Opinar Nº 173

Page 1

OPINAR OPINAR

EDICION 173

«La fuerza de las ideas»

FUNDADO POR EL DR. ENRIQUE TARIGO

EDICIÓN DIGITAL 22 de noviembre de 2012

www.opinar.com.uy

¿Y después de la ley de medios, qué? escribe Tabaré Viera

GERMAN COUTINHO

Se desmorona el juicio político PROCESADOS CONFIESAN TEMER A LOS INSPECTORES Y A LAS MULTAS DE TRANSITO DE LA INTENDENCIA

Desde la radio que le regaló Mujica el ex intendente Fonticiella jugó sucio Hasta la Policía debe ser financiada por el Intendente AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


2

OPINAR EDITORIAL

Cohabitación política Cohabitar en política es uno de los desafíos de mayor trascendencia. Pero cohabitar no es una «intención»que pueda concretarse simplemente y sin costos. Cohabitar significa desprenderse de lo propio para pasar a construir algo diferente; algo que debe conjugar nuestra esencia, pero también la del otro, nuestros objetivos y los del otro; nuestros intereses y los del otro. No respetar estos principios puede significar la ruptura de una existencia que limitaría el camino de lo posible, ante la utopía programática de creer posible lo imposible. La política se compone de expectativas, necesidades, posibilidades e ideas. Y las ideas, por cierto la base de tantos desvelos y hasta de guerras, innecesariamente debe traspasar el umbral de la realidad. Como decía André Bretton, padre del surrealismo, «seamos realistas, pidamos lo imposible». Observe el lector con su imaginario y hágase a la idea de que blancos y colorados puedan armar una coalición electoral para contrarrestar las opciones políticas del Frente Amplio. El solo pensarlo nos compromete a innovar en nuestras perspectivas de la realidad, y nos obliga a tomar un camino que plantea al cambio como un elemento trascendente. En eso pensamos igual que el diputado Jorge Gandini. Pero ¿en qué nos diferenciamos?; en las formas, en el modo como instalarnos ante las opciones politicas que nos depara un más allá de veinte años de Frente Amplio en la capital del país. Si consultásemos a la gente (algo que poco hacen los políticos, que casi siempre creen percibir y distinguir lo bueno de lo malo), nos diría que el cambio es lo opuesto al actual gobierno frenteamplistas. Por algo hay que empezar. Es aceptable el desafío de un programa común, pero ¿cómo imaginar un futuro juntos cuando los blancos se hacen más blancos y los colorados más colorados? César GARCÍA ACOSTA

Javier BONILLA Periodista. http://www.equinoxuruguay.com/ equinoxpocitos@hotmail.com

PEPEPLUNA, porqué no te callas? Entregá Pluna a naná y llamáte a silencio!!! Confieso que hoy tuve dos candidatos al “porque no te callas”: uno fue Gabriel Pereyra por su panegírico sobre Bonomi, el Perro y todo el Ministerio del Interior actual, según él, el mejor de los últimos 40 años. Estamos de acuerdo en que no hubo ministros brillantes en las últimas décadas (lo cual es todo un problema), y algunos olvidables…. Pero pretender que los actuales jerarcas, merezcan algún destaque, me parece casi sospechoso, sino delirante…. Ahora, escuchar a don Pepito, hablar por cuadragésima vez de los juicios de Varig (que, en todo caso, si fueran tan terribles, ellos mismos habilitaron, al firmar indemnidades en 2007), hablando de perros, me saca de las casillas del todo, y no me pagaron la patente! Primera cosa: cada vez que me contás, Pepito, que cerraste Pluna por lo de Varig, estás incurriendo en apología del delito, confesando un vaciamiento, etc. Lo único que vamos a ganar, a cambio de esa diarrea verbal psicopática-y que ya no es graciosa ni para tus adictoses que las posibles demandas (que no eran de 3500 millones de dólares ,ni del 1 %) se agilicen y vengan contra el Estado mismo, que de eso, cacareos mediante, no nos salvamos. Como también alguien tendrá que pagar los 25 palos de multa por el cierre apresuradp de Pluna en Brasil, otros dos y medio en Paraguay, otros 10 en Chile, amén de los juicios laborales pesaditos de Argentina, lo dijimos hasta el cansancio!!! O vas a empujar todo con la lengua hasta las próximas elecciones??? Cuanto se perdió por cerrar mal y caprichosamente, a impulsos de la Tronca, enojada con la izquierda “caviar” a la empresa, en lugar de

recurrir a la subasta con la empresa funcionando. Seguro que, inyectando dinero-que poca gracia me hace, aclaremos…!-90 días más y llamando a un remate decente, hubiéramos gastado la mitad y tendríamos un postulante presentable, y no toda esta

manga de payasos que han venido, no se sabe de donde, a verte la cara, a filosofar al boliche… Aún, si se hubiera dividido el mercado entre las dos interesadas, Sol y BQB, o se hubieran declarado cielos abiertos el 6 de julio, parte del desastre se hubiera minimizado, pero no, tenían que insistir en una ley trucha de liquidación, en fantasmales candidatos inexistentes y en remates sin interesados! Si al menos hubieran llamado a los que saben…..(lamento retórico…!) Y ahora, coqueteando con iraníessabiendo el veto internacional que rige contra Irán y lo que significa jugar con los reos del barrio…- un día, diciendo que les presta los aviones al sindicato, el día antes, y dos días después insistir en que quiere una cooperativa (como si fuera Raaincoop, no? O como si hubiera tantas aerolíneas cooperativas…). Ya que las mentiras no son nada piadosas, Pepito, mejor intentar un piadoso silencio, si pudieras (cosa que dudo). Mientras tanto, llamá a Naná. Seguramente ella va a saber que hacer con Pluna, mejor que todos los payasos gubernamentales…!!!!!

Consejo Editorial Tabaré Viera Duarte, Ariel Moller, César García Acosta. Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA, Río Negro 1192/601 Teléfono: 099.686125 Arte: Wilmar Pereira Registro MEC Nº 2169/2007, Tomo VI, fs. 388, Registro de Ley de Imprentas. Web: www.opinar.com.uy. Contactos cgarcia@opinar.com.uy Gestión Comercial, José L. Ituño jituno@hotmail.com

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


3

OPINAR Jorge GANDINI Diputado Partido Nacional

Miguel Manzi Abogado, ex diputado, Partido Colorado miguelmanzi@gmail.com http://miguelmanzi.com/

¿Juntarse para sacarlos o cambiar Montevideo? Sacarlos del Gobierno es un deseo legítimo. Refleja el cansancio y la acumulación de desacuerdos y desencuentros con la Administración Departamental del FA. Llevan 22 años prometiendo progreso y equidad pero los discursos de cinco campañas electorales contrastan con los resultados que se perciben y se pueden constatar. Sacarlos es para muchos de nosotros un síntoma de rebeldía democrática que surge de la indignación casi cotidiana con la gestión de la Intendencia. Montevideo está sucia, desordenada, es injusta y nada equitativa, tiene 15.000 personas viviendo de la basura y 1.400 en plazas y espacios públicos confiscados a quienes ya no pueden usarlos. Crecen los asentamientos, los cuidacoches, los limpiavidrios y malabaristas en las esquinas. Todo en el mejor momento de la Economía. Montevideo tiene una administración ineficiente en la prestación de sus servicios básicos pero es eficaz e implacable en la exigencia de nuestras obligaciones como contribuyente. Todos los días dan ganas de sacarlos. Pero como han sido más que cada uno de los otros partidos, aparece de inmediato el reclamo lógico y de aparente sentido común, “Júntense para ganarles” “Si no se juntan, no los podremos sacar”. Es un deseo, pero suena más a nuestra obligación. “Es lo que nos pide la gente” nos dicen. No sólo parece una solución sencilla, se presenta como una fórmula mágica y automática que conduce por sí sola al éxito. No es tan sencillo, ni con eso alcanza, pero comparto que es necesario “juntarse”. Sin embargo si los queremos “sacar”, no es buena cosa juntarse para sacarlos. Ese objetivo nos mueve a los que nunca los votamos, ni lo haremos. Pero no es suficiente para convocar y entusiasmar a las grandes mayorías urbanas, que antes nos votaban a alguno de nosotros y ahora ya no lo hacen. No estoy en contra de los acuerdos, están en la base y son la esencia de la democracia. Siempre es necesario acordar para construir mayorías entre los que piensan diferente. Precisamente de eso se trata, de construir. Esa es la diferencia entre solo “juntarse…” y juntarse para

cambiar Montevideo. Ser capaz de juntarnos por algo que valga la pena. Por algo positivo, constructivo, transformador. Por un sueño y para concretarlo. Juntarse sólo para sacar al otro deja abierta y sin respuesta la pregunta que sigue: “¿y después qué? “. Además se parece mucho a algo que nos interesa principalmente a nosotros y a lo que mucha gente sospecha “es un asunto de los políticos”. Por eso creo que más que en la ingeniería electoral para “juntarnos”; o al menos antes que pensar en ella, debemos pensar para qué queremos juntarnos, pensar en qué vamos a hacer con el poder que pedimos, cuando lo tengamos. ¿Sabemos para qué? ¿Queremos lo mismo? Probablemente sí, pero debemos averiguarlo antes y comunicarlo también antes del acuerdo electoral, para que no sea sólo y puramente eso. Por eso pienso que mientras los Partidos discuten la forma del acuerdo y sus ingenierías electorales, los demás debemos concentrarnos en el contenido y trabajar las propuestas. Construir otro sueño y tratar de convocar más allá de blancos y colorados. Convocar, invitar y contagiar a los defraudados y desilusionados, a los que los votaron pero ya no quieren hacerlo, a los desconformes con una mala y agotada gestión que pide cambios. El gran desafío, coincide con la gran oportunidad y consiste no en juntarse para sacarlos, sino en juntarse para cambiar Montevideo. Juntarse para ganar y poderlo cambiar. Por eso la invitación no puede ser tan estrecha y sólo partidaria. La invitación tiene que ser amplia y a todos, sin preguntar de donde vienen, la invitación tiene que ser a cambiar Montevideo. Alguna vez y cada tanto los políticos hacen los acuerdos con la gente y cuando eso pasa, les va bien a todos, a los políticos, al país y a la gente. Por eso creo que el esfuerzo debemos ponerlo en juntarnos para cambiar Montevideo y seguramente los podremos sacar. No alcanza con hacer un buen acuerdo y con que ellos estén gobernando muy mal. Tenemos que ser mejores, lo debemos demostrar y lograr que nos crean. Claro que es difícil pero yo estoy convencido que Se Puede.

El presupuesto montevideano (I) DIEZ MIL MILLONES DE PESOS Los recursos presupuestarios de la Intendencia de Montevideo en 2011 alcanzaron a 10.500 millones de pesos (540 millones de dólares a la fecha de corte; además están los 160 millones no presupuestarios). ¿Cómo se reparten en la interna de la IM? Un presupuesto, un balance, una rendición de cuentas, son fuentes infinitas de conocimiento; bien leídos, pueden dar respuesta a sinnúmero de interrogantes. También son un rompedero de cabezas, porque para descifrar todos sus misterios, hay que bucear hasta profundidades de fosa oceánica, recorriendo una a una cada línea de gasto, tarea capaz de acobardar al más guapo de los auditores. La rendición de cuentas 2011 que la IM remitió a la Junta, ocupa 16 volúmenes anillados de hojas tamaño oficio, cada volumen de 560 y pico de hojas, son 8.960 hojas. Anécdota lateral: los 16 volúmenes que me prestó un edil amigo están impresos a una sola faz; y habrán decenas o centenas de impresiones; no sé quién fue el yeti responsable de tal arbolicidio, si la IM o la Junta, si blanco, colorado o frentista, pero es prueba categórica de subdesarrollo. Volviendo a los números, ojo: así como muestran unas cosas, los presupuestos y las rendiciones de cuentas nada dicen acerca de otras, para saber de las cuales hay que escrutar otras fuentes. V.gr., que se hayan asignado y gastado tantos o cuantos millones en «Limpieza», no dice nada acerca de la basura efectivamente recogida. Sin embargo, principio quieren las cosas, así que empecemos por ver dónde han puesto la plata en la IM. Con esta columna arranco una serie (discontinua, hay otras cosas de las que escribir) sobre el presupuesto municipal, para meternos, si no en las entrañas, al menos en el monedero del dragón. El resumen general de gastos Entre las 8.960 hojas, hay 3 que contienen el «Resumen General de Gastos», que se presenta por Programa y Subprograma. En el cuadro que ilustra esta columna, se ven los Programas, entre los que se identifican las 11 reparticiones de la IM con rango de Departamento, 8 de las 27 Divisiones en que se organizan los anteriores, y los 8 Municipios. Las cifras expresan millones de pesos y porcentajes (horizontales, al interior de cada renglón; la última columna vertical, sobre el total de gastos; cuando no suma 100, es por desvíos de redondeo). El cuadro es engorroso de leer, pero vale la pena, allí va nuestra plata. Los comentarios pueden ser tan infinitos como

la propia rendición de cuentas, por hoy quedémonos en la superficie de los «más»: Quién gasta más en total: los Municipios, seguidos por Limpieza (las pruebas del fracaso…). Quién gasta más en funcionamiento: Limpieza, seguida por los Municipios… Quién gasta más en inversión: Saneamiento (el mayor éxito comunal de las últimas 3 décadas). Dentro de funcionamiento, quién gasta más en personal: Gestión Humana. Dentro de funcionamiento, quién gasta más en bienes&servicios: Tránsito y Transporte. Dentro de inversión, quién gasta más en personal: Planificación. Dentro de inversión, quién gasta más en adquisiciones&obras: Saneamiento. Quién gasta más en «personal» sumando funcionamiento+inversión: Gestión Humana. Pero la cosa va por otro lado ¿Significan algo los datos anteriores, o el propio cuadro? Así solitos, NADA EN ABSOLUTO, es como sacar una foto para ver un hueso roto; hace falta una radiografía, y hacia allá vamos, para no dejar tirada ni una monedita. ¿Y alcanza con eso? En las reuniones que mantengo para hablar del «Proyecto Montevideo», la demanda más recurrida es «propuestas concretas». Pero las propuestas concretas son basura política de la peor especie si no se formulan como proyectos viabilizados que, entre otros factores, han de tener en cuenta el presupuestario. ¿Y alcanzará con decir lo que hay que hacer, cómo se hace, quién lo hace, cuánto cuesta, cómo se paga, cómo se mantiene, quién se beneficia, quién se perjudica, por qué se hace esto y no otra cosa? No, definitivamente no. Con proyectos viabilizados se puede convencer a alguien, pero no se puede conmover a nadie. El discurso eficientista es insuficiente, es de «derecha», y pierde contra la «sensibilidad social» de la «izquierda» (supongo que ya lo aprendimos). El desafío es, siempre fue, encontrar el equilibrio entre sensibilidad y seriedad, entre intenciones y resultados, entre discurso y gestión. Pero si nos encaminamos a conformar una coalición opositora con los blancos (y con quien más quiera), para «hacerle partido» a la coalición oficialista en Montevideo (que de otro modo vuelve a ganar ineluctablemente), el concierto deberá incorporar acuerdos programáticos, pocos, relevantes, sólidos y bien fundados. Después, será cuestión de cada cual acertar el dardo directo al corazón que termine de inclinar la preferencia de los ciudadanos.

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR

4

Los generales y las falda La CIA, el FBI y los más altos jerarcas militares de los Estados Unidos están descubriendo sólo ahora lo que cualquier lector de literatura ha sabido desde siempre: que una amante celosa es de temer y puede provocar grandes catástrofes. Éstos son, hasta ahora, los hechos conocidos del extraordinario culebrón que remece al país más poderoso de la Tierra. La señora Jill Kelley, una vistosa morena, esposa de un respetado cardiólogo de Tampa (Florida), empezó a recibir hace algunos meses unos emails anónimos amenazantes, acusándola de coquetear con el general David H. Petraeus, jefe de la Agencia Central de Inteligencia y el militar más condecorado, distinguido y admirado del país. Uno de los e-mails responsabilizaba a la señora Kelley de haber «tocado» al general por debajo de la mesa. Alarmada con este hostigamiento, la señora Kelley alertó a un agente del FBI, que era su amigo y que, sea dicho de paso, acostumbraba enviarle fotos cibernéticas con el pecho desnudo y luciendo sus bíceps. El agente informó a sus jefes y el FBI inició una investigación a resultas de la cual descubrió que la anónima fuente de los emails era la señora Paula Broadwell, también esposa de médico, madre de dos hijos, antigua reina de belleza, campeona deportiva en la Academia Militar de West Point, con una maestría en Harvard y autora de una ditirámbica biografía del general Petraeus. Interrogada por los agentes del FBI, Paula reconoció los hechos y entregó su computadora a los investigadores. En ella, éstos descubrieron documentos clasificados relativos a la seguridad nacional y abundantes e-mails del general Petraeus a Mrs. Broadwell de, señala el informe, «exaltada sexualidad». La dama en cuestión negó que hubiera recibido esos documentos secretos del jefe de la CIA, pero reconoció que ambos habían sido amantes. Los investigadores entrevistaron al general, quien, negando también categóricamente haber suministrado información confidencial a su biógrafa, admitió el adulterio. (Paula Broadwell viajó seis veces a Afganistán, documentándose para su biografía, cuando el general Petraeus era allí el jefe militar de todas las fuerzas de la OTAN). Aunque no se haya podido probar falla alguna en el ejercicio de sus funciones como consecuencia de su relación con Paula Broadwell, el general Petraeus renunció a su cargo, el presidente Obama aceptó su renuncia y, de la noche a la mañana, una de las figuras más prestigiosas de Estados Unidos y poco me-

Mario Vargas Llosa Escritor Periodista Fuente: diario LA NACION

nos que un ídolo para los oficiales y reclutas de sus fuerzas armadas, quedó desacreditado, bañado en la mugre de la prensa escandalosa y, probablemente, con un serio contencioso conyugal por resolver. Ésta es sólo una de las ramas de la historia. Porque ésta se bifurca, a partir

toma redactar una página. Para borronear de 20.000 a 30.000, el general Allen, aunque escribiera con la velocidad del viento que se atribuye a Alexander Dumas, debe haber dedicado varias horas diarias de los 16 meses que lleva en Afganistán. ¡Y lo hacía sólo para matar el tiempo y provocar sonri-

de su punto de partida, es decir, de Mrs. Jill Kelley, la que recibía los anónimos belicosos de la amante celosa. Cuando los investigadores del FBI la entrevistaron, Jill accedió a entregarles su computadora, y, allí, aquellos se encontraron con un tesoro chismográficosexual de proporciones ciclópeas: decenas de miles de e-mails de picante retórica enviados a Jill nada menos que por el general John Allen, que desde hace año y medio sucedió al general Petraeus como comandante en jefe de las fuerzas militares en Afganistán y a quien el gobierno de Estados Unidos había propuesto para ser el próximo comandante supremo de la OTAN (esta propuesta ha sido suspendida a raíz del escándalo). El Ministerio de Defensa, que investiga estos e-mails, los califica provisionalmente de «indebidos e impropios». El general John Allen, un marine lleno de condecoraciones y de guerras a cuestas, ha negado haber tenido jamás relaciones adúlteras con la señora Kelley, y sus amigos y defensores alegan que el general lo más que se permitía, en estos intercambios cibernéticos con Jill, eran picardías verbales. Esto, si es verdad, en vez de exonerarlo, agrava su culpa y demuestra que, aunque no sea un adúltero, sí es, sin la menor duda, un necio. Porque, según The New York Times del miércoles pasado, el número de páginas de los textos requisados de la computadora de la señora Jill Kelley que proceden del general Allen oscila entre «20.000 a 30.000 páginas». Yo me paso la vida escribiendo y sé el tiempo que

sas y algún sonrojo a una dama a la que ni siquiera amaba! No me extraña que la guerra en Afganistán ande como anda, que cada día los fanáticos talibanes cometan atentados más exitosos. Pero lo que es desolador es que a diario caigan, víctimas de esos horrores, tantos jóvenes soldados enviados allí por los Estados Unidos y sus aliados a defender unas ideas y unos valores que ciertos jerarcas militares parecen tomar muy poco en serio. Siempre me ha impresionado en los países de tradición protestante y puritana, como Inglaterra y Estados Unidos, la exigencia de que las figuras públicas no sólo cumplan con sus deberes oficiales sino, además, sean en su vida privada ejemplos de virtud. Escándalos como el que protagonizó el presidente Clinton con la famosa becaria de la Casa Blanca (estuvo a punto de ser depuesto por ello de su cargo) serían poco menos que imposibles en la mayor parte de los países europeos y no se diga en los latinoamericanos, donde se suele diferenciar claramente la vida privada de los políticos de su actuación pública. A menos que la incontinencia y los desafueros del personaje repercutan directamente en su función oficial, aquella se respeta y presidentes, ministros, parlamentarios, generales y alcaldes lucen a veces a sus amantes con total desenfado puesto que, ante cierto público machista, ese exhibicionismo, en vez de desprestigiarlos, los prestigia. Pero ahora, gracias a la gran revolución audiovisual y cibernética, lo privado ya no existe, en todo caso nadie lo respeta, y transgredirlo es un de-

porte que practican a diario los medios de comunicación ante un público que ávidamente se lo exige. Desde que estalló este escándalo, las televisiones, las radios, los periódicos y no se digan las redes sociales explotan lo ocurrido de una manera incesante y frenética, hasta la náusea. Esto es la civilización del espectáculo cruda y dura, vomitando insidia a raudales por supuesto, pero, también, hay que reconocerlo, sometiendo al sistema a una autocrítica despiadada, implacable, mostrando la fragilidad que esconde detrás de su aplastante poderío, y cómo las miserias y debilidades humanas encuentran siempre la manera de enquistarse en los reductos que parecen mejor defendidos contra ellas. ¿Qué conclusiones sacar de esta historia? Que ella tiene para rato y que mucha gente sacará buen partido del interés enorme que despierta en el gran público. Habrá libros, números especiales de revistas, programas de televisión y películas que la aprovechen. Es seguro que la biografía del general David H. Petraeus escrita por Paula Broadwell entrará en las listas de libros más vendidos y acaso la haga rica. Apuesto que Jill Kelley será tentada por algún editor oportunista para que escriba su propia versión de la historia (que ni siquiera tendrá que escribir ella misma, pues lo hará por ella un polígrafo profesional que la aderezará con todos los condimentos adecuados para que parezca -sólo parezca- más pecaminosa y grave de lo que fue). Si el libro tiene éxito, servirá para que el señor y la señora Kelley amorticen sus deudas, pues una de las cosas que este escándalo ha sacado a la luz es que los negocios de la pareja están al borde de la ruina. Probablemente el general John Allen se quedará sin el formidable nombramiento que iba a convertirlo en el comandante supremo de la OTAN. Su caso no me apena para nada y no creo que las fuerzas militares del mundo libre perderían con él a un gran estratega. En cambio, el caso del general Petraeus sí es trágico. Ha sido un gran militar, con una hoja de servicios impecable y que consiguió algo que parecía imposible: darle la vuelta a la guerra de Irak en la última etapa y permitir que Estados Unidos saliera de esa trampa diabólica, si no victorioso, por lo menos airoso. Un «error de juicio» que duró cuatro meses lo ha hundido en la ignominia y, si es recordado en el futuro, no lo será por todas las guerras en que se jugó la vida, ni por las heridas que recibió, ni por las vidas que ayudó a salvar, sino por una furtiva aventura sexual.

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR Andrés MOURA andresmoura.blogspot.com Quien abre un tema al intercambio y al debate merece el reconocimiento de todos. Miguel Manzi lo ha hecho, desde las páginas de Opinar (Para recrear Montevideo LEMA ACCIDENTAL AHORA-YA. Miguel Manzi. Opinar 167, 11/10/12), con la discutida propuesta de un «lema accidental» para la elección departamental de Montevideo. En su última columna (En Montevideo, esta es la cuestión: GANAR O PERDER. Miguel Manzi. Opinar 170, 01/11/12) Manzi se toma el trabajo de contestar mis reparos a tal propuesta1, reparos que mantengo, espero que sean muestra de que el debate debe profundizarse y abrirse aún más y no la prueba de mi falta de comprensión. Estoy convencido que un acuerdo nos espera, eso sí, luego de un arduo trabajo político, luego de discusiones y mas discusiones. Vuelvo a mi primera duda, intentando profundizar mi reflexión. Cuando afirmo que la política montevideana es fundamentalmente «nacional», no lo hago pensando en el estado de la opinión pública en cada coyuntura sino en la forma en que se forjan las identidades político-partidarias. Aunque si nos remitimos a la encuestas, tal como sugiere Manzi, los montevideanos marcan como los principales problemas la seguridad y la educación, ambos problemas de alcance nacional, fuera de las competencias de la Intendencia e idénticas prioridades que las expresadas por los habitantes del interior del país. En conclusión los montevideanos estamos más preocupados por problemas políticos nacionales que locales. No puedo citar un relevamiento de la opinión pública riguroso, pero créanme que de todos los montevideanos blancos que conozco ninguno jamás me ha hecho referencia a la gestión de Daniel Fernández Crespo como un determinante de su opción política, ni siquiera su descontento con gestiones coloradas o frenteamplistas de la comuna. Muchos si hacen referencia al liderazgo de Wilson Ferreira, su labor en el Ministerio de Ganadería, su capacidad como parlamentario y su papel como opositor a la dictadura. También los blancos provenientes del herrerismo que conozco, acepto lo poco riguroso de los datos que manejo, insisten en la visión internacional de Luis A. de Herrera, en aspectos de su pensamiento nacionalista, nada de nada sobre temas municipales. Para ser sincero tampoco conozco compañeros del Partido Colorado que

5

Los acuerdos departamentales necesarios (II)

expliquen su adhesión a la divisa por las excepcionales gestiones en la Intendencia Municipal de Montevideo de Juan Pedro Fabini, Aquiles Lanza o cualquier otro jefe comunal. No es relevante, a su vez, el voto leal a un líder zonal o barrial, capaz de «arrastrar» a su electorado de un lema a otro. Nuestros diputados, los diputados montevideanos, sean del partido que sean difícilmente se hagan cargo de temas locales a nivel parlamentario. Cada diputado del interior, por el contrario, es un verdadero promotor de

alcanzable a corto plazo, y se constituyó en el escalón ineludible para ascender al gobierno nacional. Fue un paso local dentro de una estrategia nacional y los frentistas de a pie así lo entendieron. Su crecimiento electoral no se explica por la buena gestión inicial de la IMM, sino por una larga acumulación, primero cultural y luego política. El descontento manifestado en las últimas elecciones municipales por muchos votantes frenteamplistas que optaron por anular su voto o hacerlo en blanco, fue una condena a los

su departamento y hace causa común con sus coterráneos de otros partidos a la hora de reclamar obras y servicios para sus pagos. Los capitalinos tampoco les reclamamos esa labor a nuestros representantes, vivimos con mayor cercanía la política nacional que la política municipal. Para los frenteamplistas vale también esta consideración. Si al final de los años 80 o a lo largo de la década del 90 el gobierno de Montevideo fue fundamental para el Frente Amplio, lo fue porque lo consideraron el objetivo

procedimientos de elección de la candidata a Intendente antes que una muestra de disconformidad con los resultados de las políticas municipales. Estos votos en blanco y anulados fueron un mensaje hacia adentro del partido de gobierno, por eso no traspasaron las fronteras partidarias, prefirieron dar un rezongo a su dirección partidaria antes de decidir sobre el futuro de su ciudad. Es incuestionable el malestar que los ciudadanos tenemos con Montevideo. Muchos montevideanos han preferido mudarse fuera del departamento, a

Ciudad de la Costa o Ciudad del Plata, pero les cuesta mucho más cambiar de partido: siguen votando Frente Amplio y para colmo en Montevideo. Sería una torpeza que nos explicáramos esto como una actitud esquizofrénica de los votantes y no como la muestra de que las identidades políticas en el Uruguay son mucho más fuertes que las identidades locales, especialmente en la capital. Este me trae nuevamente al centro de la cuestión: las identidades políticas. Antes que diagnósticos de la realidad y programas de gobierno, los partidos les proveen a los ciudadanos algo en lo que creer y un sentido de pertenencia. La eficacia del Frente Amplio en Montevideo se mide en esas dos variables. Si es necesario un ejemplo pongamos el foco en la última campaña electoral, frente a los problemas de la dirigencia frenteamplista de concretar la fórmula presidencial Mujica-Astori y hacer andar la campaña luego de las internas, dos iniciativas de frentistas inorgánicos los volvieron al camino, la convocatoria vía sms a un banderazo en la Rambla de Montevideo y la realización de una mega bandera con la unión de muchas banderas del Frente. Fue el sentido de pertenencia el que les dio energía cuando sus electores no estaban tan dispuestos a creer como antes. No es posible que barajemos una propuesta, con ambición de triunfo, que no implique construir una identidad. Me salteo el griterío frentista, que se va ha hacer sentir, afirmando que el lema accidental es el Partido Rosado y cosas por el estilo. Se anota como una de las virtudes de la propuesta de «lema accidental», por parte de sus defensores, el que no se anulan las identidades partidarias previas. Aclaremos si hace falta que identidad se tiene una sola, puede cambiar, puede transformarse o sustituirse, lo que no podemos es seducir al electorado proponiéndole un matrimonio por conveniencia. Mas grave que lo anterior sería darle al Frente Amplio un motivo para fortalecer su cohesión y reforzar su identidad, en momentos en que su desgaste es innegable, regalándoles algo que va a ser interpretado, no sólo por frentistas, como un ataque directo, sin importar costos, a su partido. En fin, ayudándoles a volver al papel de víctima absoluta que tan bien saben interpretar.

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR

6

“Los intendentes no tienen competencia en seguridad vial” El doctor José Korzeniak, profesor de derecho constitucional y ex senador por el Partido Socialista, ha sido un referente a nivel de la Comisión de Legislación del Senado, que es la que interviene en los casos de “Juicios Políticos”. Entrevistado por OPINAR confirmó que “los Intendentes no tienen competencia en materia de seguridad vial” y que sólo son imputables en la medida en que hayan dado la orden de no cumplir con una ley. Si bien los antecedentes en esta materia en el Uruguay no son muchos, la historia legislativa da cuenta de los juicios políticos iniciados contra el Presidente Giró, al Senador Manuel Acosta y Lara, el Presidente Ellauri, contra el Ministro Saturnino Alvarez, los Presidentes Máximo Santos y Baltasar Brum, el Ministro del Interior y posteriormente Presidente Gabriel Terra, en perjuicio de un conjunto de Senadores a quienes se los acusó de violar la Constitución por una resolución que habían adoptado y que derivó en la renuncia del Senador Pablo de María, contra los Ministros de la Suprema Corte de Justicia en 1930, el propio Gabriel Terra después del golpe de Estado, al Ministro del Interior Demichelli y al Presidente Jorge Pacheco Areco por haber designado en una Cartera a un Ministro que había sido censurado en otra, a los Intendentes Acosta Arteta y Juan, además de a varios ediles. En su explicación Korzeniak se refirió concretamente al episodio que involucra al Intendente de Salto Germán Coutinho, en los siguientes términos: *** “Las causales son las mismas que la de un gobernante nacional, están en el artículo 93 y refieren a la “violación de la Constitución u otros delitos graves”. “Los intendentes no tienen la competencia sobre la seguridad vial, como lo han sostenido los Intendentes de Cerro Largo (Botana) y el de Salto (Coutinho). No tienen esa competencia; aunque hay quienes sostienen que igualmente se viola la ley 18191 -que es la ley de tránsito vialsi no se controla, fiscaliza o se apoya a esta actividad.” “Esta ley, que algunos Intendentes cuestionaron … aunque ahora sean uno o dos los que sostienen la inconstitucionalidad de la ley, pensaban que había violación a la autonomía departamental.” “Eso, para mí, era un disparate.” “Siguiendo este razonamiento podemos decir: !bueno!, en definitiva

lo que se está violando es una ley, pero no la constitución. Aquí hay que tener en cuenta que la Constitución en su artículo 273, habla de las competencias del intendente, y dice que su obligación es cumplir y hacer cumplir las leyes, por lo que el intendente que no hace cumplir la ley, u ordena que no la cumplan, para algunos juristas –no digo que para mí-, sería una grave violación de la constitución y por ende causal de juicio político.”

César GARCÍA ACOSTA Técnico en Comunicación Social. Editor de OPINAR cgarcia@opinar.com.uy

El diario de sesiones de la Cámara de Senadores del 7 de julio de 1992, número 189, tomo 349, registra los

produce plena prueba, la afirmación inversa, mecánica, no es exacta; puede haber plena prueba aún cuando no haya confesión, siempre que se de un conjunto de elementos testimoniales, documentales o de otra índole y se llegue a la conclusión de que efectivamente está demostrado un hecho. En estos casos de juicio político el Senado ha entendido que entre los distintos sistemas de valoración de las probanzas se ha optado por aquél que en nuestro país tiene mayor aceptación doctrinaria y está recogido por el Código General del Proceso, que es conocido como el juzgamiento de la prueba con arreglo a los principios de la sana crítica.”

antecedentes del juicio político iniciado contra varios ediles de la Junta Departamental de Maldonado. El senador José Korzeniak fue protagonista principal de este proceso que depuró y procesó tanto las nuevas tendencias en materia de juicio político, como las bases que deben tenerse en cuenta para que una iniciativa de este tipo prospere. Para el senador socialista “… la responsabilidad que se procesa en el juicio político, trata de una responsabilidad de de tipo político penal; eso es en lo que concluye pacíficamente la doctrina en el Uruguay, y en general, es lo que se recoge de las enseñanzas del derecho comparado. Tiene una especial importancia la valoración de las pruebas, las que deben valorarse con criterios rigurosos y objetivos semejantes a los que se utilizan para las condenas judiciales. La Comisión se preocupó de disipar un equívoco bastante frecuente en el conocimiento vulgar del derecho que es la identificación entre la plena prueba y la confesión. Si bien la confesión

De este modo se han perfilado históricamente las bases del juicio político en Uruguay, concluyendo Korzeniak hace veinte años en el Senado, que “delito grave para el Senado, como causal de juicio político, es aquél que orada y hiere el ejercicio de la propia función pública, sobre todo cuando es una función resultado de una elección por el Cuerpo Electoral. De manera que toda vez que un Gobernante comete un delito –aunque la pena en el Código Penal sea bajaque tenga que ver con el aprovechamiento personal de su función, según la Comisión de Constitución y Legislación, debe considerarse grave a los efectos de que se realice juicio político.” Precisamente por este criterio es que el Senado concluyó: “debe haber conductas tipificadas penalmente como delitos, es decir, que no basta una conducta inconveniente o inmoral si no constituye delito… y ese delito será grave cuando se trate de conductas delictivas relacionadas directamente con la función pública que desempeña el enjuiciado. Como dijo

Los antecedentes del Senado

Juan José Carbajal Victorica en consulta formulada en EL BIEN PÚBLICO en 1960, -el juicio político debe ser hecho con el fin de saneamiento institucional-.” En suma, estos antecedentes van desentrañando si podría ser o no procedente un juicio político en el caso de la ley 18191 y su cumplimiento por parte de la Intendencia. Ante esto, los antecedentes consignan que “… la latitud senaturial para apreciar si se configura o no la causal habilitante de juicio político, no debe confundirse con la arbitrariedad. Es y debe ser estricto en apreciar si existe una conducta no solamente irregular o ilícita sino penalmente tipificada.” Ante este contexto judicial, senaturial y social en Salto, cabe preguntarse: ¿qué delito cometió el Intendente?, ¿si los jueces vistos los antecedentes no pusieron en duda la acción de la Intendencia, porqué políticamente debería ser responsable del error humano?, ¿puede más la opinión de un edil que quería ser director de Turismo si su partido ganaba la elección, que la de un imputado que temía ser multado por la gran cantidad de inspectores que hay en la ciudad de Salto? En Salto el Intendente nunca dictó una resolución impidiendo fiscalizar, esta probado que repuso carteleria apropiada señalizando el tránsito en la vía pública, y habilitó que las exigencias de la UNASEV guiaran, por ejemplo, a poner cinturones de seguridad en vehículos escolares o requerir el casco a un motociclista durante una prueba de aptitud para lograr su licencia de conducir.

«¿qué delito cometió el Intendente?, ¿si los jueces vistos los antecedentes no pusieron en duda la acción de la Intendencia, porqué políticamente debería ser responsable del error humano?, ¿puede más la opinión de un edil que quería ser director de Turismo si su partido ganaba la elección, que la de un imputado que temía ser multado por la gran cantidad de inspectores que hay en la ciudad de Salto?»

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR

7

Se desmorona juicio político al Intendente de Salto Procesado reconoce en el Juzgado Penal la existencia de «miles de inspectores y temor a las multas» Producción Periodística César GARCÍA ACOSTA y Mariano TUCCI El padre del menor que atropelló y mató a una peatón con una camioneta, y que también marchó a la cárcel, en su argumentación ante la Justicia Penal advirtió que le había dicho a su hijo que no circulara por la ciudad de Salto, porque “había miles de inspectores”. Para la jueza la principal preocupación del imputado “eran las multas” con las que la Intendencia castiga a los infractores de la ley de tránsito. Esto es prueba irrebatible del contralor ejercido desde la Intendencia, hecho que desmorona los argumentos del Frente Amplio al pedir un juicio político para Germán Coutinho. El edil del FA Paulino Delsa, en entrevista al diario CAMBIO de Salto, dijo que “es verdad que la lista 711 tenía un acuerdo con Ramón Fonticiella: si ganábamos la elección mi futuro estaba destinado a ocupar la Subdirección de Turismo de la Intendencia. En la actualidad, estamos pensando en el futuro y en los próximos objetivos». Sobre sus fundamentos para enjuiciar políticamente al Intendente, gestión en la que embarcó la bancada frentista salteña, ante casos donde hay responsabilidad de los padres por dar vehículos a sus hijos menores para su conducción, el legislador frenteamplista explicó: «es verdad que los padres somos responsables de la situación del tránsito cuando les damos a nuestros hijos las llaves del auto o la moto para que salgan y se diviertan. También muchos adultos circulan sin cinturón de seguridad, hablan por celular, etc.” Y agregó: “el gran debe lo tiene el Gobierno Departamental que no fiscaliza, no se cumple con la Ley Nacional de Tránsito. Yo escuché una entrevista al Director de esta área de la comuna, Ing. Federico Galeano, que iban a controlar el año próximo y que otorgaron plazos en determinados temas. Acá no se puede dar prorroga de nada, las Leyes están para cumplirse y se terminó el misterio. “ Sin embargo la actuación policial deja en evidencia una realidad muy distinta. El procesamiento judicial del padre del menor infractor que mató en el marco de un accidente de tránsito con una camioneta Toyota a una joven, da cuenta de dos extremos concluyentes: uno, que el padre no quería que transitara por la ciudad porque “había miles de inspectores de tránsito” y dos, el padre “priorizaba su temor a las multas.” Además de estos indicios típicamente de responsabilidad personal, aparece en el dictamen judicial -sí una imputación institucional- aunque no de la Intendencia de Salto, sino del Ministerio del Interior. En la página 9 del acta de procesamiento con prisión de ambos, se establece en relación al menor, que

había sido indebidamente instruido por su custodia policial para declarar. El juez lo señala esto de la siguiente forma: “… las declaraciones del menor son poco espontáneas y además reconoció que recibió información de parte de su custodia policial, extremos que corresponde investigar por tratarse de una infracción al artículo 82 de la ley de Procedimiento Policial.” El móvil político del FA no es gobernar, es recuperar la Intendencia Nadie duda en Salto que la emisora radial “Tabaré”, conducida por el ex Intendente Ramón Fonticiella, tiene un objetivo definido: desprestigiar al gobierno departamental colorado y servir al mismo tiempo de rampa para su candidatura. Mientras tanto, en el Frente Amplio se mira con recelo la estrategia política del “golpe a golpe”, porque cada acción de ataque propinada al Intendente Coutinho, deriva en una respuesta social de su parte que lo fortalece. Imputar responsabilidad política al intendente por los accidentes del tránsito originadas en el exceso de alcohol o en factores de negligencia individual, como por ejemplo para que un menor conduzca un automóvil, se han visto claramente como signos de desesperación opositora, sobre todo porque la Policía –de responsabilidad del Frente Amplio- es la encargada de la seguridad pública, y allí es donde radica un problema que Coutinho, explicándolo a la Junta Departamental, intentó aportarle soluciones. Coutinho: el tránsito deja «una víctima fatal cada 17 horas» Final del formulario El intendente se refirió en declaraciones a Radio Carve sobre la oleada de accidentes de tránsito que afectó al departamento en las últimas semanas. Y lo hizo en relación al proyecto de unificación de las multas de tránsito en todo el país que aumentará los costos de las mismas que y que entrarán en vigencia en enero de 2013., cuando se unifique su valor en todo el país. Esta fue una medida acordada por los 16 directores municipales de Tránsito reunidos hace unos días en Maldonado. Esta resolución se adoptó con la ausencia de los respectivos directores de Cerro Largo, Soriano y Lavalleja, y será elevada al Congreso Nacional de Intendentes que deberá refrendarla. De acuerdo con la información proporcionada por la reunión de jerarcas municipales, se consideró a este acuerdo como parte de los trabajos previos a la adopción de un sistema de licencia única de conducir a nivel nacional. En las metas se busca que el sistema funcione como

un registro único de vehículos y conductores, administrado por cada comuna y llevado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial. Cabe recordar que, en línea con estas adecuaciones normativas que vienen realizando las intendencias por consenso, la Unasev está planteando que la función de fiscalización y aplicación de sanciones esté en manos de una autoridad policial nacional de tránsito. Ello implicaría que se unifiquen los cuerpos de Policía de Tránsito de cada jefatura departamental de Policía con el de la Policía Caminera, que cuenta con jurisdicción nacional. «Si uno mira las multas, sigue siendo la más barata de Latinoamérica», afirmó Coutinho. Por lo tanto, «para aquellos que manejen sin estar en condiciones porque tomaron alcohol o aquellos que manejen que sean menores», considera que tendría que aumentar el piso del costo de las sanciones a nivel nacional. El intendente afirmó que Uruguay se trata de «un país que tiene entre 500 y 600 víctimas fatales por año, casi todos ellos menores de 39 años, y que tiene un promedio de una víctima fatal cada 17 horas». Hace pocos días, una niña de cinco años murió tras caer del transporte escolar en el que se trasladaba a su casa. Esto generó polémica en torno a las reglamentaciones que se implementan en la ciudad y llevó a que Coutinho fuera llamado a la Junta Departamental a dar explicaciones. Por otro lado, este fue uno de los cuatro siniestros fatales que se registraron en el departamento en quince días. El FA acusa carencias del FA No obstante esta realidad, con la firma de los 12 ediles frenteamplistas y el auspicio de Fonticiella, desde su radio, se avaló la comparecencia de Coutinho a la Junta con el fin de informarla. Coutinho había expresado días pasados que Salto necesita de 50 efectivos policiales más para trabajar en el tránsito, porque no es función de los inspectores de la Intendencia «reprimir o tomarse a golpe de puños» con los infractores. «El Jefe de Policía no lo va a pedir, pero yo sí», señaló el jefe comunal para agregar que es el Ministerio del Interior quien tiene que garantizar una mayor seguridad a la población. El jerarca comunal subrayó que estará al lado, trabajando y contribuyendo con quienes ayuden a sensibilizar en el tema, «pero no en quienes politizan algo tan delicado como es el tránsito», sostuvo. «A nosotros nos pasó esto que es sensible, irremontable irreversible, por una racha fatal en todos estos días», dijo en relación a la oleada de accidentes ocurridos en Salto en los últimos días. Afirmó

que pretende que esas malas experiencias sirvan «para aseverar más las medidas y para tener una reacción en ese sentido». El 80% de lo recaudado con las multas, dijo Coutinho, sería utilizado para contratar policías que puedan terminar «perteneciendo a la brigada de Tránsito». El intendente dijo que «la Policía de Salto tiene solamente 16 policías (de tránsito), cuatro por turno. Lo que es muy poco». Si el accidente era en Montevideo ¿pedirían juicio a Olivera? El caso de la camioneta de transporte de escolares, que también mereció un procesamiento judicial, esta vez del conductor, por homicidio culposo por negligencia, tampoco deja entrever dudas de la Justicia sobre el proceder municipal. Es más, se consulta acerca de si había autorización del registro de ese automotor y el tipo de normas que le caben. Lo mismo sucedió en Montevideo cuando colisionó una camioneta de transporte escolar con un vehículo oficial, y murió una niña que fue despedida por no portar cinturón de seguridad. En este caso a nadie se le ocurrió imputar a la Intendente de Montevideo de un delito, quien además, al igual que en Salto, otorgó sucesivas prórrogas al transporte escolar para que instalaran los elementos de seguridad. Pero conviene resaltar en este contexto dramático que la ley 18191, que es la que regula el tránsito y la seguridad vial, pone de manos de la UNASEV la tutela de la ley, adjudicando a las Intendencias, en su artículo 11, sólo “adoptar las medidas para asegurar el cumplimiento en su territorio”. Esta ambigüedad legal deja a la UNASEV y a los propios Gobiernos Departamentales en una franca contienda de competencias que, como en el caso de la ausencia durante años de un helicóptero hospitalario para accidentes en carreteras, jamás supuso juicios políticos a los jerarcas de la UNASEV o al Ministro de Salud Pública ante su clara violación de los deberes inherentes a sus cargos. En algún caso una pasajera en el departamento de Flores debió ser trasladada en la bodega de un ómnibus sin que un edil, diputado, senador o fiscal, le hubiesen imputado responsabilidad al Intendente, ministro, presidente de la UNASEV o al propio Presidente. Claramente el móvil del enjuiciamiento político tiene motivaciones que nada tienen que ver con el drama social vivido, sino más bien, y como lo consigna el edil Paulino Delsa, es porque el Frente Amplio está abocado en el futuro y a rescatar la Intendencia perdida.

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR

8 Reflexión y tolerancia Con gran acierto a mi manera de ver, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el año 2002 como resultado de la necesidad de la humanidad de reflexionar sobre el momento actual y así, poder hacer frente a los desafíos que se nos presentan desde el diálogo de todos con todos, se instituyo el Día Mundial de la Filosofía (15 de noviembre). Por otra parte, estamos en un momento de cambios, dentro de un mundo nuevo global injertado por una grave crisis de moral, causante de tantas divisiones, destrucción y muertes, como las causadas en España por los desahucios de las hipotecas. Todo este proceso nos viene afectando a todos, con una mayor o menor carga de ansiedad. Por consiguiente, debemos seguir siendo fieles a los ideales de la Carta de las Naciones Unidas y a la Declaración Universal de Derechos Humanos. Entre estos valores esenciales está la tolerancia activa, el impulsar una educación de mínimos para todas las generaciones, la de promover medios de comunicación libres y plurales, proteger el patrimonio y fomentar el respeto a esta diversidad. También conmemoramos esta jornada internacional, el Día de la Tolerancia (16 de noviembre), recordando que, en cada uno de nosotros, todos los días del año, debemos ejercer el espíritu tolerante. Por tanto, ambas festividades celebradas en días contiguos se complementan y se perfeccionan mutuamente. Ciertamente, sin un espíritu tolerante es muy difícil reflexionar en conjunto. Ya en 2005, la Conferencia General de la UNESCO destacó la importancia de la filosofía como disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente. Por desgracia, vivimos a veces como auténticos fanáticos, sin apenas tener tiempo para pensar. Hay hambre de pensamiento. Y esto no es bueno. Sin duda, el esclarecimiento de los desafíos contemporáneos, especialmente cuando éstos se relacionan con la ética y la moral, con la igualdad y la justicia, exigen a mi juicio un mayor diálogo entre culturas y una reflexión transversal que debería estar presente en todas las disciplinas. Estoy convencido de que el pensamiento crítico, la autocrítica ciudadana, es un ingrediente fundamental para que esta mundializada sociedad se enriquezca y participe de manera condescendiente con otras civilizaciones, a través del pluralismo de ideas. Desde luego, la reflexión siempre es algo saludable

para toda la sociedad, es una dinámica que a todos nos beneficia, porque sobre todo ayuda a tender puentes entre las gentes y refuerza la exigencia de una convivencia hermanada. El trabajo de ayudar a convivir no es nada fácil, puesto que tenemos que

conciliar la universalidad de los valores con la diversidad de las culturas. En un tiempo en que las sociedades viven cada día más en contextos multiculturales, necesitamos poner en claro nuestra capacidad de comprensión. Avivar debates filosóficos es una buena forma de explorarnos, mediante pláticas libres y abiertas, tenemos que descubrir entre todos un lenguaje común, capaz de ser asumido por todos los seres humanos. En el fondo, la UNESCO, lo que quiere celebrar con el Día Mundial de la Filosofía, es ante todo un ejercicio mundial de pensamiento libre, o mejor dicho, de aprender a filosofar. Realmente, en ocasiones, nos da la sensación que aún no hemos aprendido a luchar con el mundo de las ideas, que es una manera de decir no a la intolerancia. De entrada, todas las ideas son igual de respetables y cada persona debe sentirse sin ningún tipo de ataduras para poder participarlas de acuerdo con sus convicciones. Se trata

Víctor CORCOBA HERRERO Abogado. Escritor Español de llegar a una unidad de acción, que nunca debe cesar cuando se trata de cuestiones esenciales a la vida, y máxime en el momento actual en el que todos dependemos de todos. Dicho lo anterior, y a pesar de todos estos avances filosóficos, la realidad es

la que es, y lo complicado es librar hoy al mundo de la intolerancia. Por eso, la ciudadanía debe ser consciente de que el cultivo intolerante es la peor de las plagas y, como tal, debe actuar para que todas las personas puedan convivir en paz como buenos vecinos. Ha de hacerlo con una activa actitud positiva, inspirada en el reconocimiento y en el respeto hacia los derechos y libertades de los demás. El mundo tiene que hacer un ejercicio de aceptación de la diferencia, y entroncarse a unos valores comunes que nos sirvan para cimentar la convivencia. Las enormes tragedias, fruto del espíritu intolerante, están ahí como lección para educar, para advertir a no ceder ante ideologías que justifican la posibilidad de «machacar» la dignidad humana basándose en la diversidad étnica, religiosa o lingüística. Por desgracia, cada día se respeta menos en un mundo cegado por la intensa competencia económica. Hoy por hoy, la cultura de la reflexión y de la tolerancia brillan por su ausencia. El

odio y la venganza, la humillación a las personas, se propaga como divertimento de masas. La misma alianza de civilizaciones no ha pasado de ser una buena intención, cuando debió ser una concepción de la vida basada en la comprensión hacia todo ser humano. También hay menos diálogo, menos apertura a los demás, menos participación de las personas, más indiferencia por el otro, más desgana por acrecentar la conciencia colectiva, más intolerancia en definitiva. Las acciones de los gobiernos son incapaces de obtener resultados eficaces y duraderos, porque a ellos mismos a veces les falta una auténtica voluntad de predicar con el ejemplo. Son también muchas las naciones que levantan muros, o que quieren levantarlos dentro de su propio país, en lugar de profundizar en la conciencia de la unidad de la familia humana. Si en verdad ejercitásemos el espíritu reflexivo, tampoco confundiríamos el amor a una tierra, la propia identidad de cada uno, con el desprecio a otras gentes. Ese nacionalismo exagerado, por ejemplo el avivado ahora en España con los catalanes, lo que hace es enfrentar a los pueblos entre sí, además de ser profundamente injusto, porque es contrario al deber de solidaridad entre las nacionalidades y regiones.

Ya en 2005, la Conferencia General de la UNESCO destacó la importancia de la filosofía como disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente. Por desgracia, vivimos a veces como auténticos fanáticos, sin apenas tener tiempo para pensar. Hay hambre de pensamiento. Y esto no es bueno. Sin duda, el esclarecimiento de los desafíos contemporáneos, especialmente cuando éstos se relacionan con la ética y la moral, con la igualdad y la justicia, exigen a mi juicio un mayor diálogo entre culturas y una reflexión transversal que debería estar presente en todas las disciplinas.

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR Julio María SANGUINETTI Periodista. Abogado. Presidente de Uruguay 1985/ 1990 y 1995/2000. FUENTE: diario LA NACION

9

Se nubla el cielo de América latina

América latina ha vivido años de gloria. Desde 2003, el viento que sopló desde China no ha dejado de inflar precios internacionales que son el cimiento de este inédito lapso de crecimiento. La crisis de 2008 fue un sacudón momentáneo (el PBI cayó un 2,9% en 2009), enseguida superado por un 2010 y 2011 expansivos (6 y 4%). Este

con todos los medios a su alcance, hacia el 7-D (7 de diciembre), día en que el Grupo Clarín tendría que desarmar su estructura multimedial, vendiendo aquellas radios y canales de televisión que exceden los márgenes fijados por una ley hecha a la medida del caso, sobre la que aún falta pronunciamiento definitivo en cuanto a

difusión del fútbol y hasta la acusación -hoy desmentida por los exámenes de ADN- de que los hijos adoptivos de la propietaria de Clarín eran hijos de desaparecidos, sustraídos a sus padres por la dictadura militar. En estos días el Gobierno ha lanzado una campaña difamatoria contra jueces que intervendrían en el asunto y que son

año, sin embargo, está terminando con números mucho más modestos, que ponen una nota por lo menos de prudencia. Brasil, la mayor economía, que hace dos años creció al 7,5% y el año pasado bajó al 4%, este año ha disminuido sus expectativas, hasta el punto de que sólo se espera un modesto 1,6%, según la última previsión del Banco Central. La política tampoco se ve tan color de rosa. Las democracias electorales en que (salvo la monarquía hereditaria de Cuba) los pueblos siguen eligiendo gobierno, no resplandecen. Como suele decirse, su legitimidad de origen no se proyecta tan claramente hacia el ejercicio. La prensa es víctima de constantes ataques, que van desde Venezuela hasta la Argentina, pasando por Ecuador. Muy especial es el caso argentino, con un Gobierno lanzado,

su constitucionalidad. Por esta razón, Clarín logró un recurso de amparo que vence ese día y que, de no prorrogarse, llevará la situación al rojo vivo. Esta situación de enfrentamiento nació durante el paro agropecuario de 2008, cuando el Gobierno argentino pretendió que los medios, especialmente de televisión, disminuyeran la visibilidad de una movilización que no tenía precedentes por su magnitud. Desde entonces, el Gobierno estableció que no existía la «prensa independiente» y que, siendo simplemente «opositora», merecía su constante ataque. No hay precedente de un jefe de Estado democrático que con tanta frecuencia, intensidad y virulencia verbal cuestionara a la prensa de su país. Cuestionamiento, por otra parte, que no ha tenido límites, porque ha incluido entre otras tantas medidas- la confiscación de los derechos de

trasladados o se van excusando y renunciando. En otro orden, el Mercosur ha suspendido -a finales de junio- la presencia de Paraguay, luego de que un juicio político, tramitado por los cuerpos parlamentarios legítimos, le quitara su investidura al presidente Lugo y ocupara su lugar el vicepresidente constitucional que, como consecuencia natural, no es un usurpador. Los otros tres presidentes del Mercosur, por sí y ante sí, sin las consultas que impone el tratado constitutivo del bloque, resolvieron suspender a Paraguay y, al mismo tiempo, sin aprobación parlamentaria de la unanimidad de los Congresos, incorporar a Venezuela al Mercosur. Podrá el juicio político al presidente Lugo ser un error político, pero nunca un golpe de Estado, y no es un detalle menor señalar que de los 125 senadores

y diputados sólo 5 votaron en contra del relevo del mandatario. Se actuó por simple simpatía política y personal, arrasando la institucionalidad del Mercosur, un proceso de integración que nació en 1991 con enorme expectativa y que, luego de años de avance, se ha ido estancando y desvirtuando. Si miramos hacia la vida interna de los países, Brasil -pese a su solidez política- está viviendo en estos días un juicio a varios de los jerarcas principales del gobierno de Lula, que han sido procesados y condenados a prisión por el Supremo Tribunal Federal en una causa en que se demostró el uso concertado de dineros públicos para sobornar a legisladores a fin de que votaran determinadas iniciativas legislativas. Chile, mirado en los últimos años como el modelo a seguir, registra un malhumor reflejado no sólo por las protestas estudiantiles, sino que la reciente elección municipal adoleció de una abstención de casi el 60% y resultó un revolcón muy fuerte para los partidos de centro-derecha hoy en el gobierno. Venezuela, por su parte, en una elección donde el oficialismo disfrutó de una enorme ventaja en los medios, registró una vez más la victoria del presidente Chávez, pero ahora con la aparición de una oposición vertebrada en torno a un candidato que, por lo menos, pone fin al monólogo presidencial. Las mejores noticias quizá sean las de México, donde vuelven a alternarse los partidos en el poder y nuevamente gobierna el PRI, con un candidato de la nueva generación. Persiste entonces la estabilidad económica, aunque con nubarrones en el horizonte y una democracia que, pese a sus avances, no termina de alcanzar la madurez deseada. Estos años gloriosos de la bonanza, cuyas mieles han endulzado los consumos populares y engordado el gasto fiscal, comienzan a desvanecerse. Sin traumas, por ahora, pero con la sensación algo frustrante de que la fiesta va llegando a su fin y no quedará mucho para el día siguiente. «Las democracias electorales en que (salvo la monarquía hereditaria de Cuba) los pueblos siguen eligiendo gobierno, no resplandecen. Como suele decirse, su legitimidad de origen no se proyecta tan claramente hacia el ejercicio.»

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR

10 Guillermo ASI MENDEZ Escritor. Periodista guillermo.asi@gmail.com

PERCEPCIONES & CONJETURAS

¿En que se parecen los glóbulos blancos a la burocracia? Ambos son necesarios, imprescindibles para la vida humana y las organizaciones pero su crecimiento desmedido produce la muerte. Me enseñaron en un curso de administración que «La burocracia tiende a ocupar los espacios vacíos» entonces nos instruía el profesor, si les toca diseñar una planta industrial o una Empresa de cualquier tipo, esta bien prever suficiente espacio para la maquinaria industrial, aunque iniciemos con dos maquinas esta bien prever el crecimiento y dejar espacio para ello, lo mismo que si es una empresa intermediaria prever depósitos suficientemente grandes para el crecimiento futuro, pero mucha atención, el lugar de las oficinas debe ser lo más acotado posible, de lo contrario, seguramente, inevitablemente, sucederá que al poco tiempo tendrá más funcionarios de los necesarios y la empresa compensará a ser deficitaria y pronto cerrara. La burocracia se la fagocito. Quien ignore esta Ley «La burocracia tiende a ocupar los espacios vacíos» siempre fracasara en sus objetivos empresariales. Ahora yo me pregunto ¿Quien? dentro de la organización del Estado conoce esta Ley. No solo de este gobierno frenteamplista sino de todos los que nos gobernaron en los últimos 80 años. Miremos críticamente algunos organismos del Estado: La Intendencia Municipal de Montevideo, creada por Ley el 18 de diciembre de 1908, con la función de, mantener limpias las calles, plazas y espacios públicos. Nace con ¿cuantos? 500, 1000, funcionarios dedicados a esas tareas, 100 años después tiene 14000 funcionarios y las calles y demás espacios públicos son un desastre. Ancap, típica Empresa industrial ¿que hace? Importa petroleo su materia prima y en un proceso industrial lo transforma en gas oíl, nafta y todos sus derivados, miremos con atención el edificio de Av. Libertador donde hay mas de 3000 burócratas improductivos. Solo se mantiene por ser monopólica y fijar los precios de sus productos libres de competencia, si existiese libre importación cerraría sus puertas, daría quiebra. Ute, esta en similar posición, ¿cuantos

funcionarios hay en el Palacio de la Luz? En época de este Gobierno se creo el MIDES, averigüen cuantos funcionarios tenia en su origen en el edificio de Uruguay y Rio Branco y cuantos hoy en el del Gaucho y todas sus sucursales, se multiplicaron por mas de 100, comiéndose mas del 60% del presupuesto que en teoría estaba dedicado a combatir la desigualdad. Y ahora tendremos otro ejemplo a seguir desde su nacimiento el instituto para la marihuana el INCA, sigamoslo de cerca y veremos. El problema es cultural, productividad, eficiencia, austeridad republicana, son

conceptos considerados «de derecha» y mientras se sigan viendo así no cambiaremos, esta cultura es común a todos los Partidos Políticos, mas, a todos los uruguayos. Deseo dejar bien claro, no pretendo generar desempleo ni despedir a los funcionarios públicos, la solución es a largo plazo, mínimo 30 años al futuro, pero debemos comenzar ahora ¿como? Jubilando a los burócratas y reformando la Constitución estableciendo que el máximo de burócratas no podrá exceder el 10% del personal dedicado a las tareas industriales y especificas del organismo, a medida que la naturaleza vaya ejerciendo su función en 30 años terminaríamos con el problema, habría como bajar impuestos y ser competitivos, pero de inmediato se produciría un gran ahorro, en energía, insumos, flota y demás gastos administrativos. Se que es una utopía de un delirante como yo, pero necesitaba compartirla, tal vez encuentre por ahí mas delirantes...

Ope PASQUET Abogado. Senador. Ex Ministro de Relaciones Exteriores

Los fletes y el precio de los combustibles El hombre es, como se sabe, un animal de costumbres. La repetición de un hecho o el mantenimiento de una situación nos llevan, muchas veces sin que nos demos cuenta, a aceptarlos sin cuestionamientos y aún a ajustar nuestra conducta a ellos, sin protestas ni rebeldías. Mas si un día se produce un cambio que demuestra que aquello que parecía formar parte del paisaje natural, en realidad podía ser modificado, nos asombramos de

nuestra pasividad ante el anterior estado de cosas y rechazamos la idea de volver a él. Así nos pasó con la inflación. Durante décadas convivimos con tasas de inflación de dos cifras que nos parecían lo más normal del mundo. Un día celebramos la inflación de un dígito y hoy, la mera posibilidad de llegar al 10% anual enciende las luces rojas y dispara todas las alarmas. Con el precio de los combustibles estamos todavía en la etapa de la costumbre y la resignación. Pagar los precios más caros de la región por las naftas o el gasoil se nos ha hecho un hábito tan arraigado como tomar mate. Los periodistas de vez en cuando le preguntan a algún jerarca del gobierno cuándo se concretará aquella anunciada rebaja de dos puntos de IVA, pero no recuerdo cuándo fue la última vez que escuché preguntar por el precio del «gasoil productivo». La realidad, empero, esporádicamente nos recuerda la importancia del tema. Semanas atrás, el precio del combustible fue señalado como uno de los factores que llevaron a la ruina de Pluna, y el subsidio de ese precio era mencionado como un componente necesario de un hipotético plan de negocios de una también hipotética aerolínea de bandera nacional.

Por estos días, apenas concluida la zafra de la soja y próxima a comenzar la del trigo, son los productores agropecuarios los que se quejan por el costo de los fletes; se dice que cuesta lo mismo despachar la carga por camión desde Rivera a Nueva Palmira, que hacerlo por barco desde Nueva Palmira a un puerto de la China (¡!). Los transportistas se defienden diciendo que en realidad sus precios son bajos, si se tiene en cuenta lo que les cuesta el combustible. La Intergremial de Transporte Profesional de Carga afirma que Uruguay tiene un costo del litro de combustible 61% superior a Argentina y Brasil, mientras que los fletes uruguayos son sólo un 13,91% más caros que los de los vecinos, lo que demostraría que los empresarios nacionales del sector trabajan con una rentabilidad inferior a la que obtienen argentinos y brasileños (ver El País de hoy, 16 de noviembre, página A16). Se oye hablar mucho de competitividad y de productividad, pero cuesta imaginar las mejoras que serían necesarias en una y otra, para neutralizar el efecto adverso de un precio del combustible 61% mayor que el que pagan nuestros vecinos. La sociedad uruguaya se acostumbró a pagar mucho por los combustibles que usa, y ANCAP y el gobierno se acostumbraron también a recaudar mucho por ese concepto. ANCAP hace normalmente contribuciones suculentas a Rentas Generales, y el gobierno se preocupa por usar todo el «espacio fiscal» disponible cada año.De tanto en tanto, sin embargo, la autopsia de una empresa muerta o la queja de los empresarios que tienen que trabajar con esos costos a cuestas, nos recuerdan que lo que colectivamente hemos aceptado como normal, es sumamente dañino y, para algunos, letal. Llegará el día en que miraremos hacia atrás, y el recordar que convivimos con los precios de los combustibles que estamos pagando hoy, nos parecerá tan absurdo como nos lo parecen actualmente las tasas de inflación de antaño.

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR Mario PIRIZ Periodista. Escritor

VOCES DE PUEBLO CHICO Entre la solidaridad y el desenfreno En la última edición de la publicación digital tranquerense «Hoja de Cedro» redactada por el colega José María Almada, aparece una interesante reflexión del abogado Gabriel Lisandro Berrutti Bernardi, sobre los juegos colectivos, - «gincana» o «safari» - , denominado «Tranqueras Juega Así»Realizados entre el 11 y 14 del pasado mes de octubre, fueron organizada por la Plaza de Deportes de Tranqueras y movilizaron a toda la pequeña ciudad. Para todo buen espíritu democrático es de rutina respetar y escuchar todas las voces, en particular aquellas de tierra adentro. Sencillas pero profundas, son habitualmente ignoradas por los grandes medios de comunicación. Sin embargo, la opinión del joven abogado tranquerense, por lo menos en la «aldea» se ha constituido en fuerte alimento del alma, y bien vale la pena el esfuerzo de hacer trascender los límites de su propia comunidad. En tiempos de globalización, son palabras que fortalecen y sensibilizan, y por sobre todo, recrea con sentido positivo y doméstico, esa pugna entre el espíritu solidario y la competencia, norma despiadada del mercado. La misiva de Berrutti Bernardi dirigida a Hoja de Cedro dice: «La experiencia vivida por mi familia en ocasión de la realización de la «gincana» motiva estos comentarios. Es buena idea. Se impone realizarla adecuadamente para que redunde en beneficio de las personas involucradas. Es decir, creo que debe desarrollar el «alma» de la comunidad, en sus valores y en su memoria, en criollo, que «sirva para algo» en nuestra sociedad tranquerense. Ver la movilización y el estímulo de tanta gente reconforta, ver el desenfreno competitivo, deprime. Actualmente todos tenemos la influencia de la televisión, allí precisamente nos bombardean abrumadoramente con una visión de la vida de competir, de llegar a los objetivos sin importar los medios utilizados, degradando en definitiva a las personas con el único fin de lograr el tan preciado «rating». Algo de eso tuvimos en la «gincana». «Qué fin se persigue en estas cosas? Que participen personas de diferentes edades, que se diviertan y que se enriquezcan con dicha experiencia. Baden Powel fue el fundador de los «scouts» que es una escuela de la

vida, allí aprendí que cada persona tiene algo para dar y que las asimetrías naturales de las personas pueden complementarse cuando se participa de una actividad deportiva o de recreación y que la recompensa debe ser necesariamente la superación individual de cada uno. Algo de eso tuvimos también en la «gincana». No es admisible la comparación entre desiguales, no es válido destacar a quien en tales condiciones supera a su adversario. Nuestra sociedad tranquerense nos da, en el día a día, ejemplos verdaderos de solidaridad, con el comportamiento anónimo de innumerables actores. Rescatemos eso, entendamos que hay muchas cosas buenas que deben ser tenidas en cuenta por quienes organizan actividades como la «gincana». Si se suman intereses loables se construye el futuro de nuestros hijos de forma positiva y es así que quiero vivir en mi querido pueblo.» Sí, de eso se trata, de construir el futuro de nuestros hijos, con espíritu crítico, la mente abierta y voluntad firme. Futuro que es presente, fraterno y digno, por el que se juega, trabaja, vive y compite legítimamente. Porque la competencia, bien entendida, es siempre solidaridad. Legítima por Ser más y mejor ser humano, sabiendo que en las antípodas, esta esa ley impuesta por un sistema de vida mercantilista que busca desenfrenadamente el Tener más, pretendiendo «cosificar» a las personas. La realidad es elocuente. En ese afán de Tener, se ha agredido y destruido la vida de la naturaleza, de los seres vivos incluido el ser humano. Nunca ha sido tan importante como ahora, levantar y luchar por ese futuro soñado. Sí, sueño, no solo de pueblo chico, sino universal. En este mundo contemporáneo, los cambios necesarios, se fraguan, casi en silencio en el «querido pueblo» adquiriendo las dimensiones y profundidad de ese anhelo milenario de los seres humanos. El mundo y hombre nuevo soñado desde el profeta Isaías hasta nuestros días. Sueño universal que a cada instante se construye desde la humilde discreción de pequeñas comunidades como la tranquerense y desde el corazón solidario de millones de seres humanos.

11 Marcelo GIOSCIA CIVITATE Abogado. Periodista

Universidad Tecnológica La aprobación en la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley que impulsa la creación de una Universidad Tecnológica, no debe pasar como si nada, y menos en un país como el nuestro, donde desde hace mucho tiempo se requiere el desarrollo de aquellas carreras de nivel terciario, necesarias verdaderamente, para conformar el tan ansiado país de primera, que alguna vez fuimos, pero que desde hace un buen lapso, se nos ha escapado de las manos. La instancia cumplida, que habilita ahora la discusión en la Cámara de Senadores, pone la cuestión debatida

en camino de lo que debe ser una saludable discusión al más alto nivel legislativo. Cambio de opiniones necesario, dentro del sistema democrático y republicano de gobierno, que pondrá sin lugar a dudas sobre el tapete, esto es, a la luz de la opinión ciudadana, no solo la necesidad de la instalación de otro centro de estudios universitarios público (lugar ocupado hasta el presente y en forma exclusiva por la Universidad de la República) sino la forma de su administración y gobierno, lo que en sí mismo, no es poca cosa. Ya que el presupuesto nacional destina al funcionamiento de los servicios universitarios, una buena porción de los ingresos, a los que los uruguayos contribuimos en mayor o menor medida de acuerdo al cumplimiento de nuestras obligaciones tributarias. Y la sociedad en su conjunto, no ha tenido en puridad, lo que en la doctrina financiera se denomina una “razonable equivalencia”, pues además de contribuir con sus impuestos, al

funcionamiento de la Universidad de la República, a la hora de decidirse por el lugar donde enviar a estudiar a sus hijos, debe optar por las universidades privadas, a quienes, naturalmente debe pagar, entre otras razones, por la certeza de su normal funcionamiento, instalaciones y equipos, sumados a las exigencias para avanzar en los estudios y la comprobada excelencia académica. Por ello, habrá que revisarse el cogobierno universitario, integrando a actores sociales que mucho tienen que ver con su sustento y existencia, y que hoy ni siquiera tienen un lugar en los órganos de dirección de la “alta casa de estudios”, ni menos tienen ingerencia directa en su control. Esta nueva persona pública que se impulsa, habrá de conmover al ambiente público universitario, en beneficio del país todo y habrá de estar comprometida con el desarrollo de las carreras de alta tecnología o politécnicas, pero del Siglo XXI en que vivimos; e instalándola en el interior del país, facilitará el acceso a un mayor número de estudiantes, constituyéndose en un polo de desarrollo. Tendrá que enfocar sus miras hacia un mundo cada vez más competitivo, donde la calidad y excelencia de los resultados que se ofrezcan permitirá a los técnicos que de ella egresen, ser permanentes generadores de riquezas y oportunidades; en suma, la cuestión será alcanzar a ser parte de un mundo del futuro, a construir con dedicación, esmero y excelencia, desde el presente. Se trata por cierto de un nuevo desafío a encarar, con la determinación de tener como objetivo el interés público, por sobre las banderas o insignias tan coreadas y manidas, tras las cuales, muchas veces se ocultan los eternos intereses sectoriales, que resultan en definitiva, un pesado lastre a la hora de efectivizar los cambios reales que se esperan. ¿Se tendrá la grandeza de apuntar al interés general, que no es otro que el interés del mayor número? ¿Podrán los diversos actores, estar a tono con las circunstancias? ¿Se asumirá que la sociedad en su conjunto aguarda una solución, alejada de sectarismos de probada ineficacia?

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR

12 Umberto ECO Doctor en Filosofía y Letras. Profesor de Semiótica en Comunicación Social

Para aliviar mi dolor de artritis, un doctor me aconsejó que empezara a tomar cierto medicamento que, en el interés de evitar fatigosas disputas legales, mejor no mencionaré aquí. Más bien le voy a dar un nombre imaginario: Mortac. Antes de tomar Mortac, hice lo que haría cualquier persona razonable y leí la hojita con información para el paciente que venía con las pastillas: ésa que ofrece consejos tan prudentes como la de evitar tomar el medicamento si pensamos empujárnoslo con una botella de vodka, si tenemos que conducir un remolque mil kilómetros ese mismo día o si sucede que tenemos lepra o estamos embarazados con trillizos. La papeleta informativa advierte también que algunos pacientes podrían sufrir reacciones alérgicas al Mortac, como hinchazón de la cara, labios y garganta. Menciona mareos y sopor y (especialmente entre personas de edad) caídas accidentales, vista nublada o pérdida de visión, daños en la columna vertebral, falla cardíaca o renal y problemas para orinar. Algunos pacientes, agrega, han tenido pensamientos de suicidio o automutilación y, si ése fuera nuestro caso, recomienda –supongo que cuando el paciente está tratando de saltar por la ventana– que consultemos con un profesional de la atención

médica. (Aunque en ese caso, creo que me comunicaría más pronto con el departamento de bomberos). Además, por supuesto, Mortac supone los riesgos comunes de constipación, parálisis intestinal, convulsiones y, si se toma en combinación con otros medicamentos, fallo respiratorio y coma. Esto por no mencionar la prohibición absoluta de conducir un automóvil, de operar maquinaria pesada o de participar en actividades que pudieran ser peligrosas; digamos, trabajar en una prensa hidráulica tratando de conservar el equilibrio en una viga del piso 50 de un rascacielos. Y si tomamos Mortac en una dosis superior a la recetada, podemos esperar sentirnos confusos, somnolientos, agitados o ansiosos. Si tomamos una dosis demasiado pequeña, o si de pronto dejamos de tomar el medicamento por completo, podríamos experimentar perturbaciones del sueño, dolores de cabeza, náusea, ansiedad, diarrea, convulsiones, depresión, sudoración o mareos. Más de una de cada diez personas que tomen Mortac experimentarán aumento de apetito, excitación nerviosa, confusión, pérdida de la libido, irritabilidad, trastornos de atención, torpeza, deterioro de lamemoria, temblores, dificultad en el habla, hormigueo, letargo e insomnio (¿juntos?), fatiga, visión

EL INEED El último gran invento para volar bien alto y con un aterrizaje forzoso y nada fácil, es el INEED, Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Antes teníamos una cosa llamadas las Pruebas PISA, que naturalmente mostraba que cada día nuestra enseñanza era peor. Ahora hemos descubierto un sistema nuevo por el que nos vamos a dar cuenta que cada día nuestra enseñanza anda mejor. Se llama el INEED, que consiste en sustituir las pruebas internacionales por pruebas locales. En la enseñanza primaria el que repite más de una vez un año, como premio, lo pasan al año siguiente bajo el título de “promoción social”. Si llega a secundaria y cae en el Liceo 6 (Bauzá), se va a querer ir enseguida del Liceo, porque contrariamente a lo que dispone el Consejo de Secundaria, en el Bauzá, si tiene más de 25 faltas, pierde, y por lo tanto se transforma en

Doctor, me duele cuando leo esto borrosa, doble visión, vértigo y problemas de equilibrio, boca seca, vómito, flatulencia, disfunción eréctil, hinchazón del cuerpo, sensación de ebriedad y perturbación de la marcha. Más de una de cada mil personas experimentarán una caída en el nivel de azúcar sanguínea, percepción alterada de sí misma, depresión, cambios de humor, dificultad para encontrar las palabras, pérdida de memoria, alucinaciones, sueños desagradables, ataques de pánico, apatía, sensación de “extrañeza”, incapacidad de alcanzar un orgasmo, eyaculación retrasada, p r o b l e m a s conceptuales,embotamiento, movimientos anómalos de los ojos, disminución de los reflejos, piel sensible, pérdida del sentido del gusto, sensación de ardor, temblores al moverse, reducción del estado de alerta, desmayos, mayor sensibilidad al ruido, resequedad en los ojos, lagrimeo, arritmia cardíaca, baja presión arterial, alta presión arterial, perturbaciones vasomotrices, dificultad para respirar, resequedad de la nariz, hinchazón abdominal, aumento en la producción de saliva, reflujo gástrico, pérdida de la sensibilidad alrededor de la boca, sudoración, escalofríos, contracciones musculares, calambres, dolor en las articulaciones, dolor de

espalda, dolor en las extremidades, incontinencia, dolor al orinar, debilidad, caídas, sed, opresión en el pecho o cambios en las funciones hepáticas. No hay nada de qué preocuparse, claro: existe apenas una posibilidad entre mil de experimentar esos efectos secundarios. (En cuanto a lo que le sucede a esa persona entre diez mil – o cien mil–, prefiero ni pensarlo. No es posible tener tan mala suerte). Una vez que el folleto me hubo capacitado tan a fondo, evité tomar siquiera una sola dosis de Mortac. Estaba seguro que de inmediato estaría afligido con la rodilla del ama de casa o algo por el estilo. (No importa que la papeleta informativa haya olvidado mencionar ese trastorno en particular). Pensé en botar las píldoras en el basurero pero temí que desecharlas de la manera acostumbrada fuera a causar una mutación genética de proporciones épicas en las ratas. Mejor sellé la botella de píldoras en una caja de metal que enterré en un parque, a un metro bajo tierra. Y desde entonces, he de decir, mi dolor de artritis básicamente ha desaparecido.

Jorge BATLLE Abogado. Periodista. Presidente de la República (2000-2005) Fuente: facebook

un lugar siniestro, del que hay que huir, porque se exige nada menos que concurrir a la clase. Por esa cosa tremenda organizada por Graciela Bianchi y apoyada por los profesores de secundaria de ese Liceo, el Consejo les está haciendo una Investigación administrativa, seguramente los sancionarán. Qué es esto de exigir que los alumnos concurran a clase!. Sobre estas bases que han de ser pos modernas, intituladas no estudies ni concurras a clase que es la mejor manera de llegar al final con éxito, se aplicarán seguramente las normas del INEED. Dijo el Presidente de la República en su momento: “educación, educación y educación”. Si lo hubieran tratado de hacer peor, esto a lo que le llaman gobernar, no lo hubieran podido hacer. Qué incapacidad.

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR Jorge AZAR-GÓMEZ

Pablo MIERES Abogado. Sociólogo. Partido Independiente

Universidad tecnológica con defecto de fábrica La idea de crear una Universidad Tecnológica formó parte del acuerdo multipartidario firmado en febrero pasado. Su objetivo consistía en crear opciones de formación terciaria y universitaria en el Interior del país, con fuerte aterrizaje y vinculación con las oportunidades de crecimiento y desarrollo del país. Nosotros pensábamos que era mejor fundar un conjunto de Institutos Universitarios Tecnológicos de

carácter regional con autonomía propia y mayor dinamismo, porque teníamos miedo de la reproducción de la dinámica burocrática y de que una estructura mayor quedara presa de los intereses corporativos. Sin embargo, predominó la idea de crear una Universidad con diferentes campus regionales, alternativa que acompañamos con entusiasmo. El equipo de técnicos representativo de los cuatro partidos trabajó durante varios meses y alcanzó consenso en casi todos los aspectos. El único punto en el que no hubo entendimiento, como siempre en materia educativa, fue la determinación de cómo se debía integrar el órgano de conducción de la institución. Nuevamente el Frente Amplio defendió el criterio de otorgar mayoría a los representantes gremiales o sociales, de forma tal de garantizar el tan mentado «cogobierno». Del otro lado, los demás partidos hemos sostenido que es fundamental que la nueva institución universitaria quede a resguardo de los intereses corporativos, tradicionalmente conservadores, reivindicando que es el sistema político a través del Poder Ejecutivo con la venia del Parlamento el que debe decidir la integración del órgano de conducción. Este debate se intentó zanjar por la vía de la agregación de miembros del órgano directriz de uno y otro origen, pero más allá del empeño siempre se llega al momento crucial en que para el Frente Amplio la mayoría de los integrantes deben provenir de los

13

órdenes o sectores sociales. Parece mentira. No basta con la constatación de que un sistema de estas características ha demostrado ser engorroso y de lento funcionamiento. No alcanza con haber constatado que el predominio de los intereses particulares, propios de las organizaciones corporativas, no favorece la toma de decisiones positivas en la dirección de la innovación y el cambio. Para ciertos sectores del Frente Amplio, que terminan siendo predominantes en la toma de decisiones, el criterio del «cogobierno» equivale a una «vaca sagrada» intocable e indiscutible. Otra vez quedan presos de esquemas anticuados y anacrónicos. Hoy en el mundo universitario los modelos de conducción son múltiples y diversos, pero ciertamente el criterio del cogobierno dista mucho de ser la solución dominante o más avanzada. Pero en una parte importante de la izquierda frenteamplista la mirada está puesta, nostálgicamente, en el pasado y no se admite otro modelo de conducción que el que incluye decisivamente a los actores sociales. La Universidad Tecnológica nace con un «defecto de fábrica», tendrá una conducción con predominio de los intereses sectoriales, lo que puede afectar su buen funcionamiento y el logro de sus objetivos. Lo positivo es que la creación de otra universidad pública puede ayudar a consolidar una opción alternativa dentro del campo de la enseñanza universitaria pública que esperemos sea capaz de dar respuesta a las necesidades de formación de los jóvenes del Interior del país. La identificación entre el partido de gobierno y ciertas conducciones gremiales corporativas sigue siendo el principal obstáculo para renovar la educación de este país. Una y otra vez, el Frente Amplio insiste en defender criterios y distribuciones de poder que a esta altura han demostrado su efecto negativo para el cambio imprescindible. Hay ciertos mitos que se han apoderado de importantes sectores del Frente Amplio y se convierten en el principal obstáculo para la renovación. Es un grave error la fórmula elegida para su conducción, hemos hecho todo el esfuerzo para evitarlo, veremos cómo funciona esta nueva institución educativa.

Ex representante de Uruguay ante O.N.U. azargomezjorge@gmail.com

¿Y dónde está el aval? Como afirmé en otro artículo, todas mis sospechas en cuanto al “encangrejamiento” de la gran estafa de PLUNA están comenzando a ser confirmadas por el desarrollo de los acontecimientos. Tal como van las cosas, el propio tratamiento noticioso del tema comienza a languidecer, y la opinión pública, exigida por nuevos escándalos, desvía su atención hacia otros asuntos. Todo parece tratarse en forma “secreta” y “confidencial”, como le gusta decir al señor Presidente. El velo del misterio está cayendo sobre el caso PLUNA,sobre el aval, sobre su venta y sobre su futuro. La prensa hizo todo lo que debía y más , la oposición reclamó información y fue hasta la justicia pero aún quedan cosas pendientes que las voces van acallando. El 1 de octubre, el hombrecito de traje azul, después conocido como el «hombre de la derecha» , se presentó a las 11 de la mañana en el BROU a recoger lo que le habían dicho debía presentar en el remate , o sea el famoso AVAL . Había transcurrido media hora y el «hombrecito» comenzó a impacientarse pues no lo atendían como el consideraba que debían hacerlo, por lo que tomó su celular y reclamó un pronto despacho para con su documento. Temiendo que el «señor de la derecha» se pudiera arrepentir de hacer el mandado solicitado desde el 710 de la Plaza Independencia, a las 11 y 52 exactamente sonó el teléfono celular en el BROU para ordenar la inmediata expedición del documento , el cual se le entregó sin mas trámite, es que el «hombrecito» se debía presentar a las 15 horas en la Rural del Prado para sentarse en la silla que se le había reservado y bastaron 7 minutos de iniciado el remate (uno por cada avión) para que el «señor de la derecha» levantara la «paleta» con el número 1 (la única que había) ofreciendo los 137 millones de dólares por los 7 aviones. La satisfacción embargó al ministro Pintado quién con aire triunfador hizo saber , en conferencia de prensa al estilo Kirchner, o sea sin preguntas, que se habían vendido los aviones al precio justo y que «se habían acabado las especulaciones» enrostrándole a la prensa sus anteriores especulaciones. Como todo lo mal hecho, este remate se dio vuelta y resultó que el «señor

de la derecha» desapareció, no pagó la comisión a los rematadores y mucho menos los 137 millones por los aviones que tanta satisfacción le habían dado al ministro Pintado. Al no pagar la comisión de los rematadores, el «hombrecito» no cumplió con una de las cláusulas del remate , por lo cual se debía ejecutar de inmediato la garantía y pagar esa deuda, pero el gobierno nacional consideró que era inoportuno hacerlo , pues el empresario virtual podría molestarse y no llevarse los aviones. Pasaron los 30 días y el 1 de noviembre se debía ejecutar la garantía , y ahí comenzaron los problemas,¿pagarían el aval?, ¿sirve una garantía expedida después de otorgado el aval por una aseguradora no residente en Uruguay?, ¿donde estaba la carta poder que acreditaba al «señor de la derecha» como representante de COSMO ?, luego de las vistas de «cortesía» en la terminal del puerto , apareció una carta poder de COSMO al «señor de la derecha» , y surgieron más preguntas, ¿fue legalizada en el Consulado uruguayo correspondiente y legalizada en el MMRR?, de no ser así es un simple »collage» sin valor. Ya va a cumplirse un mes del vencimiento de los plazos y el «estudio» del aval sigue siendo un misterio , ya nadie habla de él, ya nadie pregunta por él , ya nadie da explicaciones , según voceros del 710 de la Pza. Independencia, no es tan sencillo cobrar y pagar un aval, hay muchos requisitos que deben cumplirse y puede demorar más de un mes por lo menos, todo debe hacerse en regla y cumpliendo con las formas, de acuerdo a lo explicado por los voceros dar un aval puede demorar los minutos de una llamada pero el cobrarlo y pagarlo puede llegar a ser imposible. En el medio de todo estas oscuras actuaciones , estamos nosotros, los ciudadanos de a pie, que seremos finalmente los que, de nuestro bolsillo, pongamos los casi 14 millones de dólares. ¿ No considera el gobierno nacional que debe dar al pueblo una explicación de todo este simulacro?

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR

14 Paulo Botta Especialista en temas iraníes y de seguridad en Medio Oriente. Coordina el Departamento Eurasia del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.

Una nueva vieja guerra Las choques de estos días son parte de un proceso que podríamos llamar elempeoramiento constante de la situación estratégica de Israel. Algo que se ha iniciado hace casi una década cuando las guerras de Afganistán y de Irak permitieron el auge de Irán a nivel regional. Luego, esta tendencia continuó con la guerra

sentido. Cuando no hay disuasión los choques inevitablemente se producen. La responsabilidad también recae sobre los decisores israelíes que han continuado actuando como si la región no hubiera cambiado. No pueden continuar aplicando los mismos procedimientos de antaño, pero lo hacen. La técnica de estigmatizar al

de 2006 con Hezbollah, que significó el fin de la idea de la “invencibilidad israelí”. El conflicto de Gaza de 2006 concluyó con una imagen internacional poco favorable de Israel. En 2010 el gobierno turco inició un alejamiento de Tel Aviv, algo que ha dado buenos dividendos en términos de softpower turco en la denominada “calle árabe”. Finalmente, los procesos denominados comúnmente como “primavera árabe” han terminado con un interlocutor de larga data como Hosni Mubarak y ahora en su lugar la Hermandad Musulmana gobierna desde El Cairo. En Siria, por otra parte, la guerra civil y la posible caída de Al Assad no augura un frente más tranquilo para Israel.Líbano y Jordania, por otra parte, no parecen inmunes a estos cambios políticos. Todo ello en un contexto donde Estados Unidos y los países europeos están demasiado ocupados con sus problemas internos como para poner al tope de sus agendas a israelíes y palestinos. El escenario es muy complicado para Israel (tampoco nunca fue fácil); lo novedoso es que Israel ya no goza de una capacidad de disuasión creíble a nivel convencionaly, si creemos lo que dicen los dirigentes de ese país, posiblemente pierda el monopolio en el ámbito nuclear si Irán avanza en ese

enemigo, común en toda guerra y en todo bando, no puede convertirse en la estrategia de largo plazo del país. La realidad tiene límites precisos, suele decirse con razón. La solución realista, medianamente justa y aceptable (ninguna solución conformará a todos) del conflicto palestino-israelí es el eje central de todo el problema. En caso contrario, actores externos utilizarán a las partes para sus propios intereses, algo que ha ocurrido en este conflicto desde hace décadas y que no beneficia directamente a ninguna de las partes involucradas. Tampoco sirve la negación del problema o la dilación de las soluciones, eso solo genera frustración que debidamente sazonada con pobreza y resentimiento es un caldo de cultivo ideal para ideologías extremistas. Estos dos factores: injerencia externa y extremismo violento son las causas de lo que sucede en Gaza según se afirma desde Tel Aviv. Eso es cierto, pero no hay que olvidar que la no solución del problema de fondo es lo que permite la continuidad (y empeoramiento) del conflicto. Los países no se mudan, de allí la urgencia por encontrar una salida sin caer en la lógica de la acción y reacción que desde hace más de seis décadas ha probado ser inútil para llegar a la paz y a la seguridad de la región.

Julián SCHVINDLERMAN Analista político internacional, escritor y conferencista. Profesor del Centro de Estudios de Religión, Estado y Sociedad (CERES)

Por qué Hamas confronta a Israel Desde que Israel abandonara en el 2005 los veintiún asentamientos en Gaza y retirara por la fuerza a alrededor de nueve mil colonos, la ocupación israelí de esa franja territorial ha terminado. Aún cuando Israel controla las fronteras aéreas, marítimas y territoriales de Gaza- con el propósito de evitar el ingreso de armas- hay allí unasituación de autogobierno. En el 2006 el Movimiento de Resistencia Islámico, más conocido como Hamas, ganó elecciones legislativas y al año siguiente expulsó a las fuerzas de Fatah (leales al presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas) que todavía permanecían allí y pasó a gobernar exclusivamente la franja y a sus 1.6 millones de habitantes. Tanto antes como después de la retirada unilateral, miles de morteros, cohetes y misiles fueron disparados contra el Estado de Israel desde Gaza, culminando en una respuesta militar importante a fines del 2008 bajo el nombre Operación Plomo Fundido. En los años que se sucedieron, Hamas mayormente evitó atacar a Israel, aunque toleró que otras agrupaciones violentas -salafistas y jihadistas- lo hicieran. Hamas llevó esta situación al extremo y terminó precipitando una nueva represalia israelí, ahora bajo el nombre Pilar de Defensa. Varias consideraciones pudieron haber influido para que Hamas buscara una nueva confrontación con Israel en este momento: a) dar respuesta al desafío de legitimidadcreado por las demás agrupaciones radicales en su incesante agobio bélico contra los israelíes; b) impedir que el gobierno egipcio destruyese los túneles clandestinos que conectan el desierto del Sinaí con Gaza, pues en tiempos de contienda El Cairo no podría mostrarse del lado de Jerusalem; c) indicar a la Autoridad Palestina -la que pretende lograr el reconocimiento como Estado soberano en las Naciones Unidasa fin de mes- que Gaza es independiente del poder político de Cisjordania, d) responder a la acción israelí del mes pasado en Sudán, cuando su fuerza aérea, según Jartum ha denunciado, hizo trizas una fábrica de armas aparentemente iraníes y destinadas a Gaza, y e)

simplemente ser fiel a su razón de ser: en el Pacto de Alá, suCarta Constitutiva, Hamas afirma “Israel existirá y seguirá existiendo hasta que el Islam lo aniquile”. La confrontación actual ocurre en un contexto muy diferente al del 2008/9. El Medio Oriente ha sido transformado significativamente por las revueltas árabes, las que provocaron cambios de régimen en Túnez, Libia, Yemen y Egipto, han sumido aSiria en una sangrienta guerra civil y han desestabilizado al Líbano. En Jordania días atrás por primera vez las calles fueron copadas por manifestantes que pidieron destronar al rey. Con una población palestina de alrededor del 60%, los acontecimientos en Gaza tendrán un impacto apreciable en una monarquía hoy inestable. La Autoridad Palestina podría decidir acelerar su plan de declaración de independencia unilateral con apoyo de la ONU pues no querrá ser vista como socia de Israel mientras Gaza arde. La situación se hará sentir también en Qatar (cuyo emir acaba de viajar a Gaza, marcando la primera visita de un líder extranjero a la franja desde que Hamas gobierna) y en Turquía, cuyo gobierno islámico busca recuperar la influencia regional de tiempos pasados y se ha convertido en un auspiciante político de Hamas. Pero será sobre Egipto que los ojos del mundo se posarán con mayor ansiedad, en virtud de que el país más poblado del mundo árabe es ahora gobernado por los Hermanos Musulmanes, grupo fundamentalista al que Hamas está hermanado ideológicamente. El presidente Mohammed Morsi ha enviado una delegación a Gaza y ha retirado a su embajador de Tel-Aviv, medidas que podrían ser simbólicas pour la gallerie o que podrían anunciar una orientación distinta. Finalmente, Israel sabe que su respuesta militar está siendo observada por Irán y Hezbollah, y en consecuencia deberá afirmar su capacidad disuasiva mediante una actitud implacable con Hamas. En el Medio Oriente las cosas nunca han sido simples. Los últimos acontecimientos no son una excepción a ello.

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR Alberto MEDINA MÉNDEZ Periodista argentino. albertomedinamendez@gmail.com

15

El recorrido de la huella

Algo está cambiando en Argentina. Una sociedad que despierta de su largo sueño, empieza a entender la música. De pronto, se encuentra con que mucho de aquello en lo que creyó durante tanto tiempo, no encaja más

Pero también le marcan la agenda a una oposición incapaz de representar con seriedad a esta sociedad que dice basta. No logran representar a ese sector de la ciudadanía, porque en el fondo defienden idénticos valores,

cuenta que no existe. Los otros no imaginan siquiera por dónde empezar. Solo repiten frases hechas o plantean parches cuando el asunto es complejo y merece mucha seriedad para encararlo.

en este mundo. Las reglas están mutando y el que las comprenda, tendrá la chance de protagonizar el futuro. Los ciudadanos dieron un paso más el 8 N. Pero no uno más, sino uno trascendente y sobre todo necesario. Algunos participaron desde las plazas de sus ciudades, otros desde sus casas, y hasta los que se sintieron en falta por no ser de la partida. Las movilizaciones pacíficas, la expresión inteligente de una sociedad que está cansada de demasiadas cuestiones, nacen como un modo efectivo de influir en la realidad política. Surgen como una forma de indicarle al gobierno su responsabilidad directa respecto del presente, porque es su rol, pero fundamentalmente porque la actitud de negación de quienes conducen los destinos institucionales del país, los hace más responsables, preocupando a la sociedad que toma nota de que no solo no resolverán esos problemas, sino que ni siquiera los asumen como tales, escalón obligado para avanzar en el sentido adecuado.

siendo cómplices del régimen, no solo porque no son hábiles para combatirlo, sino porque han apoyado muchas de sus aberrantes decisiones y han sido funcionales en otras tantas. A los que dicen que la oposición no logra consolidar un líder, habrá que recordarles que en realidad no tienen soluciones a los asuntos que la gente plantea, por ausencia de ideas en algunos casos, por incapacidad en muchos otros, porque adhiere al mismo sistema de valores que sostiene el poder actual, aunque pretenda mostrarse como una versión más sensata. Ningún sector, de los que se plantean como eventuales alternativas políticas propone salir de la corrupción, desarmar el entramado estructural que posibilita ese flagelo, porque en el fondo aspiran a quedarse con la posibilidad de usarlo en el futuro. Nadie dinamitará la gallina de los huevos de oro, porque sueñan con sacarle provecho para sí. En temas como la inseguridad no tienen proyecto alguno ni oficialistas ni opositores. Unos optan por hacer de

La inflación hoy es el recurso por excelencia para financiar un gasto estatal desbordado que nadie promete minimizarlo. Un estado obeso y torpe como el actual solo sobrevive con financiamiento, y está claro que no hay margen político para subir impuestos. Ningún partido opositor habla de austeridad, o de reducción del tamaño del sector público, de hecho algunos opositores que gobiernan sus distritos aumentan el gasto año a año. En ese contexto, muchos se preguntan en estas horas, si realmente vale la pena dar la batalla a través de estas movilizaciones. Y la respuesta es un contundente SI. En primer lugar porque hay que aprender a vencer el miedo, y eso no es poca cosa en estos tiempos. Las nuevas generaciones precisan ejemplos, pero no de los retóricos, sino de los que marcan un sendero. Si los adultos no son capaces de mostrarles a sus hijos que aun disponen de cierta cuota de dignidad, que las convicciones son más fuertes que los miedos, pues será difícil tener esperanzas respecto

del futuro.En segundo lugar porque manifestarse, hacerlo civilizadamente, establecer consignas concretas, decir lo que se piensa, ayuda a los que quieren ser ayudados. Si el gobierno deseara escuchar a los que se quejan, corregiría rumbos. Si la oposición entiende el mensaje probablemente enderece su orientación que hoy no es buena. Y no menos importante es demostrarles a todos, a propios y extraños, que la sociedad tiene paciencia, pero también tiene un límite. Que se queja pero es consistente porque no se queda de brazos cruzados. Frenar intentos de eternización en el poder, de abuso de autoridad, es un logro muy significativo y si algo detiene en estos días esos avances, es justamente el muro de contención que están significando estas marchas. Algunos políticos prefieren minimizar la importancia de esta reacción ciudadana. Se quedaron en el tiempo y no comprenden que las demandas sociales cambian de tanto en tanto. Que el supuesto bienestar económico comparado con determinado momento trágico de la historia, no es suficiente para sostenerlos en sus puestos políticos. Para ese sector de la sociedad que se sigue preguntando si vale la pena este esfuerzo, frente al “autismo” de unos y otros, es significativo reflexionar y entender que, como en todos los órdenes de la vida, los pasos tienen algún sentido, en la medida que el siguiente paso existe. Los ciudadanos están fijando las reglas del presente, los nuevos paradigmas de una democracia que necesita encauzarse para evitar los constantes excesos que propone el populismo contemporáneo. Se está trazando un surco, y no son los actores de la política los que lo están diseñando, sino una sociedad con coraje dispuesta a poner nuevos límites, y decir basta. No existe meta en este desafío, no hay línea de llegada, existe un camino que merece ser transitado. Algunos que se animaron están dando los primeros pasos y marcando un sendero. No es esta una tarea para impacientes y ansiosos. Pero si es importante pensar en el próximo peldaño. La sociedad civil tiene el reto de estar alerta, para poder avanzar, porque se trata no solo de indicar el rumbo a quienes pretenden protagonizar el futuro, sino fundamentalmente de seguir transitando el recorrido de la huella.

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


OPINAR Y después de la ley de medios ¿qué? La visión que presentaré es indefectiblemente desde la representación política, y en ese sentido, los desafíos de la comunicación en América Latina son muchos y su análisis obligaría a escribir decenas de notas de este tipo, abocados a examinar pacientemente cada uno de ellos. A modo de ejemplo; discurrir acerca del espacio público y el peso del Estado en las definiciones políticas en materia regulatoria; los derechos y los deberes de los agentes privados en la industria; el rol de los medios de comunicación y su estrecho vínculo con el Estado y finalmente; las políticas de comunicación… son aspectos sustantivos, para conformar un conjunto de políticas públicas que consoliden, regulen y doten de mayores libertades al sector de las telecomunicaciones. «La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida». La frase de Miguel de Cervantes Saavedra tuvo, tiene y tendrá siempre vigencia... Si el marco en el que analizamos las políticas públicas, en este caso de telecomunicaciones, presenta restricciones orquestadas desde el aparato del Estado, las transformaciones que se piensen, no serán tales... solo serán parches. Por eso debemos pelear por la libertad. Digo esto, porque desde la reapertura democrática hasta nuestros días, he estado vinculado a la actividad pública, y con su voto, los uruguayos me han encomendado su representación política en diversos organismos del Estado. Desde el gobierno nacional o desde el ejercicio del gobierno departamental y hoy desde la oposición política, nunca hemos aceptado que en nombre de la justicia se sacrifiquen libertades; ni que la libertad del Estado se desligara de la protección de los más débiles. Esa es la cualidad que desde el fondo de la historia hasta nuestros días, ha distinguido al partido Colorado y a sus integrantes. Días atrás cuando repasaba algunas líneas de la publicación «PODER POLÍTICO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN; de la representación política al reality show», su compilador Bernardo Sorj que para quienes no lo conocen, es el Director del Centro Edelstein de Investigaciones Sociales y profesor de sociología de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Ph.D. en sociología por la Universidad de Manchester, se preguntaba algo que parece de perogrullo, pero que es necesario explicitarlo en tiempos donde la obviedad no parece tener espacio; ¿Es válido el argumento, de ciertos gobiernos, de que ellos representan al pueblo, en tanto que los medios de comunicación representan a los intereses económicos de los grupos dominantes, o ésta afirmación esconde otras realidades? En este sentido, el autor redobla la apuesta y se pregunta nuevamente; ¿la actual confrontación,

es una repetición de una vieja tendencia o estamos frente a un fenómeno que, al menos en varios aspectos, presenta nuevas características? Desde mi perspectiva, la geografía política continental, y específicamente la de nuestra América del Sur, ha virado abruptamente hacia modelos gubernativos que concentran el poder político en la figura presidencial. Concretamente, casos como el de Venezuela, Ecuador, Argentina y en un grado superlativamente menor en Uruguay, los presidentes han condensado el poder político y ajustado su legislación interna para manejar unilateralmente las decisiones de gobierno, poniendo en jaque la viabilidad del sistema republicano, sostén de cualquier régimen democrático. No estoy hablando de autoritarismo; porque todos y cada uno de los países referidos fueron electos a través del voto popular. Hablo específicamente de los perjuicios que acarrea la acumulación de poder político en una sola persona, en cualquier sociedad organizada. Y esto que me permito decir en vos alta en este encuentro de reflexión no es casual, porque si ustedes hacen un repaso de mis intervenciones en el Senado de la República, notarán que de manera permanente y casi sistemática, trato de advertir de los peligros que conlleva la personificación de las decisiones políticas fundamentales desde el gobierno nacional. En este contexto Bernardo Sorj, el sociólogo al cual refería al inicio de mi exposición, señala con meridiana claridad, que se ha constituido un escenario de crisis, que ha forzado «transformaciones profundas en las prácticas de la comunicación política, en la estructura de negocios de las empresas y en el quehacer periodístico». En estas circunstancias, surge el problema de regular este espacio de forma que asegure el más amplio acceso y la libertad de los medios de comunicación, tema central desde una perspectiva republicana y yo diría que hasta de gobierno, por pertenecer a una colectividad política que desde los albores de la patria ha comulgado con el poder central desde la conducción gubernamental. La respuesta o las respuestas a la interrogante que plantea Sorj, evidentemente, tienen que contemplar los contrastes que presentan los distintos países de la región. La forma de distribuir el poder, el peso de los partidos políticos, el rector de las decisiones de gobierno, es decir, quien las toma. No es igual el estilo del comandante Hugo Chávez al de Ollanta Humala o al del presidente Sebastian Piñera. En realidad nadie es igual a Chávez, aunque algunos pretenden imitarlo… Asimismo, es posible distinguir algunos rasgos que son comunes fundamentalmente en los últimos 7 u 8 años y donde mi buen amigo Sorj pone la lupa. Vean ustedes: En primer lugar, el discurso sobre el poder de los medios masivos de comunicaciones es exageradamente vago,

16 Tabaré VIERA DUARTE

Senador de la República. Fue Presidente de Antel, Director de OSE e Intendente de Rivera 2000/05 y 2005/10 fundamentalmente porque los medios no constituyen un conjunto homogéneo. Pero igualmente se los ataca, se los arrincona, se los hostiga y se los persigue. En segundo lugar, los medios están sujetos, como toda empresa, a la lógica del mercado; en otras palabras, deben atraer el interés de los consumidores en un mercado competitivo. Y por eso se los fustiga, se los margina, se los castiga y se los persigue. En tercer lugar, los gobiernos no son actores pasivos, están ahí, gusten o no. Todos los medios dependen, en mayor o menor medida, de recursos de publicidad oficial y de organismos paraestatales. Por eso, nuevamente, se los azota, se los presiona, se los golpea y nuevamente se los persigue. En cuarto lugar, los medios de comunicación están lejos de ser omnipotentes. Notarán ustedes que en la mayoría de los países latinoamericanos fueron elegidos presidentes que no contaban con la simpatía de los grandes grupos de comunicación. Por eso, se los cuestiona, se los desatiende, se los maltrata, y como hecho sistemático... se los persigue. Una hipótesis que quisiéramos aventurar para ser desarrollada en próximos encuentros, es la que SORJ intenta ensayar en sus escritos: «Los medios de comunicación están siendo atacados no por su poder, sino a causa de su creciente fragilidad». Fragilidad que tiene dos patas; una en el campo real, fruto de la avasallante globalización y la multiplicación de medios de comunicación alternativos, y una segunda, de carácter político impuesta por los caprichos de los gobierno de turno. En el campo real, la realidad indica que la invasión de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información ha instalado una crisis sistémica en la industria periodística. Y digo industria, porque no sólo hablo del componente comunicacional sino que también intento discurrir sobre el elemento económico financiero, capítulo imprescindible en cualquier emprendimiento empresarial. Esta crisis, impulsada por el cambio tecnológico y la mano dura de quienes no aceptan opiniones disonantes, influye severamente en el negocio periodístico modificando sustantivamente la ecuación económica de las empresas y específicamente, apuntalando una especie de metamorfosis en la labor periodística que conocíamos, fruto de las nuevas formas de periodismo virtual y el surgimiento de nuevos actores interesados en ingresar en este sector. En un mercado competitivo, esta situación parecería ser normal verdad?, pero si a esta realidad le sumamos el componente «político-caribeño» … y ustedes saben a que me refiero, el escenario cambia rápidamente. Si no, miremos al otro lado del Plata y analicemos la ley de medios del gobierno de Cristina Fernandez , o enumeremos los medios de comunicación que Correa y Chavez han cerrado bajo el paraguas de la revolución Bolivariana. Pero retomando el tema de

la globalización, veamos un aspecto de suma importancia: yo pregunto... ¿a cuántos el diariero o el canillita como les llamamos aquí en Uruguay, les acerca el diario a su casa todas las mañanas?. Seguramente a pocos. ¿Porqué? Porque el traspaso masivo de los lectores hacia el mundo cibernético, ha llevado a que el tiraje de la mayoría de los grandes periódicos impresos haya sufrido una persistente caída. Lamentablemente, en los últimos meses, uno de los diarios más importantes de Uruguay cerró sus puertas, y hace cuatro o cinco años un nuevo emprendimiento periodístico sólo pudo permanecer poco tiempo en el mercado. De igual manera, los noticieros de radio y televisión han perdido su peso como fuente de información en el mundo entero. Si bien los periódicos hoy son más leídos en la pantalla de la tablet o en el teléfono celular que en el papel, el modelo de generación de recursos se encuentra en crisis, llevando en muchos casos a recortes de personal. Y esto que digo es corroborable con hechos tangibles. A modo de ejemplo: Luego de muchos años de protestas azarosas reprimidas, activistas sociales y políticos de Túnez, Egipto, Libia, y hasta de Barhein, encontraron en FACEBOOK y otras redes sociales una herramienta rápida, anónima y eficaz para organizarse. El poder de las redes sociales extendió la información esquivando las restricciones gubernamentales y generando revoluciones que derrocaron gobiernos tiránicos. En síntesis: esta es nuestra realidad, o al menos como yo la veo... y para contrarrestarla, los protagonistas de la industria, es decir, los gobiernos, los operadores de servicios públicos de infraestructura, las instituciones educativas, las empresas nacionales y las compañías multinacionales y las organizaciones de empresas usuarias y consumidores, deben instituir actividades de coordinación de sus esfuerzos en forma permanente para promover la evolución del sector con equidad y eficiencia. Y por supuesto: Resistir, resistir y pelear por la mantención de derechos inalienables como la libertad.

AL OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 173 - 22 de noviembre de 2012 EDICION DIGIT DIGITAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.