Cartilla educación siglo xxi

Page 1

Cartilla El recto de la educación en nuestro siglo

Esta cartilla busca reflexionar sobre los siguientes

?

 Para qué educamos?  Tecnología en la educación?

 Emociones en el aula?  Qué y cómo enseñar?  El profesor faro o guía?

 Quien lidera el cambio?

 Cuál es el papel de la familia?  Hay educación más allá del aula?  Qué habrá en el futuro?


¿PARA QUÉ EDUCAMOS? Para formar al ciudadano de este siglo. Una persona capaz de adaptarse a distintos åmbitos y contextos, con una mentalidad abierta, con habilidades en el manejo de medios digitales, innovadores, emprendedores y que sepan trabajar en equipo.


TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

La tecnología no se aparta , ni destruye la pedagogía por el contrario la enriquece, para ello es importante utilizarla adecuadamente. Permite la internacionalización de aprendizajes compartiendo conocimientos en red.


EMOCIONES EN EL AULA Se debe enfocar en la formaci贸n del ser, de cualidades y principios para una buena convivencia.

Generar espacios y ambientes de aprendizajes que posibiliten la imaginaci贸n en los estudiantes. La escuela debe permitir que se aprenda a ser y saber hacer siendo felices.


¿ QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR?

El aprendizaje surge de saberes previos del estudiante que a través de la experiencia se interesa en que lo que le encuentra significado porque que cree que le aportará algo. El docente esta como acompañante si surgen inquietudes. Es un aprendizaje contextualizado en el lugar y momento.


EL PROFESOR FARO O GUÍA?

El profesor será un guía porque propicia las condiciones para que el estudiante de manera activa construya su conocimiento, desarrolle unas competencias apropiándose cada vez más de los medios digitales.


QUIÉN LIDERA EL CAMBIO?

Se debe fomentar la participación de los estudiantes en el todas las decisiones que lo afectan en la institución.

Se requiere políticas de calidad que sean incluyentes en todo el sentido de la palabra, en la adecuación de espacios físicos, con los recursos humanos y materiales suficientes, multicultural, que trascienda de la cobertura a la calidad que tiene derecho cada individuo como ciudadano.


CUÁL ES EL PAPEL DE LA FAMILIA? Se aprende en cualquier espacio y momento en la vida. Por eso la familia es eje de desarrollo del ser y su papel debe ser propender el cuidado, la motivación, los principios y valores del niño constantemente en su cotidianidad


HAY EDUCACIÓN MÁS ALLÁ DEL AULA?

Por ello el currículo debe ser adaptable con contenidos contextualizados de manera que suplan las necesidades sociales. Donde la evaluación sea en el dominio de competencias, se valore los procesos y al ser, su actitud con sigo mismo y su cultura.


QUÉ HABRÁ EN EL FUTURO?

El futuro de la educación requiere definir lo que se quiere en el siglo XIX y así estar preparados para adaptar las tecnologías del momento al currículo. Rompiendo con los tradicionales sistemas educativos que no han dado buenos resultados y considerar los beneficios de diferentes ámbitos educativos para trabajar de manera articulada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.