
5 minute read
16demayo2023
Buendía/EgunonTxus
Creer,crear.
Advertisement
En los últimos meses he experimentado un choque con lo que creía que era la realidad o un montón de arquetipos construidos desde una visión del adoctrinado. Noquieroqueestáspalabrassuenencomoeltípicoreclamodelcolonizado,sonmás bienalgunasreflexionesalencontrarmeconloquecreíaqueera.
SindudamiafándeconocerEuropayEspañaeraencontraralgooreconocermede algunamaneraenloquemeenseñarondeniño:todamieducacióngiróentornoal conocimiento occidental. Encontraba muchas cosas que me llamaban la atención, entreellaselarte,sindudaprimordial,yelciclismo,quemevinculaconelterritorio. Lasmontañasyelciclismosoncasiunaformadeverlavida,deafrontarla,aunquea ratostoqueponerpieentierra,respirarycontinuar.
Te confieso Txus, que la posibilidad de estar un año pintando y montando bici para mí es algo que trasciende el significado de la responsabilidad social y se torna totalmenteenunaexperienciapersonal.Miinterésesestarfeliz,vivirlavidalomás alegreposibleyestasexperienciasmellenan,porloquepuedotransmitirlasenotros espacios donde siempre encontraremos personas pequeñas o grandes con ganas de conocer algo, así sea un calco, una forma de pintar o el funcionamiento de la perspectiva.
Esaeslavidaprácticadedondevengo,dondeelánimoporloestéticoestátotalmente guiado por los patrones de la cultura del mercado, y esto difiere totalmente de la experienciaestéticaqueaquíreconozco,dondeelgozoporelmomentopictórico,la materiaylaexpresióntienenunrolfundamental,segúnloqueveoyescucho.
Alpensarenelterritoriovascosientoqueesalgoquemeatrajodeinmediato,porsus montañas,porelclimamuysimilarenalgunosmomentosaldemiciudadBogotá,y sinduda,porelmar,queesloúnicoquenotengoallí.
Ese mar con su presencia que absorbe toda mi atención. Podría pasar horas contemplándolosincansarme,estoesloqueinvestiguéantesdevenirysindudaesto esloqueencontré,ymuchomás.
HolaJuan.
Apuestas por darte un año con nosotrxs. Apuestas por ello dejando atrás trabajo y familia.
Enlaapuesta,comoextranjero,nospadeces.
Ponesellistónmuyaltocuandorazonastuvenida, entuafándeconocerEuropay Españaeraencontraralgooreconocertedealgunamaneraenloqueteenseñaronde niño.Seguramentetedefraudaremos.
Pienso también: ¿por qué lo mío va a ser mejor que lo tuyo, de lo que desconozco todo?
Traesunamaneradehacermuydefinidaportuexperienciaconlosprocedimientos gráficos(grabado,serigrafía)yrecolectasimágenesqueluegoorganizasenelsoporte. Abundancia,avecesincontrolable.
Ciertaincomprensiónpornuestraparte.
Obraportátil,laqueviajecontigoaColombiayobraasacrificar,laquenolologre. Latuyaesunatesituradiferentealrestodetuscompañerxs.Comomecontóuncura deIurretaqueestuvodemisionero,enlosbosquesqueélconoció,lasfamiliastenían únicamentedoshijxs,elmáximoconelquelosprogenitorespodíancargarenbrazos enelcasodetenerquehuiralacarrera.
HablasdePosmodernidadeneseeclecticismoyparoxismodelasuperabundanciade laimagen,peroescapitalismotardío(Jameson)enloreferentealmercado,mercado queseautorreguladicelateoríaeconómicaliberal.Enrealidadescadenatrófica,la parte superior de la pirámide, no solamente impera, acapara y esquilma, sino que dicta las normas transnacionales.
Admiro tu bicicleta, varios amigos míos del barrio, de mi juventud, eran ciclistas. Ya sabes lo que me atrae de las bicicletas, su mecánica y el ruido de los piñones engrasadoscuandopasanamilado.
Elmar,enesocoincidimos.
Memoria de olores y espacios donde he habitado, implacables recuerdos de lo vivido que conforman fragmentos de imágenes que se yuxtaponen y contraponen, empapadas de prejuicios e ideas insertadas desde unos ideales que tal vez no me representan, pero de los cuales aún no me puedo despojar. ¿Debo hacerlo o es parte de lo que soy?
Lidiar con esta delimitación objetiva no me permite, en este momento, encontrar otras vías y por eso intento perderme en el camino.
Sin embargo, la propia ciudad me regresa a la ruta, es una necesidad imperante de georreferenciar, que inhabilita la posibilidad de encontrar otros caminos, que nos están programando la experiencia. ¿Por qué resuelvo ir a un lugar o a otro?
En enero, en el Picón Blanco con sus nieves (nunca las había visto), dónde todo era absolutamente resplandeciente, más reluciente, y esto lo hizo mucho más especial ¡Todo tan brillante!
Accidente, choque, embestida, esto es lo que pasó por la autonomía, camino a Zabalburu. Una frenada intensa, derrapó y me atrapó una fuerza roja.
Comodidad, miedo, incongruencia.
Queremos ser y queremos pretender, mostrarnos de una manera que nos víncule con el entorno, que no nos deje fuera. La frontera nos limita, nos quiebra las ideas y nos dificulta encontrar la identidad perdida dentro de la selva de lo consumible y de lo que nos consume a su vez. Sin embargo, la experiencia de recorrer, nos da una variedad inigualable de miradas, tan válidas como ninguna otra: lograr apartarse de la intención de designar características sin conocer realidades.
Lacalidad,elvalorestético,seoriginaenlainspiración,lavisión,el“contenido”,noen la“forma”.Sinembargo,laformanosóloabrealainspiración:tambiénactúacomo medio de esta: la preocupación técnica puede generar o descubrir el “contenido” cuandobuscalosuficienteyseveforzadoaello.(Greenberg)3
Precisamente esto, lo que el artista hace: delimitar un trozo a partir de la caótica corrienteeinfinituddelmundoinmediatamentedado,aprehenderloyconformarlo comounaunidadqueencuentrasusentidoensímismayquehacortadoloshilos quelounenconelmundoyquelahaanudadodenuevoenelpropiopuntocentral, precisamente esto hacemos nosotros en menor medida, menos fundamental, de forma fragmentaria y de contornos inseguros, tan pronto como en lugar de una pradera y una casa y un arroyo y el paso de las nubes, contemplamos un «paisaje». (GeorgSimmel)4
Estancia, permanencia, múltiples experiencias, desprenderse, cambiar tu forma de actuar, ubicarse en otro punto y darse cuenta de las múltiples miradas y realidades probables.
¿Cuál es tu objetivo? La idea de progreso que va colonizando todos los espacios del paisaje, rompiendo lo orgánico y dando paso a lo geométrico o establecido, o el paisaje romántico donde la mirada se pierde contemplando, dando espacio a lo sensible, mirada que se engolosina con los colores y olores abarcando todo.
Un día cualquiera, cuando simplemente quiero recordar mi casa, mi ciudad, pasa por mi cabeza que ningún carro se detiene cuando quiero pasar por la calle, siempre van ellos primeros. En cambio, en este lugar, que todos los carros paren a tu paso, me resulta extraño. decidí esperar, buscando una miga dentro de mis recuerdos o memorias corporales, dejar pasar el carro se sintió bien
3 Clement Greenberg, (2002)
4 George Simmel, (1986), pp.176
Aceras en Erandio.
Diagonal que atraviesa el formato y me puede indicar estados físicos y emocionales a la hora de interpretar la imagen.
Formas de ver y producir imágenes que no pensaba por mi forma tradicional de ver.
Tres espacios de creación:
La parte meramente contextual de la travesía, lo político en la vivencia diaria, los problemas emocionales del verse o sentirse en problemas.
La parte artística o el mundo del arte, la movida del arte, espacios de difusión y a quién llegamos, para quién creamos.
Obra proceso de vida: siempre pintando.
Relación de lo que pinto con el contexto y su influencia, mirando desde unos ojos más tradicionales. ¿Qué es lo que se representa? ¿Para quien la necesidad de figurar todo? Puedo pensar que la necesidad de figurar todo, no el todo, está ligada a querer ser muy directos y poder tener una lectura rápida de eso que intuimos como el mensaje. Por eso, el mismo arte se encarga de cerrar los espacios donde la gente común puede tener algún acceso a una experiencia estética. Pienso que será el arte quien determine quién es capaz de tener una lectura de estos signos.
Yo quiero que mi arte llegue a lugares descentralizados del monopolio de lo hegemónico, quiero que llegue a la lleca.

























Bibliografía
PETRO URREGO, GUSTAVO FRANCISCO (20/09/2022). discurso asamblea general de las naciones unidas[Discurso grabado]. https://cuestionpublica.com/descarga-el-discurso-del-presidentegustavo-petro-en-la-onu/
BENJAMIN, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos 18921940.
DANTO, A. C. (1996) Lo impuro, lo impuro y lo no puro: la pintura tras la Modernidad en JUNCOSA, E. Nuevas abstracciones, Madrid, Ed. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Museu d’Art Contemporaneo de Barcelona.
GREENBERG C. (2002) Arte y cultura Ensayos críticos Paidós Barcelona.
SIMMEL G. (1986) El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura, Barcelona, Península.
Palabras de una persona que siempre me apoya e impulsa para seguir adelante, gracias por todo Patricia Ramírez.
9 de junio, día de cumplir años, día de terminar “la tarea”, esa tarea que cierra una nueva etapa en su vida. Siempre me han parecido muy significativas en términos vitales, reales, ideales y hasta astrológicos, esas casualidades. Como la noche en que despedí mi primera y larga experiencia de escritura audiovisual con la muerte de la abuela. Fue como el cierre de un momento, como este, solo que este cierre es más vitalyalegre,escaminoporandar,sonpaisajesporver.
Ayer,mientrasesperabaalquesiempreespero,compréunlibrollamado “Miraloquetepierdes.Elmundovistoatravésdelarte”.Esunlibroque habladeladiferenciaentrelamiradadelartista,delpintor,ylamirada de los demás mortales. Lo ví y pensé que sería interesante leerlo y de entrada,hubofragmentosdeltextoquemellamaronmucholaatención. Narra, entre otras cosas, que el escritor estadounidense, David Foster Wallace,enundiscursoquedabaenunagraduacióncontabalaanécdota de dos jóvenes peces que nadaban en un río y se cruzaron con un pez mayorqueibaendireccióncontrariayquélesdijo:“Buenosdías,chicos, ¿quétalelagua?”Losdosjóvenespecescontinuaronsucamino,pero,al pocorato,unolepreguntóalotro:“¿Quédemonioseselagua?”.
Pasa que a veces nuestra mirada anda lejos, pasa que a veces nuestro pensamiento da vueltas en diatribas sin fin, y por eso no vemos el ahora, el aquí, el paisaje de nuestras vidas, el paisaje que nos rodea. Y esomeconectóconellibroperotambiénmeconectaconsuquehacer, con su trabajo, con su pintura. Hemos andado muchos pasos, hemos trasegadopormuchoscaminos,yalgoquesiemprehemoscompartido es el detenerse a mirar: lugares, edificios, pinturas, libros, películas, canciones... Dice usted que he sido importante en ese camino labrado a lo largo de su vida, y digo yo que el haber compartido la necesidad de mirar curiosamente, el deseo de entender, el gusto por preguntar y buscarrespuestas,justificanlosañosjuntos.
Cierro con otro fragmento del mismo libro, en que el autor habla de una entrevistadadaporelpintorDavidHockneyparaelMuseoVanGogh,enla queseñalaque:“Noparabadeoírqueelpaisajeestáfueradelugarhoyendía, y yo pensaba: ¿por qué¿ ¿acaso el paisaje se ha vuelto demasiado aburrido?
Perono,noeselpaisajeelquesehavueltoaburrido,sinosusrepresentaciones. Unonopuedeaburrirsedelanaturaleza...¿No?”