Puente boyacense

Page 1

Puente Boyacense

“No te digo que perdones hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete” (Mt 18, 22)

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 12

Edición No. 637

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

La Asamblea aprueba ocho proyectos para el Departamento

El próximo 1 de octubre, se reanudan las sesiones de la Duma Departamental, correspondiente al último periodo del año. Durante la semana anterior, fueron aprobados los ocho Proyectos de Ordenanza presentados por el Mandatario de los Boyacenses José Rozo Millán, en donde se viabilizan entre otros, la Política Pública de Infancia y Adolescencia y se crea el Consejo Consultivo de Mujeres.

Del 11 al 17 de septiembre de 2011

Montaña ganó Vuelta a Cundinamarca El Pedalista Boyacense Freddy Montaña ganó la quinta y última Etapa de la Vuelta a Cundinamarca. Con este logro, se convirtió en el nuevo Campeón de la prueba, superando por 21 segundos a su compañero de Equipo Fernando Camargo. Pág. 9

La Inmaculada Concepción (Socotá)

Archivo particular

Pág. 6

La comunidad parroquial de la Inmaculada Concepción de Socotá, vive con fervor la devoción al Señor de los milagros de Buga. Cada mes se realiza en la Parroquia un homenaje en acción de gracias, y se pide por el bienestar de las familias Socotenses. Pág. 15

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

Con esta edición reclame imagen del Señor de los Milagros Contigo

Los niños y sus derechos humanos

Pág. 2

Especial

Los mandamientos

Pág. 11

Familia

Guía para parejas

Pág. 16


2

Domingo 11 de septiembre de 2011

EDITORIAL

EDITORIAL

Mons. VÍCTOR MANUEL OCHOA CADAVID Obispo de Málaga - Soatá

¡Todos por la vida!

En estos días se comienza a presentar en el país un debate fundamental, que toca el tema de la vida humana. Un grupo de Parlamentarios, en representación de un número de ciudadanos, que con cinco millones de firmas respaldaron esta iniciativa, de muchos sectores y vertientes políticas –no sólo de un partido político- han presentado la propuesta de Reforma constitucional del Artículo 11 de la Constitución Política de Colombia. El tema que se propone afrontar es un tema fundamental que toca la vida misma de los hombres y mujeres que constituyen este país. Con las intenciones de quienes han presentado este proyecto se quiere “garantizar a todos los seres humanos igual protección del derecho a la vida, haciendo explícito que este derecho fundamental, presupuesto de todos los demás, debe ser reconocido y respetado por todos los miembros de la sociedad de forma incondicional, y que debe recibir igual protección por parte del Estado durante todo el ciclo de vida del ser humano, independientemente de la etapa de desarrollo en la que se encuentre”. La Iglesia Católica apoya esta posición: el hombre es una creatura salida de las manos de Dios y, por tanto, la realidad misma que lo constituye –la vida- son sagrados e inviolables. La persona humana ocupa un lugar único en la creación, está hecho a imagen de Dios creador y, por tanto, el hombre mismo tiene que defender y propiciar los espacios y las condiciones para que se respete y ayude la vida humana. En el hombre se unen de forma admirable, son palabras del Catecismo de la Iglesia Católica (n. 355), “el mundo espiritual y el mundo natural”, es decir el alma y el cuerpo. El hombre está llamado a una vocación especial de amor y amistad con Dios y esta vocación invita al hombre a respetar y cuidar ese don precioso que es la vida humana. La fe nos dice que el hombre fue creado por el amor de Dios y Él es el Supremo Hacedor de las cosas, que nos regaló un don especial: la vida misma. El hombre fue constituido en un ser que es “imagen de Dios”, don que tenemos que cuidar. A lo largo de los siglos y de la historia el hombre se ha interesado en comprender el misterio de su vida. En los últimos decenios con grandes esfuerzos y capacidades tecnológicas el hombre ha entrado en el misterio de la vida, conociendo incluso muchos de los misterios y la forma concreta para transmitir la vida. Concretamente me refiero a los avances teóricos que presentó el llamado proyecto “genoma” que explica las realidades genéticas del hombre. El hombre no surgió de la nada, fue creado y modelado por Dios que le insufló su aliento y le regaló el don de la vida (Cf. Gen 2,7). Nunca, en la historia de la humanidad, el hombre ha conocido más con su inteligencia acerca de la vida. Pero por paradoja, en estos mismos tiempos la vida humana no ha sido más amenazada y claramente ultrajada como en nuestros días. Colombia, nuestra patria no es ajena a estas nuevas visiones y ataques. Con los principios de la fe, pero también desde la conciencia y la ley natural, tenemos que defender la vida humana, desde su concepción –los primeros instantes de su formación- hasta el término natural de

ella, la muerte. El proyecto presentado con amplia y válida participación de los ciudadanos pretende clarificar y explicar, el derecho, el respeto, la salvaguardia de la vida humana. Se trata de un derecho fundamental que nuestra Carta Constitucional en el Título II presenta dentro “De los derechos, las garantías y los deberes” y lo pone dentro de los “Derechos fundamentales”. El Beato Juan Pablo II en una de sus Encíclicas, “Evangelium Vitae” -El Evangelio de la vida-, nos decía que el hombre tiene que ser el custodio de la vida (n. 19). Esto es lo que queremos muchos colombianos un número inmenso (cuyas firmas representan la voluntad real de cada ciudadano y debería ser respetada) de hombres y mujeres simples y sencillos, algunos de ellos con formación, educación y capacidades intelectuales, otros ciudadanos que quieren hacerse sentir y valorar por las Instituciones políticas. La vida humana es inviolable, tiene, en el derecho una condición propia que le hace un bien superior que es garantizada en el derecho natural e, incluso en el derecho positivo y le protege. Una sociedad puede llamarse justa cuando respeta la dignidad de la persona humana. Esta actitud de defensa de todos los hombres, incluso de aquellos que no han nacido lleva una comunidad hacia bienes superiores. Muchos quieren tratar la vida humana como un objeto, dejándola en el deseo y decisión subjetiva de la madre (aborto) o en la decisión de alguien que por el dolor o sufrimiento desea, busca o propicia la muerte (eutanasia). Cuando ayudemos a formarse dignamente al hombre en el vientre materno (con alimentación equilibrada, garantizando el desarrollo adecuado), cuando ayudemos a nacer y a crecer a los ciudadanos (garantizando condiciones dignas de vida, alimentación, educación, trabajo y desarrollo), cuando ayudemos a los enfermos y a los ancianos a tener condiciones dignas (derecho a la salud, medicinas, asistencia alimenticia), para llegar naturalmente a la muerte, en ese momento nuestra sociedad será justa y buscará valores superiores. Defender a los no nacidos es reconocer sus derechos. Tenemos que comprender que el hombre, antes de su nacimiento, es sujeto de derechos y de cuidados por parte del Estado y de todos los hombres que constituyen una comunidad. Esta no es una extensión del derecho, es un reconocimiento de algo, un valor fundamental ya presente en la intención de los constituyentes y que quedó plasmado en la Carta Constitucional. Personalmente he hablado con algunos de los Constituyentes y ellos manifiestan que ésta era su intención. Desde aquí los invito para que ellos también manifiesten estas posiciones. Debemos estar convencidos de que cuando nuestros legisladores voten, estarán poniendo su posición al servicio y en el respeto de la voluntad de los ciudadanos, defendiendo valores superiores y fundamentales en la existencia. Ponernos de la parte de la vida, es ponernos de parte de la voluntad de Dios e, incluso, reconocer que en el derecho a la vida está la defensa del hombre mismo. Defendamos y protejamos la vida humana, desde su concepción hasta la muerte, término natural de la existencia!

Puente Boyacense GERENTE ADMINISTRATIVO

CONSEJO SUPERIOR Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Padre Julio Alberto Garavito P.

DISEÑO EDITORIAL

Euler Enrique Nieto Bernal

Arzobispo de Tunja

Obispo de Garagoa

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

Padre José Oliverio Holguín León

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Padre Javier Rodríguez, Milton Bautista, Nubia Ochoa, Laura Mayorga

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN COLABORADORES

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Puente Boyacense

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Los niños y sus derechos humanos El pez grande se come al chico. Eso ha sucedido siempre entre los peces. Cuando esto acontece entre los seres humanos entonces se llama ley de la selva. La misma quiere decir que el más fuerte se aprovecha y pisotea al más débil. El asunto se ve a todos los niveles empezando por la familia donde impera el maltrato infantil, siguiendo con las relaciones estudiantiles en el colegio donde se vive la violencia escolar y llegando hasta las altas cortes del Estado y de los parlamentos, cuando para favorecer a los adultos, su paz y su sosiego, se acepta que ciertos niños sean asesinados. Pareciera que hubiese que sacar el mayor provecho de los niños no para su propio beneficio sino para beneficio de los adultos. Cómo no recordar esos años espantosos de Argentina cuando las madres gestantes eran asesinadas después de dar a luz, para entregar a sus recién nacidos a los miembros del régimen militar o sus allegados. Gracias a Dios el asunto se descubrió y más de un niño, ya joven adulto, pudo reencontrarse con sus verdaderos papás. Cómo olvidar esos años oscuros de Australia cuando con ley y todo se decidió que los niños de los aborígenes fuesen quitados a sus papás y entregados a pseudos papás blancos para que los educasen a la manera europea. Cuando se dieron cuenta, el daño ya había sido enorme. Los golpes de pecho empezaron a sentirse y toda la nación avergonzada estableció un día de reparación llamado el “sorry day”. Era un decir colectivamente a los indígenas que sentían mucho lo que habían hecho en el pasado. Cómo dejar de lado imágenes como aquella de Liberia –para hablar ólo de un estado africano- donde un hombre es sacado de un edificio. Era el celador del mismo y se había escondido para protegerse. Los soldados lo hirieron en todas las formas a punta de cuchillo. Tal vez la última escena que pudo ver fue la del double trouble, un niño de nueve años que esperaba su turno para clavarle su cuchillo al celador. Después de apuñalarlo, tomó una botella y la despedazó contra la cabeza del hombre. Miró a su alrededor buscando la aprobación de sus compañeros. Era como si hubiese marcado un gol. Fue vitoreado. Victimario

pero ante todo víctima como tantos miles de niños llevados a la guerra cuando aún no se habían formado al valor de la vida ajena, así que matar resultó ser una diversión más. Antes de llegar a la juventud ya habían sido transformados en asesinos. Desgraciadamente, la participación de los niños en los conflictos armados es una de las tendencias más preocupantes de hoy. Cómo no estar preocupados aquí en Colombia porque se encuentran los casos anteriores de una u otra forma. Como si no fuera poco, también el Estado demuestra con los hechos gran insensibilidad hacia los niños, así diga lo contrario con las palabras. Ojalá no llegue al punto de negarle al niño el derecho a crecer con un papá y una mamá. Aún el curso más barato de psicología enseña que un niño crece equilibradamente cuando en él influye la figura materna y la figura paterna. Muchos niños crecen sin una de los dos por alguna desgracia y eso se tolera. Pero que el Estado llegase a decidir que un niño sea entregado a una pareja que no es hombre y mujer para satisfacción de la pareja masculina o femenina que sea, mas no del niño, sería el colmo. Cuando este niño crezca y se dé cuenta de que fue sometido a semejante carencia, a semejante confusión y tal vez a semejante vergüenza ante sus compañeros, lo más seguro es que procederá a formular millonarias demandas al Estado como hicieron los niños de Argentina y los niños de Australia y lo podrían hacer los niños de las FARC y de otros organismos de terror. Los derechos de los niños deben ser tomados en cuenta siempre y no esconderlos cuando el beneficio de su infracción va en beneficio de los adultos. El convenio de los derechos del niño firmado en 1989 y de casi universal aceptación (no lo firmaron Estados Unidos y Somalia) debe ser una guía para proteger a los niños colombianos de ser adoptados por parejas que no pueden ofrecerles lo mínimo que requieren para crecer en el equilibrio y la madurez. Dios bendiga a todos los niños de nuestro planeta y los defienda de la voracidad de ciertos adultos y de la injusticia de las leyes calcadas sobre la ley de la selva.


Puente Boyacense

Diez municipios de Boyacá tienen riesgo electoral El reciente Informe especial sobre riesgo electoral de la Defensoría del Pueblo, da cuenta de que en Boyacá hay 10 municipios en riesgo de intervención de grupos ilegales. De acuerdo con el Informe, “la violencia, la intimidación y los actos de perturbación utilizados por los grupos armados ilegales en diferentes regiones del país, en el marco del proceso electoral, puede llevar a violaciones de los derechos fundamentales a la vida, la integridad y la libertad personal, como también al derecho de elegir y a ser elegido”. Para la Defensoría existe un Riesgo Alto en los municipios de Pajarito, Paya y Pisba. En éstos se tiene “evidencia o existen indicios claros de posibles actos de violencia perpetrados por grupos armados al margen de la ley contra aspirantes, candidatos, partidos políticos, autoridades y comunidades en el marco del proceso electoral, así como aquellos donde se registra la consumación de dichas amenazas”. En Riesgo medio están aquellos municipios “con indicios verificados de que actores armados presentes en el territorio, desarrollan diversas acciones ilegales y de violencia en el mismo, utilizándolo, por ejemplo, como escenario de disputa, como corredor de tránsito, o como zona de refugio y avituallamiento”. En esta categoría la Defensoría clasificó a Chita, Cubará, El Cocuy, Güicán, Socha, Socota y Puerto Boyacá. En los 9 primeros las amenazas provienen de los grupos terroristas de las Farc y el Eln, mientras que en Puerto Boyacá son los nuevos Grupos Armados Ilegales surgidos con posterioridad a la desmovilización de las AUC, los generadores de amenaza.

Domingo 11 de septiembre de 2011

regionales

3

Por: Paola Márquez Sanabria

Llega la Jornada Departamental de Vacunación Como medida de fortalecimiento y puesta al día de los diferentes esquemas del programa regular en vacunación en niños y niñas de 0 a 6 años e influenza estacional para niños de 6-23 meses, el Gobierno departamental llevará a cabo durante los días 12 y 13 de septiembre, la primera gran jornada departamental de vacunación dentro de las vacunas

que se aplicarán está el Neumococo, Difteria, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, Fiebre Amarilla, Rotavirus e Influenza. Para esta gran actividad departamental la Secretaría de Salud de Boyacá, ha querido marcar la diferencia y llevar la vacunación hasta los hogares, jardines infantiles, instituciones educativas, hogares de bienestar familiar y a todos

los lugares del departamento para lograr una mayor cobertura, dada la situación en la que se encuentra Boyacá 47.7%, marcando una diferencia de 7.61% para alcanzar la meta pactada para este año. La Jornada contará con el apoyo de la Procuraduría Delegada para la Infancia y la Adolescencia, Red Unidos y Secretaría de Salud de Boyacá.

Población discapacitada se beneficiará con proyectos culturales Nuevamente el Ministerio de Cultura, mediante el Programa Nacional de Concertación, vuelve a convocar a las organizaciones de discapacitados y de población especial, para entregarle recursos en calidad de cofinanciación para sus distintas iniciativas en 2012. Esta es una las líneas estratégicas de apoyo del Ministerio de Cultura para acceder a recursos para la ejecución o el apoyo de proyectos culturales. La Provincia de Occidente de Boyacá, no ha mostrado mayor interés

en los últimos años, para presentar propuestas de estas características. A pesar de contar con varias agrupaciones, colectivos y organizaciones legalmente constituidas, esta región no ha sido favorecida con recursos para estos grupos de población. Sin embargo, existe la expectativa de varios grupos de discapacitados de la región frente a esta convocatoria nacional y que se cerrará el próximo 30 de Septiembre.


4

Domingo 11 de septiembre de 2011

regionales

Puente Boyacense

Se alista regalo de navidad para Güicán

Por: Paola Márquez Sanabria

Antes de culminar la Vigencia 2011, los habitantes del municipio de Güicán de la Sierra recibirán la nueva sede urbana de la Escuela Normal Nuestra Señora del Rosario que avanza en más del 40 por ciento, según el director de la obra, arquitecto René Ospina. En la reconstrucción de la obra se invertirán en total 9 mil millones de pesos, 103 millones por parte del Fondo Nacional de Regalías, 5.019 millones invertidos por el Departamento de Boyacá y 129 millones de pesos del Ministerio de Educación Nacional. El nuevo colegio formará a estudiantes de educación básica, media y jóvenes en extraedad y adultos matriculados actualmente, prestará su servicio a los futuros estudiantes de la Provincia de Gutiérrez y regiones circunvecinas, contará con los espacios adecuados para el aprendizaje y especialmente con las normas ICONTEC de sismo resistencia y construcción.

Nuevos subsidios para hogares con escasos recursos Un total de 175 mil nuevos subsidios a la tasa de interés que promuevan la construcción de vivienda en el país para hogares de escasos recursos, anunció el Presidente Juan Manuel Santos. “En noviembre tendremos definidos aproximadamente 175 mil nuevos cupos para los próximos años, los cuales focalizaremos, como debe ser, en los hogares de menores recursos”, sostuvo el Mandatario durante la clausura del Congreso Colombiano de Construcción. Recordó que su Gobierno se comprometió

SANTA MARTA - GUAJIRA -BURITACA Y CARTAGENA

7 DIAS x $589.000

RODADERO - PARRANDA VALLENATA RANCHERIA - PLAYAS DE BURITACA TOUR POR CARTAGENA - BOCA GRANDE Y MUCHO MÁS

SALIDAS OCTUBRE 9 Y DICIEMBRE 16 DE 2011 LLAMENOS YA: 7424133 - 7449911 - CEL. 3118087938 Tunja, Calle 21A No. 10 - 64

a continuar el programa de subsidio a la tasa de interés, como una estrategia para el avance de la locomotora de vivienda, “que ha dado excelentes resultados”. En desarrollo del evento, el Jefe de Estado manifestó que su administración decidió rebautizar el programa de subsidio a la tasa

de interés, “al que ahora llamamos Premio al Buen Pagador’. Afirmó que los hogares, constructores y bancos pueden tener toda la confianza, pues en estos momentos los ministerios de Vivienda y de Hacienda están reglamentando esa figura para que siga generando beneficios.

Socializan planes de emergencia en las EPS e IPS de Tunja

La Alcaldía Mayor de Tunja, en coordinación con el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (Clopad) y la Secretaría de Protección Social, adelantará la segunda socialización de los planes de emergencia y contingencia de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de la capital boyacense. Las entidades que participarán de estas jornadas son: Crear más Vida, Nueva EPS, Punto de Vida EPS, Caprecom, Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá (Crib), Comfamiliar Huila, Salud Vida y Comparta. La socialización se realizará todos los jueves de este mes, comenzando el ocho de septiembre de 2011, en el salón Presidentes de la Casa del Fundador, a partir de las 9:00 de la mañana.


Puente Boyacense

regionales

Nuevamente Boyacá entre los nominados al Premio Compartir al Maestro

En la versión 2011 del Premio Compartir al Maestro, 770 docentes del Departamento presentaron sus propuestas en la realización de siete encuentros en los municipios de Boyacá; logrando la postulación de 113 educadores, número que superó las propuestas del año 2010 que llegaron a 68. Finalmente el premio seleccionó las 52 mejores propuestas nacionales, dentro de las cuales seis (6) son de Boyacá, para nominar a la celebración regional a cuatro (4) finalistas de los municipios de Garagoa, Caldas, Guateque y Chiquinquirá, que serán premiados el próximo 16 de septiembre en las instalaciones de la Universidad de Boyacá. Para el Departamento es motivo de orgullo que dentro de los 19 docentes nominados a la versión número 13 de Premio Compartir al Maestro Nacional, se seleccionaran los docentes: Osmar Ebeiro Perilla de Garagoa y Jaime Enrique Niño de Caldas, tras un riguroso proceso de evaluación entre los 1.139 postulantes que enviaron

sus propuestas. Igualmente, la Fundación Antonio Puerto conjuntamente con el Premio Compartir dará inicio en el año 2011 al proceso de reconocimiento a la labor de los rectores de Boyacá, en donde resultó ganador el Rector Luis Alcides Báez García de la Institución Educativa

Partido Conservador oficia campañas de sus candidatos

Durante la semana anterior, se ofició el lanzamiento de las candidaturas a la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Tunja de los aspirantes Rigoberto Barón y Ricardo Vargas. Acompañados por los líderes del Partido a nivel na-

cional y local, los candidatos dieron a conocer sus programas de gobierno e invitaron a los asistentes al acompañamiento de las diferentes actividades programadas a realizarse antes de la contienda electoral.

Nuevo apoyo a Centros del Adulto Mayor La Secretaria de Desarrollo Humano de la gobernación de Boyacá, Luz Aída Ballesteros Valencia, anunció que este lunes y martes realizará la entregará de elementos a los centros del Adulto Mayor de varios municipios del Norte del de-

partamento. Explicó que los apoyos consisten en 10 camas, 10 colchones, un plasma o televisor de 33 pulgadas, un DVD, un equipo de sonido, una lavadora de 33 libras y 10 sillas plásticas, entre otros elementos. Los municipios beneficiados por

el Gobierno departamental son: El Cocuy, Guacamayas, San Mateo, La Uvita. Agregó que así mismo ya fueron entregados elementos a los centros del Adulto Mayor de las localidades de Socha, Socotá, La Capilla y Pajarito.

Técnico Industrial Marco Aurelio Bernal de Garagoa, después de cumplir con criterios de selección y visitas por parte de los organizadores.

Domingo 11 de septiembre de 2011

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Presidente Santos cambió a la cúpula de las Fuerzas Armadas El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció la designación de nuevos integrantes de la cúpula de las Fuerzas Armadas. El Jefe de Estado indicó que el general Alejandro Navas, hasta ahora Comandante del Ejército, será el nuevo Comandante General de las Fuerzas Militares, en reemplazo del almirante Édgar Cely Núñez. Así mismo, el general del Aire José Javier Pérez Mejía será el nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; el general Sergio Mantilla Sanmiguel, Comandante del Ejército; el Almirante Roberto García Márquez, de la Armada; y el general Tito Saúl Pinilla, de la Fuerza Aérea Colombiana. Señaló que en la Dirección General de la Policía Nacional ha sido ratificado el General Oscar Naranjo.


6

Domingo 11 de septiembre de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Durante esta semana se clausuraron las sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental en donde se aprobaron ocho proyectos de gran importancia para el progreso económico y social de los Boyacenses. Según el Presidente de la Duma, Rafael Antonio Rojas Benavides, durante las sesiones convocadas por el Gobernador de Boyacá, se debatieron estas propuestas, con el fin de establecer desde ahora y para las próximas administraciones, políticas que conduzcan al fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de los boyacenses. Uno de los proyectos aprobados es la adopción de la Política Pública de Infancia y Adolescencia en donde se plantea el tema de los menores de una manera pedagógica “Los niños y los infantes merecen toda la atención y para esto, se ofrece esta herramienta que continuará en las próximas administraciones con el ánimo de incentivar a los menores a ser personas de bien, teniendo en cuenta que del buen trato que se les dé desde ya, depende el desarrollo de su personalidad encaminada hacia la paz y la armonía” indicó Rojas Benavides. Dentro de los proyectos de ordenanza que se aprobaron durante estas sesiones se contemplaron los siguientes temas: El radicado con el número 027 “Por medio del cual se faculta al Gobernador para establecer la Estructura Administrativa de Planta de Personal Manual Específico de Escala de Remuneración en la Secretaría de Educación”. El radicado con el número 029 “Por medio del cual se deroga la Ordenanza 005 del 2001 y crea el Fondo Cuenta Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana del departamento de Boyacá”. Radicado con el número 030 “Por la cual se conceden facultades al Gobernador de Boyacá para contratar una garantía Bancaria”. Iniciativa que hace referencia a evitar que la totalidad de las cuentas del

regionales

Puente Boyacense

La Asamblea aprueba ocho proyectos para el Departamento

ente territorial continúen siendo objeto de embargo por diferentes acciones jurídicas en su contra. El radicado con el número 031 “Por medio del cual se autoriza al Gobernador para efectuar traslados y adiciones en el Presupuesto General del Departamento”. El radicado con el número 032 “Por la cual se establece con carácter obligatorio la Transversalidad de género en el Departamento de Boyacá” El radicado con el número 033 “Por me-

dio de la cual se crea y estructura el Consejo Consultivo de Mujeres”. El radicado con el número 034 “Por medio del cual se adopta la Política Pública de Infancia y Adolescencia del Departamento de Boyacá” El radicado con el número 035 “Por medio del cual se autoriza al Gobernador de Boyacá para enajenar un bien de propiedad del Departamento” y hace referencia a vender una locomotora, un coche remolque, una góndola, un carrotanque y cinco

plataformas. El Presidente de la Corporación resaltó la labor realizada por los Diputados del Departamento, en donde se arrojaron resultados positivos a favor de la niñez y la mujer. Rojas Benavides, expresó que para la realización del tercer y último periodo de sesiones ordinarias del presente año a cumplirse desde el próximo 01 de octubre de 2011, se espera dar el mismo tratamiento a los proyectos para que se ejecuten según la conveniencia de la comunidad.


Puente Boyacense

regionales

Domingo 11 de septiembre de 2011

7

PUBLICIDAD POLĂ?TICA PAGADA


8

Domingo 11 de septiembre de 2011

regionales

Puente Boyacense

En Ventaquemada, los niños son como papeles blancos

Por: OMEC – Oficina de medios de comunicación

Veintidós niños oriundos de Ventaquemada, buscan dejar huellaen el corazón de los boyacenses El arte de la música se ha tomado a uno de los municipios más hermosos y con mayor productividad económica de la región Boyacense; Ventaquemada, símbolo de historia e independencia. En algunos municipios del Departamento, hay un denominador común que nos caracteriza: la violencia intrafamiliar; este fenómeno se convierte en espiral de violencia, que como herencia se encrudece cada vez mas de padres a hijos. El niño aprende a ser agresivo en su casa, cuando ve a su padre golpear a la mamá; de Ventaquemada hemos escuchado casos terroríficos de masacres y asesinatos, que hacen estremecer a cualquiera, el padre Hensy, párroco, dice que se debe a la migración de personas de otros municipios a Ventaquemada para trabajar en las minas. Sin embargo, no todo es tan oscuro como

que viaja desde Sesquilé todos los viernes para dictar las clases de tres a seis de la tarde, donde los niños le ofrecen una colaboración de $5000. Incentivar a los nuestro niños es un proceso, el arte es uno de los más grandes interceptores para formar la dimensión espiritual y emocional del hombre, la realización de este proyecto buscar erradicar de los niños los movimientos agresivos, dándoles valores que impulsen y renueven la sociedad. Desafortunadamente, no todos les han colaborado, únicamente los sacerdotes de la parroquia facilitándoles en salón parroquial y motivándolos para continuar. Sin embargo y a pesar de las dificultades y la falta de apoyo de entidades gubernamentales, estos niños junto con sus padres, están firmando como en épocas de independencia, la libertad de espíritu, donde no es la violencia sino el arte lo que ahora va a caracterizar a Ventaquemada. .

El Municipio parece, hay una propuesta, donde la esperanza surge como iniciativa, como otras muchas, que busca cambiar este horizonte oscuro de Boyacá. Los protagonistas de esta historia, son 22 niños de Ventaquemada, ávidos de firmar con sus vidas la emancipación de la violencia y el maltrato. Nancy Garay, madre de uno de estos niños y fundadora de un grupo de música que todavía no tiene nombre, porque quieren que sus habitantes después de escucharlos, bauticen el grupo con un nombre que sea “ventaquemense” de pura sepa, ha trabajado duro para que sus hijos y todos los niños de Ventaquemada, desde los dos años en adelante, empiecen su formación musical y en valores. Entonces ha aparecido la necesidad de tener una coral en el pueblo, los niños empezaron a vincularse y los padres contribuyeron con

los instrumentos; “buscamos que los niños de Ventaquemada tuvieran la oportunidad de vincularse con la música y así formar cultura, para que la música colombiana no pierda su gracia”, manifestó Nancy Garay. La intención es usar la música como restauración de tejidos culturales, tomándola como un intermediario para la recuperación de la calidad humana, los niños han adquirido valores de responsabilidad y respeto con ellos y con los demás. “Los niños son como papeles blancos, en ellos queremos escribir la historia del futuro, rescatando los valores culturales y folclóricos; buscamos hacer una estructura con disciplina, lealtad y honestidad; es tener la oportunidad de construir grandes personas por medio de la música”, expresó Víctor Hugo Cárdenas docente,

La puerta de oro de Boyacá es Ventaquemada, un municipio reconocido por sus restaurantes ubicados en el trayecto que de Tunja lleva a la capital del país, la deliciosa gallina y la tradicional arepa es la primera visión que se obtiene por parte de los turistas. Sin embargo, Ventaquemada es un pueblo que ha ido evolucionando a pesar de sus dificultades, se han formado tres organizaciones vitales para el crecimiento económico del municipio: los lecheros, los paperos y los uchuveros hacen parte de la cooperativa con mayor productividad en el departamento.

Las dificultades Violencia.

En los últimos años se han presentado brotes de violencia en el sector de Albarracín, conformado por varias veredas; estos brotes de violencia han sido causado por mineros que explotan el carbón. Ha habido varios consejos de seguridad donde las fuerzas armadas hacen presencia por un tiempo y luego se marchan de esos lugares.

Doble calzada.

Es un beneficio que trae progreso pero también problemas, como accidentes, en el sector del olimpo, con pérdidas de vidas y heridos; porque no se ha cumplido con los puentes peatonales que se prometieron construir. Del mismo modo, para pasar los animales de un lado de la calzada a otro ha sido un problema, no se previo un deprimido para esta actividad. Los retornos quedaron muy lejos de las vías principales hacia las veredas.

Parque bicentenario.

A nivel municipal se está remodelando el parque principal, se llamará el parque Bicentenario, que conmemora este acontecimiento, próximamente esta obra embellecerá a este municipio.


Puente Boyacense Nairo Quintana defiende Título en el Tour de la Avenir Desde el Domingo anterior, el Boyacense Nairo Quintana defiende el Título del Tour de la Avenir, conseguido el año anterior. Lamentablemente, al cierre de esta Edición y al término de la Tercera Etapa, Quintana ocupaba el puesto 27 a más de 3 minutos del Líder, lo que hacía poco previsible que lograra campeonar. El otro Boyacense, Michael Rodríguez era 16 a 1’:50.

deportes

Domingo 11 de septiembre de 2011

9

Freddy Montaña ganó la Vuelta a Cundinamarca

Por: José Oliverio Holguín

Boyaca Chicó saca valioso empate en Itaguí

Un importante empate consiguió el pasado Sábado 3 de Septiembre el Conjunto Boyacá Chicó frente a Itaguí F.C en el Estadio “Ditaires” de esa Municipalidad Antioqueña. El resultado lo coloca en el puesto 17 con un punto y a la espera de su compromiso frente al Deportivo Cali en la Capital del Valle, este Sábado a partir de las 8 de la noche, con transmisión por Televisión Cerrada. Luego recibe a Millonarios en el Estadio “La Independencia” de Tunja.

Boyacá Chicó clasifica a semifinales

Tras su victoria sobre Patriotas el miércoles anterior en el Estadio “La Independencia”, por lanzamientos desde el punto penal, Boyacá Chicó clasificó a las Semifinales de la Copa de Fútbol en la que enfrentará a Atlético Nacional el próximo 5 de octubre en la capital boyacense.

Boyacenses no pudieron brillar en los Campeonatos Mundiales de MTB

Ni Leonardo Páez en Categoría Élite, ni Yesid Chía en Sub 23, tuvieron una buena figuración en los Mundiales de MTB llevados a cabo el Viernes 2 de Septiembre en Champéry (Suiza). Mientras Páez fue 63, Chía ocupó el puesto 65 en la Competencia puntuable a los Olímpicos Londres 2012.

Oro, Plata y Bronce para Boyacenses en Nacionales de Ruta

Mientras la Pedalista Duitamense Yeny Lorena Colmenares obtuvo Medalla de Plata en la Prueba de Ruta para Damas, de los Campeonatos Nacionales, disputada el Miércoles anterior en el Autódromo de Tocancipá, el también Boyacense Camilo Ulloa se colgó el Bronce. Por su parte, el Tunjano Iván Mauricio Casas se proclamó el Martes pasado como Campeón Nacional de Contrarreloj Individual al ganar la Medalla de Oro en la Prueba que se disputó sobre 40 kilómetros entre Sopó-Alto de las Arepas-Sopó. Casas, de 30 años, ha logrado éxitos en las CRI de la Vuelta a Venezuela, Panamericanos de México y Vuelta a Chiapas. Ahora se prepara para participar en el Campeonato Mundial de Ruta a realizarse del 18 al 25 de este mes en Copenhague (Dinamarca).

El Pedalista Boyacense Freddy Montaña ganó la quinta y última Etapa de la Vuelta a Cundinamarca, que se disputó el Domingo con una Contrarreloj Indivi-

dual de 22 kilómetros entre el Municipio de Pacho y el Alto del Páramo, convirtiéndose en el nuevo Campeón de la Prueba y superando por 21 segundos

Mauricio Soler cada vez mejor

Con noticias cada vez más esperanzadoras y que alegran a su familia, amigos, colegas y seguidores, así como al mundo del ciclismo, se reporta una vez más desde Pamplona (España), Patricia Flórez, la esposa del gran campeón colombiano Mauricio Soler quien continúa en el plan de una franca recuperación luego del lamentable accidente sufrido hace ya casi 3 meses cuando disputaba la Vuelta a Suiza. “Gracias a Dios la recuperación de Mauricio es cada vez mejor. Sigue muy disciplinadamente su programa de rehabilitación física los días miércoles y viernes, mientras martes y jueves asiste al gimnasio apoyado en muletas pero con la cercanía de algún personal de apoyo pues aún le afectan los mareos y desequilibrios producto de la intervención a nivel del nervio facial lo que ocasiona igualmente molestias a nivel del oído donde se encuentra el centro del equilibrio, lo que ira despare-

ciendo paulatinamente. En el aspecto sicológico lo encuentro nuevamente muy centrado en sus asuntos, no deja de ser tierno y sigue siendo el hombre de pocas palabras que todos conocemos. Coordina bien sus movimientos y definitivamente podemos descartar cualquier afección de tipo motor o síquico y por lo tanto no existe discapacidad alguna, no hay daño severo”.

a su compañero de Equipo Fernando Camargo. El tercero y cuarto lugar fueron para los también Boyacenses Víctor Niño y Flóber Peña.

Patriotas cede un punto en casa En el Estadio Municipal 1 de Septiembre de Chiquinquirá, Boyacá Patriotas, aunque se desempeño muy bien dentro del terreno de juego, por poco cae derrotado frente al Deportivo Pasto, por la Séptima Fecha del Torneo de Ascenso. Patriotas se fue arriba en el marcador al minuto 24, por medio de Elkin Amador, pero bien temprano en la etapa complementario llegó el empate del Pasto al minuto 49 de juego, siguiendo de largo con su segunda diana al minuto 71. Pero cuando todo parecía perdido, llegó el empate gracias al Patriota Henry Palacios. El empate le permite al Elenco Boyacense sumar un punto que lo ubica en el tablero general de posiciones en la casilla novena con ocho puntos, faltando por jugar el Encuentro aplazado en calidad de visitante contra BARRANQUILLA F.C. Este Domingo 11 de Septiembre Patriotas visita al Unión Magdalena en Santa Marta y posteriormente recibe a Centauros.


10

Domingo 11 de septiembre de 2011

Puente Boyacense

especial

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

El vértigo de la cumbre: más allá de las bienaventuranzas

“Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos”, así termina la última bienaventuranza, un ideal de martirio, de honor, de valentía y de coraje. Todo eso significa ascender hasta el ideal del hombre pleno, vivificado, auténtico e íntegro. Nada fácil para quienes, a pesar de todos sus defectos, quieren ser buenos aprendices del Maestro. Nada fácil, porque llegar hasta ese punto implica sentir miedo, temblor, angustia e inclusive el filo de la muerte. Solo quien experimenta tales límites vive el vértigo de convertirse en sinónimo de libertad, de plenitud y de verdadera vida. Llegar a la cima, es decir, desafiar el vértigo, implica arriesgarlo todo, darlo todo, dejarlo todo en el camino, entregar todo de sí, totalmente, sin límites, porque en la cima está el corazón de Jesús, palpitando con fuerza, por todos y cada uno de nosotros. Lo hemos replicado en cada uno de los momentos para ascender a la cima: “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos”, un programa de vida para descubrir que el corazón pobre es el que todo lo tiene; “Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra”, una invitación a conservar el equilibrio en el corazón para no naufragar en medio de la tormenta; “Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados”, el clamor de un corazón que nos grita ánimo en medio del dolor; “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia”, porque ellos serán saciados, el ideal del corazón que apuesta todo por el hombre; “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”, un llamado de atención para colocar el corazón al lado de los que sufren; “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”, el desafío de un corazón que constantemente se renueva; “Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios”, el riesgo del corazón valiente que mira a los ojos a la muerte; “Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el

Reino de los cielos”, el reclamo por la dignidad que entrega la vida, por la vida misma. Tantas enseñanzas que pueden brindar las bienaventuranzas nos reclaman ir más allá de los diez mandamientos. Sabido por muchos es que mientras estos nos ofrecen prohibiciones, las bienaventuranzas nos proponen retos, desafíos, heroísmo. Los mandamientos son un punto de llegada, pero las bienaventuranzas son un punto de partida. No todo termina en la cima, el cristiano está llamado a trascender, a ir más allá, a dejar el miedo a la muerte a un lado, y descubrir que detrás de la cima, hay muchas más cimas para conquistar. Sin duda, para cerrar esta serie de bienaventuranzas, habrá que tener en cuenta el siguiente texto del padre José Luis Martín Descalzo: “Si los cristianos hemos dulcificado las bienaventuranzas, hemos olvidado en cambio las maldiciones con que Jesús las acompañó. Porque no dijo Jesús solo: “bienaventurados los pobres”, dijo también: “ay de vosotros los ricos”. Señaló la bendición de los que tienen hambre y la maldición de los que están repletos. Anunció el triunfo de los que ahora lloran y el fracaso de los que ahora ríen. Predijo la felicidad de los perseguidos e invitó a temblar a los que eran alabados por los hombres. Era una apuesta, una apuesta terrible con dos barajas ante las que todo hombre tenía que optar. Y no se trata de elegir entre la felicidad y la mediocridad, sino entre la felicidad y la desgracia. No hay término medio entre los pobres bienaventurados y los ricos malditos, ni entre los hambrientos y los repletos… No, no son las bienaventuranzas de Jesús una bella historia sentimental y dulce. Son la tremenda apuesta por el hombre entre dos abismos… La apuesta es radical y sin intermedios… En rigor, hasta podríamos decir que para ser cristiano no hay ni siquiera opción entre dos posibilidades. Sólo hay una: parecerse a Jesús, el bienaventurado; ser perseguidos y morir como él; y encontrar, detrás de la sangre y el llanto, la vida y la alegría”. Sí, esa es la cima, y en ella todo cristiano ha de dejar, a pesar del vértigo, el alma, el corazón y la vida. Esa es la invitación de Jesús.

“Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.


Puente Boyacense

Domingo 11 de septiembre de 2011

especial

11

Catequesis Familiar Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

A Colombia la salvan los Mandamientos de la Ley de Dios Hace no más que unas pocas semanas, hicieron una encuesta a los colombianos con una única pregunta, ¿cuál es el problema más grave que enfrenta en estos momentos Colombia? Aparecieron, como era lógico, un listado de problemas, encabezados por la corrupción, y a renglón seguido la violencia, el narcotráfico, la pobreza, la falta de oportunidades de educación, los grupos armados al margen de la ley. Todos estos problemas y otros tantos, son ciertos y evidentes, pero hay que ir más al fondo, a la raíz: el problema radica en la falta de principios y valores éticos, comunes a todos los colombianos. Colombia no tiene problema de recursos económicos, son tantos los que hay, que muchos venden su conciencia buscando llenar de riquezas sus arcas de la manera que sea, inclusive dejando a otros que mueran de hambre. Si existieran valores y principios éticos las cosas marcharían de otra manera. Colombia no tiene problema de recursos naturales; nuestro País es paraíso envidiado por tantos; pero se acaparan las mejores tierras en manos de pocos, por medio de desplazamientos forzados, adjudicación ilegales de terrenos, etc.; se contamina el medio ambiente con la máscara del desarrollo y del progreso, se adjudican zonas mineras a unos cuantos que ofrecen a cambio jugosas prebendas; el problema sigue siendo el mismo, no tenemos principios éticos que nos lleven a grandes consensos en el país. Silvano Fausti hace una breve, pero fuerte descripción de la situación: “Piénsese en las mismas instituciones positivas, dejando de lado las negativas, que tienen la tendencia a ser lo contrario de aquello para lo que han nacido… miremos, por ejemplo, la familia, la fábrica, la escuela, los hospitales, la capital, el bienestar, la casa, la ciudad, los medios de comunicación, etc. ¡Incluso la Iglesia y el Estado están expuestos a las asechanzas! Piénsese tan solo en la burla: lo que más contamina son los detergentes (¡callando el resto!); lo que más amenaza la seguridad son los sistemas de defensa; los que más defraudan el fisco son los jefes de las finanzas; en los asuntos más oscuros y tenebrosos de la sociedad, encontramos los servicios secretos. Alguien ha sostenido que sin escuela aumenta el nivel de la cultura,

sin médicos crece el nivel de la salud pública. Además los políticos aman incluso ser llamados benefactores, no de sí mismos, obviamente, sino de otros”. Así podríamos continuar haciendo un gran desfile de análisis en todos los campos, desde los más nobles de la espiritualidad, hasta los más comunes y materiales, y en todos vamos a ver que tenemos problemas de principios, de valores, de grandes ideales, de consensos que nos permitan crecer a todos. Es aquí, en este contexto, donde los mandamientos de la ley de Dios recobran vigencia, actualidad y urgencia. ¿Por qué los mandamientos de la ley de Dios pueden ser los salvadores de esta situación? Porque ellos encierran unos grande valores, unos principios fundamentales que nos ayudarían a salir de la crisis en la cual nos encontramos.

Qué nos proponen los Mandamientos

• Una Colombia que se deja amar de un Dios que sólo quiere nuestro bien y nuestra felicidad (Amar a Dios sobre todas las cosas, no jurar su santo nombre en vano y santificar las fiestas). • Una comunidad que valora al otro, no simplemente como uno más, sino como un hermano, con quien hay que establecer lazos de fraternidad y solidaridad, (amar al prójimo como a uno mismo) • Una Colombia que ama a la familia y hace de ella su institución fundamental (honrar a Padre y madre) • Una Colombia que cuida la vida, que la defiende desde el principio: La Concepción hasta el final: La muerte natural (No matar) • Una Colombia que vive y expresa el amor con la más grande responsabilidad (no cometer actos impuros, no desear la mujer del prójimo) • Una Colombia que ama la verdad, que dice la verdad, que descubre la verdad (no levantar falsos testimonios ni mentir) • Una Colombia donde se respeta la naturaleza, se tiene un alta sensibilidad ecológica y se expresa una gran responsabilidad social, respetando lo de los otros y lo que les pertenece (No robar y no codiciar los bienes ajenos) Ojalá retomáramos de fondo estos principios y valores éticos y morales que son la propuesta cristiana para una Colombia más justa y humana.


12

Domingo 11 de septiembre de 2011

Sabías que…

Candelaria es el nombre que popularmente se da a la fiesta de la Presentación del Señor el 2 de febrero 40 días después de Navidad. La Misa comienza con una procesión con velas (de ahí su nombre) en recuerdo del ingreso del niño Jesús en el Templo. Misioneras sirven en Taiwán a niños y jóvenes

Diez Religiosas entre 88 y 99 años provenientes de distintas partes del mundo continúan hoy con su labor evangelizadora en Taiwán, sirviendo con amor y dedicación, en especial a niños y jóvenes. Las Misioneras viven en el Centro Espiritual Nazaret de las Franciscanas Misioneras de María, de la Diócesis de Hsin Chu (Taiwán).

Intenciones del Papa para el mes de Septiembre

La Intención General del Apostolado de la Oración del Papa es: “Por todos los Maestros, para que sepan transmitir el amor a la verdad y educar en los auténticos valores morales y espirituales”. La Intención Misionera es: “Para que las Comunidades Cristianas esparcidas en el Continente Asiático proclamen el Evangelio con fervor, testimoniando la belleza con la alegría de la fe”.

Obispos de Estados Unidos invitan a celebrar el “Domingo por el respeto a la vida”

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos invitó a los Estadounidenses a prepararse para celebrar el “Domingo por el respeto a la vida” el próximo 2 de Octubre y rechazar amenazas a la vida como el aborto, la pena de muerte, los anticonceptivos, los embriones en investigación, las tecnologías reproductivas, la eutanasia, entre otros.

CONACED reflexiona sobre al afecto

La dimensión afectiva es uno de los componentes esenciales en la formación integral del ser humano. Justamente esa premisa motiva el IV Encuentro Nacional de Jóvenes y el VIII Congreso Nacional CONACED, promovidos por la Confederación Nacional Católica de Educación. El Encuentro Nacional se realizó los días 9 y 10 de Septiembre con el Lema “El Afecto tiene sus Efectos”; mientras el Congreso tendrá lugar los días 30 de Septiembre y 1 de Octubre.

Se reúne Comisión Permanente del Episcopado Colombiano

En días pasados se reunió la Comisión Permanente, Obispos Presidentes de las Comisiones Episcopales y Directores de Departamentos y Secciones del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC). En el Evento, Monseñor Luis Madrid Merlano recordó que Cristo hace visible la imagen invisible de Dios y advirtió que los Creyentes “no vemos la profundidad del Misterio de Dios, que es lo que nos salva”.

Congreso “Iglesia y Cultura Digital” abordará exclusión digital de comunidades

La Coordinadora General de la Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL), Leticia Soberón, afirmó que el Congreso Internacional “Iglesia y Cultura Digital”, que se realizará del 17 al 20 de Octubre, buscará lanzar una “decidida lucha contra la exclusión digital de personas y comunidades”.

Instituto ofreció formación en Colombia

El Instituto “Vida y Espiritualidad” (VE) realizó en Medellín, del Martes 6 al Sábado 10 de Septiembre, un nutrido programa de formación y reflexión sobre temas de Psicología y Antropología Cristianas, Titulado “La Persona: ser para el encuentro”.

Virgen de Coromoto ya es Patrona de Caracas

Puente Boyacense

eclesiales

El Arzobispo de Caracas (Venezuela), Cardenal Jorge Urosa Savino, anunció que el Vaticano aprobó la Declaración de la Virgen de Coromoto como Patrona Principal de la Arquidiócesis, cuya Proclamación Solemne se realizará en un acto especial el 19 de Noviembre, fecha en que se concluirá la Misión Continental. La Arquidiócesis recordó que la Solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto se celebra el 11 de Septiembre.

En 2011 han sido asesinados cinco Sacerdotes Con el asesinato del Padre Reynel Restrepo Idárraga, Párroco de la población de Marmato (Caldas), ascendió a cinco el número de Sacerdotes asesinados en Colombia en lo corrido del año 2011. El Padre Restrepo Idárraga, quien llevaba dos años como Párroco en Marmato, fue muerto a tiros en la tarde del pasado primero de Septiembre, cuando viajaba en

una motocicleta por la vía que une las poblaciones de Belén de Umbría con Guática, en el Departamento de Caldas. Según cifras de la Conferencia Episcopal de Colombia, entre 1984 y Septiembre de 2011, en el País han sido asesinados dos Obispos, 78 Sacerdotes, ocho Religiosas y Religiosos, así como tres Seminaristas.

Se posesionó nuevo Obispo de Tibú

Después de 17 meses de sede vacante tras el nombramiento de Monseñor Camilo Castrillón como Obispo de Barrancabermeja, el pueblo de Tibú, Diócesis perteneciente a la Jurisdicción Eclesiástica de Nueva Pamplona, recibió a su sexto Obispo, Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, O.P. quien tendrá la misión de continuar el trabajo de pacificación y promoción del desarrollo en esta zona del oriente colombiano, golpeada por la violencia y el olvido estatal. La Ceremonia de Posesión, presidida por el Nuncio Apostólico en Colombia, Aldo Cavalli, se realizó el Sábado 3 de Septiembre en la Catedral de San Luís Beltrán.

Se realizó Simposio Intercristiano en Tesalónica En un Mensaje enviado al Cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el Papa Benedicto XVI señaló que ante la secularización que empobrece al ser humano, la Iglesia y todos sus miembros deben comprometerse en un renovado anuncio de Cristo. Así lo indicó el Santo Padre en un Texto enviado al Cardenal con motivo del 12º Simposio Intercristiano que se celebró en Tesalónica (Grecia) del 30 de Agosto al 2 de Septiembre y cuyo Tema fue “El testimonio de la Iglesia en el mundo contemporáneo”.

Iglesia se une a Encuentro Interreligioso por la Paz La Iglesia Católica se une al resto de líderes religiosos de todo el mundo este Domingo 11 de Septiembre en el Encuentro Internacional por la Paz “Destinados a vivir juntos. Religiones y Culturas para el Diálogo”. El Evento, que finaliza el 13 de Septiembre, busca recordar que ataques como el perpetrado hace 10 años contra las Torres Gemelas de Nueva York no deben volver a suceder jamás. Por su parte, el Papa Benedicto XVI se reunirá con los Líderes de la grandes Religiones del mundo el próximo Octubre en Asís, con ocasión del 25 Aniversario del Primer Encuentro de Oración Mundial por la Paz celebrado en Asís e impulsado por el Beato Juan Pablo II.

Audiencia General con el Papa En la Catequesis de la Audiencia General de este Miércoles y prosiguiendo el ciclo sobre la Oración, el Papa Benedicto XVI aseguró que Dios siempre escucha, responde y salva al hombre ante la oscuridad, la angustia y el dolor. Ante unos 11 mil Peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro y tras explicar que inicia un Ciclo de Catequesis sobre los Salmos “El Libro de oración por excelencia”, el Santo Padre reflexionó sobre el Salmo 3, en el que el Rey David eleva a Dios una súplica de profunda fe y confianza.


Puente Boyacense

eclesiales

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Reunión Plenaria del Clero

El próximo 12 de septiembre, se realizará la reunión del clero en el Centro Intercomunitario Arquidiócesano CIA; se solicita que por favor traigan la lista de la renovación de votos matrimoniales de las parejas inscritas. Celebración que se llevará a cabo en la fiesta Arquidiocesana del Señor de la columna.

Domingo 11 de septiembre de 2011

13

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Fiesta patronal en la Parroquia del Divino Niño de Sogamoso

Celebración Fiesta del Señor de los Milagros

El P. Luis Alberto Alvarado, párroco del Divino Niño de Sogamoso invita a la comunidad Diocesana a la fiesta patronal, la que se ha estado realizando con la siguiente programación: el día de ayer en horas de la noche se realizaron las Vísperas de Iglesia y las vísperas de Plaza; en el día de hoy a las 10:30 de la mañana Solemne Procesión y posterior Celebración Eucarística a las 12:30 Pm. Almuerzo de Integración. Cordialmente Invitados a esta celebración parroquial de integración.

Inmensa alegría por visita del Obispo a Ciénega

Reunión de Arciprestes y Encuentros de Vicaría

Miércoles 14 de septiembre Parroquia Santa Ana Tunja. Eucaristía durante todo el día. 2:00 p.m. Procesión. 3:00 p.m. Eucaristía Principal. Invita: El Párroco José Herson Mejía, Familia Ávila Acero, Familia Carbones Esperanza CTA, Senador Juan Córdoba Suárez y Sra, Priostos y comunidad Barrio Gaitán.

Monseñor Luis Augusto Quiroga, visitó el pasado 04 de septiembre la Parroquia de María Inmaculada en el municipio de Ciénega – Boyacá; con el objetivo de realizar la visita pastoral y llevar a cabo el sacramento de la confirmación. A su llegada, se reunió con los grupos de la Parroquia, y dio paso a la Eucaristía solemne en el Templo Parroquial; gracias a la labor y al trabajo del Párroco P. Luis Eduardo Martínez, del vicario parroquial P. Gustavo Cano, y de los catequistas para la preparación de los jóvenes, fueron hechos nuevos testigos de Cristo. Con la celebración se llenó de gozo y alegría toda la Parroquia, en especial los familiares y amigos de los confirmados, a ellos bendiciones y el deseo para que se comprometan más con el apostolado parroquial.

Renovación de Votos Matrimoniales

La Arquidiócesis de Tunja, invita a las parejas católicas que este año cumplen veinticinco y cincuenta años de casados a que celebren sus bodas de plata y de oro en conjunto; la renovación de estos compromisos matrimoniales, se llevarán a cabo el día 25 de septiembre en la festividad del Señor de la Columna. El matrimonio, como todo lo humano, no puede prescindir de la moral. La moral da a nuestra vida una orientación estable, le ofrece un camino que lleva hasta una meta,

crea una manera de existir coherente con un proyecto. La vida sexual se vive en coherencia con este proyecto humano para que ella siempre sea humana. La fortuna de tener matrimonios duraderos llenos de amor, unión y respeto, son fundamentales para la sociedad actual; esperamos que las parejas que estén interesadas en renovar sus votos, se acerquen a sus parroquias y se inscriban; Monseñor Luis Augusto Castro, será el encargado de presidirá la eucarística.

Ventaquemada, necesita Sala de Velación

El próximo miércoles 14 de septiembre en la curia Diocesana, Monseñor Carlos Prada Sanmiguel y los arciprestes se reunirán con el fin de establecer el tema de reunión de cada una de las vicarias de la Diócesis correspondientes al mes de Septiembre; El próximo Viernes 16 se reunirá la Vicaria de San Pablo Apóstol de Sogamoso

Reunión SINE Duitama Mañana en el centro de pastoral de la ciudad de Duitama, se llevará a cabo la reunión con los líderes de pastoral de cada una de las parroquias de la ciudad de Duitama, con el fin de continuar con el proceso de nueva Evangelización en la Diócesis de Duitama Sogamoso con plan de Pastoral “S.I.N.E” y sus aportes al itinerario pastoral de cada una de las parroquias.

Reunión Pastoral Salud La Pastoral de salud de la Diócesis de Duitama – Sogamoso, en la parroquia de Tibasosa el próximo sábado 17 de septiembre se reunirá con el fin de ofrecer orientaciones para cada uno de los líderes de parroquias en la pastoral de Salud.

Fiesta Patronal Fiesta del Señor de la Salud en Santa Rosa de Viterbo

Ventaquemada, a pesar de ser uno de los municipios con mayor productividad económica, y que cuenta con aproximadamente 11.600 habitantes, carece de Sala de Velación; por tal motivo el padre Hensy Daniel Castelblanco, párroco de la Iglesia San Antonio de Padua de Ventaquemada, ha tomado la iniciativa con la comunidad de gestionar está construcción. Por tal motivo, han venido desarrollando distintas actividades para generar los fondos suficientes para tener la sala de velación, para que así pueda estar al servicio de todos los habitantes y sus alrededores.

El próximo 14 de septiembre se realiza la fiesta en honor al Señor de la Salud en Santa Rosa de Viterbo. La programación a desarrollar es: El domingo 11 de septiembre a las 11:00 a.m. celebración especial para los peregrinos. El miércoles 14 de septiembre: celebración de la fiesta del Señor de la Salud. Confesiones y Eucarísticas desde las 8 am. A las 11:00 a.m. celebración central. El 15 de septiembre, a las 10:00 am. Eucaristía fiesta de Santa Rosa de Viterbo. El domingo 18 de septiembre, a las 11:00 am. Celebración especial para los peregrinos.

Características de la Oración del Niño

Novena jornada de oración 14 horas

La Comisión Arquidiocesana de Catequesis, se reunirá el próximo sábado 24 de septiembre a partir de las 8:00 am en la Curia Arzobispal, con los comités parroquiales de catequesis, para continuar su proceso de formación. Se recomienda a los participantes traer Biblia y libreta de apuntes, el valor de la inversión es de cinco mil pesos ($5.000) por persona. Incluye refrigerios y material.

El Padre José Antonio Arguello, párroco de la comunidad de María Auxiliadora de Sogamoso, está invitando a toda la comunidad a participar de la IX Jornada de oración. Este evento se realizará el próximo domingo 18 de septiembre desde las 5:00 de la mañana a 7:00 de la noche en el Santuario Capilla Señor de los Milagros de Sogamoso. Los esperamos.


14

Domingo 11 de septiembre de 2011

Puente Boyacense

eclesiales

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Primer Aniversario de Exaltación del Templo a Basílica Menor – Moniquirá El Papa Benedicto XVI, por medio de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, concedió la dignidad de Basílica Menor al Templo de Moniquirá en honor a Nuestra Señora del Rosario, mediante siguiente Bula: “Por petición del Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá, según Carta de 25 de Junio de 2010, en que expresa una petición del Clero y de los fieles, la Congragación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en virtud de las facultades peculiares concedidas por el SUMO PONTIFICE BENEDICTO XVI, gustosamente otorga a la Iglesia parroquial dedicada a Dios en honor de la Santísima Virgen María, NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, en Moniquirá, dentro de los límites de la mencionada Diócesis, para que tenga el, Título y Dignidad de BASILICA MENOR, con todas las concesiones jurídicas y litúrgicas que propiamente le corresponden, observadas todas las normas exigidas en el Decreto sobre el “TÍTULO DE BASILICA MENOR”, publicado el 9 de noviembre de 1989. Sin que obste nada en contra. Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos, 11 de septiembre de 2010”. Las normas correspondientes al Título Basilical, invitan a celebrar solemnemente, las siguientes fechas: Cátedra de san Pedro 22 de Febrero; San Pedro Y San Pablo 29 de junio, aniversario de ordenación del Sumo Pontífice 19 de Abril, aniversario de la Dedicación de la misma Basílica el 30 de junio, el día de la fiesta patronal y el aniversario de la Concesión del Título de Basílica 11 de septiembre. En estas celebraciones, la Iglesia bendice a los fieles con indulgencias singulares a quienes participan de los actos litúrgicos, cumpliendo las condiciones de confesión sacramental, comunión eucarística, recitación del Credo o del Padrenuestro y orar por las intenciones del Sumo Pontífice. En el presente año, preside la solemne Eucaristía, Monseñor Carlos Germán Mesa Ruíz, actual Obispo de la Diócesis de Socorro San Gil, quien inició su ministerio sacerdotal en esta Parroquia. Programación: Sábado 10 de septiembre 5 am: Rosario de aurora por el parque principal. 12 m: repique de campanas 5:30 pm: vísperas litúrgicas y exposición del Santísimo. Domingo 11 de septiembre. 6 y 9:30 am: Eucaristías Solemnes. 11 am. Solemne Misa Pontifical, presidida por Monseñor Carlos Germán Mesa Ruíz 12 ,1 y 6 pm Eucaristías solemnes 7 pm: Concierto de la Banda Sinfónica Juvenil de Moniquirá en la Basílica

Feliz cumpleaños y ordenaciones en el mes de Septiembre 2011 Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte los demás presbíteros y comunidades religiosas de la Diócesis Mariana felicitan y encomiendan a Dios, con motivo de sus cumpleaños a los miembros de esta familia diocesana que han cumplido y cumplirán años en el mes de septiembre: Padre Luis Alfonso Roncancio González (01 de septiembre); Padre Elkin Facundo Alarcón Dorado (12 de septiembre); Padre Guillermo Guzmán Sáenz (15 de septiembre); Padre Víctor Eduardo Cruz Buitrago (17 de septiembre); Padre Darío Téllez Nieto (18 de septiembre); Padre Sanabria s. Jhon Alexander (19 de septiembre); Padre Óscar Olmedo Cortés Forero (25 de setiembre). Del mismo modo felicitamos en su aniversario de Ordenación Sacerdotal a: Padre Andrés Salinas Torres (10 de septiembre); Padre Ángel Antonio Hernández Vela (21 de septiembre) y Ordenación Episcopal a: Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo. Les deseamos un año lleno de amor y alegría en Jesús Nuestro Hermano Mayor. Y que Nuestra Señora del rosario de Chiquinquirá los cubra con su manto siempre. Feliz Cumpleaños y Aniversario de Ordenación Sacerdotal y Episcopal.

Diócesis de Garagoa Por Ricardo Alonso Lache Ávila. Pbro.

Nuevo Párroco de la Parroquia de Santa Teresa

El pasado domingo 4 de septiembre Monseñor José Vicente Huertas Vargas dio posesión canónica al nuevo Párroco de la parroquia de Santa Teresa de San Luis de Gaceno, al Reverendísimo Padre Pedro Nel Arenas Ávila, quien con gran alegría acepto el nuevo encargo a él encomendado, El Padre Pedro Nel actualmente es el Gerente de la Emisora La Voz de San Luis y colaborador de la Parroquia de San Luis Beltrán de San Luis de Gaceno; damos gracias a Dios por este ministro que da su vida en servicio de los demás y pedimos a Dios y a María Santísima le continúe Bendiciendo es su labor Pastoral.

Fiestas en Honor al Cristo del Cerro de Somondoco El Párroco de la Parroquia San Sebastián de Somondoco, el Padre Samuel Guio Guio hace una gran invitación a todos los feligreses para participar de la Eucaristía en honor a Jesús “El Cristo del Cerro” patrono de los mineros a las 10:00 am en el sitio el Cerro de Somondoco, Boyacá, el día 17 de septiembre y a las 2:00 pm Eucaristía con oración de Sanación y Liberación precedida por el Padre Jesús Orjuela en el parque Municipal.

Reunión de la CRC Los días 9 a 11 de septiembre se realiza el encuentro de los Religiosos y Religiosas de la Provincia Eclesiástica de Tunja en la casa de Retiros Quirachim, que este encuentro sea una oportunidad para fortalecer la espiritualidad comunitaria y el compromiso de orar por todo el pueblo de Dios. El Señor les siga bendiciendo en cada uno de los carismas en las distintas comunidades.

Felicitaciones Monseñor José Vicente Huertas, el Clero de la Diócesis de Garagoa y todos los Files agradecemos a Dios por la Vida del Padre Luis Alberto Bohórquez Coronado Párroco de San Joaquín de Miraflores que el pasado 4 de septiembre cumplió un año más de vida, de igual manera felicitamos al Padre Félix Honorio Garavito, Párroco de San Antonio de los Cedros de Campohermoso que el pasado 7 de septiembre cumplió un aniversario más de su Ordenación Sacerdotal y al Padre Rigoberto Macías Barrera que el próximo 17 de septiembre agradece al Señor por un año más de vida, un Feliz Cumpleaños; que Jesús Buen Pastor y María Santísima en la Advocación del Amparo de Chinavita los sigan bendiciendo.

Peregrinación de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita Con motivo del I Congreso de Catequesis, El cuadro de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita visito las parroquias de la vicaria de San Mateo, con el siguiente itinerario: Lunes 29 de Agosto salió de La parroquia de Chinavita hacia Macanal, luego a la Parroquia de San Antonio de los Cedros y de allí a la Parroquia de San Roque y Santa Ana de Campohermoso; el día 30 de Agosto después de la vigilia en honor a María Salió de Campohermoso hacia la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Páez, de allí a la Parroquia de San Eduardo de San Eduardo, luego a la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz de Berbeo; el día 31 de Agosto salió de Berbeo a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Zetaquira y de allí a la Parroquia de San Joaquín de Miraflores en donde estuvo los días del congreso, el día 2 de septiembre en las horas de la tarde salió de Miraflores a la Catedral de Garagoa y de allí regreso a Chinavita. Las manifestaciones de amor a María Santísima se vieron en la gran cantidad de feligreses que en los caminos y las parroquias por donde Ella pasaba salieron a su encuentro, muchos con pañuelos Blancos, otros con globos de muchos colores, otros con los arcos de triunfo, pólvora, caravanas de automóviles y motocicletas y las grandes cabalgatas, todos ellos unidos por la fe y amor a Nuestra Madre del Cielo.


Puente Boyacense

haciendo camino

Domingo 11 de septiembre de 2011

15

Parroquia La Inmaculada Concepción (Socotá)

En nuestra comunidad parroquial la Inmaculada Concepción de Socotá, se vive con fervor la devoción a nuestro Señor de los milagros de Buga por parte de la mayoría de los fieles, quienes con su testimonio agradecen a Dios por los favores recibidos y los milagros que han obtenido a través de la oración y la consagración a Nuestro Señor de los Milagros.

E

s por eso, que se ofrece cada mes un homenaje en acción de gracias, y a la vez pidiendo por la salud, la paz y el bienestar de las familias Socotenses, trabajadores, mineros y demás peregrinos que con fe acuden los terceros sábados a las 10:00am y los días 14 a las 6:00pm. Además, realizamos su fiesta anual, el día 14 de septiembre a las 8:00am, a la cual queremos invitar para vivir con alegría y fe nuestro encuentro con el Señor. Agradecemos a Dios por regalarnos este maravillo pueblo como es nuestro municipio de Socotá, ubicado en la provincia de Valderrama a 2 horas de Duitama vía a los llanos orientales; Dios lo bendice con grandes riquezas hídricas y minerales, especialmente en el mineral del carbón. También, agradezco a cada uno los empresarios mineros y a los demás fieles, quienes hemos realizado una capilla en donde se venera al Milagroso y se pide por todas las necesidades de las familias y se recibe miles de bendiciones. Reconozco la fe y el amor que tiene la FAMILIA de DON TOBIAS AVILA Y la señora DORA ESPERANZA ACERO en aquel que da la vida, la salud y el trabajo, de igual manera a los que integran la empresa Carbones Esperanza C.T.A. quienes con sus donaciones hemos logrado construir nuestro santuario. Resalto la labor de cada una de las personas más sencillas aquellos que trabajan

Pero contamos con la ayuda de los animadores de cada sector que hacen más fácil poder anunciar la Palabra de Dios, es por eso, que agradezco a cada persona que se vincula a través de nuestro Plan de pastoral SINE (Sistema Integral de Nueva Evangelización). Quiero a la vez, hacer un llamado a todos los que se identifican socotenses y demás personas de buen corazón que nos quieran dar su ofrenda para lograr cumplir nuestro SUEÑO DE TENER NUESTRA CASA en el campo, los comerciantes y demás; quienes también han sido generosos en los diferentes proyectos que se ha realizado en pro de nuestra Iglesia parroquial y nuestro Municipio. Es por eso, que le confiamos a Dios sus necesidades, oramos día tras día por su bienestar; pedimos por que en sus hogares se viva la paz, el amor, la comprensión y el respeto. De tal manera que logremos tener una familia unida, llena de grandes valores humanos, morales y religiosos, a la vez, ayudando a

PARROQUIAL y así, poder servir a todo peregrino que venga a solicitar su servicio. De tal manera, que habilitamos una cuenta de ahorros en el banco agrario número 41577300066-8, pero también pueden hacer su ofrenda a través de recursos materiales para dicha obra. Agradezco a todos los oferentes que nos han dado una mano de apoyo, Seguimos orando por todos ellos y colocando nuestra confianza en nuestro Señor de los Milagros que nos bendice y nos da el mejor regalo.

renovar nuestro mundo opacado por la maldad, logrando cambiar hacia una nueva sociedad y un nuevo pueblo que reconoce a Dios como la fuente de la vida. Así, también el hombre llegará a respetarse como hombre y vivir en unidad, solidaridad y amor. Además, nuestra parroquia cuenta con 25 veredas, 32 sectores y 10 barrios, lo que hace que sea un desafío nuestro trabajo pastoral para llevar el Evangelio y la vida sacramenta a cada rincón de nuestra comunidad parroquial.

SEÑOR DE LOS MILAGROS POR QUE TE AMO, QUIERO VIVIR BAJO TU MIRADA Y CAMINAR SIN CANSARME HASTA OBTENER LA PAZ Y EL AMOR. P. EDGAR PÉREZ G. Pbro.


16

Domingo 11 de septiembre de 2011

Puente Boyacense

familia

Amigos, Yo soy.

Pbro. Dr. Víctor Manuel

Éx 3, 14

¡En la aurora del amanecer te saludamos Padre nuestro, instrúyenos en Jesucristo para amarle, dinos quién es él, alimenta nuestro espíritu de su sabiduría! “Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel (Dios con nosotros)” (Is 7,14). Estará el señorío sobre su hombro, y se llamará su nombre “maravilla de consejero”, “Dios fuerte”, “Siempre Padre”, “Príncipe de Paz” (Is 9, 5). Reposará sobre él el espíritu de Yahveh: espíritu de sabiduría e inteligencia, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de ciencia y de temor de Yahveh (Is 11,2). “Poco es que sea mi siervo, en orden a levantar las tribus de Jacob, y de hacer volver a los preservados de Israel. Le pondré por luz de las gentes, para que mi salvación alcance hasta los confines de la tierra” (Is 48,6). ¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae buenas nuevas, que anuncia salvación que dice a Sion: “Ya reina tu Dios!”. Jesucristo es el único Camino, Verdad y Vida. Nadie puede ir al Padre sino por Él (Jn 14,6), ya que no se nos ha dado otro nombre bajo el cielo por el que podamos salvarnos (Hch 4, 12). Señor, entonces, ¿toda nuestra preocupación como cristianos ha de consistir en vivir la vida de Cristo, e incorporarnos a Él? (c. 204 § 1). Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador (Jn 15,1). Yo soy la vid y ustedes los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ese da mucho fruto, pero sin mí no pueden hacer nada (Jn 15,5). ¡Es verdad Señor! Sólo Contigo, por Ti, y en Ti, alcanzaremos la meta y el ideal que Tú quieres de nosotros. “Yo soy, el que os está hablando” (Jn 4, 25). “Soy yo, no tengáis miedo” (Jn 6,20), “Yo soy el pan de vida. El que viene a mí nunca tendrá hambre y el que cree en mí nunca tendrá sed” (Jn 6,35); Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre. El pan que yo daré es mi carne, y lo daré para

la vida del mundo” (Jn 6,51). ¿Qué felicidad más segura que la nuestra, siendo así que quien ora con nosotros es el que da lo que pide? Porque Cristo es hombre y Dios; como hombre pide; como Dios, otorga (S. Agustín, Sermón 217). “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá luz y vida” (Jn 8,12): Esta breve sentencia contiene un mandato y una promesa. Cumplamos, pues, lo que nos manda, y así tendremos derecho a esperar lo que nos promete (S. Agustín). Yo soy el Buen Pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. (Jn 10,11); Gracias Señor porque nos estimulas a la caridad; nos inspiras, que nadie puede ser buen pastor si no llega a ser una sola cosa contigo por la caridad y se convierte en apóstol del verdadero y único Pastor eterno, también nos reaniman e interpelan las palabras de S. Bonifacio: “No seamos perros mudos, centinelas silenciosos, mercenarios que huyen del lobo, sino pastores en acecho, velando sobre el rebaño de Cristo, proclamando la Voluntad de Dios al pequeño y al grande, al rico y al pobre, a los hombres de todas las condiciones y de todas las edades, a tiempo y destiempo, en la medida en que Dios nos da sus fuerzas”, porque también, según nuestra propia vocación, viviendo en el estado matrimonial tenemos el propio deber de trabajar en la edificación del pueblo de Dios a través denuestro matrimonio y familia (c.226 § 1). “Yo soy la resurrección”. El que cree en mí, aunque muera vivirá (Jn 11,25); Yo soy Rey. Yo doy testimonio de la verdad, y para esto he nacido y he venido al mundo.(Jn 18,37); Yo soy el Retoño y el descendiente de David, el Lucero radiante del alba (Ap 22,16). Mira, vengo pronto y traigo mi recompensa conmigo para pagar a cada uno según su trabajo. Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin. Dichosos los que laven sus vestiduras, así podrán disponer del árbol de la Vida y entraran por las puertas en la Ciudad (Ap 12-13).

La mejor terapia para el estrés está en la familia Es mejor estar solo que mal acompañado dicen las personas que tienen familia y de vez en cuando tienen conflictos. Los que han tenido la experiencia de vivir la soledad deseando compañía, desmienten inmediatamente la afirmación de mejor estar solo. Eso funciona por un rato, no como estilo de vida. A no ser que tenga vocación de ermitaño que entre otras cosas no se si sea vocación real o enfermedad. Ni siquiera Jesús quiso estar solo en una casa apartada de la sociedad. El estilo de vida familiar puede tener crisis, recibir críticas y ser cuestionado, sin embargo, ha permanecido por milenios y no parece que vaya a cambiar, por lo menos durante esta generación. Las personas que sufren de estrés se quejan generalmente de la incomprensión de otros. “MI marido no me comprende, mis hijos se casaron y se fueron dejándome abandonada, mis compañeros de trabajo son unos desconsiderados, mis amigos son unos patanes, tengo deudas que no me dejan en paz”. Hace poco supe de una maestra que tramitaba un traslado de sitio de trabajo alegando como causa estrés laboral. La compañera de escuela decía que realmente el trabajo no era estresante, lo que sí veía que le causaba sufrimiento era la relación con su marido, era un verdadero campo de batalla. Así que de nada servirá el traslado porque a donde quiera que vaya el problema irá con ella. La fiebre no está en las sábanas sino en el cuerpo del paciente. Si una persona no adquiere habilidades sociales, en todas partes tendrá problemas y con quien menos se espera. Generalmente con quienes más le aprecian y le acompañan. Es en el seno de la familia donde uno aprende a vivir a compartir todo: la salud y la enfermedad, la tristeza y la alegría, la riqueza y la pobreza, tal como se repite en la fórmula del compromiso matrimonial católico. No siempre habrá en la casa abundancia, pero de vez en cuando se participa y de la manera como uno ve a sus padres gozar la abundancia, así lo aplicará en la vida de adulto. La familia no es la suma

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

de individualidades sino el conjunto de interacciones, de relaciones entre personas que piensan distinto y desean de manera diferente sin que haya necesidad de igualarlos a todos para poder vivir en paz. En la familia no hay “culpables” sino que los problemas y síntomas son retos que afrontan todos y que solucionan todos desde una perspectiva sistémica. Si un miembro de la familia se enferma, todos deben modificar su estilo de vida, porque los otros tienen que cuidarlo, aportar tiempo y tal vez dinero con el fin de mejorar la situación. Es en la familia donde se configura y establece la forma de ser de cada persona. Algunos padres desean lo mejor para sus hijos y deben aprender a mantener el equilibrio entre lo conveniente y lo mejor porque si un joven se acostumbra a tener siempre lo mejor sin que eso le cueste nada se le crece el orgullo y la vanidad a tal medida que el resto de mortales le estorbamos en el mundo. Tal vez los delincuentes de cuello blanco que actualmente presentan los medios de comunicación fueron niños que se acostumbraron a lo mejor sin escatimar gastos. Como eso no es posible en todas las circunstancias de la vida, ahora vivimos con muchos problemas. La principal causa de estrés aparece cuando a uno no le dejan hacer todo lo que quiere y como quiere. Si se aprende a ser humilde, se acepta que no todo lo que desea se alcanza y se aprende a esperar y dialogar para algún día cumplir su sueño.


Puente Boyacense

espiritualidad

Domingo 11 de septiembre de 2011

17

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

XXIV DOMINGO ORDINARIO

Si 27, 33-28, 9 / Sal 102 / Rm 14, 7-9 / Mt 18, 21-35

Acuérdate de las postrimerías y deja de odiar

Para este domingo se resalta fuertemente la petición del Padre Nuestro: “perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, dice el Catecismo de la Iglesia Católica, “esta petición es sorprendente. Si solo comprendiera la primera parte de la frase –perdona nuestras ofensas-, podría estar incluida, implícitamente, en las tres primeras peticiones de la oración del Señor, ya que el sacrificio de Cristo es “para la remisión de los pecados”. Pero según el segundo miembro de la frase, nuestra petición no será escuchada si no hemos respondido antes a una exigencia. Nuestra petición se dirige al futuro, nuestra respuesta debe haberla precedido, una palabra que las une “como” perdonamos a los que nos ofenden. (Nº 2838). La fe del cristiano es respuesta al amor de Dios, también implica compromiso. La fe auténtica dista mucho de ser un memorial de agravios que cada día presenta el ser humano pidiendo al creador que haga cosas por quien ora. Es un compromiso serio, muy responsable, lógico y fuerte. Cuando uno recibe una ofensa, una traición o un ataque; lo primero que siente es ganas de vengarse o defenderse. Sin embargo, la gracia de Dios acude en auxilio de quien busca la perfección, la unidad y la paz. El que se compromete con Dios debe ejercer violencia a sí mismo para evitar caer en la tentación, en la tendencia natural de agredir al otro para preservar su vida, su fama y su dignidad. Cargar con odio en el corazón es lo más dañino para el alma humana. La rabia no deja descansar el alma ni siquiera cuando la persona duerme porque sueña peleando, sufriendo ataque o en actos de venganza donde la moral no existe. Si una persona tiene poca influencia sobre otras o mantiene lo que la sociedad llama “bajo perfil”, los defectos o el sentimiento de venganza que lleva en el corazón alcanza un radio de acción pequeño. Pero si las personas que gobiernan o son líderes sociales albergan en su alma grandes cantidades de odio o sentimientos de venganza, llevan a pueblos enteros a la ruina o a guerras interminables como las que escuchamos todos los días en los medios de

comunicación. Son los siete pecados capitales los motores de las guerras, las injusticias y las tensiones en el mundo moderno. Por eso qué bien nos cae el mensaje del Evangelio de este domingo. Hay que perdonar siempre. Se debe buscar la manera de sacar el demonio del averno oscuro de los malos sentimientos para dialogar con él y entender la fuente de los males humanos: la falta de comprensión y de fe. Toda la misericordia de Dios no puede penetrar el alma humana si desde el fondo del corazón no se ha movido la voluntad de perdón. Los seres humanos somos por naturaleza sociales, deseamos siempre estar en compañía de alguien, escuchar algo, ver algo, tener una buena comida mientras se habla, conversar sobre cosas cotidianas y albergar odio en el corazón nos encierra en una cárcel psicológica mientras vemos a los demás ser felices. La mejor manera de salir de esa cárcel es perdonando, comprendiendo que el Otro, el hermano, el vecino, la esposa, el hijo tienen defectos como yo y de vez en cuando se comportan de manera distinta a la lógica que todos esperamos. Me dirá el amable lector: “pero cuando un grupo de violentos o asesinos acaban con mi familia, ¿cómo podré perdonarlos?” Es difícil o fácil. Si no tengo voluntad de perdón, tal vez sea imposible porque por más esfuerzo que haga Dios, por más misericordia de Jesús crucificado que desde los tormentos más grandes pedía perdón por quienes lo estaban torturando, no hay posibilidad de recibir la gracia porque la puerta se ha cerrado. Si uno valora su vida y considera un milagro estar vivo y agradece a Dios cada instante que le regala, perdonar resulta fácil. Quede claro que también se aprende a perdonar. Los niños generalmente son más amistosos y sociables que los adultos. Perdonan sin tanto protocolo y sin buscar tantas razones para volver a jugar o a compartir con el compañero o compañera que tuvo un altercado. Cuando el alma envejece es más terca y menos dócil. Por eso Jesús propone: “si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos”.

XXIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 12.....................................................................................1Tm 2, 1-8 / Sal 27 / Lc 7, 1-10 MARTES 13............................................................................1Tm 3, 1-13 / Sal 100 / Lc 7, 11-17 MIÉRCOLES 14...................................................................1Tm 3, 14-16 / Sal 110 / Lc 7, 31-35 JUEVES 15............................................................ Hb 5, 7-9 / Sal 30 Jn 19, 25-27 o Lc 2, 33-35 VIERNES 16...............................................................................1Tm 6, 2c-12 / Sal 48 / Lc 8, 1-3 SABADO 17.............................................................................. 1Tm 6, 13-16 / sal 99 / Lc 8, 4-15

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Betania y la Amistad El primer deber de un amigo es dar a la persona amada, junto con su corazón, un impulso hacia Dios. En este mes de septiembre, abordemos el tema de la amistad, desde sus fundamentos teológicos. Jesús es reclamado por las hermanas, Marta y María, porque Lázaro, el amigo de Jesús, está seriamente enfermo. Aparentemente, no le da importancia a la noticia, hasta, con cierto humor, dice que duerme. Interiormente sí que se lo ha tomado en serio. Al cabo de poco, decide subir. Sus compañeros le recuerdan lo peligroso del desplazamiento, Él no se amilana. Por un amigo es capaz de afrontar cualquier riesgo. Dos amigos deben ayudarse como se ayudan las dos manos. Juan evangelista, era joven por entonces y cualquier gesto o palabra de Jesús, los retenía exactamente en su memoria; describe con detalle el episodio (Jn 11, 1-45). Repite dos veces que lloró. Tal vez de pena, añadiéndole la emoción que le causaba el dolor y amor entrañable que las dos hermanas sentían por Lázaro. En Betania, conservan la que probablemente fue su tumba. No tiene sobre sí ningún mausoleo. La entrada es angosta y la escalera de bajada resbaladiza. Llegar al lugar no es cosa sencilla, los viajeros cristianos acostumbran a disponer del rato que quiera para recogerse y meditar. Fue un gran milagro, al que le distinguen dos aspectos: Se trata de un amigo, por eso se ha desplazado y expuesto a perder su integridad física, pero la amistad exige lealtad y hasta heroicidad, y Él no olvida estas dos virtudes humanas. Cualquier gesto suyo, empieza a preocupar a los que gobiernan en Judea y la tomarán como una provocación. Resucitarlo, en lenguaje actual, diríamos que no es políticamente correcto. Podía esperar a la definitiva resurrección, la que tenía muy presente Marta y se lo recuerda. Pero Jesús es “Dios-en-el tiempo” y, de acuerdo con ello, debe actuar. Se la juega y lo resucita. Los que presencian el portento lo contarán y en consecuencia, las autoridades se sienten increpadas, ofendidas y humilladas. No le importa, Él ha sido fiel y basta. Jesús, en efecto, amaba a Lázaro. Lo demostrará luego, cuando llore delante de los demás al ver la tumba del amigo. Y lo demuestra en su decisión de ir a curarle, aunque ello suponga acercarse demasiado a Jerusalén y exponerse a las asechanzas de sus enemigos, que tenían ya determinado matarle. Pero el Señor, llevado del amor a Lázaro marchó decidido a Betania. Su postura de lealtad y de gallardía es un reclamo para nosotros, para que también seamos amigos de veras. Sobre todo, cuando la persona amada nos necesita, aunque el ayudarla suponga graves riesgos. Me gustaría que con sinceridad nos preguntásemos ¿Quiénes son amigos míos?

¿Estoy dispuesto a sacrificarme por ellos, hasta el punto de jugarme la vida si conviene? Observen que en ningún momento he dicho que nos preguntemos si tenemos amigos. La amistad no es una cosa que se posea, es una riqueza espiritual que se da. Lo diría el Maestro en otro momento: “a ustedes no los considero siervos, son amigos míos” (Jn 15,15). Una de mis penas es cuando constato que personas que aprecié amigablemente, llega un día que se divorcian de la amistad que creía había entre nosotros. Por mi parte, pueden estar seguros, yo nunca he pedido este divorcio. La muerte ensombrece el hogar de Lázaro y sus hermanas, tan acogedor en otras ocasiones. Donde había paz y alegría, hay ahora zozobra y tristeza. Jesús contempla el dolor de Marta y María, ve sus miradas enrojecidas por el llanto, se estremece interiormente y llora con la realidad del amigo enterrado ya hace días, ante el poder de la muerte y la tristeza de la familia, tanto que los presentes exclaman : “hay que ver cómo le quería”. Es muy humano sentir dolor ante la muerte de un ser querido, derramar lágrimas por la ausencia irremplazable del amigo. Lo mismo que le ocurre a Jesucristo en esta ocasión. Pero al mismo tiempo esos sentimientos, cuando hay fe, han de dar paso a la esperanza y a la serenidad. Sí, entonces nuestra fe ha de iluminar los rincones más oscuros del alma, ha de recordarnos que detrás de la muerte está la Vida. Hemos de pensar que la separación no es definitiva sino provisional, porque la vida se nos transforma, no se nos arrebata. En la resurrección de Lázaro, Jesús muestra su poder, adelanta su triunfo final sobre la muerte. Así, pues, este prodigio es una primicia del botín definitivo, cuyo comienzo será la pasión y su final apoteósico, la grandiosa polifonía del aleluya de la Pascua. La humanidad de Cristo nos llega muy especialmente. Es posible que, sin quererlo, tengamos “excesivamente” divinizado al Señor olvidando que, además de Dios, es uno de nosotros, es un hombre, uno de nuestra raza humana, que llora, ríe, come, suda se cansa e, incluso, como nosotros, tuvo sus temores y sus dudas. Es un detalle más que nos confirma la entrañable humanidad de Cristo, la hondura de los sentimientos del Hijo de Dios hecho hombre. Por eso, probablemente, da gracias a Dios. Sabe que le ha escuchado. La tumba ya está abierta. Él ya nota la percepción de que la vida vive al fondo del sepulcro. Sabe de la presencia de Dios y sabe de su fuerza. Oh Jesús, a quien los cielos, la tierra y los hombres vieron llorar al impulso del más tierno de los cariños sobre el sepulcro de un amigo predilecto, ház crecer en nosotros esa Amistad verdadera, sincera y real del Amigo que nunca falla.


18

Domingo 11 de septiembre de 2011

variedades

Puente Boyacense


Puente Boyacense

Domingo 11 de septiembre de 2011

variedades

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS SABADO 10 DE SEPTIEMBRE CAPILLA SAN FRANCISCO 10:00 a.m. TERESA SANCHEZ 11:00 a.m. MARIA BERTHA MORENO CHAVARRO 12:00 p.m. RAUL RUBIANO DIAZ Y GONZALO DIAZ 1:00 p.m. VICTOR JULIO GARCIA FUQUEN 2:00 p.m. FRANCISCO AGUILERA LOPEZ

19

Por: Pbro. Jimeno Mejía

La esperanza es necesaria al corazón, como el sol a la existencia de las flores. Las angustias más crueles dejan siempre una claridad iluminada por un rayo de esperanza. Puedes perder juventud, amor, suerte, abundancia; nada pierdes en verdad si te queda la esperanza.

DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE

La más fiel de todas las compañeras del alma es la esperanza.

CAPILLA SAN FRANCISCO 9:30 a.m. TIRSO MIGUEL VALDERRAMA SILVA 10:30 a.m. SADY ERNESTO BONILLA SORA 11:30 m. MISA INSTITUCIONAL 12:30 m. NEPOMUCENO GARAVITO 1:30 p.m. JAVIER FERNANDO MUNEVAR 2:30 p.m. MARIA ALICIA PINZON DE MORENO

Reviste Señor mis ojos con tu luz; reviste mi pasado con tu misericordia; reviste mi presente con la paz de la esperanza.

CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. ELVIRA DIAZ DE DIAZ 10:00 a.m. CARLOS ARTURO FONSECA BAUTISTA 11:00 a.m. MIGUEL SORACA REYES 12:00 m. ROSA MARIA TOBARIA SALAMANCA 1:00 p.m. JESUS SALVADOR SANCHEZ 2:00 p.m. CHRISTIAN LEONARDO HUERTAS

¡el colmo...!

sociales CELEBRACIÓN DE SAN PEDRO CLAVER El pasado 08 de septiembre, se llevó a cabo la celebración de San Pedro Claver, patrono de la Academia de Historia Eclesiástica y de los Derechos Humanos, el evento se realizó en sesión conjunta con la Arquidiócesis de Tunja, la Academia de Historia Eclesiástica de Boyacá y la Academia Boyacense de Historia. El evento se cumplió en la Iglesia San Ignacio, donde intervinieron Monseñor Guillermo Agudelo, presidente de la Academia de Historia Eclesiástica de Bogotá, el padre Noé Salamanca, presidente de la Academia de la Lengua, el Dr. Javier Ocampo López y el académico Jerónimo Gil Otálora. Para finalizar el colegio de Boyacá realizo una intervención musical, y la reflexión y Acción de Gracias estuvo a cargo de Monseñor Luis Augusto Castro, Arzobispo de Tunja.

CUMPLEAÑOS DE NUESTROS SACERDOTES La Arquidiócesis de Tunja felicita a los párrocos que en el mes de septiembre cumplen un año más de vida al servicio de Dios y de la comunidad. Ellos son: Mons: Luis Antonio Corredor Pinto (1); Pbro. Yuber Alberto Torres Gómez (11); Pbro. William German Neira Sánchez (13); Pbro. Miguel Ángel Paredes Avella (15); Pbro. Edmundo Díaz Torres (19); Pbro. Carlos Arturo Rodríguez R. (21) Pbro. Hernando Isaías Suarez Largo (26); Mons. Jaime Muñoz Pedroza (30).

90 AÑOS, DE LA LEGIÓN DE MARÍA

En la actualidad, esta es la realidad del “Aeropuerto” Gustavo Rojas Pinilla. Actualmente el inmueble presenta inconvenientes de inseguridad, descarga de escombros de construcción, basuras, partes de automóviles y tierra. Se pretende que el ente responsable de esta propiedad se apersone y le brinde la custodia necesaria y que la Administración Municipal a través del comparendo ambiental efectúe seguimiento a quien arrojan esta clase de desperdicios y sean sancionados como lo manifiesta la ley 1259 del 2008.

La Legión de María de Tunja, celebró los 90 años de fundación en el mundo, el acto se llevó a cabo en la Parroquia de San Ignacio con la presencia de Monseñor Luis Augusto Quiroga. La Legión de María es una organización apostólica de laicos que pertenecen a la Iglesia Católica, está sociedad cuenta con más de 10 millones de miembros activos y millones de auxiliares en el mundo. Nació en Dublín, Irlanda el 7 de setiembre de 1921. Las oraciones legionarias se rezan ya en 125 lenguas distintas, y cuenta con la probación eclesiástica. Monseñor Luis Augusto Quiroga, hizo hincapié en la importancia que tiene esta asociación, manifestó de igual forma, que la Legión de María es entregarse totalmente, para así transmitir el liderazgo poderoso que tiene el servicio, y que van encaminados al modelo de María. Alba Leonor Ávila de Muñoz presidenta de la asociación de Legión de María en Tunja, agradeció la asistencia y reconoció el compromiso espiritual que tienen para con la comunidad.


Rocío Robayo Avendaño - Coordinadora Proyectos Fundación ITEDRIS

Puente Boyacense

Proyectos productivos mejoran la calidad de vida de los Boyacenses ITEDRIS (Investigación, Tecnología y Educación para el Desarrollo Regional, Integral y Sostenible), surge en el año 2000, como una idea del Arzobispo Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, con el objetivo de establecer un Instituto que ofreciera educación a Jóvenes y adultos en el área rural del departamento de Boyacá.

E

n ese año ITEDRIS inicia sus labores, ofreciendo educación a más de 600 personas en aproximadamente 8 municipios del departamento de Boyacá. Para el año 2010, deja de ser un instituto y pasa a convertirse en Fundación incrementando su cobertura a 47 municipios. A la fecha con su propuesta de educación “RED DE CONOCIMIENTOS”, ITEDRIS llega a más de 2900 adultos y jóvenes de sectores rurales y zonas alejadas de la comunidad en el departamento de Boyacá. La Fundación ITEDRIS desarrolla proyectos productivos que generan beneficios económicos y seguridad alimentaria, a través de la creación de microempresas en las diferentes regiones en donde hace presencia. Esto evita la migración de los participantes, favoreciendo los procesos por los cuales las comunidades suplen sus necesidades, haciendo uso de los recursos regionales disponibles y

así, mejorando su la calidad de vida. La fundación basa su labor en el hecho de que la educación no se puede agotar en la academia sino que debe estar asociada a procesos tecnológicos que por medio de la capacitación, amplíen las posibilidades de los medios disponibles en el entorno favoreciendo la solución de los problemas concretos de la vida. En la lucha contra la pobreza, la fundación busca potenciar en los participantes, actividades productivas desde la comunidad a partir de necesidades propias, creando de esta forma nuevas estrategias de generación de renta, mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de los participantes y sus familias facilitando así la dignificación de la labor del campo. Para lograr la potenciación de actividades productivas, la fundación gestiona convenios y acuerdos con diferentes entidades del sector público y privado a nivel municipal, departamental y nacional. El Servicio

Nacional de aprendizaje (SENA), la Universidad de Boyacá (Uniboyacá), la Universidad Juan de Castellanos, y el Ministerio de Agricultura (Cadenas Productivas) son algunas de las entidades con las que la fundación trabaja mancomunadamente en beneficio de las comunidades boyacenses menos favorecidas. Los proyectos productivos desarrollados por los participantes de la Fundación ITEDRIS, se enmarcan dentro de diversas áreas temáticas, entre las que resaltan la producción agropecuaria, el procesamiento de alimentos, la elaboración de artesanías y la solución necesidades sociales. Todos estos proyectos tienen como eje fundamental el manejo y cuidado del medio ambiente, que permite procesos auto sostenibles. De los más de 160 proyectos que la fundación desarrolla actualmente, algunos de los más representativos son los siguientes: reutilización de material reciclable para la

creación de productos artesanales, la cría de especies menores como pollos, gallinas ponedoras, conejos, cuyes, cabras y ovejas. Producción de abonos orgánicos, cultivos de hortalizas, frutales, tubérculos y semillas, y su transformación en subproductos como lácteos, conservas, dulces, chocolates, embutidos. Estos subproductos a la vez son usados en restaurantes y panaderías creados como proyecto por otros participantes de la fundación, consolidando cadenas productivas internas que fortalecen la comercialización de cada uno de los productos y servicios que se ofrecen. Se están desarrollando además programas especiales, entre los que destacan proyectos transversales, talleres de convivencia familiar y social, organización de cadenas productivas, actividades organizadas por cada grupo, misas, eventos pastorales, encuentros y ferias entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.