..17

CAPITULO III RACISMO A NIVEL MUNDIAL 3.1. Medidas en su contra………………………………………………… 3.2. 3.3.

20 Como afecta a todo el mundo……………………………………….20 Mayores países racistas……………………………………………..21

2


3.4.

Principales razones…………………………………………………..21

CAPITULO IV LUCHA EN CONTRA DEL RACISMO 4.1

Historia del racismo en el Perú ………...…………………………....24

4.2

Luchadores Contra El Racismo En El Perú…………………………25

4.3 Movimiento Black Lives Matter………………………………………..25

Conclusiones………………………………………………………………….28 Referencias bibliográficas…………………………………………………..31 Anexos………………………………………………………………………….35

3


PRESENTANCION

4


El trabajo con el nombre de “El racismo una verdad que duele” tiene un propósito informativo a la vez que critica la sociedad actual; dando a conocer la evolución del racismo en nuestra comunidad, las maneras en las que se presenta y el repudio que genera en las personas. El trabajo está dividido en 3 Capítulos; y consta del concepto y medidas que toman los gobiernos en contra, además del proceso de esparcimiento de esta práctica tan dañina. La importancia de este trabajo radica en la ayuda a comprender nuestra sociedad y el trasfondo que proporciona la diferenciación entre las personas; orientándose desde diversos puntos de vista; desde lo particular hasta lo general. Esta monografía está elaborada con el propósito de facilitar el proceso de recolección de información. Los autores

5


AGRADECIMIENTO

6


Dios por darme un día más de vida y una nueva oportunidad de ser mejor persona, A mis padres por siempre estar a mi lado y sin ellos, este trabajo no sería concluido. Arica José

A mi familia que confía en mi desempeño estudiantil que algún día dará sus frutos. A mis profesores que en esta crisis están dando lo mejor de ellos para que nosotros seamos buenos profesionales Moncayo Oscar

7


CAPITULO 1: CONCEPTO RACIAL

1.1 Concepto:

8


Existen muchos conceptos raciales sin embargo “Lo que entendemos por raza es simplemente un estereotipo cultural el cual se basa en la diferenciación de características físicas” (Caballero, 1990, p. 96). Esto nos da a entender que a través de los años las personas han formado sus ideas basándose en patrones de belleza, físicos e imagen que les hace distinguir y categorizar a los demás, generando una brecha que lejos de unirlos, los separa. En muchos ámbitos los agresores, fomentan el racismo a su favor, para dar a justificar sus acciones “generalmente una acusación de racismo se asocia a comportamientos o actitudes explícitamente discriminatorias; suele ser reconocido cuando se manifiesta en agresiones físicas, explotación, expulsión de inmigrantes o insultos explícitos”. (N,Guyen Vo, 2009, p.1) lo cual nos ayuda a saber que los agresores se intentan beneficiar formulando definiciones a la medida llevándolas a los hechos ,,siempre para intentar sacar ventaja y seguir con lo mismo, ya sea continuamente o por lapsos de tiempo. 1.2 Origen racial: Sobre el origen racial existen muchas teorías cada una con sus respectivas peculiaridades “Es que la discriminación enuncia una forma particular de disparidad social cuya singularidad reside en su capacidad de establecer vínculos entre sí” (Viveros, 2007, p.6). La discriminación es una forma de separar a la población con características que en sus confines de la persona que lo hace es algo que a esta no le parece ordinario “normal”, por lo tanto, pasa a insultarla solo porque no es igual a la persona que lo comete. Muchas personas utilizan términos los cuales sin saber su significado lo utilizan de una manera distinta, causando desinformación en las personas que los escuchan “el término “raza” deriva del latín ratio que significa orden cronológico siendo utilizado para la clasificación de plantas y animales a partir de tipos morfológicos”(Emilia, 2013, p.99). Gracias a esto nos damos cuenta que hemos usado el termino raza de una manera muy distinta ya que no engloba a los humanos solo a plantas y animales.

9


1.3 Tipos: El racismo es una de las maneras de agresión más comunes en el Perú ya que es un país multicultural lo cual significa que hay mucha variedad de razas. La institución UNHCR-ACNUR (2019) afirma que “Cuando hablamos de racismo estamos hablando de un tipo de discriminación, aquella que se produce cuando una persona o grupo de personas siente odio hacia otras por tener características o casualidades distintas, como el color de piel, idioma o lugar de nacimiento”. (p.1). Lo cual es muy acertado ya que en muchos lugares de nuestro país el racismo se origina por esta razón por diferentes entre la población, pero no solo en las características físicas sino también en condiciones de vida entre otras cosas. Los tipos de racismo los usamos comúnmente para identificarlos de maneras distintas y asi nos ayuda a prosperar en su mejora a esto se le puede llamar perjuicio “El prejuicio es definido como una evaluación o actitud negativa hacia una persona o grupo de personas por su pertenencia a una categoría social específica”. (Stangor, 2000; Gardener, 1994; Allport, 1954). Al referirse como específica es porque ya se identifica como una clase de racismo no en termino general. 1.4 Teorías Contemporáneas: En muchos países sobre todo en los latinoamericanos conquistados hace cientos de años este fenómeno se ha esparcido “Que parecía haber en ese país un acuerdo implícito entre todos los sectores de la población para hablar del racismo”. (Erazier, 1914, p.20) El racismo se origina en países latinoamericanos ya que ellos lo sufrieron, la mayor de veces por los conquistadores, y todos quieren dar su opinión acerca de este tema tan controversial. Muchas veces se intenta esconder el racismo manipulando o tergiversando las palabras lo q a la larga degenera en más violencia “De acuerdo a los aportes del análisis crítico del discurso, la negación del racismo es una de las características centrales del racismo contemporáneo”. (Van Dijk, 1992, p.87) por estos motivos los discriminadores tienen más fundamentos y se sienten más

10


protegidos; ya que viven con la idea inexistente, utilizando dicho argumento como método de defensa. 1.5 Teoría basada en el comportamiento de persona racista: El comportamiento de personas racistas ha sido motivo de muchas controversias e hipótesis no solo en el Perú sino a nivel mundial una de ellas señala que “se ha hallado que la categorización es un proceso cognitivo del que los niños a partir de los 3 años ya hacen uso y son conscientes de las 2 principales categorías sociales: etnia y género” (Tajfel, Wilkes, 1963, p.101-114). Esto es sorprendentemente ya que a esa edad saben diferenciar y así categorizar a las personas en diferentes rangos sociales. Su comportamiento de estas personas se puede presentar en muchos ámbitos como el ámbito laboral, “La diversidad surge actualmente como uno de los aspectos más graves en el lugar de trabajo. Sin embargo, la mayoría de empleadores aún no sabe cómo manejarla” (Copeland, 2003, p.5) esto es algo lo cual está limitando drásticamente a las empresas ya que cuando uno de estos está siendo víctima de racismo no saben cómo actuar alterando así sus habilidades de trabajo

1.5.1 Racismo cultural: Todas las civilizaciones a nivel mundial tienen y cultivan sus propias culturas de una u otra manera arraigándose en las poblaciones a través de los siglos “para mí los estudios culturales empiezan realmente con el debate acerca de la naturaleza del cambio social y cultural en gran Bretaña de la post guerra constituyen una tentativa de dar cuenta de la manifiesta ruptura de la cultura tradicional”. (Hall, 2010, p.18). El escritor pone de ejemplo a gran Bretaña para explicar acerca de lo difícil y polémico que es debatir la ruptura de una cultura tradicional. El racismo cultural es un método de división muy drástico en la población peruana ya que al existir tantas culturas los jóvenes que crecen con esta peculiar

11


ideología lo mejor sería educarlos con la idea de que somos iguales “Entonces será más fácil para los jóvenes interactuar con personas de diversas culturas al trabajar en corporaciones interculturales debido a su experiencia en la interacción y desenvolvimiento con jóvenes de otras razas y culturas durante la etapa de crecimiento” (Cleckley, 1997, p.37) . Este método serviría para mejorar los ámbitos laborales logrando así una mejor comunicación entre los jóvenes con personas de otras culturas. 1.5.2 Racismo biológico: Teniendo en claro que el racismo como fenómeno y manifestación humana existe en casi todas las sociedades del mundo debemos también tener en claro al aspecto biológico que también es influyente “propongo la existencia de una condición ideológica entre las teorías evolutivas sobre las así llamadas “razas humanas”. (Sánchez, 2007, p.107-124). Esta es la razón por la cual muchas veces las personas comparan a otras con animales, ya sean de su propio país o del extranjero. Partiendo de la teoría ideológica de que “El racismo consiste en la valoración de diferencias biológicas sean estas reales o imaginarias, en beneficio de quien hace la definición y en desmedro de quien es sujeto de esa definición con el fin de justificar hostilidades (social o física) y agresión” (Memmi, 2000, p.31) nos da a saber que el que lo provoca quiere dar una justificación para maltratar a los demás sin tomar en cuenta si están en lo correcto u no. 1.5.3 Racismo inverso: Siempre a existido una gran polémica sobre el origen del racismo, existen muchas teorías que sostienen diversas corrientes sin embargo dependiendo del lugar y las condiciones culturales de cada grupo étnico se puede sostener lo siguiente “como toda creación humana, el racismo tiene una historia, que puede ser reconstruida. Parto de que no son las razas las que crean el racismo sino es a la inversa: el racismo construye las razas”. (Manrique, 1999, p.134). Esto nos quiere dar a saber que muchas razas tuvieron unos inicios, los cuales comenzaron

12


por este fenómeno llamado racismo para así englobar una pequeña población, en conclusión, atribuirle el origen racial a la propia raza. Cuando una persona sufre de racismo y dice que se sufre igualmente sin importar su raza o color de piel, “Sin embargo, existen muchas más manifestaciones de este fenómeno que no son tan obviamente reconocibles, como lo son las formas del llamado “nuevo racismo” y que, como consecuencia, son negadas” (Nguyen Vo, 2009, p.1) por esa razón este tipo de racismo aunque no sea tan conocido; sigue siendo relevante en nuestra sociedad ,por tanto para combatirlo de la mejor manera se debe hacer mas conocido y asi hallaremos mejores alternativas. 1.5.4 Racismo estereotipado: A lo largo de los años muchos investigadores han estudiado la influencia real de los perjuicios y cómo funcionan a manera de atajos mentales para ahorramos así el trabajo cognitivo, esto también ocurre emocionalmente “lo cual se ha demostrado mediante estudios experimentales que informan que ante las emociones

intensas

aumentan

las

probabilidades

de

establecer

juicios

estereotipados (Mackie, 1996;Wilder & Shapiro, 1969). Eso es muy relevante ya que a veces algunas personas no cometen racismo por gusto propio, como no saben regular sus emociones actúan sin pensar y cometen juicios estereotipados. En muchas empresas se puede presenciar un caso de este mismo ya que “La suprema corte declaró que una empresa puede ascender a un empleado con base en su origen étnico en ciertas circunstancias” (Herron y Miles, 1987, p.32) Esto es un caso critico ya que se están obviando los ascensos a personas solo por su origen, esto no solo se puede presenciar en el ámbito laboral también en otros ,ya sea en las calles o en otros.

13


CAPITULO II RACISMO A NIVEL NACIONAL

14


2.1 Concepto El racismo es un fenómeno social que excluye o atraviesa el escudo de los derechos de una persona, defendiendo una superioridad de algunas razas frente a otras, haciendo una inclusión social que demerita la igualdad entre los seres humanos, a nivel nacional el racismo es llevado de muchas maneras, por el hecho de tener un riqueza racial entre los 33 millones de peruanos, un conjunto de muchas razas, trayendo así la creencia de una superioridad racial en nuestro país Respecto a los orígenes del racismo a nivel nacional nos hemos basado en lo que

Origen del racismo a nivel nacional

La diferenciacion primordial: Basada en roles-actividades y perspectiva es decir saber a que grupo pertenecemos y a cuales

La leyenda, mito, ciencia: Esta base esta presente en todas las culturas y tambien forma parte de la historia siendo justificado y aceptado por ejemplo la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo por el poder y dominio a traves de invasiones.

Inmigracion: Generada por la masiva llegada de extranjeros de diversas partes del mundo y por diversas causas a nuestro pais (Chinos, Italianos, Venezolanos, etc) muchos de los cuales se quedan en nuestro pais generando asi mas mestizaje y cruce racial

Auges y crisis economica: La situacion economica de nuestro pais a sido muy variable a traves de los años y esto ha generado el movimiento de grupos poblacionales.

15


Sostiene Rottenbacher, 2011 a través de la siguiente figura: Figura 1: El origen del racismo a nivel nacional con diferentes argumentos. Elaboración fuente propia

Este tema trae mucha controversia ya que hay algunas personas las cuales opinan acerca de este tema sin saber los orígenes ya sea por inmigración u otras razones por eso es importante saber el inicio para tener una fuente de información clara y concisa de este tema.

En la sociedad que vivimos hoy en día, podemos observar discriminación hacia nuestros hermanos peruanos tanto así que hasta nosotros mismos hacemos un comentario racista o discriminatorio, en una broma o en una situación de agresión verbal. Respecto al porcentaje de la raza que lo comete nos hemos basado en lo que sostiene Rottenbacher, 2011 a través de la siguiente tabla: Racismo por color de piel

Racismo por clase social

Racismo inverso

Racismo estereotipado

Otros tipos de racismo

32.5%

24.5%

21.5%

19.5%

2%

Tabla 1. La tabla segmenta las principales razones por las que la sociedad peruana tiende a manifestar racismo. Fuente elaboración propia. Como podemos apreciar nuestra población tiene varias hipotéticas razones para manifestar el racismo en nuestra sociedad, pese a que somos un país pluricultural y mestizo lamentablemente la gente no asume ni acepta la variedad, ni tampoco entiende que todos somos peruanos sin importar la región, color de piel, etnia y otros factores que en lugar de desunirnos debería unirnos como patria y así apuntar a la prosperidad nacional.

16


Las principales razones son Circunstancias socioeconómicas es un factor que la mayoría de gente se guía en nuestro país. Los peruanos somos una combinación de varias razas, desde indios, blancos , afroperuano, moreno, mestizo entre otros, aun teniendo esta variedad de raza , asignamos a la raza de piel de color como la más pobre o la de menos derechos, llevando así una razón para el racismo en nuestro país El miedo de las personas tiene un poco que ver con el punto anterior , ya que en nuestro país se vive mucho con la delincuencia, el miedo a que te roben o hasta que te maten y es por eso que asignamos de manera errónea a las personas , es decir juzgamos a las personas por su apariencia , un claro ejemplo de nuestra sociedad es el mostrar una conexión de las personas de color o mestiza con la pobreza , llevándolos a la delincuencia para conseguir el fin de la ganancia de dinero de una manera no muy digna . Creyendo que la mayoría de ese aspecto se dedica a eso

Mayor porcentaje de la raza que lo comete Respecto al porcentaje de la raza que lo comete nos hemos basado en lo que sostiene Arrunátegui, 2010 a través de la siguiente tabla: Mestizos

Blancos

Amerindios

Afro descendientes

71.6%

20.5%

4.8%

3%

Descendientes Asiático Orientales 0.6%

Racismo

Racismo

Racismo

Racismo

Racismo

18.6

23.8

18.6

16.3

17.7

Tabla 2. La tabla nos muestra los porcentajes de racismo que se cometen en nuestro país dividido por razas. Elaboración fuente propia.

17


Al apreciar la tabla podemos comprender la división racial que existe en nuestro país históricamente hablando y los diversos bloques de discriminación que se convierte en exclusión simplemente por tener un tono de piel distinto debido a la procedencia sin entender que somos un país por excelencia mestizo.

18


CapĂ­tulo 3 Racismo a nivel mundial

L 3.1 Medidas en su contra: Desde

varios

puntos

de

vista

“La

revoluciĂłn

quilombista

es

fundamentalmente antirracista, anti-capitalista, anti-latinfundearia, anti-imperialista,

19


anti-colonialista” (Nacimiento, 1980, p.275-277) Esta revolución cambio la manera de ver el mundo en su época influenciando sobre muchas sociedades dando los primeros cimientos para alcanzar la anhelada justicia a todo nivel. Es fundamental que en el sector educativo se gestione el “Desarrollo de la tolerancia hacia los alumnos y adaptación a la diversidad. El aprendizaje cooperativo incrementa las oportunidades de observación del profesor y le obliga a prestar

atención

al

progreso

de

cada alumno” (Aguado, 2004, p.79) Así

lograremos una mejor adecuación en el aula , facilitando la recepción del alumno por sus compañeros y la interacción entre todos los componentes formando un verdadero equipo donde reine la unidad . 3.2 Como afecta a todo el mundo Sin duda alguna gran parte de la población protesta por una igualdad sin discriminación “Esta promesa de futuro ha ido poco a poco insertándose en campos nuevos, en circuitos de expectativas para miles de inmigrantes que antes miraban Estados unidos, Canadá, Francia o España como destinos posibles” (Villanueva, sf, p.23) si bien es cierto difícilmente se podrá exterminar el racismo , la meta es hacer realidad la promesa . La mayoría de la gente suele mantener alejado a un tipo de personas y este es “Uno de los principales problemas de nuestra sociedad es el creciente riesgo que existe de aislamiento y exclusión social, en relación a lo cual cabe destacar uno de los principales objetivos de la educación intercultural” (Aguado, 2004, p.61). definitivamente profundizar más en este tipo de educación ayudara a combatir la exclusión q tanto daño le hace a una convivencia humana saludable, evitando asi, usar la educación como una forma de diferenciación.

3.3 Mayores países racistas

20


Los países al no tener sus reglamentos escrupulosamente establecidos ya sean a modo de leyes anti racismo u otras propuestas causan un gran aumento en los índices , como en el caso de

Estados Unidos “Esta nación presentó un

incremento de 182 por ciento en términos de discriminación racial, de acuerdo con el informe la Liga Antidifamación publicado en 2018” (Telesur, 2019, p.3) por eso la creación de leyes objetivas podran ayudar a dismininuir el caudal porcentual que muestran las estadísticas y asi marcar una gran diferencia entre el antes y el después . El racismo ha existido de muchas formas y se le podría considerar que ha evolucionado ya que ahora no solo abarca el color de piel, sino

se expande

llegando al punto de discriminar a alguien por sus creencias “Una antigua forma de racismo indígena y anti-semitismo, con una larga historia dirigida contra personas no europeas…Turcos y Arabes esto ultimo combinado con Islamofobia y también contra los judíos y Romanies” (Godoy, 2004, Halliday, 2002) Este fenómeno se suele manifestar repetitivamente a través de la historia, con la diferencia que antes Europa era el continente que claramente imponía sus condiciones ,ahora en plena Era de la globalización las manifestaciones y los roles

del racismo se han

diversificado y multiplicado . 3.4 Principales Razones En ocasiones algunas percepciones culturales transmitidas de generación en generación

dan a luz frases como: “somos racistas porque nos hemos

educado desde pequeños en una sociedad racista, y eso ha pasado sin darnos cuenta”.(Gulis, 2018, p.5) Esta frase tiene cierto asidero ya que a veces sin siquiera darnos cuenta

lo estamos observando, experimentando o incluso

fomentando. La mayoría de acusaciones de racismo suceden una tras otra ,sin embargo es fundamental establecer un conjunto de normas que amparen a las victimas “Nos fallan cuando no desarrollan el marco normativo para proteger a las víctimas y lo que provoca es indefensión e impunidad”. (Kalunge, 2018, p.1) Por ello, lamentablemente, algunas personas se quedan en silencio y no se animan a

21


denunciar o defender a las víctimas, provocando así la profundización de esta histórica problemática.

22


CAPITULO 4 Lucha en contra del racismo

Historia del racismo en el PerĂš

23


En el Perú con la llegada de Cristóbal colon, las mezclas de razas fueron tomando una mayor amplitud poblacional, mientras la variedad de razas crecía, también crecía los debates acerca de sus orígenes y de sus cualidades como ser humano, dando incógnitas acerca sobre si la raza india americana era en realidad una raza racional, por las costumbres tan ambiguas y tradicionales que empleaban en su día a día. Al tratarse de una cultura no tan avanzada en comparación a ellos, se preguntaban cómo es posible tener artículos muy básicos, si en su territorio donde vivían lo tenían todo. La conclusión a la que llegaron fue que los indígenas eran una inferior y menos evolucionada, aunque esas conclusiones no tardaron mucho en ser desmentidas ya que en España se proclamó que el indio era un ser racional y evolucionado, culminando con una nueva ley de 1542, que consideraban a los aborígenes como merecedores de un trato humano El fenómeno del mestizaje se consideró la doctrina de Darwin y el conocimiento científico, a la vez, con la información de la teoría feudal de gobineau repercute en Bartolomé herrera proclamando la aristocracia de la inteligencia, dando a nuestro país una representación por la raza blanca como una clase social alta

Luchadores Contra El Racismo En El PerÚ:

24


En el Perú los personajes más resaltantes son: Andrés A. Cáceres, capaz de unir a dos grandes segmentos de un país ante un invasor; Garcilaso de la Vega quien no tomó partido contra ningún sector o grupo étnico. Y Ramón Castilla que el 3 de diciembre de 1854, da la ley de abolición de la esclavitud. Es importante la aparición de la Mesa de Trabajo contra el Racismo que en el año 2004, empezó sus actividades por la igualdad de razas, funcionando hasta 2009, consiguiendo la cancelación de programas racistas, anunciantes aceptan incorporar modelos de rasgos andinos, mestizos y negros; y tenemos que la discriminación se sanciona ahora con más severidad en el Código Penal.

Movimiento George Floyd Cuando la pandemia del sars covid 19 está tomando su auge de contagiados a nivel mundial, hubo una noticia que impacto a todo la sociedad, pues se trataba de un asesinato por parte de un policía identificado como Derek Chauvin de 44 años de edad el cual fue responsable de inmovilizar asfixiar a George Floyd un hombre de 46 años afroamericano, que vivía en la ciudad de Minneapolis estados unidos. Esta muerte genero mucha indignación y molestias a nivel mundial, ya que a los 4 policías se les acusó de racistas y de abusar de su poder policial en contra de una persona. La noticia fue un "boom" a nivel mundial y tuvo mucho de qué hablar por la gravedad de la situación, pues se revelo el formato audiovisual donde se ve la forma como lo trataron y asesinaron a George Floyd. El video fue compartido por millones de personas en redes sociales pues era un video bastante crudo y lamentable, en donde se ve a un policía enterrando su rodilla sobre el cuello de George Floyd , ocasionando asfixia y estiramiento de algunos ligamentos, ocasionando su muerte. Los hechos de su detención ocurrieron un 25 de mayo, a las 20:00 hora local, cuando un empleado de cups foods , reportó a la policía un billete falso de 20 dólares para comprar un paquete de cigarros, que fue entregado por George

25


Floyd aparentemente en estado ebriedad ,el empleado tomó la medida de llamar al 911 para reportar este crimen , poco después fue detenido , aunque se resistió , el oficial de policía tomó la decisión de inmovilizarlo en el suelo por 8 minutos hasta su muerte. El impacto de su muerte a manos de un policía causó mucho furor en la sociedad mundial, no es la primera vez que ocurre un asesinato por autoridades, ya que en el 2013 un estudiante afroamericano murió por un disparo por Trayvon Martin dando inicio a un movimiento internacional llamado Black Lives Matter. Black Lives Matter o también conocido como Las vidas de los negros son importantes nació para apoyar a todas las personas de color que sufren discriminación y racismo en todo el mundo. Black Lives Matter comenzó a ganar reconocimiento a nivel nacional estadounidense por las manifestaciones de las muertes de dos afroamericanos reconocidos como Michael Brown y Eric Garner, con oleadas de protestas en la ciudad de New York donde murieron. Como todo movimiento social, Black Lives Matter incorpora a los grupos que tradicionalmente se encontraban al margen de los movimientos de liberación negra, "Cuando decimos Black Lives Matter, estamos hablando de las formas en que los negros se ven privados de sus derechos humanos básicos y de la dignidad" (Alicia Garza) Hay varias formas donde los afroamericanos sufren discriminación, en EE.UU tiene el estereotipo erróneo sobre la raza negra, los relacionan con asesinos, ladrones, tráfico de armas, tráfico de drogas, dando un acercamiento a los trabajos menos honestos. Dicho estereotipo emite terror y miedo en la población menos informada, que solo se fijan en la apariencia física y en la rareza que uno pueda trasmitir, miedo a lo extraño y terror a no ser como ellos. Ideas erróneas y sin sentido da pie a numerosas muertes y arrebatar derechos a otros seres humanos dando un paso libre a la discriminación y racismo.

26


27


Conclusiones

Que cada uno de nosotros hemos cometido una clase de racismo, cada uno de

nosotros estuvimos a lado de una persona a tuvo un comportamiento racista hacia

28


otra persona o inclusive con uno de nosotros. Es importante hacer una autocrítica de nosotros mismos, para no cometer errores, por el desconocimiento que podemos tener en el momento de dirigirnos hacia una persona, ya que hay que saber diferenciar cuando una persona se siente incómoda por un "apodo"; Apodo que puede discriminar a una persona sin intención que dañar, porque no sabemos qué puede estar pasado en su día a día y tenemos que ser más conscientes de lo que estamos diciendo Moncayo Oscar

Que a lo largo de estos años, hemos visto o vivido escenas discriminatorias dando pie a una cadena de malos momentos en las cuales personas se han visto afectadas ,es por eso que es importante tomar medidas que puedan cambiar la forma discriminatoria de las personas y gracias a este trabajo podemos dar cabida a una amplia información acerca del racismo , tomando en cuenta que un lector puede padecer de las acciones racistas que tienen otras personas , dando una buena reflexión hacia su persona y como poder evitar estos comportamientos , poder evitar problemas mayores que pueden afectarlo en toda su vida Arica José

Que en un amplio tema que tratamos , como es el racismo podemos caer en incógnitas y preguntas sobre cómo podemos identificar actos racistas y discriminatorios , tomando en cuenta esas preguntas , podemos dar una pequeña conclusión la cual es ver el punto de vista de las dos partes y ver a profundidad la intención de la persona que dijo o hizo una acción racista , y liberarnos de dudas al saber dicha información , dado que algunas personas no les agrada el hecho de ser reconocidas por su apariencia o costumbres, entonces si las personas lo identifican con esos términos , aun sabiendo que no le agrada , podemos aclarar esa duda de identificar acciones racistas

29

Arica José


Qué no todos somos exentos de alguna vez cometer actos racistas, y no podemos liberarnos de situaciones negativas para nuestra experiencia de vida, sabemos que no podemos controlar las situación que van surgiendo en nuestra y es por eso que tenemos que saber qué hacer en momentos complicados, investigando sobre el tema es lo más eficaz para llenarnos de información y saber qué hacer y cómo evitarlo. Indagar nos ayudará a apoyar a gente que nos rodea que pueden sufrir de actos discriminatorios y racistas y decirle que puede hacer en esos momentos, hacerlo sentir seguro y lo más importante, no hacerlo sentir menos

Moncayo Oscar

Que con el tema del racismo , podemos sacar muchas conclusiones pero lo más importante de esta monografía y de muchas otras es poder ayudar a una sociedad errónea y desinformada , una sociedad que no se cansa de discriminar a su prójimo , una sociedad que no ayuda y no causa unión si no , causa desunión entre todos los que los rodean . Por eso lo más importante que no podemos transmitir por medio de este trabajo una reflexión para el lector , ayudándolo a base de información para que vea los puntos a considerar para no hacer acciones negativas y algún día saber actuar en algunos tipo de ocasiones Moncayo Oscar

30


Referencias

Aguado,J (2004).El racismo un acto cobarde p.61

31


Aguado,J (2004).Racismo recreativo p.79 Caballero, J. (1990). Discriminación racial y vida cotidiana en America Latina, p.96 Aldo Vicuña (2020) ¿Cómo surgió el movimiento Black Lives Matter? (wed) Recupeardo de https://puntoseguido.upc.edu.pe/como-surgio-el-movimiento-blacklives-matter/ BBC News Mundo (2020) George Floyd: qué pasó antes de su arresto y cómo

fueron

sus

últimos

30

minutos

de

vida

(wed)

Recuperado

de

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52869476 Carlos D. Ramírez M (2007) De genes, razas y racismo (parte I) (wed) recuperado

de

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-

04772007000200009 Caterina Chen (2020) Prejuicio, racismo y discriminación (wed) Recuperado de https://www.diferenciador.com/prejuicio-racismo-y-discriminacion/ Cleckley, H. (1997). Entre el mundo y yo, p.37 Copeland, R. (2003). El racismo y la relidad, p.5 Emilia, E. (2013). Americanah, p.99 Erazier, J (1914). El color de la justicia. p.20 Fernando Gimeno (2020) El racismo entre peruanos, una epidemia de la que no escapa

ni

su

presidente

(wed)

Recuperado

de

https://www.efe.com/efe/america/destacada/el-racismo-entre-peruanos-unaepidemia-de-la-que-no-escapa-ni-su-presidente/20000065-4333702 Ewa Bogalska-Martin (2012) revista de La discriminación social desde una perspectiva

psicosociológica

(wed)

Recuperado

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S214548922012000100002#1 Geertz,T (1996). Tarjeta negra al racismo p.56

32

de


Godoi,D (2004), Hallidai,O (2002). La discriminación basada en etnias p.21 Gulis, K (2018) El origen del racismo p.5 Hall, F. (2010). Breve historia del racismo p.18. Herron, M (1987). Prohibido nacer p.32 Kalunge, W (2018) Racismo, historia del peligroso mito de la raza p.8 Mackie, U. Wilder, R. Shapiro, G. (1969). Imaginar la nación pags: 120-125 Manrique, P. (1999). Multiculturalismo p.134

Manny Fernandez y Audra D. S. Burch (2020) La historia de George Floyd: el camino desde ‘Quiero emocionar al mundo’ hasta ‘No puedo respirar’(wed) recuperado de https://www.nytimes.com/)es/2020/06/09/espanol/mundo/GeorgeFloyd-quien-es.html Memmi, I. (2000). Informe anual el racismo en la sociedad 2002 p.31 Nacimiento,D (1980). O quiliombismo: doocumentos de una militancia panafricano p.275-277 Nguyen, N. (2009). Genealogía del racismo Vo 3 p.9 Pablo Uchoa (2020) No racista o antirracista: la crucial diferencia de posturas

ante

la

discriminación

racial

(wed)

Recuperado

de

https://www.bbc.com/mundo/noticias-53562563 Perona, U (2017). p.17 Racismo en América Latina Vo 3 p.9 Sanchez, J. (2007). Ciudadanía y el racismo pags: 107-124 Sharma, N (1995). Ejio discriminatorio en la red social p.51

Sara Sidner y Mallory Simon (2020) ¿Qué es el movimiento Black Lives Matter

y

por

qué

se

creó?

33

(wed)

recuperado

de


https://cnnespanol.cnn.com/2020/06/09/que-es-el-movimiento-black-lives-matter-ypor-que-se-creo/ Stangor, G. Gardener, J. Allport, G. (1954). Crítica de la razón negra p.89 Taijfel, W. (1963). Racismo, no gracias pags:101-104 Telesur (2019).El racismo moderno p.3 The Guardian (2020) Black Lives Matter, movimiento de liberación negra (wed) Recuperado de https://valor-compartido.com/black-lives-matter-movimientode-liberacion-negra/ Todorov, O (1991). Dominación étnica y del racismo p.95 UNHCR-ACNUR. (2019). Racismo y exclusión p.12 Van Dijk, T. (1992). El racismo de la inteligencia p.87 Vega, D (2009). Identidad exclusion y racismo p.3 Villanueva, D(2018).Educación intercultural y cooperación. Una nueva interacción educativa para un mundo que también es diferente p.23 Viveros, J. (2007). El Racismo p.6

34


ANEXOS

35


recolecta de encuesta Fuente: Mireille Eberhard (2011)

36


Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial Fuente: Ministerio de Cultura del Perú (2011)

37


El racismo a nivel internacional; el racismo en EE.UU. Fuente: Telesur (2012)

38


¿Esta aumentando el racismo? Más gente en EEUU. Dice que es un gran problema, según encuesta de cnn/kff Fuente : CNN (2015)

39


Aumenta un 70% la discriminación por razón de sexo / género en España Fuente: MujeresEnIgualdad (2015)

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.