3 minute read

II.I.II.II.II. - SECTOR 2

• El sector central o sector 2. Es arquitectónicamente la parte más compleja del bloque mayor y contiene 124 estructuras. Dieciséis de éstas son del tipo A, una es del tipo B, una es del tipo E, y las otras 106 son del tipo C. También hay una serie de cuatro galerías muy largas paralelas al lado suroeste del sector 2, justo encima de la unión con el sector 3. Estas galerías están subdivididas en secciones por medio de murallas cortas cruzadas y portillos. Hay una gran variedad en tamaño y distribución de tipos estructurales en este sector. La conservación del medio al noroeste del sector 2 es muy buena, con muchos de las murallas conservadas a alturas de 10 o 12 metros sobre la superficie actual. En contraste, las estructuras en el medio suroeste del sector 2 están, en muchos casos, destruidas al nivel de la superficie. Existen 3 calles que penetran el sector y una cuarta calle que sirve para dividirlo del sector 1. Presenta una configuración del espacio similar a la del sector Este; está separada por una calle que corre de Norte a Sur. Por el Norte, existen dos complejos que encierran grandes patios; por el Oeste se presenta un alineamiento de módulos rectangulares. En este, se identificó la presencia de calles, dos de estas corren paralelas de Norte a Sur; asimismo, se registraron cuatro calles transversales pero que no permiten el acceso a gran parte de la canchas. Presenta, además, dos patios internos alrededor de la plaza central.

Parte Central del sitio de Piquillacta. tomado de McEwan (2005)

Advertisement

Reconstrucción Hipotética de la parte central donde pudo haber estado habitado por el gobernador local, juntamente como el grupo de élite, desde donde se realizaban diversas actividades religiosas y sociales. tomado de McEwan (2005).

El patio central es grande, el es catalogado como una la plaza central, pero el acceso a este espacio es muy restringido, puesto que no existe ingreso por las calles y la circulación en esta urbe no está definida. Por lo mismo, el acceso a esta parte que puede ser considerada el corazón de Pikillaqta habría estado muy vigilada, por lo que se sugiriere que sus numerosos satélites y la estructura principal estaban habitados por el poder administrativo del lugar. La segunda estructura más importante también presenta las esquinas redondeadas del tipo E, por lo que pudo haber representado otro centro ceremonial en Pikillaqta (McEwan, 1992). Sanders (1973) y Hart-Terre (1959) han sugerido que en las plazas de estas kanchas se realizaron actividades ceremoniales o estatales de gran importancia; además fueron habitados por políticos y religiosos de alto rango (McEwan, 1991) • El sector Suroeste o sector 3 Contiene una gran plaza con una modulación espacial cuadrangular de 410 m de Norte a Sur y 180 m de Este a Oeste. Consiste de una plaza grande, 11 estructuras, y un grupo de terrazas grandes reconstruidas. Las estructuras son puestas a los dos extremos de la plaza y consisten en tres del tipo B, seis del tipo C y dos del tipo

D.

Justamente fuera de la muralla suroeste del sector 3 queda el grupo exterior 1, que está separado del sector 3 al final de la avenida 8. Este grupo consiste de 7 estructuras rectangulares sobre una plataforma artificial. Han sido demasiado destruidas como para determinar sus tipos. Las terrazas reconstruidas al lado noroeste del sector 3 fueron construidas sobre unas murallas originales que las cruzan en ángulos rectos. Es de sospechar que éstas pueden haber sido originalmente una serie de galerías paralelas que caracterizan los principios de construcción evidente en otras partes del sitio. No existen calles originales que penetren en este sector. Está separado del sector dos por la avenida 9, la cual ha sido reconstruida. El estado actual de las murallas en el sector 3 es generalmente pobre, excepto la muralla periférica solamente bien conservada a una altura de 12 metros.

Gran plaza destinada probablemente a desarrollar actividades que albergaban a una gran multitud. tomado de McEwan (2005).

This article is from: