Compilación primer semestre 2016

Page 238

238 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)

Unidad de Políticas Públicas

15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica. 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. De acuerdo con la ONU (2015), el seguimiento y evaluación de los objetivos y las metas se llevarán a cabo utilizando un conjunto de indicadores mundiales, que se complementarán con indicadores regionales y nacionales formulados por los Estados Miembros, y con los resultados de la labor realizada para establecer las bases de referencia de esas metas cuando aún no existan datos de referencia nacionales y mundiales. En marzo de 2016 se acordará el marco de indicadores mundiales, que luego será aprobado por la Asamblea General de la ONU. La Agenda exige que el marco sea “sencillo, pero sólido, abarcará todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, incluidos los medios de implementación, y mantendrá su equilibrio político y su carácter integrado y ambicioso”.

Críticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

L

a principal crítica a los ODS es que el aumento de los objetivos, de 8 a 17, y de metas de 18 a 169, es desmesurado y diluye la capacidad de generar cambios transformativos. Al ser tantas las metas de los ODS, la calidad sufre. Estos críticos consideran los ODS como aspiraciones vagas, que intentan cubrir demasiado terreno, que no hay prioridades entre los objetivos, por lo que las intervenciones no surtirán mucho efecto. El Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) realizó una evaluación de las metas, encontrando que de 169, solo el 29 % (49 metas) están bien desarrolladas, el 54 % (91 metas) podrían ser más fuertes si fueran más específicas y el 17 % (29 metas) requieren de trabajo significativo para estar bien desarrolladas. Las críticas del ICSU se centran en la consistencia de los ODS con acuerdos y procesos internacionales existentes, la implementabilidad y la medición de las metas. La evaluación concluye que muchas de las metas ODS no son cuantificables y el nivel general de ambición en los cambios expresados en ellas es muy bajo. La falta de medición, amplitud y vaguedad de los ODS parece contradecir completamente a los ODM, que eran (excepto por el objetivo 8) cuantificables y concisos, concentrados en la pobreza extrema y la salud global.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Compilación primer semestre 2016 by OPD - Issuu