Los concursos de Córdoba (1959-2006)

Page 306

Mata, Rafael Romero Díaz y María Dolores Molina Arenas. Jefe técnico: José Antonio Figuerola Vázquez. Encargado General: Antonio Palma Herencia. Artistas oficiales: al cante, Juan Reina y Antonio Saavedra; al toque, Luis Calderito y Manuel de Palma; al baile, Eva Rojano; palmas, Finito y El Pipa. Imagen, cartel y catálogo: Luis Celorio Peinado. Sonido: Sonisur. Asistencia técnica: Comité de Sonido. La Comisión Organizadora anterior se hace ahora Comisión Permanente. Juan Carlos Hens Muñoz es ahora su Presidente, como Presidente del Área de Cultura y Educación. Vocales: José Arrebola Rivera, Agustín Gómez Pérez, Miguel López Fernández, Francisco Martínez Sánchez, Luis Pérez Cardoso y Dionisio Ortiz Delgado. Secretario Francisco López Gutiérrez. Secretaria adjunta: Ana María Linares Bueno. Comité de Honor: Presidente: S. M. El Rey D. Juan Carlos I. Vicepresidentes: Felipe González y Manuel Chaves, a los que apeamos el tratamiento por sernos ya familiares, al tiempo que nos permite llamarlos por su nombre a los siguientes vocales: Jordi Solé Tura, Ministro de Cultura; Juan Manuel Suárez Japón, Consejero de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; Herminio Trigo, Alcalde de Córdoba; Antonio Fernández Días, “Fosforito”; Pilar López Julvez, “Pilar López”, José Arrebola Rivera, Presidente de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, y Manuel Fernández Fernández, Presidente de la Asociación de la Prensa de Córdoba. Jurado del Concurso: Presidente: Juan Carlos Hens Muñoz. Vocales: Miguel Espín García, Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, Agustín Gómez Pérez, Francisco Hidalgo Gómez, María Dolores Jiménez Castro, María Teresa Martínez de la Peña, Manuel Ríos Ruiz, Joaquín Rojas Gallardo, Gonzalo Rojo Guerrero y Rafael Valera Espinosa. De este Jurado, se formó este otro de carácter restringido para la fase de admisión (criba), igualmente presidido por Juan Carlos Hens: Miguel Espín, Agustín Gómez, Francisco Hidalgo, Dolores Jiménez, Joaquín Rojas y Rafael Valera, haciendo de secretario para ambos, Francisco Hidalgo, por razones de edad. Se observa que todos sus componentes forman parte del Jurado grande. Este es un logro que se mantiene ya en las siguientes ediciones. Otro detalle no apreciable aquí merece anotarse y comentarlo: Pilar López Julvez es toda una institución del Concurso de Córdoba, como Antonio Ruiz Soler. Pilar López fue nombre titular de un premio de baile, que se cambió por el de su hermana Encarnación “La Argentinita” porque Pilar lo pidió así, dada la veneración y culto que le ha rendido siempre. “Antonio” fue el nombre de otro premio de baile, que se recuperó para el máximo honor de Premio Especial al bailaor más completo. Siempre que sus compromisos artísticos, profesionales y de obligada presencia en el mundo del arte se lo han permitido han sido miembros de los Jurados. En esta XIII edición no pudo asistir Antonio, por su enfermedad conocida, pero sí pudo honrar con su presencia de nuevo al Concurso Pilar López, quien siguiendo el hábito, presenció todas las sesiones, tomó sus acostumbradas notas y formó parte del claustro. Aunque no aparece en la lista primera, en el programa publicado de la Gala Final se incluye el Jurado de nuevo y aparece como “invitada de honor”. En el opúsculo citado, el programa de actos:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.