ERRORES COMUNES DEL PRINCIPIANTE
1
Invertir más de lo que puede. Todo inversor sénior sabe que en Bolsa se debe invertir el dinero que no se necesita.
2
Elegir al bróker equivocado. Un intermediario inexperto podría hacerle perder dinero y tiempo.
3
Sobrenegociar. Cada transacción de Bolsa tiene gastos (comisiones). Entrar y salir muchas veces del mercado podría anular las ganancias.
4
Hay que aguantar al máximo el momento de vender cuando las acciones suben, y hacerlo inmediatamente cuando estas bajan. Muchos suelen hacer lo contrario.
5
CONSEJOS PARA NOVATOS EN BOLSA
1
2
Leer libros de calidad, blogs, redes sociales y foros de inversión.
4
8
La regla de oro en Bolsa es mantener el riesgo bajo control. Definir un stop loss es darle orden al bróker de que venda sus acciones si bajan a una determinda cifra límite de pérdidas.
www.invertirenvalor.com
didáctico para comprender el mercado de valores)
Aprender de los mejores. Los falsos gurúes de la inversión abundan en Internet. Solo quienes pueden demostrar el conocimiento que alcanzaron valen la pena. Algunos de los grandes son: Warren Buffett, Peter Lynch, David Einhorn, Phillip Fisher.
6 7
(en castellano) (Inversión desde una perspectiva práctica y teórica)
3
Ojo con la información dudosa y los rumores. Hay que diferenciar entre las fuentes fiables y no.
RECOMENDABLES
Aunque sea un profesional quien te asesore y administre tus valores en Bolsa, vos tenés la última palabra. Por tanto, es conveniente que conozcas muy bien las reglas del juego.
Tomarle cariño a un valor. Cuando empieza a caer es importante desprenderse y venderlo.
Dejarse llevar por las emociones. En Bolsa hay que atender y decidir con la cabeza fría.
7 BLOGS DE INVERSIÓN MUY
Aplicar la teoría. Está avalada por los grandes, y funciona.
Tener paciencia. Toma tiempo ser maestro en esto. Además, la rentabilidad de los valores en Bolsa se ve a largo plazo.
QUIÉNES COTIZAN HOY EN LA BOLSA DE ASUNCIÓN 40 Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto (SAECA) 32 Sociedades Anónimas Emisoras (SAE) 2 Emisoras de Títulos Financieros 10 Fideicomisos 6 Entidades públicas 2 Multilaterales 1 Fondo Patrimonial de Inversión
www.academiadeinversion. com (Temáticas sobre valo-
res con enfoque didáctico) www.ilearningvalue.blogspot. com.es (Contenido de corte
www.diegomez.wordpress. com (Acercamiento al Value
Investing centrándose en empresas de calidad con ventaja competitiva) www.themoneyglory.com/es
(Inversiones y análisis del mundo) www.elinversorprudente. blogspot.com.es (Consejos
para inversionistas hechos) www.invertirbolsaydinero. com (Reflexiones de Value
Investing)
PRODUCTOS FINANCIEROS COMERCIALIZADOS EN NUESTRA BOLSA Productos de renta fija: Bonos corporativos; bonos de inversión (cooperativas); bonos públicos (BOTES, bonos AFD y de Municipios); bonos bursátiles de corto plazo; títulos de créditos (fideicomisos); bonos subordinados (bancos y financieras); bonos financieros (bancos y financieras). Productos de renta variable: acciones de sociedades anónimas emisoras de capital abierto, operaciones de Reporto y Caución bursátil.
3 REDES SOCIALES PARA INVERSORES Rankia: la más importante de España cuenta con foros, herramientas y blogs. Tiene una comunidad dedicada a invertir a largo plazo, pero la mayoría de sus miembros se centra en especulación y corto plazo. Unience: orientada a profesionales, cuenta con la presencia de Bestinver y la SICAV Koala Capital, entre otros importantes fondos. Permite a sus miembros conectar su cartera de inversiones de forma tal que pueden mostrar, con total transparencia, las operaciones y rentabilidades obtenidas en su sección portafolio. inBestia: Artículos muy interesantes sobre Value Investing. Su atractivo añadido es que sus miembros cobran parte de lo que se recauda por publicidad en su blog, igual que la web amerciana Seeking Alpha.
LIBROS PARA APRENDER A INVERTIR EN BOLSA “El inversor inteligente” de Benjamín Graham “Un paso por delante de Wall Street” de Peter Lynch “Lo más importante para invertir con sentido común” de Howard Marks “El pequeño gran libro del Value Investing” de Carlos Bellas Sánchez y Vladyslav Marcos Nagay
INVERSIÓN Y FINANZAS