POSTALES Desde la Cuna del Relámpago y del Hombre

Page 1

POSTALES

Desde la cuna del relámpago y del hombre

Aníbal Ortizpozo 30 POSTCARDS Ediciones Altasur a.c.


© Ediciones Altasur a.c. Fotografía y Diseño gráfico: Emi Ramírez Impresión: La Galaxia ISBN: 978-980-12-5259-7 Depósito Legal: lf25220118003203


POSTALES Desde la cuna del relámpago y del hombre

Aníbal Ortizpozo 30 POSTCARDS

Ediciones Altasur a.c.


POSTALES Desde la cuna del relámpago y del hombre Aníbal Ortizpozo

De niño, junto a mi padre con los arrieros de cabras y ovejas, fuimos tras los abundantes pastizales de nuestra cordillera andina. Por los caminos de sonoras y cristalinas aguas del deshielo, el frío viento compone su música ululante en riscos y quebradas,por donde escapan veloces rebaños de guanacos. Quenas, zampoñas y ocarinas, silbatos de barro y piedra entonaban sus cantos en las alturas rocosas de esa inmensidad. De joven, sediento de raíces partí desde el valle del Limarí que habitaran Mollenses y Diaguitas. Atravesé desiertos y lagos salados, me detuve en San Pedro de Atacama, y en Huatacondo para leer los signos sobre las piedras. Descansé ahíto de dulces y fragantes frutas en el fértil valle de Azapa al interior de Arica. En Tacna elaboré la ruta para mi asedio al Cuzco y Machu Picchu. El viaje lo hice en destartalados camiones, vía Arequipa y de ahí en un “coche-motor” que pasó lentamente por Juliaca hacia Ayaviri. Avancé fascinado con los descubrimientos de restos arqueológicos de nuestros antepasados andinos y sus restos humanos que permanecían intactos sin ser momificados, atravesados en el camino. Machu Picchu me lo empezaba a imaginar tal como Neruda lo cantó.

Ya en la cuna del relámpago y del hombre, comencé tímidamente a realizar anotaciones en mi bitácora; dibujos y bocetos a color de ese ancestral mundo, que considero parte de mis raíces étnicas. Sentí como si volvía a un espacio que antes había habitado, demasiado familiar, para estar en él por primera vez. Desde lo más alto del Wayna Picchu, con el corazón en la boca, observé las distintas zonas de la ciudadela. Volví a leer el poema de Neruda “Alturas de Machu Picchu” y otros como “Oda heróica a Machu Picchu” de Mario Florian y “Machu Pickchu” de Kilku Warak’a, poetas peruanos publicados en la guía didáctica de la Universidad San Pedro Abad del Cuzco, que cargaba en mi morral. Allí permanecí más del tiempo permitido, en los días siguientes caminaba en Sacsayhuamán, Pisac, Ollantaytambo, recorrí la sierra por más de dos meses, postergué mi regreso cuanto pude, hasta que un día cualquiera abordé


en Puno un barquito que salió cerca de las doce de una noche fría y navegó sin apuros para arribar al amanecer a Huaqui, Bolivia. Ese fue otro gran encuentro con los descendientes de los Aymaras y la cultura Kalassaya, donde me desaparecí a través de la puerta del Sol. A partir de ese primer viaje en 1968, las buenas gentes, los sitios arqueológicos, la comida fragante a huacatay y rocoto, el pisco, los grupos musicales autóctonos, han ejercido una mágica y reveladora atracción sobre mis sentimientos. Y en cada viaje es igual. El más reciente en diciembre y enero del 2003, mis pasos recorrieron desde la Reserva de Paracas hasta, Trujillo, Chan Chan, las Huacas del Sol, de la Luna, del Arco Iris o Dragón y esa alta escala de la cultura prehispánica como son las Tumbas Reales de Sipán en el Museo de Lambayeque. Cada vez valoro más esas nuestras raíces indoamericanas cuyo patrimonio cultural mayor en Suramérica, se encuentra en los territorios de lo que fue el Tahuantinsuyu: Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, habiendo también vestigios de su existencia en el norte de Chile y Argentina. He tenido una mirada amplia, sin fronteras, sobre ese patrimonio cultural histórico de la humanidad, sin embargo, más allá de la valoración del “objeto y sitio arqueológico”, es imposible ignorar la realidad de los pobladores de los Andes Suramericanos. De esa observación surge un paradigma que es necesario romper; se refiere a los recursos económicos millonarios que se invierten en promoción turística, conservavión de objetos y sitios arqueológicos. Mientras tanto, los herederos legítimos de esas culturas, subsisten en situación de “miseria crítica”.

Lo mismo sucede con la mayoría de las quinientas etnias sobrevivientes en toda Latinoamérica. Al parecer no se entiende que lo más importante a preservar es el “patrimonio cultural artístico vivo”: el ser humano. Los rostros de la sierra andina, sus miradas, sus trajes típicos, me trajeron a Túpac Amaru y Túpac Katari y de cómo en su sentencia de muerte, estaba implícita la idea de borrar su cultura para imponer la del invasor, que hoy es la nuestra. Fui tras las huellas de nuestros antepasados suramericanos, en las fundaciones de su origen. Hoy recreo esas vivencias a modo de “postales de la memoria” de un viajero enamorado de ese nuestro patrimonio de la humanidad, abrazando con ello a las naciones Quechua y Aymara hacedores de una de las más inmensas culturas planetarias, hoy repartida en varios países andinos.




Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

ALBORADAS DEL ENCANTO • 22 x 30 cm.• Técnica Mixta • Santiago de Chile, 1967



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

SOBRE UN PUMA DE TOTORA HACIA GUAQUI 22 x 30 cm Técnica mixta La Paz, Bolivia, 1968



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

ENCUENTRO EN TIWANAKU 22 x 30 cm Acrílico sobre canvas La Paz, Bolivia, 1968



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

ME CONVERTÍ EN DESCOMUNAL PUMA Y TE ACOSO MACHU PICCHU... • Acrílico s/papel • Santiago Chile ,1968



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

COMO GRANIZOS ROJOS AL ATARDECER... • 22 x 30 cm.• Acrílico s/papel • Santiago Chile, 1968



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

HATUN SHUKUKI (Huracán) • 22 x 30 cm.• Acrílico s/papel • Santiago Chile , 1968



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

WARMI -PISAC 1968 (Niña) • 22 x 30 cm.• Ensamblaje/pintura Acrílica • Santiago, Chile, 1969



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

¿PALTAMI O EKEKO? 22 x 30 cm Acrílico/Ensamblaje Arica, Chile, 1969



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

K’UYCHIPUNCHAY (Día del arco iris) • 22 x 30 cm.• Acrílico s/papel • Caracas Venezuela, 1980



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

CUNA DEL RELAMPAGO • 22 x 30 cm.• Acrílico s/ papel • Caracas, Venezuela, 1989



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

TIWANAKU: AQUÍ LAS PIEDRAS PARADAS • 22 x 30 cm.• Técnica Mixta • Turumo Venezuela, 1995



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

QORA, RUNA, WASI, INTI (Yerba, Hombre, Casa, Sol) • 22 x 30 cm.• Acrílico s/ papel • Turumo Venezuela, 1995



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

HINATAQ KACHUN JESÚS (Amén) • 22 x 30 cm.• Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 1998



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

ESCALA DE LA TIERRA, ALTO ARRECIFE DE LA AURORA HUMANA... • 22 x 30 cm.• Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2000



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

HAMAWT’ AKUNAQ SAMANAN, QUYAKUNAN ÑUST’AKUNAN (Descanso de los Amautas, las reinas y las princesas) 22 x 30 cm.• Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2000



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

ESTA FUE LA MORADA, ESTE EL SITIO DONDE MIRARSE... • 22 x 30 cm.• Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2000



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

KIMSA WASI QAWANA (Tres ventanas) • 22 x 30 cm.• Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2000



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

ATSKA RUMI (Muchas piedras) • 22 x 30 cm.• Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2002



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

EL MILAGRO DE SANTIAGO: WANUCHIY INDIGENAS • 22 x 30 cm.• Ensamblaje, Textos y Dibujo impresos • Turumo, Venezuela 2002



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

INTIHUATANA (Lugar donde se amarra el sol) • 22 x 30 cm.• Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2002



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

INTI (Sol) • 22 x 30 cm.• Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2002



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

CH’INMI HAWAQA KASHAN (Afuera reina el silencio) • 22 x 30 cm. • Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2003



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

MORADA PERMANENTE • 22 x 30 cm. • Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2003



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

TAYKA AYMARA 22 x 30 cm Acrílico sobre canvas Turumo Venezuela, 2003



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

TOURISM...MMM • 22 x 30 cm. • Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2003



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

ARQUEOLOGIA ¡Y los patrimonios culturales vivos ¿qué?! • 22 x 30 cm.• Ensamblaje/Fotografía •Turumo, Venezuela, 2003



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

¡AKAKALLAW...! (¡Qué lástima, qué pena..!) • 22 x 30 cm.• Ensamblaje y fotografía • Turumo, Venezuela, 2005



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

KUKA,NO ES COCAINA • 22 x 30 cm.• Ensamblaje y Dibujo • Turumo, Venezuela, 2005



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

DESAPARECIDAS MADERAS DE GUERREROS • 22 x 30 cm. • Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2005



Nace en Ovalle, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Santiago. Reside en Caracas, Venezuela desde 1976. Exposiciones Individuales, Colectivas, Reconocimientos y Publicaciones en: www.ortizpozo.com

P O S TA L E S D e s d e l a C u n a d e l R e l á m p a g o y E l H o m b r e .

Aníbal Ortizpozo

Tarjeta Postal Post Card Cartao Postal

HABITANTES DE TODOS LOS TIEMPOS • 22 x 30 cm.• Acrílico/Ensamblaje • Turumo Venezuela, 2005



Instalación con postales, Sala Museo de Arte Contemporáneo de Cusco, Perú, 2006


“Postales” tanto por su pequeño formato, como porque fueron pintadas durante el errabundaje del pintor por las aristas y depresiones de los Andes, como quien escribe unas tarjetas con destinatario desconocido, dando cuenta de lo que ve y de lo que siente en el trayecto. Dice Ortizpozo que son postales “desde la cuna del relámpago y del hombre”, tomando el verso de Neruda que se refiere a Machu Picchu y aludiendo figuradamente a la ciudadela inca en sustitución de ese todo que fue el Tahuantinsuyo. Casi desde cuando se echó a andar, atraído por una irresistible vocación de viaje en los lejanos años 60, comenzó a llevar un registro de sus pasos y de sus visiones en letras y en imágenes. Boceto a boceto ha venido incrementándose esta suerte de bitácora, y esos bocetos han ido transformándose en estos cuadros que dan testimonio del paso del artista por esa geografía donde habitaban las antiguas culturas de este continente. Cultura cuyos vestigios humanos venera Aníbal Ortizpozo, como “patrimonio vivo” al que rinde culto con su obra. Rodrigo Villacís Molina, Crítico de Arte, Ecuador, 2005 Una exposición que marca un hito en el quehacer de este espacio, no sólo porque desde tierras relativamente distantes viene con su bagaje de casi cuarenta años de añoranzas y amores con nuestro ancestral Machu Picchu, ni porque es una serie ejecutada con magistral oficio (sí que lo es), sino sobre todo, porque viene acompañada de un mensaje que subvierte las conciencias adormecidas por el conformismo, impulsa al grito y a la acción en oposición al olvido de la historia reciente y al destino que nos impone el poder de los pocos a costa del sacrificio de los muchos. Gracias maestro Ortizpozo, por esta lección magistral de vida y esperanza. Oskar Olazo, Artista Plástico, Cusco Perú, 2006


Concierto en Exposición Postales Desde la Cuna del Relámpago y del Hombre, Galería Librería Pomaire, Quito Ecuador, 2005

Coloquio en Exposición Postales Desde la Cuna del Relámpago y del Hombre, en el Museo de Anzoátegui, Venezuela 2008

Inauguración Exposición Postales Desde la Cuna del Relámpago y del Hombre, Museo Arte Contemporáneo, Cusco, Perú 2006

Ortizpozo acompaña la protesta de los pueblos indígenas del Ecuador en Quito, contra el TLC, la OXI y la Base de Manta, 2005


Aníbal Ortizpozo Nace en Ovalle, Chile. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde posteriormente se desempeñó como Profesor en el Departamento de Teoría y Enseñanza del Arte hasta 1973. Reside en Venezuela, donde mantiene una intensa actividad artística y docente: ha sido Profesor cofundador del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas “Armando Reverón”; miembro fundador y Secretario de Organización de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos, AVAP y Director de Arte de la Editorial Nueva Sociedad, en Caracas. Como Profesor de la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas de Caracas, creó y dirigió el Taller-Laboratorio de Tecnología de los Materiales para la Creación Artística y el Taller Integrado de Creatividad. Autor del libro “Salvador Allende. Cien años, todos los sueños”, 2008, publicado en Venezuela. Publica sus reflexiones e investigaciones sobre arte, política cultural y docencia. Algunos artículos más difundidos; “Conciencia Ética e Imaginación Política”, “La superioridad de la vida artística es un fraude”, “Contrarrestar la tendencia a la Petrificación masificada de la vida”, “Convidada de piedra, la crítica”, entre otros. Le es otorgado el Premio Aníbal Nazoa 2010, por su artículo de opinión “Atados a una diversión permanente”, publicado en múltiples sitios de Internet, entre los que se destacan: Rebelión, Barómetro Internacional, Amauta y Bolpress. Sus trabajos recientes están orientados hacia el Arte Digital, Multimedia, Video y Poesía Visual, publicados en sus sitios Web, Blogs y Canales de Video. Presente en la Antología de Poesía Visual editada por Booek Visual, España, y difundida a través de su Sitio y YouTube, 2010. La obra “PORAYTi, Texto Poético/Pinturas” está publicada en su Canal de la Página Web Vimeo.com; y sus libros virtuales en ISSUU : http: //issuu.com /ortizpozo Como creador, ha realizado numerosas exposiciones en Venezuela y el exterior obteniendo el reconocimiento de la crítica especializada. Información completa de su obra: www.ortizpozo.com


COLOFON Las fechas de producción de las imágenes se inscriben en un período de tiempo, que abarca desde 1967 al 2005. Ellas están creadas sobre la base de apuntes, bocetos a color y fotografías que Ortizpozo realizó en los lugares a los que viajó en ese tiempo de casi 40 años, los aspectos estéticos formales de las obras y recursos tecnológicos utilizados corresponden naturalmente, a los distintos cambios de lenguaje que se operaron en la obra del artista. Van desde creaciones naturalistas, neofigurativas, expresionismo abstracto y poesía visual, todas plenas de una poética conceptual, no exenta de crítica sobre la situación que vivieron y viven las naciones originarias de lo que fue el Tahuantinsuyo que abarcó los territorios de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte de Argentina, norte de Chile y el sur de Colombia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.