/diapositivas

Page 1

Buenas noches, muchas gracias a todos por su asistencia. El Tercer informe sobre el Estado de la Educación busca ofrecer una mirada profunda de la situación educativa en Costa Rica para señalar desafíos y fundamentar propuestas. El trabajo ha sido arduo en los dos últimos años y ha involucrado a una red de 30 investigadores, así como más de 400 representantes de los diferentes sectores sociales e institucionales, quienes participaron en 18 talleres y actividades de consulta.

1


La estructura del informe incluye un capitulo de Sinopsis; un apartado de Seguimiento con 4 capítulos que recorren desde la educación preescolar hasta la universitaria y paraauniversitaria y un capítulo especial sobre la educación técnica, un tema clave para el país. La segunda parte aporta nuevos instrumentos para el análisis de la educación en temas claves como equidad y brechas socio-espaciales. El tercer apartado recoge la visión de los actores del sistema en temas de calidad. El cuarto ofrece al lector fichas con resúmenes de 24 estudios que sirvieron de base al informe y que están disponibles en la página web. Finalmente se incluye un compendio estadístico con información actualizada sobre acceso, desempeño y resultados del sistema educativo nacional.

2


Bajo la perspectiva de ser una plataforma de investigación e innovación, el Informe permite al país contar con una robusta caja de herramientas útil para la toma de decisiones y además de lo ya señalado por Miguel, ofrece otros importantes aportes.

3


Entre los cuales destaca un apartado que recupera por primera vez la opini贸n de los principales actores del sistema educativo nacional (estudiantes, docentes y directores), a quienes se les consult贸 sobre una serie de temas claves relacionados con la calidad de la educaci贸n.

4


Mas que teorizar sobre qué es la calidad de la educación, fuimos a preguntarle a estudiantes y docentes de colegios de alto riesgo de la GAM qué entendían por dicha calidad. Se logró precisar con ellos cerca de 61 atributos específicos. Y cuando se les pidió a los estudiantes priorizar los 10 más relevantes, los resultados fueron sorprendentes: el primer lugar lo ocupó el estado de los baños y en segundo lugar, la forma cómo los profesores dan la materia. A lo que se agregó equipamiento y estado de las aulas, disponibilidad del director y espacios para compartir. Como se observa estamos frente a una definición de calidad que apela a mínimos, directamente relacionada con la realidad cotidiana que les toca vivir. Ello resulta preocupante para un sistema que ya debería haber superado esos mínimos para avanzar más rápido hacia otros horizontes de mejoramiento de nuestra educación.

5


Este estudio también permitió documentar que la comunidad estudiantil es muy diversa y que existe a su interior distintos segmentos de estudiantes con diferentes percepciones, expectativas y formas de vivir el cole, cuyos rasgos requieren estrategias de atención diferenciadas. El estudio constata que la mayoría de los jóvenes presentes en los colegios de alto riesgo de la GAM son estudiantes deseosos de aprender (los llamamos “exígeme”), que buscan comprensión y orientación, siendo una minoría los llamados jóvenes confrontativos o “pleiteros”, muchas veces magnificados de manera errónea por los medios de comunicación.

6


Otra investigación consultó a estudiantes de undécimo año e indagó sobre los factores que inciden en la conformación de sus valores y prácticas democráticas. Un hallazgo relevante y que llama a la reflexión es que los colegios resultaron ser poco determinantes en la conformación de esos valores. Pareciera que la cultura democrática de los jóvenes es producto de una interacción mucho más compleja que involucra al colegio, la familia y otros espacios de socialización de los estudiantes, una trilogía que a futuro debe ser mejor estudiada. La encuesta se realizó justo al inicio del nuevo Programa de Educación Cívica aprobado por el CSE, lo cual permite contar ahora con una línea base para medir en años venideros el impacto que puedan tener los nuevos contenidos de ese programa.

El estudio también ofrece una segmentación de estudiantes según actitudes y valores democráticos que puede ser útil para estrategias de trabajo en las aulas.

7


También les preguntamos a los docentes sobre temas claves, como la enseñanza de las matemáticas y observamos sus prácticas en el aula: constatamos que existe una brecha muy importante entre lo que dice el Programa del MEP en esta materia y lo que finalmente sucede en las aulas.

8


En un contexto en que el Consejo Superior de Educación ha definido una nueva política que propone hacer del centro educativo eje de la calidad, otro estudio indagó sobre las culturas organizativas prevalecientes en los centros educativos, encontrando que el trabajo por delante tendrá que ser arduo para alcanzar dicho propósito. Esto por cuanto en la mayoría de los centros prevalecen culturas organizativas parcialmente favorables a la calidad, donde la falta de información y comunicación, el poco tiempo de los docentes para preparar clases y la falta de espacios colectivos para planificar y diseñar de planes de mejoramiento del rendimiento estudiantil figuran como debilidades urgentes de atender.

9


Consultamos, asimismo, a los docentes en servicio sobre un tema clave como la oferta de cursos que reciben para su desarrollo profesional. La mayoría señaló que si bien dicha oferta es amplia, también es dispersa y no siempre se vincula con las necesidades de los centros educativos, aspectos que merecen atención.

10


Paralelo a lo anterior se realizaron otros estudios en profundidad sobre temas clave como Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, la enseñanza de las ciencias y la enseñanza del inglés. Todos estos aspectos fundamentales para potenciar el desempeño de nuestros estudiantes en la actual sociedad del conocimiento. Las tres investigaciones coinciden en destacar dos desafíos principales que el país tiene que enfrentar en estas áreas: por un lado, fortalecer la formación docente y por otro, definir políticas que articulen mejor los distintos e importantes esfuerzos que hoy se hacen dentro y fuera del sistema en estos estos temas a fin de potenciar mejor sus resultados.

Estos trabajos pueden también ser consultados directamente en el sitio web del estado del estado de la nación.

11


A continuaci贸n les presento un resumen de hallazgos del Tercer Informe, que sin ser exhaustivo ofrece una valoraci贸n general con la cual esperamos motivarlos a hacer una lectura completa del mismo.

12


El informe señala que en los últimos cinco años el sistema educativo costarricense experimentó cambios positivos que lo sacan del estancamiento de las últimas décadas: aumentó el financiamiento, se ampliaron las coberturas desde preescolar hasta el nivel universitario. Aumento la retención estudiantil, se hicieron cambios en distintos programas de estudio y se incrementaron los salarios de los docentes. Asimismo la educación superior pública siguió consolidándose como el principal generador de investigación en ciencia y tecnología y hubo avances importantes en materia de acreditación. Se trata de pasos que van en la dirección correcta, pues refuerzan áreas clave del sistema educativo público, el corazón de la educación nacional. Veamos a continuación algunos de estos cambios.

13


El incremento del financiamiento más allá del 6% constitucional, permitió mejoras en los programas de equidad, especialmente en becas. Este crecimiento se mantuvo pese a la crisis económica mundial que afectó al país entre el 2008 y el 2009. Una señal positiva que corrige errores del pasado, cuando en contextos similares de contracción económica, la decisión fue reducir dicha inversión, con las implicaciones que todos conocemos. Hoy sabemos que la educación no es un peso para el desarrollo nacional, sino su base. La aprobación en junio del 2010 de la reforma al artículo 78 de la Constitución, en primera legislatura, establece un nuevo horizonte de financiamiento del 8%, que sólo podrá ser enfrentado con un aumento sustancial de recursos para el Estado.

14


También en estos años se han realizado esfuerzos importantes por incrementar los salarios de los docentes, un desafío de primer orden que fue planteado por el Estado de la Educación desde su primera edición.

15


Otra tendencia importante fue el incremento de la asistencia en todos los niveles educativos si comparamos la situación del país entre 1989 y 2009, tal y como se observa en el gráfico. Estos resultados muestran que vamos en la dirección correcta y acercan al país a la aspiración de contar con una institucionalidad que tutela el derecho a la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes.

16


En los últimos años los diversos esfuerzos orientados a mejorar la retención también han dado frutos, especialmente en secundaria diurna, donde la deserción se redujo. El séptimo año se mantiene como el momento más problemático de abandono del sistema educativo, peso a ello, también registro una disminución del 20% en 2006 al 16% en 2009. Estas cifras, aunque alentadoras, no deben hacernos bajar la guardia. Al analizar la tendencia de la década se observa que en el 2009 el país tuvo una tasa de deserción similar a la de 2003, cuando había bajado a un 9,4% para luego volver a subir. Por eso el informe señala que el reto principal en esta materia es lograr un incremento sostenido de la retención.

17


Especial atenci贸n merecen ciertos centros educativos como los colegios nocturnos o centros diurnos en cantones rurales, muchos de los cuales siguen mostrando porcentajes de expulsi贸n estudiantil mayores al 20%, especialmente en s茅timo a帽o.

18


Además de allegar más estudiantes a las aulas, el sistema educativo nacional ha logrado ser crecientemente incluyente, tal y como se refleja en el incremento en la asistencia de niños y jóvenes provenientes de los quintiles más pobres.

19


En el caso de preescolar los datos de la Encuesta de Hogares muestran cómo hoy más del 70% de los niños que asisten a preparatoria provienen de hogares con climas educativos bajo o medio (padres con primaria o secundaria incompleta), lo que abre una oportunidad extraordinaria para ofrecerles una educación de calidad que le permita al sistema nivelar la cancha desde el principio y sentar las bases para el desarrollo personal y el éxito escolar futuro de esta población.

20


Pese a la importancia de los cambios y logros de los últimos años, el informe llama la atención sobre importantes rezagos que arrastra el sistema y que le impiden tener avances más rápidos. Ellos constituyen verdaderos “pesos muertos” para el desarrollo del país.

21


Un ejemplo de esas inercias es el déficit histórico de infraestructura que hace que muchos centros educativos no cuenten con las condiciones mínimas para generar ambientes de aprendizaje adecuados y atractivos. Cuando se les pregunta a los docentes y estudiantes de la GAM cuales son los principales problemas de los colegios, además de la inseguridad, destacan el deterioro de las instalaciones.

22


El déficit se refleja en importantes porcentajes de necesidades NO cubiertas que incluyen faltantes en laboratorios de ciencias, gimnasios, bibliotecas y aulas para asignaturas especiales, lo que además refleja la existencia de importantes problemas de gestión de órganos como las Juntas de educación y administración de los centros. Las consecuencias de esto no se hacen esperar, el déficit de aulas explica en parte la existencia de colegios que hoy tienen en promedio más de 35 alumnos por sección, un tema que los docentes han planteado como prioritario de atender para contar con mejores ambientes de aprendizaje.

23


Tampoco el paĂ­s ha logrado avances en el rendimiento de los estudiantes de secundaria (en la aprobaciĂłn). En el 2009 uno de cada 5 estudiantes reprobaron. El anĂĄlisis de la tendencia de largo plazo da cuenta de una gran volatilidad del rendimiento, donde es claro que no hemos logrado mejoras duraderas, y tras los cuales figuran varias causas, que van desde la forma de dar la materia y evaluar, hasta los ambientes de aprendizaje y las caracterĂ­sticas del curriculum.

24


Un tema que debe llamar la atención al país es el hecho que en el último quinquenio se han graduado cerca de diez mil docentes por año de programas de formación docente, que en su mayoría no están acreditados, ni cuentan con ningún control de calidad. Buenos o malos docentes salen de estos programas, sin que el empleador cuente con suficientes mecanismos para asegurar la contratación de los mejores.

25


Otra factor estratégico que requiere atención es la compleja organización burocrática del MEP con múltiples grupos de interés en disputa. Las autoridades educativas presiden una institución fragmentada, en la que diversos centros de poder, nacionales o locales, se esfuerzan por defender cuotas de influencia y, por tanto, hacen difícil encauzar a la entidad a partir de prioridades generales. El exceso de procedimientos, reglas, regulaciones, controles, estructuras y normativas responde, en buena medida, a la búsqueda de legitimación por parte de esos centros de poder, lo que a la postre genera lentitud en los cambios, generando pulsos de fuerzas entre el pasado y el presente.

26


El resultado es un sistema poco dĂşctil y eficiente, que resta agilidad a la toma de decisiones y limita la creatividad del personal de los centros educativos para brindar a los alumnos procesos de enseĂąanza mĂĄs significativos.

27


Aunque la educación nacional está hoy mejor que hace cinco años, los cambios han sido lentos e insuficientes. Si bien el país ya se recuperó del grave error cometidos a principios de la década de los ochenta, cuando se desplomaron los principales indicadores del sector, el sistema está lejos de lo que Costa Rica necesita para atender sus principales desafíos, sobre todo en la formación de una fuerza laboral altamente calificada. Debido a su perfil demográfico y nivel de desarrollo, el país ya debería haber logrado la universalización de la enseñanza secundaria y conformado una robusta y amplia capa de técnicos, profesionales y científicos. No ha sido así y, por ende, se ha desaprovechado buena parte del

“bono demográfico”.

28


Como se observa en este gráfico, Vamos tarde: naciones emergentes y desarrolladas han conseguido avances importantes en temas como la población con secundaria completa, en los que Costa Rica se ha quedado rezagada, ubicándose muy lejos de países como Estados Unidos o Corea, pero también de otros más cercanos como Chile o Jamaica.

29


El índice de oportunidades educativas, construido en este informe, arroja resultados poco alentadores: en 2009 apenas un 40% de las y los jóvenes de 17 a 21 años logró completar la secundaria. Las regiones Huetar Norte y Huetar Atlántica figuran como las más rezagadas y factores asociados a recursos y características del hogar, como clase social y clima educativo, se encuentran entre los que más desigualdades generan. En la Costa Rica de principios del siglo XXI, un adolescente de un hogar con alto clima educativo tiene tres veces más probabilidades de completar la secundaria diversificada, que un joven proveniente de un hogar con bajo clima educativo.

30


Mientras que diversos estudios muestran que los jóvenes necesitan hoy al menos completar la secundaria y tener un año más de educación terciaria para recibir los beneficios de la educación. Un estudio reseñado en el Informe advierte que los padres con empleos no calificados optan por atender las necesidades de consumo presente de sus familias y sacar a sus hijos del colegio, pues los beneficios futuros de la inversión en educación los ven muy lejanos. Tomando en cuenta esta situación es que el Informe plantea la necesidad de avanzar hacia la declaratoria de obligatoriedad del ciclo diversificado como recurso para incidir en el imaginario de estas familias para las cuales hoy la educación general básica les parece más que suficiente cuando es claro que no lo es.

31


En una serie de indicadores, entre ellos la tasa de graduaci贸n en secundaria, Costa Rica se encuentra muy lejos del promedio de los pa铆ses de la OCDE

32


Y en otros indicadores como la tasa global de deserci贸n apenas se acerca al promedio de Am茅rica Latina.

33


El país está lejos de contar con una robusta capa de ingenieros y técnicos medios y especializados. Los datos analizados con la Encuesta de Hogares da como resultado una pirámide de ocupación, que muestra porcentajes de ocupados muy reducidos en estas áreas, tal y como se aprecia en este gráfico. Este es un hecho preocupante, pues actualmente este tipo de fuerza laboral es el que más demandan las empresas.

34


Mientras en los países desarrollados la matrícula en programas técnicos y vocacionales en secundaria están por encima del 50%, en nuestro caso apenas ronda el 20% .

35


Una situación a la cual se suma el hecho de que nuestras universidades gradúan muy pocos profesionales en ciencias básicas e ingenierías

36


Y la graduación de técnicos medios y especializados por parte del INA es también escasa

37


Las investigaciones desarrolladas en el marco de este Tercer Informe permiten arribar a varias conclusiones generales. En primer lugar, una reforma integral de la educación costarricense es poco viable, debido a la complejidad y diversidad de los problemas y, fundamentalmente, a la variedad de actores políticos e institucionales. Acciones en tal sentido generarían la convergencia de múltiples resistencias y se enfrentarían a una institucionalidad poco dúctil. Esto no anula la factibilidad de las reformas, pero pone énfasis en la identificación de áreas donde hacer los cambios es necesario y posible. En segundo lugar, es importante que Costa Rica supere la discusión de cobertura versus calidad. Mejoras simultáneas los dos ámbitos son indispensables y posibles y el Estado de la Educación llama a no crear falsas disyuntivas.

38


En tercer lugar, el informe plantea la necesidad de repensar los aprendizajes y renovar los enfoques, para dar respuesta a preguntas importantes como: •

¿cuáles son las principales necesidades de aprendizaje que hoy tienen nuestros niños, niñas y jóvenes?

¿de qué manera aprenden mejor en la actualidad?

¿cuáles son las formas de organización más apropiadas para estimular esos aprendizajes?

Se trata de una tarea que no puede esperar y la segunda década del siglo XXI será clave para acometer esta renovación.

39


A una generación a plazo para aprovechar el bono demográfico, el informe insiste en que no hay que equivocar peleas sobre todo si se considera la rapidez con que actualmente se producen los cambios y la poca flexibilidad del sistema para adaptarse a ellos. Hay que establecer prioridades: 1.

Ampliar la cobertura del ciclo Interactivo II y actualizar los programas de estudio en preescolar, para fortalecer temas claves como los procesos iniciales de lectoescritura y atender la ruptura que hoy se presenta entre preescolar y primer grado.

2.

Universalizar la secundaria, este informe aboga por la declaratoria de obligatoriedad del cuarto ciclo y ampliación de la cobertura de la educación técnica como los mecanismos para alcanzar esta meta.

3. Mejorar la infraestructura en los centros educativos y fortalecer culturas organizativas favorables a la calidad y el trabajo de los docentes

40


Definición de estándares sobre las principales habilidades que hoy esperamos tengan nuestros estudiantes, con instrumentos de evaluación a nivel internacional que nos permitan medir avances y rendir cuentas.

Finalmente, mejorar la articulación y los controles de calidad en las distintas fases del proceso de formación y contratación de los docentes, así como una política clara en materia de desarrollo profesional, que brinde acompañamiento y apoyo a los profesores en servicio.

41


Considerando las características y los ritmos mostrados por el sistema en las últimas cuatro décadas, lo que queda claro es que el país no puede darse el lujo de nuevos períodos de estancamiento, pues su perfil demográfico está variando con rapidez y a una generación plazo será indispensable una fuerza laboral altamente calificada y productiva para sostener y ampliar los niveles de desarrollo humano alcanzados.

42


Dado que la mayorĂ­a de los estudiantes que asisten a nuestro sistema educativo pĂşblico provienen de hogares con climas educativos bajos y medios, el sistema enfrenta hoy un importante dilema: convertirse en un mecanismo nivelador de las oportunidades, ofreciendo a todos una educaciĂłn de calidad; o bien, por sus rezagos, debilidades e inercias, reproducir las desigualdades de origen que afectan a los estudiantes.

43


Para lograr esta tarea, como bien dice Juan Manuel Escudero, no hay ni hadas incomprensibles, ni varitas mĂĄgicas. Pero sĂ­ un buen conjunto de conocimientos disponibles para que todos, desde los polĂ­ticos, los centros educativos, profesores, estudiantes, familias, empresarios y trabajadores, puedan acometer los cambios necesarios.

44


El Tercer Estado de la Educaci贸n ofrece al pa铆s ese conocimiento y una buena caja de herramientas para que sigamos trabajando por la educaci贸n nacional. Muchas gracias!!!

45


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.