Informe final sistematizción noveles ANEXOS feb 26 2012

Page 1

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI) Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa Formación de Docentes y Educadores (IDIE) INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO (IDEP)

EL PUENTE ESTÁ QUEBRADO: ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES DE RECIENTE VINCULACIÓN DE COLEGIOS PÚBLICOS DE BOGOTÁ

Informe de Sistematización Anexos

Orlando Pulido Chaves Bogotá D.C. Febrero de 2012

1


TABLA DE CONTENIDO ANEXOS................................................................................................................................3

2


ANEXOS Anexo 1: Docentes participantes en el proyecto Asesor

Localidad

Raquel Rondón Mártires

Colegio Agustín Nieto Caballero

Apellidos

Nombres

Balaguera Pinzón

Nancy Jacqueline

Bernal Ramírez

Víctor Manuel

Bocanegra Mejía

Mónica Jovanna

Hernández Herrera Eva Julia

Tunjuelito

Rufino José Cuervo

Vega Jiménez

Elidiana Marcela

Carreño Alba

María Fernanda

Jiménez Galarza

Alcira

Mojica

Cristina

Osorio

María Carmenza

Peña Ortiz

Juliet Vitalia

Rico Martínez

Ramiro

Rojas Divantogue

Ronald Andrés

Segura Sarmiento

Freddy Alejandro

3


Rafael Uribe Uribe Colombia Viva

Zapata

Jonathan

Calderón Macías

Sergio Iván

España Ramírez

Patricia

González Sánchez

Luís Alejandro

Guerrero Alayón

Edgar Mauricio

Hernández Asencio

Natalia Briyid

Melgarejo Pinto

José Hernán

Parada

Heiko Jesús

Rojas Rojas

Juan Carlos

Rubiano Sánchez

Nancy Edith

Vargas Hernández Jacqueline Bolneth Reales

Rafael Uribe Uribe Bravo Páez

Alaminos González

Pilar

Arias Marín

Omar René

Beltrán

Mónica Andrea

Frías Velazco

Sandra Milena

Gallego B

Yudy Constanza

4


Gómez Garzón

Diana Patricia

López Nieto

José David

Martínez B.

Oscar Javier

Martínez Sánchez

Marlene Yaneth

Sanabria López

Sandra Milena

Villamil Balaguera Jovanna Omaira José Martí

Tunjuelito

Cruz Cendales

Claudia

Cubillos Velandia

René Ricardo

Guevara Pedraza

Gustavo

Hoyos Camacho

Javier

Montoya Reyes

Blanca Viviana

Moreno S

Sandra Carolina

Rico Suárez

Luz Divia

Roa Muñoz

Sara Milena

Rodríguez Rojas

Elena Johanna

San Benito Sede A Cifuentes Fajardo

Sergio Iván

5


Fagua Fagua

Henry Uriel

López Adán

Carina Durley

López Silva

Julia

Melo Beltrán

Angela Milena

Pedraza Cipagauta María Claudia

José Israel González / Ruth Albarracín

Usaquén

Divino Maestro

Peláez Pinzón

Adriana María

Pérez Ovalle

Nancy del Pilar

Ramírez Arias

Magda Lucila

Tapias Arias

Iliana Cristina

Galvis Bejarano

Lesly Tatiana

Molina Molina

Sandra

Montoya G

Blanca Isabel

Puentes P

Elsy Marlene

Sarmiento

Nelson

Valera Cifuentes

Deisy

6


Friedrich Naumann

Vizcaíno Garay

John Alexander

Acuña Rodríguez

María Cristina

Alvarado Puentes

Keidy Alejandra

Bernal Salazar

Alejandro

Espinal Díaz

Leidy Carolina

Gama Alba

Nelson Andrés

Gómez Ríos

Víctor Alfonso

Lavado Hernández Juan Carlos Novoa Zaidiza

Luís Carlos

Riaño Quintana

Sandra

Rodríguez Robayo Luz Mary

Nuevo Horizonte

Rojas Moreno

Nancy

Valois Alcué

Carmen Lucía

Cardozo Fernández

Milena Sirley

Castiblanco Bernal Diana Ferrer Ropaín

Edwin

7


Unión Colombia

Aquileo Parra

González R

Claudia Liliana

Latorre M

Zobeida

Macías G

Reinaldo

Monroy Correa

Diana Marcela

Montaño

María

Moreno García

Carolina

Moyano Arcilla

Naira Cristina

Navarro Parra

Lina Jazmín

Pachón Camacho

Nasly Johanna

Rozo

Diana Astrid

Sandoval Guzmán

Johanna Carolina

Ardila F

Carlos F

Gallego

Karen Kitty

Sarmiento A.

Rosa del Pilar

Chaparro Larrota

Lady Carolina

López Espitia

Esther Carolina

8


Saludcoop Norte

Toberín

Cristóbal Colón

General Santander

Usaquén

Morales Cruz

Andrea

Díaz Molina

Harvey Alfonso

Saavedra

Blanca Lida

Contreras

Claudia María

Rojas C.

César E.

Vásquez C.

Luz Marina

Rincón Suárez

Luz Eneida

Gamba

Mercedes

Cubillos G.

Oscar Daniel

Acuña B.

Mary Stella

Arévalo C.

Mireya

Díaz Celis

Faberth

Romero Sánchez

Gloria Nancy

Sánchez Romero

Adriana Lucero

9


Omar Vera

Rafael Uribe Uribe Enrique Olaya Herrera

Marruecos y Molinos

Anzola Chaparro

Diana Esperanza

Castro Otero

Nataly Rocío

Montoya Hurtado

Diana Marcela

Quintero Gómez

Judy Marcela

Rativa Velandia

Luz Myriam

Barbosa T

Erika Viviana

Chacón Díaz

Blanca

Gutiérrez Chaparro Diego Herrera Morales

Paola Andrea

Medina Ruiz

Deyanira

Novoa

Richard Alexander

Pico Cárdenas

David Ricardo

Rincón Rico

Melisa Johanna

Rodríguez

Sandra Yamile

Rubiano Novoa

Ismael

10


Reino de Holanda

Antonio Nariño

Sabogal

John Alexander

Segura Piedra

Deyanira

Tenza González

John Freddy

Beltrán

Judith

Cárdenas

Doris Amanda

CORREA

Alejandra

Correa

Augusto

Flores

James

Gerena Villamil

Sandra Mireya

Marenco D.

José Miguel

Salcedo V

Elkin

Suárez Alonso

Julie Carolin

Manuel del Gómez Huertas Socorro Rodríguez

Otto Leonardo

ENS María Montessori

Bejarano Prieto

Jenny Marcela

Calderón Cely

Lady Johanna

González Reina

Martha Gladys

11


Tunjuelito

Palermo Sur

Mancipe

Claudia Patricia

Morales Cruz

Luz Marina

Moreno Pinz贸n

Nubia Isabel

Tejada R

Jos茅

12


Anexo 2: Caracterización de los docentes participantes en el proyecto Lugar de nacimiento El 63% de los participantes en el proyecto no reportaron información sobre su lugar de origen. De quienes lo hicieron, el 26% son de Bogotá y el 11% de fuera. De Medellín y Barranquilla, grandes ciudades, solo uno de cada una. De las ciudades intermedias, uno de Ibagué y otro de Villavicencio. Una docente es de nacionalidad española. Esto parece confirmar la tendencia de los últimos años a la consolidación de docentes originarios de Bogotá, frente a lo que ocurría décadas atrás cuando provenían en alto porcentaje del sector rural y pequeños municipios de diferentes regiones del país. Si se tienen en cuenta los datos de edad que se presentan a continuación se puede decir que la mayoría de los nuevos docentes son portadores de la cultura ciudadana que se ha generado en la capital durante los últimos 20 años, la cual contrasta en varios aspectos con la representada por los docentes veteranos del 2277.

13


26%

Bogotá

11%

Fuera de Bogotá

63%

Sin Información

Los docentes antiguos vivieron la consolidación de la ciudad que surgió del boom urbano de los años 60, cuando la explosión demográfica se combinó con los efectos de las migraciones del campo a la ciudad, resultado de la introducción y consolidación del capitalismo en la agricultura colombiana. Muchos de los colegios que hoy participan en el proyecto se localizan en los barrios que entonces surgieron como asentamientos espontáneos y en los tradicionales de los sectores populares que se afianzaron a partir de los años 50. Estos docentes vivieron el surgimiento de los fuertes movimientos sociales de los años setenta y ochenta, en particular el Movimiento Pedagógico Nacional impulsado por FECODE durante la década de los 80, que ejerció una decisiva influencia en la apropiación del sentido profesional de los maestros y maestras, en la naturaleza de su formación y su quehacer, en la reivindicación de la pedagogía como el saber fundante de la profesión y en la reivindicación de la Escuela como escenario privilegiado aunque no único de su acción. Los docentes nuevos, en su mayoría, nacieron entre 1971 y 1986 y vivieron la transición a la ciudad globalizada que tenemos hoy. Los sectores pobres en los que se ubican los colegios han visto complejizada la vida barrial por la presencia de actores armados, delincuencia común y pandillas juveniles; y las instituciones se han visto impactadas por las reformas a los sistemas de gestión institucional, la modificación de la naturaleza del trabajo de los directivos docentes, la recomposición de las comunidades educativas y las diversas manifestaciones de las culturas juveniles. Todos estos hechos han implicado nuevos retos educativos y pedagógicos para los docentes. Adicionalmente, han tenido que vivir el desmonte de importantes conquistas laborales y la implantación de las reformas educativas de enfoque neoliberal que han transformado las prácticas pedagógicas y la cultura escolar de las instituciones. 14


Rangos de Edad Los docentes entre 25 y 31 años de edad constituyen el porcentaje más alto (36%), seguido de cerca por quienes están entre los 31 y los 40 años (33%). Estos dos rangos suman el 69% del total, suma significativamente superior a la mitad. El 82% de los docentes están entre los 25 y los 50 años de edad. Solamente el 8% tienen menos de 25 años y el 3% más de 50. Los y las docentes con edades entre 41 y 50 años representan el 13%.

8%

Menos de 25

36%

Entre 25 y 31

33%

Entre 31 y 40

13%

Entre 41 y 50

3%

Entre 51 y 60 15


7%

Sin información

Esto significa que los docentes recién vinculados son relativamente jóvenes; la gran mayoría (90%) son menores de 50 años, y tienen la posibilidad de desplegar toda su potencialidad pedagógica construyendo su experiencia al servicio del Distrito Capital. Distribución por sexos

El 69% del total de participantes en el proyecto son mujeres y el 31% hombres. Este dato confirma el predominio femenino en el ejercicio de la profesión docente, tendencia que se mantiene en todo el país. Distribución por jornada El 61% de los docentes laboran en la jornada de la tarde; el 21% en la de la mañana, y el 61% no proporcionó información. No obstante, la experiencia en el trabajo con los grupos 16


confirmó esta composición que se explicaría, según dicen los docentes, porque las convocatorias se abrieron especialmente para los horarios de la tarde.

21%

Mañana

61%

Tarde

18%

Sin información

Asignaturas Casi la mitad de los docentes (43%) no proporcionó información sobre las asignaturas a su cargo. Matemáticas y Física, y Español e Inglés, tienen los porcentajes más altos (13% cada una), seguidas por un 11% de docentes que tiene a su cargo todas las asignaturas por estar asignados a primaria. Le siguen Ciencias Naturales y Química con 6%. Esto significa que entre todas estas asignaturas no se llega a cubrir el 50% del total. Vale destacar que aunque los porcentajes son bajos, las dos áreas mayoritarias incluyen Matemática y Lenguaje, prioritarias en el enfoque de estándares y competencias que regula 17


la organización del currículo en los colegios. Educación Física, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales les siguen con el 4% cada una, Artes y Música 3%, Humanidades 2%, y Sistemas e Informática 1%. A pesar que en el Distrito Capital se está implementando la organización por ciclos, la información proporcionada sobre el particular es mínima y en razón de ello no susceptible de procesamiento. Una observación importante recogida en el trabajo con los docentes consiste en que algunos de ellos fueron asignados por los directivos a dictar materias en las cuales no tenían formación inicial.

11%

Todas

13%

Matemáticas y Física

13%

Español e Inglés

4%

Educación Física

2%

Humanidades 18


6%

Cs Naturales y Química

4%

Cs Sociales

3%

Artes y Música

1%

Sistemas e Informática

43%

Sin información

Nivel La distribución de los docentes por nivel tiene la siguiente composición: El 43% no registra información. El 32% está asignado a secundaria y el 25% a primaria. Las razones de esta distribución no son evidentes en la información global recuperada en el proceso. La diferencia entre las dos tampoco es suficientemente significativa.

19


25%

Primaria

32%

Secundaria

43%

Sin información

Año de vinculación El 32% de los docentes se vinculó en 2010 y el 21% en 2011. El 42% no proporcionó información y el 5% restante se vinculó entre 2007 y 2009. Con estos datos se puede decir que, efectivamente, el grueso de los participantes en el proyecto (53%) fueron docentes de reciente vinculación al distrito aunque por su experiencia, como se verá más adelante, no todos eran noveles. Un caso interesante fue reportado por una docente vinculada en 2007; señaló cómo en su momento fue nueva y que, a pesar de no ser tan “antigua”, en 2010 solo estaban ella y otro docente como antiguos frente a ocho recién vinculados. Esto la colocó en la paradójica situación de ser considerada como antigua por los recién vinculados. Dice tener así en su

20


propia persona las dos visiones que contrasta el proyecto y que la enseñanza derivada de esta situación la puede resumir en que el aspecto más importante del rol que se desempeña tiene que ver con el auto reconocimiento y con la actitud que se asuma ante el reconocimiento que se da por los otros. La paradoja del “antiguo” que es también “nuevo” ilustra ese permanente tránsito operado en los sujetos por la experiencia.1

2007

2%

2008

1%

2009

2%

2010

32%

2011

21%

1

Testimonio rendido por una docente en el Encuentro de cierre realizado en la Escuela Normal María Montessori el 30 de noviembre de 2010.

21


Sin Información

42%

Formación El 44% de los docentes tiene formación en licenciatura y el 22% son profesionales no licenciados. Estos datos permiten inferir que la formación inicial como maestros sigue teniendo una presencia importante en el ejercicio docente, aunque la presencia de profesionales puede considerarse relativamente alta (la mitad en relación con los licenciados). Sorprende la baja proporción de normalistas (5%), casi iguales a la los técnicos (4%). El 25% de los participantes no proporcionó información.

25%

Sin información

4%

Técnicos

5%

Normalistas

44%

Licenciados

22


22%

Profesionales

Formación de posgrado Solamente el 21% de los docentes tiene estudios de posgrado. De estos, el 57% tiene especialización, el 40% maestría y solo uno, profesional (Ingeniero de Alimentos), tiene doctorado, además de especialización y maestría. Estas cifras presentan una baja presencia de posgraduados aún teniendo en cuenta que los docentes que no proporcionaron información solo representan el 25% Aunque el número de normalistas es bajo, el 78% de ellos continuó estudios de licenciatura. El 17% de los licenciados hizo alguna especialización y el 9% una maestría. El 29% de los profesionales hizo estudios de especialización, y el 25% de maestría. Esto muestra la falta de continuidad y sostenibilidad en los estudios de posgrado por parte de los docentes recientemente vinculados al Distrito Capital, así como un mayor peso de profesionales con estudios de posgrado frente a los que tienen formación inicial como maestros.

57%

Especialización

40%

Maestría

3%

Doctorado

23


Experiencia El 28% relaciona experiencia solamente en colegios privados. El 12% lo hace solo en colegios públicos y el 21% ha tenido experiencia en colegios públicos y privados. Solamente el 4% reporta no tener experiencia docente previa y el 35% no reportó datos de experiencia. A pesar de que este último grupo representa un porcentaje alto, los datos permiten desvirtuar la presunción según la cual los docentes de reciente vinculación eran noveles; es decir, sin experiencia docente. El 12% que reporta experiencia en colegios públicos se vuelve de esta manera significativo.

28%

Solo privado

12%

Solo público

4%

Sin Experiencia

35%

Sin información

21%

Privado y público 24


Experiencia en colegios privados Por rangos de tiempo, la experiencia en colegios privados se distribuye de la siguiente manera: El 25% reporta experiencia entre uno y cinco años; el 16% entre seis y diez años; el 6% entre once y veinte años; y solamente el 1% reportó experiencia de más de veinte años. El 11% no tiene experiencia en colegios privados y el 41%, número bastante alto, no reportó ningún tipo de información sobre este grupo. El dato grueso es que el 41% de los docentes de reciente vinculación al Distrito Capital relaciona experiencia de trabajo previo en colegios privados con una duración entre uno y diez años.

25


25%

1 a 5 años

16%

6 a 10

6%

11 a 20

1%

Más de 20

11%

Sin experiencia

41%

Sin información

Experiencia en colegios públicos En colegios públicos, la experiencia se resume así: El 25% ha tenido experiencia de trabajo como docentes entre uno y cinco años; el 4% entre seis y diez años y el 3% entre once y veinte años. Solamente el 1% reporta experiencia de más de veinte años. El 11 no ha tenido 26


experiencia en colegios públicos y el 41% no proporcionó información. Es probable que este dato incluya también falta de experiencia pero no es posible determinarlo de manera confiable.

25%

1 a 5 años

4%

6 a 10

3%

11 a 20

7%

Sin experiencia

61%

Sin información

27


Síntesis del perfil de los docentes de reciente vinculación Como se puede ver, los docentes de reciente vinculación no son propiamente noveles. Más de la mitad (70%) tienen experiencia entre uno y diez años, trabajando en colegios públicos y privados; y el 29% tiene entre uno y diez años de experiencia en colegios públicos. Es probable que estos últimos sean, en su mayoría, docentes provisionales que pasaron el concurso y fueron vinculados. También resulta significativo que el 25% de los docentes participantes en el proyecto hayan tenido experiencia previa de manera exclusiva en el sector privado. Esto indica una intención de vincularse al sector público que no puede ser desdeñada. Como expresaron algunos de ellos, esta vinculación representa una mayor estabilidad laboral y mejores condiciones, así sea mediante el Decreto 1278. La mayoría son jóvenes, con predominio de mujeres, que tienen por delante, al menos, 25 años para consolidar su profesión como docentes del Distrito Capital y completar su formación de posgrado, dado que es significativamente baja. Un aspecto que debe destacarse es que todo el grupo constituye un contingente que entra a engrosar las filas de docentes de la educación pública. Aunque solo el 28% del total reporta experiencia exclusiva en el sector privado, es probable que dentro del 35% que no proporcionó información un número importante pertenezca a esta categoría. En el contexto de las políticas educativas que se aplican en el país, este tema adquiere particular relevancia pues el Distrito Capital ha venido tratando de avanzar en diferenciarse de la política nacional en materia de enfoque de política educativa. La política distrital ha realizado avances en materia de implementación de un enfoque de derechos que deben ser consolidados. Y uno de los puntos críticos de las políticas educativas de las últimas décadas en América Latina ha sido, justamente, el de las políticas docentes. Incrementar el número de docentes del sector público tiene una enorme relevancia en el fortalecimiento de la educación oficial. Desde luego, esto debe estar acompañado de acciones complementarias dentro de las cuales el tema de la formación es estratégico.

28


Las cifras arriba mostradas sobre la formación de estos docentes muestran un predominio de los licenciados (44%), sobre los profesionales de otras disciplinas (22%), y sobre los técnicos (4%) y los normalistas (5%). Esto indica que, al menos en este grupo, predominan quienes tienen formación inicial como maestros, lo que representa una ventaja frente a las tendencias de desprofesionalización del trabajo docente. No obstante, los datos sobre formación de posgrado no son alentadores pues solamente el 21% del total dice tenerla. Únicamente el 17% de los licenciados realizó estudios de especialización y el 25% de maestría, siendo superados en este tema por los profesionales de otras disciplinas. Justamente una de las debilidades de la educación pública está en la formación de sus maestros, hecho que refuerzan estos datos. El que la mayoría sean jóvenes entre los 25 y los 50 años de edad indica que todavía están a tiempo para cursar estudios de posgrado para cualificar su formación y su desempeño. Esta es una posibilidad alentadora. El proyecto demostró, además, que se podrían implementar políticas de formación no formal para los docentes noveles y de reciente vinculación como las experimentadas en este proceso. El acompañamiento y el apoyo en mentores como los maestros referentes podría convertirse en una práctica institucionalizada, en una política de la SED integrada a las acciones de la Subdirección de Formación de Docentes, con recursos y apoyos de instituciones especializadas.

29


Anexo 3: Docentes referentes reportados No. 1

Asesor

Localidad

Raquel Rondón Mártires

Colegio Agustín Nieto Caballero

Nombre Domingo Antonio Pacheco

2

Rosa Nancy Becerra Robayo

3

César Urrego Calderón

4

Martha Contreras

5

Cristina Fandiño

6

Tunjuelito

Rufino José Cuervo

Miryam González

7

Rocío Ramírez Ramos

8

Magda Rosalía Vargas Ramírez

9

Hernán Sánchez

10

Luís René Villamizar

11

Rafael Uribe Uribe

Colombia Viva Fabio Motavita Sarmiento

12

William Rodríguez Bello

13

Ligia Isabel Ruiz

14

Sergio Iván Calderón 30


15

Sandra Patricia Vargas

16

Luz Adalia Martínez

17

Juan Carlos Rojas

18

Heyco de Jesús Parada

19

Dalila Ruth Torres

20

Martha Isabel Leguizamón Alarcón

21 Bolneth Reales

Rafael Uribe Uribe

Bravo Páez

Yolanda Lourdes

22

Alberto Rojas

23

Yaneth Vargas Muñoz

24

Yolanda Barrera

25

Carmenza Cárdenas

26

María del Pilar Paredes Sosa

27

Amparo Jiménez

28

Herbert Cortés

29

Irma Castro

30

José Martí

Olga Mimenez 31


31

Gustavo Guevara Pedraza

32

Luz Diva Rico

33

Alfonso Bolívar

34

Yaneth Silva

35

Jesús Núñez

36

Carmen Vargas

37

Sandra Mendoza

38

María Nelly Olarte

39

Tunjuelito

San Benito Sede A

José Alvey Neira

40

Paulo Pachón

41

Edith Velandia

42

Alexandra Ospina

43

Oscar García

44 José I. Usaquén González / Ruth Albarracín 45

Friedrich Naumann

Miriam Martínez Consuelo Vargas

32


46

Consuelo Cheucas

47

Sonia Pinzón

48

Lucía Navarrete

49

Miguel Mauricio Suárez

50

Mario Blando Rueda

51

Germán Torres

52

Sonia Constanza Pinzón Amaya

53

Nuevo Horizonte

Esperanza Guarín

54

Jenny Isabel Sánchez Montes de Occa

55

Rosa López

56

María concepción Mora Estela Suárez

57

Unión Colombia

58

Aquileo Parra

Humberto Ríos

59 60

Irma Mora Rodríguez Usaquén

Nelsy Jiménez Díaz

33


61

Carmenza Silva

62

Antonio Manuel Pérez Doria Omar Vera

63

Rafael Uribe Uribe

64

Enrique Olaya Herrera

Bautista Villalobos

Marruecos y Molinos

Luz Elena Rincón

65

Luz Mary Basto

66

Manuel del Socorro Rodríguez Antonio Nariño ENS María Montessori

Murillo Martínez Héctor Emilio

67

Tunjuelito

Segundo Pablo Moreno Landázuri

68

Palermo Sur

Linsay Marcela González

34


Anexo 4: Experiencias de llegada a los colegios ENCUENTRO LOCAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA MONTESSORI Junio 21 de 2011 Experiencias de Llegada a los Colegios Documento de sistematización No. 1 Orlando Pulido Chaves Agosto 17 de 2011 Como uno de los resultados del Encuentro Local realizado en la Escuela Normal Superior María Montessori, los docentes de reciente vinculación al Distrito Capital elaboraron nueve (9) carteleras en las cuales se consignaron las experiencias de llegada de los docentes a las instituciones educativas: IED Colegio Colombia Viva:

Relata la ubicación lejana del colegio, la dispersión de las sedes; el tamaño pequeño de la Sede C; la falta de información sobre las localizaciones y los sitios a donde deberían dirigirse; la pregunta por materiales y la presencia de malos olores.

IED José Martí: 35


Destacan dificultades para el acceso; dirección engañosa; inseguridad; alrededores poco agradables y sin recursos como tiendas y transporte. Durante los primeros días no hubo inducción adecuada. Llegaron a clase directamente y no tuvieron acompañamiento por parte de los docentes antiguos. Posteriormente han registrado que los cursos más difíciles para manejar son 6º, 7º y 8º; son más indisciplinados y dispersos haciendo muy difícil la práctica pedagógica. Los primeros pensamientos les generaron predisposición por falta de respeto, inseguridad e indisciplina, pero estos pensamientos se desdibujaron en la medida en que compartieron con los estudiantes. A la fecha han encontrado respuesta positiva por parte de los estudiantes y los directivos. Anotan que el colegio es un espacio agradable para enseñar aunque no cuenten con muchos recursos. Los estudiantes, a pesar de que su nivel académico es bastante aceptable, se esfuerzan por seguir instrucciones y participar en las actividades. El colegio evidencia preocupación por la formación integral, teniendo en cuenta lo artístico, lo tecnológico y lo social. Liceo Nacional Agustín Nieto:

36


Agrupan sus impresiones de llegada bajo dos categorías: “CADEL” y “Colegio”. Una tercera categoría describe su valoración al momento del encuentro: “Actualidad”. En relación con el CADEL señalan: Sorpresa ante la situación, miedo a lo desconocido, referencias negativas. En relación con el Colegio anotan: Se confirma la situación, choque al percibir el desorden administrativo, bajo rendimiento académico, indisciplina, población desplazada, violencia, inseguridad, ausencia y abandono afectivo de padres y acudientes, incertidumbre y miedo. En Actualidad reseñan adaptación a las circunstancias, generación de estrategias para la implementación de normas y hábitos, acompañamiento continuo a nivel emocional y cognitivo, más motivación intrínseca y extrínseca y amor por los estudiantes.

37


IED Marruecos y Molinos

Titulan la cartelera de manera significativa: “División de Docentes por Decretos 2277 y 1278 (Obligación y desobligación). Reseñan muestras de falta de respeto por el derecho adquirido para llegar al cargo por concurso; estrés relacionado con ubicación del colegio y contexto social como factores externos; asignaciones académicas, división de los docentes y asignación de carga académica como factores internos. Innovación vs. Tradición, choque generacional entre los docentes; convergencia entre tribus urbanas de estudiantes; expectativas e interés por parte de los estudiantes; Identificación y adaptación al contexto social; recibimiento cordial por parte de los coordinadores. IED San Carlos El título es expresivo: “La llegada al SANCAOS”. En la mitad superior del pliego, a manera de historieta cómica, se registra el estupor ante lo que parece una puerta cerrada, conflictos violentos y falta de orientación por parte de la Rectora, quien pide que “improvisen”. La mitad inferior del pliego dice en grandes letras: “A pesar de las dificultades. No podemos negar nuestra emoción de volver a la ESCUELA”.

38


IED Bravo Pรกez

39


Una cartelera ilustra un camino que divide el pliego en diagonal en dos partes, con huellas de pies que van de un signo de interrogación a una bombilla encendida. A la izquierda del camino, entre signos de interrogación, en letras rojas: ¿Normas? ¿Evaluación? ¿Población? ¿Proyectos? ¿Convivencia? ¿Horarios? ¿Carga? En letras azules, cerca al camino: Proyectos, ascenso políticas. En el costado derecho del camino, en letras azules: Reconocimiento. En letras rojas con signo de admiración al final de cada palabra: Ánimo! Creatividad! Proyección! Pulcritud! Entrega! Servicio! Fraternidad! Acogida! La segunda cartelera, dividida en dos partes por una línea vertical en el centro del pliego ilustra una figura masculina, de persona mayor, que tal vez representa alos profesores antiguos, con expresión de aburrimiento, con las leyendas Roles, grupo, confianza, experiencia, historia, costumbre, poder. En la mitad izquierda, una figura femenina, joven, que parece representar a los docentes de reciente vinculación, con las leyendas: Conocimiento, incertidumbre, creatividad, dudas, motivación, innovación. IED Liceo Femenino de Cundinamarca

Cartelera dividida en dos partes con línea al centro. Titulada: LIFEMENA. En la mitad izquierda, las categorías: Periferia, en esquina superior izquierda; Consenso en la superior izquierda. Entre ellas el dibujo de un Quepis con una estrella en la parte frontal que dice abajo: “Ser policía” como referencia a la labor de los docentes. El dibujo de un cuchillo acompañado de la palabra “violencia”. Debajo de esto la palabra Compartir ilustrada con un grupo de tres mujeres tomadas de la mano en siluetas de arquitecto, debajo de las cuales 40


dice: “unión entre compañeros”. Debajo del quepis de policía un dibujo de un pan y un vaso con líquido sobre la palabra “Asistencialismo”; debajo “Sin beneficios $, y Exclusión. En la mitad derecha del pliego, bajo el título “Actualmente”, un círculo dividido en cuatro cuadrantes, cada uno señalado por una flecha roja que viene del exterior. En el cuadrante (1) superior derecho, en letras rojas: “manejo de la afectividad”; en el inferior derecho (2), girando en el sentido de las manecillas del reloj, “Prima lo cultural”. En la flecha roja que viene del exterior la leyenda “Estrato 3”. Entre los cuadrantes inferior derecho (2) e inferior izquierdo (3), en rojo pálido: “TABUES” y en negro: “2277 > 1278”. En la parte inferior, por fuera del círculo, en negro, la leyenda “convivencia” marcada con el signo de chequeo, debajo de la cual anota: “Población muy diversa”. En el cuadrante superior izquierdo (4), en negro, la leyenda “Prima lo académico”, y el letra roja, con la última letra montada sobre el cuadrante (1), la palabra “Vigilancia”. En los cuadrantes (4) y (3) en las esquinas superiores, las iniciales JM, y las letras P y B en los cuadrantes (4) y (3) y (19 y (2), respectivamente. IED San Agustín

Ilustra una figura masculina, joven, con cachucha, dividida en dos de arriba hacia abajo. La mitad izquierda representa la “llegada” y la mitad derecha el “ahora”. La llegada está 41


marcada por la expresión AHHH y señala: caos contexto, agresividad, profesores antiguos que reivindican el 0% estrés como actitud pedagógica deseable, padres ausentes, falta de comunicación, no inducción coordinadores, bajo nivel académico. El cordón del zapato está suelto. La mitad derecha, el “Ahora”, indica: avance en hábitos, mejoras académicas, relaciones cordiales, desencuentros en la ética profesional, cambios de actitud en los estudiantes, preocupación por procesos académicos y mayor compromiso de los padres. El cordón del zapato está amarrado. Comentarios Los comentarios realizados durante la exposición de las carteleras con algunos miembros del equipo y como resultado de la plenaria, coincidieron en señalar que el ejercicio había sido realizado con creatividad por parte de los docentes y que las carteleras expresaban básicamente dos grandes apreciaciones Por una parte, el predominio de sensaciones y sentimientos negativos en la llegada, relacionados con las características difíciles de los contextos barriales en los cuales estaban ubicados los colegios, por lejanía, falta de recursos, dificultades de transporte, inseguridad, deficientes instalaciones físicas, pobreza, violencia y agresividad en los estudiantes, falta de participación de los padres de familia, hechos que contrastaban con sus experiencias anteriores en colegios privados. A pesar del buen recibimiento de que fueron objeto, reseñan falta de inducción e incertidumbre respecto de sus funciones inmediatas y sensación de desorden administrativo. Algunos mencionaron faltas éticas en los docentes antiguos que no fueron detalladas. Se mencionó el tema de la diferencia generacional entre docentes antiguos y nuevos y se destacó el ánimo, la disposición a la innovación, el entusiasmo, la creatividad, por parte de los nuevos. Algunos reseñaron que habían sido destinados a trabajar en áreas diferentes a la de su formación inicial. Sin embargo, también hay coincidencia en que con el paso del tiempo se han venido acomodando a su nueva situación y, en general, hay entusiasmo por su desempeño como docentes. De una primera impresión negativa sobre los estudiantes, el momento presente se caracteriza por la creación de lazos de afecto y el reconocimiento de sus capacidades y potencialidades académicas. Por mi parte, acompañé durante unos minutos al grupo del Liceo Femenino de Cundinamarca en el que participaron cuatro docentes. Relataron el contraste entre la exigencia de los colegios privados en que habían trabajado con anterioridad y la falta de planificación y de exigencia que notaron a su llegada. Uno de ellos resaltó lo que llamó “actitud moralista” de los docentes y de la institución respecto de la relación de los docentes nuevos con las niñas del colegio. Contrastaron esta situación con la que vivieron 42


en los colegios privados en los cuales esta relación era desprejuiciada. En el Liceo se llega hasta prohibir el saludo de beso y compartir un café en los descansos. Esta circunstancia fue ratificada por todos los docentes que participaron en el grupo. Alejandro Álvarez Elaboró un documento intitulado, en el cual sintetiza los resultados del encuentro. Señala que el objetivo no era encontrar un consenso pero también anota coincidencias y experiencias similares2. Menciona como característica general al fuerte impacto inicial vivido por los maestros a su llegada a las instituciones y caracteriza sus percepciones de llegada en cinco apartados: 1) Contexto social, cultural y económico denigrante y difícil; 2) Dificultades organizativas y administrativas muy marcadas en las instituciones oficiales, en contraste con sus experiencias en colegios privados; 3) Inadecuada recepción e inducción por parte de las directivas y los docentes de los colegios oficiales; 4) Relaciones interpersonales entre los docentes nuevos y los antiguos, por diferencias generacionales y experiencia laboral, y la pertenencia a los dos escalafones que crea, 5) diferencias laborales notables expresadas en salarios más bajos para los nuevos, uso instrumental de sus saberes, exclusión de proyectos significativos, y adopción de estilo empresarial en el manejo de las instituciones. En relación con el después, anota el contraste con las experiencias de llegada, el cambio en la apreciación sobre los estudiantes, los vínculos con los colegas, comprensión de los padres de familia, y la actual actitud positiva y entusiasta.

2

Álvarez, Alejandro, “Reflexiones Sobre La Experiencia de Llegada de los Maestros de Reciente Vinculación a los Colegios del Distrito Capital”. El Puente Está Quebrado – Acompañamiento a Docentes de Reciente Vinculación a Colegios públicos de Bogotá – SED – OEI. Julio 9 de 2011.

43


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.