Puente Boyacense

Page 1

Puente Boyacense

“Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha” (Mt 13,30)

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 12

Edición No. 629

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

“Cuenten con la construcción de la variante del Puente de Boyacá” MinTransporte

Del 17 al 23 de julio de 2011

Contigo

Familia Contacto

Especial

Pág. 2

Pobreza: El corazón que todo lo tiene

Haciendo Camino

Pág. 11

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen

Pág. 15

Paola Márquez Sanabria

Durante la reunión programada con el Ministro de Transporte Germán Cardona, el Mandatario de los Boyacenses José Rozo Millán, Veedores de la obra de la doble calzada, Parlamentarios y Alcaldes, presentaron sus inquietudes y peticiones con respecto al avance y culminación de este importante proyecto vial para el departamento, especialmente lo relacionado con la variante del Puente de Boyacá. Al finalizar dicho encuentro, el Jefe de Cartera se comprometió con los Boyacenses indicando que este monumento histórico no será afectado y que por el contrario sí se garantiza la construcción de la cuestionada variante. Pág. 6

Fiesta de la Virgen del Carmen Con motivo de la celebración de la Fiesta de la Virgen del Carmen, presentamos una reflexión alusiva al tema, escrita por Monseñor Marco Antonio Merchán, Vicario General de la Diócesis de Duitama-Sogamoso quien recomienda a los feligreses, rendirle a la Santísima Virgen un homenaje enmarcado en la fe, el respeto y el amor. Pág. 20

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

Con esta edición reclame imagen de la Virgen del Carmen


2

Domingo 17 de julio de 2011

EDITORIAL

EDITORIAL

Por: Pbro. José Clodomiro Miguez Otálora

Puente Boyacense

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

Veinte de Julio: Dios y libertad

Todo el mundo en esta fiesta nacional habla de inconformismo, rebeldía, heroísmo, independencia, nueva Historia, nueva Patria, libertada!. Yo quiero hablar de fé. Sí: de fé Católica, de fé nacida de la Biblia interpretada con el propósito de acertar en descubrir y realizar el plan de Dios. Veinte de Julio, “Grito de Independencia”: Grito, fuerza viva y creadora. Grito exigente de justicia y libertad. Grito de amor a la dignidad humana, a los derechos humanos, a la autosuficiencia, al desarrollo personal y social. Quiero hablar del 20 de Julio desde la Fé Cristiana Católica. Hace unos treinta años en un día de descanso visité algunas poblaciones de Santander. Entré a una Iglesia, el Templo estaba vacío y en el cancel una cartulina amarilla y grande con un letrero de letras grandes y negras que decía: AQUÍ, POR FAVOR, SILENCIO”. En mi mente busqué razones para justificar el mensaje me dominó esta reflexión: nuestro pueblo trabajador, obrero y campesino a fuerza de multitud de ruidos vive en SILENCIO. Ruidos en las cantinas, ruidos en los medios de comunicación, ruidos y terror por las balas del narcotráfico, de la guerrilla y del Ejército Nacional, (en ese tiempo no se mencionaba nada del paramilitarismo), ruidos por el cobro de impuestos, deudas y servicios públicos, ruidos por el alcoholismo, desintegración familiar y analfabetismo... y cuando este pueblo aturdido llega a la casa de su Padre Dios, también le exigen SILENCIO! Silencio impactante, silencio profundo, silencio absoluto, como el silencio que experimenté en ese templo porque estaba vacío. Traté de recordar si la Biblia exige silencio y encontré que Dios Padre hace llegar su voz hasta los confines del universo, que tiene por Hijo un VERBO y que ese Verbo es sonoro y creador

del universo. Que ese Verbo se hizo carne humana y que llenó la tierra con un mensaje: Buena Noticia, Evangelio de Amor, justicia e integración humana. Que ese Verbo Divino no le quitó la voz a los que hablaban y sí hizo hablar a los mudos y oír a los sordos, rompió milagrosamente el silencio!. Ahora junto a Jesús gritan los niños, gritan los pastores, gritan las mujeres y los campesinos y hasta los pecadores. Gritar y hacer gritar altera el orden impuesto y favorable a los poderosos y hace nacer otro orden favorable a los oprimidos. En mi reflexión sentí alegría al recordar que nuestra Iglesia católica quería ser VOZ DE LOS QUE NO TIENEN VOZ y pensé que algún día renunciaría ser voz y que mejor haría gritar al pueblo latinoamericano su derecho a la vida con dignidad, a su propia cultura, a su propio desarrollo y superación En su última conferencia en Aparecida, Brasil, se propuso como consigna, lograr que todos los cristianos seamos discípulos misioneros para que en Cristo, todas las naciones de América Latina y El caribe tengan vida y vida abundante. Necesitamos un nuevo grito rebelde y libertario para independizarnos del narcotráfico, de las desigualdades sociales, del neoliberalismo que a través de las internacionales nos está colonizando y esclavizando. Sí, necesitamos del SILENCIO para pensar y analizar. Silencio para concientizarnos de nuestros derechos para luego gritar con los millones de oprimidos y explotados nuestro derecho a cambios radicales y acordes con el plan de Dios bondadoso y justo. Necesitamos miles de GRITOS DE INDEPENDENCIA Y SOBERANIA para acallar no el grito sino el llanto doloroso de nuestro pueblo, para convertir las lágrimas de Colombia, América Latina y El caribe en carcajadas de felicidad, justicia y paz.

Puente Boyacense GERENTE ADMINISTRATIVO

CONSEJO SUPERIOR Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Padre Julio Alberto Garavito P.

DIEÑO EDITORIAL

Euler Enrique Nieto Bernal

Arzobispo de Tunja

Obispo de Garagoa

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

Padre José Oliverio Holguín León

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

Padre Jimeno Mejia Padre Tiberio Galán Avila Padre Jaime Uriel Sanabria Arias. Milton Bautista Nubia Ochoa

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN COLABORADORES

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

Desfile familiar en 12 actos: 10. La familia contacto Las hay de muchas patas. No me refiero a criaturas como las arañas, los ciempiés o los pulpos. Solamente a las mesas. Las hay de una pata. Peligrosísimas. Pueden fallar en cualquier momento cuando se está almorzando en ellas y el pollo le queda a uno de corbatín. Las de dos patas tienen la misma fama. Las de tres tampoco son seguras. Millones de tintos han sido derramados en esas inestables mesas. No hay como las mesas de cuatro patas. Ellas tienen cuatro contactos con el piso y nada las desequilibra. La familia también requiere cuatro contactos, no con el piso sino entre sus miembros, para que no se desequilibre. El primer contacto es el físico afectivo. Ocupa el primer lugar la caricia como signo de bondad, de respeto, de cariño. Caricia es también el beso de los papás a los hijos y de éstos a los papás. Cuando empecé a trabajar con los indígenas huitotos, les hablé de los sacramentos como de los siete besos de Dios. Las religiosas me dijeron: “Nadie entendió nada”. El motivo era claro: Los indígenas no se besan. Pero tienen otras formas de contacto físico afectivo para manifestar el cariño. Qué bonito cuando Juan XXIII en una noche estrellada, decía a las familias reunidas en la plaza de San Pedro: “Vayan a la casa y den un beso a sus hijos y díganles que el Papa los quiere mucho” El segundo contacto es el espiritual. Acontece cuando cada uno revela lo que tiene en el corazón, lo que siente, lo que anhela, lo que piensa. Es un contacto original porque tiene origen en la misma persona. Sus palabras no son sacadas de un diccionario sino de su propio espíritu. En la obra El Principito, el zorro le dice al principito: “Las cosas importantes se dicen con el corazón”. Pero se requiere que los demás escuchen y traten de entender no las puras palabras sino el corazón. Salomón le decía al Señor: “Dame un corazón que sepa escuchar”. El tercer contacto es el sobrenatural.

Amarse no es mirarse estúpidamente uno a otro sino mirar juntos en una dirección. ¿Hacia cuál dirección? Ante todo hacia Dios. Por eso, la familia necesita orar en común por ejemplo el rosario o antes de las comidas, además puede hacer la lectura de la Biblia en común y claro está participar a la Eucaristía en común. Por eso, la familia se llama Iglesia doméstica, signo de la unión de Cristo con la Iglesia. Qué bonito cuando en el hogar hay signos de fe como un cuadro religioso, una frase, una oración. Todo ello quiere decir que se está en contacto sobrenatural. El cuarto contacto es el físico que se realiza con el espíritu de los otros tres. Significa estar atento al cuidado del otro, de su belleza, de su salud, de su alimentación, de su cansancio, de su rendimiento intelectual. El contacto físico es con personas muy diferentes la una de la otra así que debe ser muy singular, muy especial con cada uno. No se puede caer en la rutina y mucho menos tratar a los demás como cosas. Hay un bambuco que no trae un bello mensaje sino uno horroroso pues habla de un hombre que tiene su platanal, su mujer y su bohío. La mujer reducida a cosa entre las cosas. Visiones de otros tiempos. Qué bello cuando los esposos hacen su examen de conciencia sobre los cuatro contactos para verificar cuál está más flojo y hay que reforzarlo. Se trata de que la mesa no se vaya a caer por falta de una pata. Sería terrible que a una familia se le aplicara aquella canción tan conocida de la cucaracha: “La cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque le falta, porque le falta, una pata para andar”. Un esposo decía a la esposa: Voy a trabajar duramente para ganar mucho dinero y seremos ricos. La esposa le contestó: Ya somos ricos, nos amamos los unos a los otros apoyados en estos cuatro contactos. Si trabajamos más podemos tener más recursos para vivir, pero ya somos ricos y además el Señor está con nosotros.


Puente Boyacense

Domingo 17 de julio de 2011

regionales

Concejales entregan peticiones a Presidente Santos El Presidente del Concejo Municipal de Tunja, José Antonio Estupiñán, y el Concejal del Polo Democrático, Pedro Pablo Salas, asistieron al Acuerdo por la Prosperidad realizado en Bogotá, en la Cámara de Comercio. En el encuentro de los concejales con el Presidente Juan Manuel Santos, los cabildantes de Tunja le hicieron entrega al Mandatario del acta y comunicado que se expidió el pasado viernes 8 de julio en la reunión por la defensa de la Empresa de Energía de Boyacá. El documento estuvo soportado por las firmas de los parlamentarios asistentes, diputados, concejales, funcionarios de la Ebsa y demás asistentes al encuentro. Santos Calderón manifestó que se concretará una reunión con los parlamentarios boyacenses para abordar este importante tema. “En cuestión de un minuto logramos que el Presidente Santos recibiera la el documento en donde están las peticiones de las fuerzas vivas del departamento Oscar Hernando Jerez Cuéllar asumió funciones como nuevo Comandante de Policía Boyacá, reemplazando al Coronel Juan Carlos Polanía Sicard. La ceremonia fue precedida por el gobernador, José Rozo Millán, quien le agradeció al coronel Polanía, los

3

Por: Paola Márquez Sanabria

Lineamientos para la comercialización de la leche cruda

Archivo particular

para evitar venta de la EBSA. El Señor Presidente nos indicó que

en los próximos días recibiremos el pronunciamiento por parte del

Gobierno Nacional” indicó el Presidente del Concejo de Tunja.

Nuevo Comandante de Policía asume sus funciones servicios prestados al Departamento y a la Patria. Así mismo, le

dio la bienvenida al nuevo oficial, que regirá los destinos de la segu-

ridad en esta sección del país. Por otra parte, el comandante saliente de la Policía le entregó al Mandatario Seccional el Escudo de Armas de la institución, por el apoyo que le brindó a los policías ubicados en las 120 localidades, que están asentados en la jurisdicción del Comando. La ceremonia contó además con la asistencia del alcalde de la ciudad, el comandante del Batallón Especial Energético Fluvial, Fernando Marín Peñaloza; el procurador Regional, Álvaro Cardona; la magistrada Tribunal Superior de Tunja, María Julia Figueredo Vivas, invitados especiales, familiares y los periodistas de los medios de comunicación.

El Ministerio de la Protección Social y la Secretaría de Salud de Boyacá, en cumplimiento del Decreto 1880 de 2011 dan a conocer los requisitos para la comercialización de la leche cruda para consumo humano en el territorio nacional, dadas la modificaciones legales con respecto a su comercialización y que serán tenidos en cuenta en los procesos de inspección, vigilancia y control realizados por la Secretaría en los 123 municipios del departamento. Los lineamientos están dirigidos al personal manipulador, a los requerimientos de las instalaciones físicas y sanitarias y en general a las disposiciones hechas por el ente de control para lograr una mejor calidad del producto garantizado para los consumidores.

Para el personal manipulador del producto:

- Los expendedores deben tener una indumentaria limpia y en buen estado. - Lavarse las manos con agua y jabón, mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

En las instalaciones físicas y sanitarias:

- Estar ubicados en lugares alejados de focos de contaminación (residuos sólidos y aguas residuales). - Estar separados de cualquier tipo de vivienda. - No se permite la presencia de animales y personas diferentes a los operarios en el área de expendio. - El expendio debe tener agua potable.


4

Domingo 17 de julio de 2011

Puente Boyacense

regionales

Detectan fallas en el servicio de Caprecom dentro de las cárceles

Por: Paola Márquez Sanabria

Una nueva advertencia a Caprecom, para que corrija de manera inmediata las fallas de la prestación de servicio de salud a toda la población carcelaria del país, hizo el Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, desde la cárcel de mujeres de Jamundí, Valle del Cauca, en donde presentó el programa de resocialización que

promueve el Gobierno Nacional. El Ministro afirmo que: “Sabemos que Caprecom no está prestando el servicio de salud, hay 800 tutelas contra esa entidad y el director de Caprecom me pidió un plazo, de un par de semanas. Caprecom está en una situación muy difícil. Tengo el compromiso del Ministro de Salud de que si este mes no se nor-

maliza el servicio va a derogar el decreto de exclusividad que tiene Caprecom para que el Inpec pueda abrir una licitación con otras entidades de salud, que sí presten el servicio con calidad”. El jefe de cartera recordó que dentro del plan de resocialización que encabeza su despacho en convenio con el SENA, todos los internos del país pueden

acceder a 221 programas académicos distintos. Se tienen cerca de 90.000 cupos que cubre a toda lo población carcelaria del país. Quienes quieran acceder a cualquiera de las 221 carreras técnicas y tecnológicas, tendrán la posibilidad de matricularse hasta el 15 de julio, sin importar si su condición de internos es la de sindicados o condenados.

Otra paloma víctima de los criminales

Juan Carlos Esguerra es el nuevo Ministro de Justicia El Presidente Juan Manuel Santos Calderón anunció desde la Casa de Nariño la designación del abogado Juan Carlos Esguerra como Ministro de Justicia. El Jefe de Estado aseguró que Esguerra “es la persona idónea para asumir esa cartera en un momento muy importante para la justicia del país”. Resaltó que el designado Ministro es conocido por el país y por toda la rama judicial, y dijo que lo posesionará tan pronto esté listo el nuevo Ministerio. Juan Carlos Esguerra fue Embajador

en Washington, Ministro de Defensa, y Constituyente. También ha sido conjuez de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana, y se ha desempeñado con mucho éxito como abogado y como profesor universitario. En sus primeras declaraciones, Esguerra dijo que sentía honrado y muy complacido por la designación. Afirmó que llega con enormes ganas de trabajar por la causa de la justicia y el derecho.

Otra paloma mensajera fue encontrada llevando una carga ilegal, en nuevo caso de abuso de los animales. El caso se presentó en inmediaciones de la penitenciaría de Cómbita. El indefenso animal no logró el cometido de introducir un celular y tres papeletas de basuco, a uno de los reclusos del penal. La carga adherida a su cuerpo con una especie de chaleco impidió el vuelo del ave, que se posó hasta cuando agentes de la Policía la encontraron. La Paloma será dejada a disposición de la Policía ambiental que se encargará de su reubicación. La modalidad ya es bien conocida, en abril y mayo de este año ya se habían encontrado las aves con cargas adheridas a sus cuerpos. En años anteriores también se habían producido hechos similares.

Capturados por tráfico, fabricación y porte de estupefacientes La información aportada por la red de cooperantes a través de las líneas de emergencia 112 y 123 permitieron mediante diligencia de registro y allanamiento a una residencia ubicada en el perímetro urbano del municipio de Soatá, la captura de dos personas por el delito de fabricación tráfico y porte de estupefacientes. La diligencia se realizó en

coordinación con la Fiscalía, allí se logra la captura de dos personas, un hombre y una mujer a quienes se les halló en su residencia veintiséis papeletas de marihuana con un peso de 238 gr. Según la investigación, estas personas eran unos reconocidos expendedores de estupefacientes que operaba en esta localidad. Los capturados fueron pre-

sentados en audiencia por el delito de tráfico fabricación y porte de estupefacientes, allí el hombre capturado no aceptó los cargos y se dictó medida aseguramiento en la cárcel el olivo de Santa Rosa de Viterbo y la ciudadana de 51 años de edad aceptó los cargos y quedó en libertad condicional por no tener ningún tipo de antecedentes.


Puente Boyacense

Domingo 17 de julio de 2011

regionales

5

Por: Paola Márquez Sanabria

Línea 115 ahora las 24 horas La Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P, con el ánimo de fortalecer la atención telefónica a sus usuarios informa que a partir de la fecha la Línea 115 estará disponible las 24 horas del día para el reporte de fallas de servicio de energía y consulta de información en general en todo Boyacá. Se podrá comunicar gratuitamente marcando el 115 desde un teléfono fijo. La atención y solución a sus solicitudes se harán priorizando las situaciones de emergencia o casos especiales (restablecimiento del servicio en hospitales, clínicas y Centros de Atención de Urgencias) así como la disponibilidad de recursos. Es importante que tenga en cuenta que al momento de comunicarse con la línea 115 debe tener a su alcance el número de cuenta para agilizar el trámite y así atender su solicitud.

Alerta del Ideam por incendios y deslizamientos en Boyacá

Beneficiarios de Sisben deben afiliarse a una EPS del régimen subsidiado La Alcaldía Mayor de Tunja invita a los usuarios de los niveles uno, dos y tres del Sisben, para que se afilien a una de las empresas prestadoras de salud del Régimen Subsidiado de la capital boyacense. Los interesados deben acercarse a la oficina Asesora del Sisben, ubicada en el Punto de Atención Social (PAS), para solicitar la certificación que les permitirá recibir los beneficios de Seguridad Social. De la misma manera, deben llevar

fotocopias legibles y ampliadas al 150 por ciento, de la Cédula de Ciudadanía para mayores de 18 años, tarjeta de identidad para mayores de 7 años, Registro Civil para menores de 7 años, carné del Sisben que los acredite como usuario de los niveles 1,2 ó 3. La recopilación de estos documentos se realizará con el fin de actualizar la base de datos de los usuarios y así poder garantizar oportunamente los servicios a los beneficiarios.

El Ideam elevó a naranja la alerta, ante la amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos, sabanas y pastos, localizados en Ráquira, Santa Sofía, Villa de Leyva y Paipa. De la misma manera se mantiene la alerta naranja, por posibilidad moderada a baja, por deslizamientos de tierra, detonados por lluvias, en los municipios de Chivor, Cu-

bará, Labranzagrande, Macanal, Pajarito, San Luis de Gaceno, Santa María y Campohermoso. Con alera amarilla, por amenaza baja de deslizamientos de tierra detonados por lluvias, están los municipios de Aquitania, Chinavita, Chiscas, El Espino, Garagoa, Jenesano, Ramiriquí, Somondoco, Sutatenza, Tenza, Tibaná, Zetaquira y Almeida. El Coronel Luis Fernando Piñeros, director

del CREPAD Boyacá indicó que es necesario que se activen todos los Clopad y las Unidades de Socorro estén atentas ante cualquier emergencia. Dentro de las recomendaciones que el funcionario hace es que no se realicen las quemas controladas que comúnmente se hacen para los cultivos, tener cuidado con los famosos paseos de olla y verificar que queden bien apagadas las fogatas.

Fiscalía desmanteló banda de defraudadores Agentes del CTI Bogotá capturaron en las últimas horas a 11 personas, investigadas por defraudar en cerca de cuatro mil millones de pesos a una entidad crediticia. Los operativos se extendieron a Sogamoso y Corrales. Los investigadores establecieron que los detenidos integraban,

aparentemente, una red delictiva que, con documentos falsos, obtuvo varios créditos financieros para adquirir maquinaria pesada en la modalidad de leasing. En el proceso, los agentes del CTI determinaron que los aprehendidos presentaron, entre otros documentos, declaraciones

de impuestos, balances contables y certificados de importación falsificados. Las capturas fueron realizadas durante operativos simultáneos realizados en Bogotá, Soacha (Cundinamarca), Barranquilla, Yopal, Sogamoso y Corrales (Boyacá). En las próximas horas, un fiscal seccional de Bogotá los

presentará ante un juez de control de garantías de la capital para legalizar las capturas, imputarles cargos por su presunta responsabilidad en los delitos de falsedad en documento público agravado por el uso en concurso con estafa y solicitar la imposición de una medida de aseguramiento.


6

Domingo 17 de julio de 2011

Por: Paola Márquez Sanabria

Puente Boyacense

regionales

Cerca de tres horas duró la reunión convocada por el Ministro de Transporte Germán Cardona Gutiérrez en el Salón de la Constitución del Palacio de la Torre en donde el mandatario de los Boyacenses José Rozo Millán y las fuerzas vivas de esta sección del país, hicieron la petición de continuar con las obras planteadas en la doble calzada, específicamente la ejecución de la variante del Puente de Boyacá. Desarrollo de la reunión

Luego de la enfática posición adoptada por parte del mandatario seccional en donde se le expuso al Ministro de transporte la necesidad de construir los 6 kilómetros que se requieren para dar cumplimiento a la variante y a continuar con la adquisición de predios para entregarle a Boyacá la obra que se le prometió desde hace más de 9 años, la reunión continuó con la intervención de algunos Senadores asistentes y de los Alcaldes de la región afectada con las últimas decisiones tomadas por parte del Gobierno Nacional. Rozo Millán hizo un balance de la ejecución de la obra, solicitando al Jefe de Cartera que revise el avan-

“Cuenten con la construcción de la variante del Puente de Boyacá” MinTransporte ce de la misma ya que ha bajado el ritmo de trabajo en un 80 % por parte del Consorcio quien tiene a su cargo la culminación de la doble calzada. “El trabajo debe recuperarse porque a este paso no terminaremos ni en 10 años” indicó el mandatario seccional. Igualmente hizo énfasis en la suspensión de la obra de los 11

puentes peatonales previstos y en el riesgo que están asumiendo los peatones que a diario recorren las vías por donde estaban planeados. “Esta obra necesita para su culminación 75 mil millones que comparados con las adiciones que se han hecho a otras concesiones, no representan mucho”, agregó “el país se olvidó de la

transversalidad, donde no hay cuadrícula no hay desarrollo armónico” y finalizó “Señor Ministro, le ruego y le suplico que sea atendida nuestra solicitud”.

Lo esperado...

Terminada la intervención del Gobernador de los Boyacenses, varios representantes de las fuerzas vivas hicieron su solicitud. Algunas de las frases de cada uno de ellos: Rafael Romero. Senador. “Esta vía se logró con la presión social de los Boyacenses, díganos Ministro si debemos gestionar por nuestro lado los recursos para la terminación de la obra”. Jorge Londoño. Senador. “En todos los países se defiende la historia, el patrimonio, me niego a pensar que es falta de presupuesto, la plata no es disculpa, para el país esta puede ser una vía más, para nosotros es la vida misma”. Carlos Amaya. Senador. “No es justo que pase una vía por medio del Puente de Boyacá, pedimos respetuosamente que se soluciones este problema y traten como debe ser a los Boyacenses”. Juan Córdoba. Senador: “Solicitamos a la interventoría que entregue un informe para saber qué es lo que ocurre con esta obra”. Luis Alejandro Jiménez: Vocero de la veeduría de la doble calzada BTS: “El Tráfico Promedio Diario ha aumentado casi en un 130% más de lo proyectado, necesitamos una pronta solución, este es un hecho de decisión política”. Franklyn Rincón. Alcalde de Duitama. “Venimos a confiar en su palabra, tenemos la esperanza y la ilusión puestas en usted. Gabriel Méndez. Veedor de la Obra. “Las concesiones necesitan más leyes que las regulen, tienen más abogados que ingenieros. No es justo que hayan desechado los diseños originales”.

Al término de las diferentes intervenciones, el Ministro Cardona manifestó su intención de continuar con la obra sin afectar el Puente de Boyacá. “Cuenten que vamos a hacer la variante del Puente de Boyacá. Ese compromiso lo asumo hoy”, agregó que viene revisando las diferentes concesiones, especialmente ésta, y manifestó que el músculo económico de las mismas, será aportado por las diferentes concesiones y los peajes los manejará directamente el Gobierno. El Ministro, señaló: “La vía BTS no es un tema que le compete solamente a Boyacá, sino al país ya que es importantísima, nadie va a tocar el Puente de Boyacá, si esa es la voluntad de los boyacenses y de los colombianos, este es un monumento nacional, y ahí está reflejada la historia del país”. Cardona Gutiérrez se disculpó con los presentes y con el pueblo boyacense por haber dado a entender en algún momento que el Puente de Boyacá se vería afectado, igualmente explicó que desde el momento en que tomó posesión del cargo, se viene haciendo el estudio de las diferentes concesiones, afirmando que a partir de esta reunión se analizarán las posibles fuentes de financiación para adquirir los recursos faltantes a partir de las vigencias futuras, las regalías o de presupuesto privado. “He delegado a la Viceministra de Infraestructura y al Inco para que me encuentren soluciones que garanticen los recursos para dar inicio a la culminación de esta obra en el primer semestre del año entrante” En la reunión hicieron presencia: la Viceministra de Infraestructura, María Constanza García; el Director General de Tránsito y Transporte, General Rodolfo Palomino; los asesores del Ministro; el superintendente de Puertos y Transporte, Juan Miguel Durán Prieto, y el Alcalde de Tunja Arturo Montejo, entre otros.


Puente Boyacense

regionales

Empleados del Consorcio Alimentarse interrumpen actividades Ecónomas, proveedores, transportadores y otros empleados del Consorcio Alimentar por Boyacá el cual opera el Plan Papa en varios municipios del departamento adelantaron una protesta en las bodegas de la entidad ya que según estas personas hace cuatro meses no reciben salario, afectando la economía de los mismos. De no recibir ninguna respuesta por parte de las directivas, el paro se extenderá, ocasionando la interrupción del servicio de los niños beneficiados. Una de las empleadas perjudicadas con el tema y quien solicitó la reserva de su identidad, manifestó que el viernes 8 de julio tuvieron una reunión con todos los directivos y se acordó que ese día se les cancelaría un mes. Al inicio de esta semana, no se había tenido pago alguno por lo cual los empleados decidieron sentar su voz de protesta con el cese de actividades. “Nosotros no tenemos derecho a nada de ley, a algunas nos pagan $120 por plato servido, para entrar a este plan debemos estar afiliadas al Sisben” indicó la empleada. Con esta situación se afecta la alimentación de la población estudiantil adscrita a este programa en don-

de se han presentado constantes quejas e inconvenientes por el incumplimiento a los empleados y con respecto a la inconformidad por parte de los mismos beneficiados. Por parte del Gobierno Departamental, y según lo manifestó Teresa Victoria Dávila Secretaria de Desarrollo Humano, se hizo la solicitud a nivel nacional y regional, dán-

Dos meses para ejecutar recursos de Colombia Humanitaria Al término del Consejo de Ministros realizado en la Casa de Nariño, el Gobierno Nacional hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores del país para que en un plazo de dos meses ejecuten los recursos aprobados por Colombia Humanitaria. “Decirles a los alcaldes y gobernadores que los 3.672 proyectos aprobados, que representan una cifra de 1 billón 400 mil millones de pesos, tienen dos meses para su ejecución”, afirmó al respecto el Gerente de Colombia Humanitaria, Everardo Murillo. El funcionario pidió a la ciudadanía y a las organizaciones comunitarias ayudar en

la vigilancia y control para que los recursos se inviertan bien y las obras se construyan rápidamente. “Por eso les pedimos a todos los ciudadanos comprometidos que nos han ayudado en todo el país, a que nos ayuden a controlar esa ejecución. Hemos empezado una campaña en los medios haciendo ese llamado a los ciudadanos comprometidos con el país a que pasemos ahora al tema del control social y de veedurías”, aseguró el funcionario. Por su parte, la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe, destacó que el sector de la construcción sigue creciendo y que gracias a los proyectos de Colombia Humanitaria se generará más empleo. Hizo un llamado a las administraciones que tienen pendiente la entrega de los proyectos para que los agilicen. “Hacemos un llamado para que quienes tengan pendiente hacernos llegar los proyectos, no solamente de vivienda sino también de agua potable y saneamiento básico, que nos hagan llegar los proyectos, para que podamos, como lo hemos hecho en muchas ciudades del país, arrancar las obras y arrancar los proyectos”, aseguró.

dose una sanción al operador por un monto de 220 millones de pesos el cual el mismo operador ha apelado. El contrato se realizó desde la sede nacional del ICBF y son ellos con nuestra supervisión los que deben tomar las medidas pertinentes ya que son cerca de 52 mil niños los afectados con el incumplimiento del operador.

Domingo 17 de julio de 2011

7

Por: Paola Márquez Sanabria

En Paipa se construye el Centro de Alto Rendimiento El Alcalde de la ciudad de Paipa Jorge Alberto Herrera indicó que la adjudicación de esta obra en dicha localidad es un logro para todo el departamento, desde años atrás se venía trabajando en este proyecto que por decisión de Coldeportes se ubicará en esta zona del país. Con una inversión del municipio de 1.000 millones de pesos y con el aporte de la entidad deportiva de 3.000 millones más, se iniciará la construcción de este centro de alto rendimiento con la adecuación de nuevos escenarios y el mejoramiento de algunos ya existentes. Se tiene previsto que antes de finalizar el año comiencen los procesos de licitación; así mismo, desde ya y con el conocimiento de la región por parte de los deportistas, se espera contar con la presencia de los mismos para que realicen sus actividades de alto rendimiento no solo en Paipa sino en todo el departamento, y prepararse para las competencias del nivel nacional e internacional.


8

Domingo 17 de julio de 2011

regionales

Por: Paola Márquez Sanabria

Los municipios tendrán evaluación en normatividad archivística

Iglesia condena aberrante “cambio de sexo” de niñas en India

El Secretario del Comité Justicia, Paz y Desarrollo del Episcopado de la India, P. Charles Irudayam, expresó la condena de la Iglesia a las operaciones de cambio de sexo en niñas menores de un año y que ya habría afectado a unas 300 bebes en el Estado Central de Madhya Pradesh. Esta práctica, conocida como genitoplastia es el resultado de una mentalidad que favorece al varón como una fuente de beneficios y como hijo de un mayor valor, mortificando la dignidad de la mujer.

Denuncias contra Educación para la Ciudadanía llegan a la ONU

La Asociación Profesionales por la Ética (PPE), en colaboración con Concerned Women for America, solicitó al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, reconocer que la Asignatura de Educación para la Ciudadanía viola el derecho de los padres españoles a educar a sus hijos según sus convicciones. El pedido se presentó durante la Cumbre del Consejo, reunido del 4 al 8 de Julio en Ginebra (Suiza), para analizar, entre otras cosas, la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente con respecto a la educación.

600 000 firmas de Polacos a favor de prohibición del aborto

Los activistas pro-vida de Polonia reunieron 600 000 mil firmas a favor de un Proyecto de Ley que podría prohibir todo tipo de aborto en el País al consagrar la protección del no nacido desde el momento de la concepción.

Puente Boyacense

Material educativo llegó a Jericó La Institución Educativa “López Quevedo” del municipio de Jericó, comenzó a recibir las donaciones de material educativo para apoyar el servicio que se encuentran prestando a los estudiantes damnificados por los deslizamientos de tierra que destruyeron colegios y viviendas en la pasada ola invernal. Las donaciones fueron entregadas por funcionarios de la Secretaría de Educación de Boyacá, el Secretario de Minas y Energía, Oscar Blanco Blanco, representantes de la Cooperativas Canapro y Cooeducadores y delegados de la Fundación Escuela Nueva “Volvamos a la Gente”. En la jornada de entrega la comunidad y padres de familia agradecieron la gestión de la Secretarías, del rector, Joselín Camargo Neira y el alcalde del

municipio, ante las entidades para favorecer a 180 niños, niñas y jóvenes que lo perdieron todo. El material educativo entregado consta de Kits escolares con cuadernos, colores, diccionarios, maletas, entre otros implementos, televisores, computadores y libros con la pedagogía de Escuela nueva para docentes y alumnos en las áreas de ciencias, lenguaje y matemáticas, donados por la Fundación Escuela Nueva “Volvamos a la Gente”, dirigida por Vicky Colbert de Arboleda. En los próximos días será solicitada la evaluación de los centros educativos que se encuentran en la zona y que no resultaron afectados, para determinar si las instalaciones de las sedes educativas pueden volver a prestar su servicio sin que exista riesgo.

Colciencias financia investigación en Boyacá

El Grupo interdisciplinario de investigaciones arqueológicas e históricas, el Grupo sistemática biológica y el Grupo de eco fisiología vegetal de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, consiguieron que su proyecto “Alimentos Prehispánicos: alimentos promisorios” fuese financiado por Colciencias durante dos años. La iniciativa parte de la necesidad de combatir los altos niveles de desnutrición que padecen 64 millones de personas en Latinoamérica (13% de la población), según cifras de la FAO, por eso el proyecto “Alimen-

tos Prehispánicos, Alimentos promisorios” plantea la posibilidad de que los alimentos adaptados y utilizados por miles de años en el altiplano Boyacense puedan ser una alternativa para mejorar las condiciones actuales de las poblaciones de la región. El proyecto va encaminado a que a través de los estudios arqueológicos, biológicos y agronómicos hechos sobre plantas ancestrales, éstas se conviertan en una alternativa importante de la dieta de la región. Partiendo del trabajo interdisciplinario (arqueología, biología y agronomía),

se busca integrar la investigación a procesos de desarrollo y bienestar de las comunidades campesinas boyacenses. La parte divulgativa del proyecto incluye el uso de huertas demostrativas, además de una Huerta Muisca integrada al Parque-Museo Arqueológico de Tunja, para compartir y promover los cultivos ancestrales entre los campesinos y el público general. Esto llevará a una mejor alimentación y seguridad alimentaria para la población del altiplano, además de una disminución en el uso de agroquímicos en la agricultura local.

“Los municipios que no cumplan con la normatividad archivística podrán ser sancionados por la Procuraduría General de la Nación”, así se dio a conocer en la durante la reunión del Consejo Departamental de Archivos de Boyacá por funcionarias del Archivo General de la Nación. En la reunión que se llevó a cabo en el Salón de la Constitución de la Casa de la Torre, las funcionarias del Archivo General de la Nación, Yaneth Sandoval y Ana Cecilia Rincón, con los integrantes del Consejo Departamental de Archivos, analizaron temáticas relacionadas con la verificación a la normatividad archivística, que se realiza en esta sección del país. Con esta acción se iniciará un trabajo de evaluación y seguimiento a los archivos municipales de Paipa, Moniquirá y Ráquira, para conocer el estado actual de los archivos y el cumplimiento a las normas vigentes y luego se extenderá por los 120 municipios restantes. Se conoció que con este proceso se da cumplimiento a la Ley 594 de 2000 o General de Archivos, al Decreto 4124 de 2004 del Ministerio de Cultura y a la circular 035 del 2009 de la Procuraduría General de la Nación.

Creciendo a Pasitos en Ramiriquí El pasado jueves 14 de julio en el Teatro municipal de Ramiriquí se realizó el lanzamiento del programa Creciendo a Pasitos, ejecutado por el consorcio Fundación ITEDRIS y el Colegio Pedagógico los Alamos. El evento contó con la asistencia de los beneficiarios del programa, autoridades municipales, eclesiales y el equipo de trabajo del ITEDRIS. Se apreciaron presentaciones artísticas por parte de la Escuela de Música y de danzas del municipio; durante su intervención, el padre Tiberio Galán, habló sobre la importancia de la educación en los primeros años de vida del niño, pues es en este corto periodo donde se forman las bases de una sana personalidad. Con este programa se están beneficiando 120 niños del municipio y se cuenta con el apoyo de 3 agentes educativos y 3 auxiliares, quienes desde hace un mes están realizando actividades encaminadas a promover la formación integral de estos niños.


Puente Boyacense

9

Domingo 17 de julio de 2011

deportes

Por: José Oliverio Holguín

Cayetano Sarmiento viaja a Italia

El Ciclista Boyacense Cayetano Sarmiento viajó a Territorio Italiano, luego de permanecer unos días en Colombia, y después de haber tenido una aceptable participación en el pasado Giro de Italia. Sarmiento, que adelantó su preparación en Tunja, participará en el Tour de Brixia que se realizará del 20 al 24 de Julio y en la Vuelta a Burgos que se tiene programada del 3 al 8 de Agosto.

Mauricio Soler fue trasladado con éxito a España

Tras tres semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital St. Gallen de Suiza, Mauricio Soler se recuperará ahora en la Clínica Universitaria de Navarra, en Pamplona, donde será objeto de completas pruebas médicas durante las próximas semanas para proseguir con la lenta pero positiva evolución de las lesiones provocadas en el accidente.

Yesid Chía gana en Ciclomontañismo Italiano

El Ciclomontañista Yesid Chía logró su primera e importante victoria en Territorio Italiano, al cierre de los 60 kilómetros de la G.F. Dolomiti Superbike disputada el Domingo en la Localidad de Villabassa (BZ).

Rivas Chará podría ser nuevo Jugador de Patriotas

Las negociaciones están muy adelantadas con el Jugador de 31 años que tuvo buena actuación en el Deportes Tolima, que después pasó al Independiente Medellín en donde no pudo brillar. Se trata de un Jugador encarador, con gambeta, y constructor de jugadas en el último cuarto de cancha. Rivas llegaría a Patriotas en los primeros días de Agosto, luego del descanso programado para la Plantilla Campeona después del 20 de Julio.

Patriotas recibe a Rionegro

Este Sábado 16 de Julio Boyacá Patriotas recibe en el Estadio “La Independencia” al Deportivo Rionegro, en cumplimiento de una nueva Fecha del Torneo de Ascenso. Posteriormente visita a Barranquilla. Recordemos que actualmente Patriotas es 11 con tres unidades.

Colombia contra Perú en Copa América

Luego de su clasificación a Cuartos de Final de la Copa América, el Seleccionado de Fútbol de Colombia enfrenta este Sábado a partir de las 2 de la tarde a su similar de Perú. El mismo día a las 5:15 de la tarde, Argentina enfrenta a Uruguay, mientras que el Domingo Brasil enfrenta a Paraguay y Chile a Venezuela.

Patriotas perdió en Soacha

En su Partido de Ida de los Octavos de Final de la Copa de Fútbol Profesional, Patriotas perdió un gol por cero frente a Expreso Rojo, en el Estadio “Luis Carlos Galán” de Soacha. El Partido de Vuelta se llevará a cabo el Miércoles 20 de Julio a las 3 de la tarde en el Estadio “La Independencia”, donde el Onceno Boyacense tiene la obligación de ganar por más de un tanto si quiere clasificarse a Cuartos de Final.

Boyacá presente en la Clásica de Girardot El Equipo “Boyacá Orgullo de América” participa en la Clásica de Girardot que comenzó el Martes en la población de Mariquita y que finaliza este Sábado en Girardot. La Escuadra Masculina, en su mayoría Sub 23, está encabezada por Michael Rodrí-

guez, pedalista convocado para vestir los colores de Colombia en el Tour del Avenir, y es dirigida por Jair Bernal. En la Rama Femenina actúa como cabeza de Equipo la Duitamense Lorena Colmenares, quien ganó la Primera Fracción entre Ibagué y Girardot.

Boyacense en Mundial de Billar El Billarista de la Liga de Billar del Departamento de Boyacá, George Harry Reyes Peña, intervino por Colombia en el Campeonato Mundial de Billar a 3 Bandas que se jugó del 12 al 16 de Julio, en Lima – Perú. Se trata del primer Boyacense que representa a nuestro País en un certamen mundial. Reyes Peña alcanzó el cupo para participar en el Mundial, en el Panamericano realizado en ciudad de México, donde se ubicó entre los 8 primeros lugares de Latinoamérica.

Boyacense Giovanny Báez ganó la Segunda Etapa que unió a GirardotMelgar-Fusagasugá. El hombre de Nobsa llegó en solitario a la raya de meta, con una ventaja de 2:36 segundos sobre su compañero de Equipo y Líder de la Prueba, Edward Beltrán.

Copa Profesional de Fútbol de Salón El fin de semana anterior, mientras que el Equipo Femenino “Heroínas de Boyacá” venció 4x2 a Independiente Bacatá, en Duitama, el Masculino “Chiquinquirá Esmeraldas” derrotó 4x2 a La Noria, en la Copa Profesional de Fútbol de Salón, que se disputa en el Territorio Nacional. Luego de 11 Partidos disputados el Conjunto Boyacense Masculino ascendió a la sexta posición con 6 unidades y este Sábado enfrenta a Tiburones de Barranquilla. Entre tanto el Femenino comparte la primera posición con 4 unidades y este Sábado visita a Mulatas Caribeñas de Cartagena.


10

Domingo 17 de julio de 2011

La Sagrada Biblia enseña que el niño en el vientre es un niño realmente humano, quien tiene una relación con el Señor: “Adán se unió a Eva, su mujer la cual quedo embarazada y dio a luz a Caín. Entonces dijo: “Gracias a Yahvéh me conseguí un hijo.” Después dio a luz a Abel, el hermano de Caín. Abel fue pastor de ovejas, mientras que Caín labraba la tierra“(Gn 4, 1-2). Dios conoce al niño no nacido: “Antes de haberte formado yo en el seno materno, te conocía y antes que nacieses te tenia consagrado” (Jr 1,5). “Me tejiste en el seno de mi madre... y mis huesos no se te ocultaban cuando yo era hecho en lo secreto” (Sal 139,13; 15). Dios, además, ayuda y llama al niño no nacido. “Me entregaron a Ti apenas nacido, Tú eres mi Dios desde el seno materno” (Salmo 22,11), “Pero un día, a Aquel que me había escogido desde el seno de mi madre, por pura bondad le agradó llamarme y revelar a mí su Hijo para que lo proclamara en los pueblos paganos” (Ga 1, 15-16). El evento más impresionante de las Sagradas Escrituras que revela la dignidad del niño no nacido es el hecho de que Jesucristo mismo se encarnó en el vientre de María Santísima y vivió como niño no nacido. Desde el vientre hace el primer milagro de gracia. Ocurre en la visita de la Virgen Santísima a su prima Santa Isabel. Jesús, no nacido, comunica su gracia santificadora a Santa Isabel y a su niño no nacido, San Juan Bautista: “Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo” (Lc 1, 41), y San-

ORGANISMOS QUE ATIENDEN LOS PROBLEMAS DEL MALTRATO INFANTIL, VIOLENCIA INTRAFAMILIA Y ABUSO SEXUAL:

Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección (FUNDANA), es una asociación civil sin fines de lucro. Integrada por profesionales y técnicos del área social, que se dedican a brindarle protección, formación y atención integral a los niños a los que se les ha amenazado o violado sus derechos privándolos del medio familiar. Salven a los Niños: Nuestras oficinas en Sudamérica están distribuidas así: Oficina Sub regional que coordina a todos los países de la sub región y tiene como sede Bogotá . Hogares Crea, son una Organización No Gubernamental (ONG) conformada por personas con alta sensibilidad humana, orientada a la prevención y tratamiento de sociopatías mediante la aplicación de tecnologías propias que favorecen el crecimiento integral de la personalidad, tomando en cuenta permanentemente las demandas del entorno y los avances científicos y humanísticos.

especial

Puente Boyacense Por: Pbro. Dr. Víctor Manuel

Toda mujer es un templo donde Dios realiza el misterio de la vida

ta Isabel como respuesta bendice a la Virgen y a Jesús: “y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno” (Lc 1, 42), además, Santa Isabel reconoce que el bebé no nacido que vive en María es su Señor: “y ¿de dónde a mí que la Madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno.”(Lc 1:43-44). Por tanto: «La vida humana es sagrada porque desde su inicio comporta la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término. Nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente» (EV 53). «El ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde el instante de su concepción y, por eso, a partir de ese mismo momento se le deben reconocer los derechos de la persona, principalmente el derecho inviolable de todo ser humano inocente a la vida» (EV 60). Mujer, inmensamente grande es tu dignidad y responsabilidad, recuerda que desde tu bautismo Dios constituyó tu vida, tu vientre santo, no lo conviertas en sepulcro de muerte: “No matarás el embrión mediante el aborto, no darás muerte al recién nacido” (Didaché, 2.2;

Bernabé, ep.19, 5; Epístola a Diogneto 5,5; Tertuliano, apol. 9). Hombre, en todas tus acciones ten presente tu fin, y jamás cometerás pecado (Sir 7, 36). La cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana. “Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiea” (CIC c. 1398), es decir, “de modo que incurre “inmediatamente”, en ella quien comete el delito” (CIC c. 1314). El aborto voluntario es la destrucción de una vida humana en el seno materno. El aborto es un acto gravemente contrario a la ley natural y a la ley de Dios, pues todo ser humano concebido tiene derecho a la vida. A todos exhortamos a que promuevan siempre la vida frente a tantas amenazas por parte de una “cultura de la muerte” que se manifiesta de muchas maneras: la anticoncepción, la extensión de las esterilizaciones, la disminución preocupante de la natalidad, el aborto, píldoras como la RU-486 que es un fármaco utilizado, casi exclusivamente, para producir abortos de embriones de pocos días de vida. Su nombre genérico es Mifepristona. Es una hormona sintética que bloquea la progesterona (hormona indispensable para que se mantenga el embarazo). La RU 486 impide la fijación y provoca la expulsión del hijo con-

cebido, produciéndose la muerte del mismo (aborto), la manipulación del lenguaje al hablar de “pre-embriones” como si no fueran ya plenamente personas humanas, la selección y reducción embrionarias, la manipulación y destrucción de embriones para obtener células madre para la investigación, y la cada vez más amenazante práctica de la clonación. Estas manifestaciones de la cultura anti- vida son una insidiosa ideología del mal que el Beato Juan Pablo II ha denunciado. «El evangelio de la vida está en el centro del mensaje de Jesús. Acogido con amor cada día por la Iglesia, es anunciado con intrépida fidelidad como buena noticia a los hombres de todas las épocas y culturas» (EV 1). María es la aurora que precede el nacimiento del Sol de justicia, Cristo nuestro Redentor, María muestra a todos a su Hijo Jesús y repite. He aquí el camino de la verdad, de la vida y de la paz: Haced lo que él os diga. En Ella vemos a las madres que se preparan para dar a luz a sus hijos: “Una herencia de Yahvéh son los hijos, una recompensa el fruto de las entrañas, como flechas en la mano del héroe, así los hijos de la juventud” (Sal 127,3-4), en ella reconocemos a todas las mujeres que abrazan con amor y cariño el gran misterio de la vida.

Violencia familiar

Última entrega

SERVICIO NACIONAL AUTÓNOMO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA (SENIFA), Tiene

por objeto la ejecutoría en las áreas de prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación científica sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; la administración, funcionamiento y mantenimiento de las Comunidades Terapéuticas, de los Centros de Atención Ambulatoria y de los Centros de Educación Preventiva Integral (CEPI). Instituto Nacional de Medicina Legal, los pedíatras, los médicos de los departamentos de urgencias, las comisarías de familia, los juzgados de familia, las defensorías de familia, las casa de justicia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los centros zonales de Bienestar, Secretarías de Salud, las inspecciones de Policía, la Fiscalía y los maestros de todas las escuelas y jardines infantiles y colegios.

CONCLUSIONES

El desarrollo de la personalidad de un individuo depende en gran medida y queda determinada si ésta sufre algún tipo de maltrato durante su infancia. Por esto podemos concluir que la primera etapa de socialización que el niño vive dentro de su núcleo familiar es muy importante para su futura relación con la sociedad. Más específicamente es lo que determinará la manera en que se relacionará con esta. Si un niño sufre de maltrato en esta primera etapa de su vida, le quedarán secuelas irreversibles algunas veces, que se podrán manifestar de diferentes maneras en su vida de adulto. El maltrato, además, viola los derechos fundamentales de los niños, y por lo tanto, debe ser detenido, y cuanto antes mejor. Los niños maltratados hoy se convertirán en adultos problemáticos del mañana. Son quienes estarán a cargo de la sociedad, quienes llevarán adelante a grupos y comunidades. Por esto se deben de fomen-

tar campañas a favor de las denuncias del maltrato infantil, creando los ámbitos adecuados y desarrollando los foros de discusión necesarios. Así como también los adultos debemos asumir nuestras responsabilidades maduramente y con compromiso para evitar que los niños se conviertan en agresores. En cuanto al maltrato femenino, cabe destacar que se deben de emplear los mismos métodos de denuncia que en el caso del maltrato infantil. Consideramos que deberían de existir más fuentes de información por medio de las cuales, las mujeres de nuestro país puedan obtener ayuda y servicio en caso de ser víctimas del maltrato. Como vimos, la mayoría de estos casos no son denunciados, por lo cual, debemos de mantenernos informados de los centros de ayuda, y colaborar con nuestra comunidad en la medida de lo posible para brindar una mano amiga a mujeres que se encuentren en peligro.


Puente Boyacense

Los Dones del Espíritu Santo Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

Nos vamos a detener en las próximas entregas de estas Catequesis, en los dones del Espíritu Santo; pero antes de tomar uno por uno y hacer una explicación, es conveniente hacer una catequesis que nos permita comprender mejor cuáles son las características principales que ellos tienen. Quiero resumir estas características en 6. 1. Los dones son regalos de amor. Todo regalo es signo de amor. Y en este caso, quien nos da el regalo es Dios, el que no sabe hacer otra distinta que amarnos entrañablemente. Aquí, el regalo no es una cosita simple por salir del paso, es Dios mismo que se nos da con todas sus riquezas. Los dones del Espíritu Santo son las gracias más especiales con las que cuenta Dios y que nos quiere regalar, sin ningún merecimiento, para adornar, con las más bellas virtudes, nuestra vida de cada día. 2. Los dones son permanentes. Dios cuando nos adorna con un ragalo, nos lo da para siempre, no es una gracia por un momentico. Por eso, los dones del Espíritu Santo nos van a ayudar a crear hábitos permentes. Una de las características de la madurez cristiana es la vivencia permenente de las más elevadas virtudes humanas y cristianas. Dios quiere evitar que seamos buenos ocasionalmente, y prefiere darnos sus gracias permanentes para que seamos buenos de tiempo completo. 3. Los dones son hábitos capacitantes. Hay algunos acciones nuestras que las podemos llamar actos, porque no siempre los realizamos, son de vez en cuando; en cambio, hay otros comportamientos que son habituales, constantes, a estos los llamamos hábitos. Eso quiere hacer el Espíritu Santo, dotarnos con sus más preciosos regalos para crear en nosotros una serie de hábitos que nos capacitan para el bien, como dice la carta a los Filipenses 4, 8: “Todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso ténganlo en cuenta”.

Domingo 17 de julio de 2011

especial

4. Los dones forjan la docilidad. Cuando hablamos de docilidad no hablamos de incapacidad personal para hacer algo bueno, tampoco de conformismo de frente a la realidad, y mucho menos de pasivismo, de permisivismo. Cuando hablamos de docilidad estamos diciendo que es necesario permitirle a Dios que actúe en nuestra vida, que nos afine la sensibilidad por las cosas divinas, que nos límpie el oido de tal manera que podamos escuchar hasta el más suave susurro de Dios y que eso nos lleve a actuar de acuerdo al Plan de Dios. La docilidad nos permite ser colaboradores de la justicia, de la paz, de la solidaridad, de la fraternidad universal que son grandes valores del Reino de Dios. 5. Los dones sostienen la vida. Un construcción se sostiene si tiene bases firmes. Esa es la tarea del Espíritu Santo, ayudarnos a tener valores, virtudes y comportamientos firmes y claros que sostengan la vida personal, familiar y comunitaria. Una vida, que pudiera ser muy bella, fácilmente se durrumba si no hay firmeza en los propósitos. Cuánto vale una persona firme, clara, recta, cimentada en los grandes valores humanos y cristianos que nos regala el Espíritu Santo. 6. Los dones son impulsos para el alma. El Espíritu Santo en Pentecostés obra un gran milagro, además de llenar los corazones y la mentes de los discípulos, los empuja hacia donde está la humanidad sedienta de Dios. El Espíritu Santo empuja nuestra alma a ser conquistadora de grandes logros, de los bienes mayores. Una persona llena del Espíritu Santo es una persona impulsada, llena de ilusiones, comprometida, que no descansa hasta que logre las metas más grandes para las cuales fue enviada a este mundo. Una persona llena del Espíritu Santo está impulsada a ser servidora de su comunidad, a luchar en favor de los más desfavorecidos. Una persona llena del Espíritu Santo, como in panal, destila bondad, solidaridad, caridad y mucha alegría.

“Ven Espíritu Santo, enciende en nuestros corazones la llama de tu amor”.

Las Bienaventuranzas:

11

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

Pobreza: el corazón que todo lo tiene

¡Bienaventurados los pobres en el espíritu porque de ellos es el reino de los cielos!

La mayor riqueza de un hombre es su palabra, la honestidad, la verdad. Y es lo que menos vale en este mundo, acaso ¿a quién le importa esta riqueza? ¡Qué pobre el mundo! Como suele suceder lo esencial es invisible a los ojos, y el hombre termina dándole el valor a lo que no lo tiene, y quitándoselo a lo que lo puede humanizar. Porque hay que reconocerlo de esa pobreza de espíritu de la que habla en evangelio tenemos poco, muy poco. Esa pobreza de espíritu que mueve a pedir perdón antes que otros nos lo pidan, a hacer algo en lugar de buscar culpas ajenas, a aprender de los demás antes que pensar que uno se las sabe todas. Claro que el problema más grave en el mundo es la pobreza material, la más grande injusticia en este mundo. Por eso muchos pensadores colombianos afirman que si en Colombia fuésemos verdaderamente cristianos nuestra primera lucha sería la de la pobreza, esa que dice que 40% de la población no tienen sino una comida diaria, y otro 40% no la tiene siquiera. ¿Quiere decir esto que la opción de un católico debería ser el asistencialismo? No, y mil veces no. Ser asistencialista significa alienar al ser humano, hacerlo dependiente, cerrándole las posibilidades de desarrollar por sí mismo sus propias potencialidades. Pero si no es el asistencialismo es el trabajo por la justicia, por la responsabilidad social, por la equidad, por el respeto de los derechos que todos lo que habitamos este país. Y siendo cierto lo anterior, no hay que olvidar que aunque haya gente rica o pobre materialmente, no hay clases sociales cuando se habla de la riqueza humana, la riqueza interior, la riqueza de espíritu que es la que más vale. Ese dicho antiguo que decía “pobre pero honrado” se perdió hace tiempo en la fosa común de la complicidad social, en donde tanto ricos como pobres roban. El pobre roba objetos, pero el rico roba presupuestos que afectan a miles de pobres que mueren de hambre. El rico que cree tenerlo todo para sí es realidad es el más pobre, porque permanece apegado de cosas transitorias, mientras no se atreva a compartir. Asimismo, el pobre que se cede al engaño y a la maldad, también se sume en la profundidad de la iniquidad. Esa misma iniquidad que nos lleva a clamar al cielo: Estamos hartos Señor de un pueblo que es pobre porque ha perdido el valor de la palabra y ha caído en la mentira cotidiana, en miles de mentiras, para sacar provecho

injusto del esfuerzo de los otros, de la vida de otros. Estamos hartos de un pueblo que es pobre en su visión del ser humano, ha perdido la sensibilidad por la vida y el aprecio por lo que significa la dignidad humana. Estamos hartos de un pueblo, Señor, pobre en sus aspiraciones y metas, que se ha vuelto conformista con las pocas migajas que le caen de la mesa, cuando precisamente tiene todo el derecho de participar del banquete porque es fruto de su trabajo. Estamos hartos, Dios, de una humanidad pobre, carente de ideales y utopías, que se ha quedado en el aprecio por la marca de un automóvil, una camisa, o una joya inútil. Estamos hartos de de un mundo pobre en valores, acostumbrado al facilismo, corrupto, que solo quiere dinero sin trabajo, sin esfuerzo, así, sin sudor alguno. Hartos Señor de un pueblo pobre en creatividad y en sabiduría, que ha preferido la ignorancia y la estupidez, mientras se agota la crítica y la reflexión. Jesús nunca dijo que los bienaventurados sean los pobres materiales, sino los pobres de espíritu, los pobres de corazón, esos que se desapegan de todo para llenarse de Dios. Tampoco dijo que los bienaventurados fueran los ricos que se creen pobres porque dan limosnas, es decir, que son asistencialistas. Como decía Facundo Cabral, un profeta latinoamericano, rico no es el que tiene más, rico es el que menos necesita. Pobre es quien trabaja con toda su fuerza, poca o mucha, cada día, por hacer bien su trabajo, por hacer justicia, por guardar el valor de la palabra, por vivir con honestidad frente a sí mismo y frente a los demás. Pobre es quien trabaja incansablemente para ganarse cada día la recompensa de Dios. Nada mejor que un himno de la liturgia de horas para cerrar esta reflexión: “Mentes cansadas, manos encallecidas, labriegos al fin de la jornada, jornaleros de tu viña, venimos, Padre, atardecidos de cansancio, agradecidos por la lucha, a recibir tu denario. Llenos de polvo, el alma hecha girones, romeros al filo de la tarde, peregrinos de tus montes, venimos, Padre, heridos por los desengaños, contentos por servir a tu mesa, a recibir tu denario. Hartos de todo, llenos de nada, sedientos al broquel de tus pozos y hambrientos de tu casa; venimos, Padre, el corazón entre tus brazos, la frente humilde de delitos, a recibir tu denario”. Ser pobre es tenerlo todo: la verdad, la honestidad y la palabra; ese es el corazón de los hijos de Dios.


12

Domingo 17 de julio de 2011

Puente Boyacense

eclesiales

Sabías que…

La palabra “evangelista” deriva de la raíz griega que significa “buena noticia” o “buena nueva”.

Mensaje del Episcopado Colombiano con motivo de Elecciones

YouCat en español: Un catecismo sencillo para los jóvenes

El Arzobispo de Madrid (España), Cardenal Antonio María Rouco Varela, presentó la Edición Española del nuevo Catecismo para Jóvenes o “YouCat”, que será entregado a los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

30 mil jóvenes se reúnen en Encuentro Nacional en México El Arzobispado de Guadalajara (México), realizará el 26° Encuentro Nacional de Jóvenes en el Espíritu Santo (ENJES), del 15 al 17 de Julio, el cual reúne en el Estadio de Jalisco unos 30 000 participantes bajo el Lema “Y la Palabra se hace carne”.

Agenda pro-gay de ONU arriesga libertad de la Iglesia, dice Funcionario Vaticano

El Representante del Vaticano ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, explicó que la reciente Resolución sobre la “orientación sexual e identidad de género” aprobada en este Organismo Internacional es parte de una agenda que busca restringir la libertad de la Iglesia.

Obispos rechazan violencia tras asesinato de Facundo Cabral

El Arzobispo de Guatemala (Guatemala), Mons. Oscar Julio Vian Morales, expresó su indignación y rechazo a la violencia generalizada, tras el asesinato el sábado último del cantante y compositor argentino Facundo Cabral.

Laicos por Colombia celebran 20 años evangelizando la política

El Movimiento Laicos por Colombia celebró el 9 de Julio veinte años evangelizando la política a través del testimonio, que se expresa también mediante la participación activa en la creación de un modelo político de la comunión sobre la base de los principios católicos. El Movimiento se encuentra bajo la Dirección de Carlos Corsi Otálora, que fue Presidente del Consejo Nacional para los Laicos, Miembro del Consejo Pontificio para los Laicos y Secretario Ejecutivo del Departamento de Laicos del CELAM.

El Papa tendrá vacaciones ocupadas

El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, señaló que en Castelgandolfo el Papa Benedicto XVI inició un periodo de vacaciones que estarán muy ocupadas con el estudio, la oración y la escritura. Entre las actividades programadas para las vacaciones del Papa están su viaje a Madrid, para la Jornada Mundial de la Juventud entre el 16 y el 21 de Agosto, así como el viaje a su natal Alemania en Septiembre. Además dedicará tiempo a escribir la Tercera Parte de “Jesús de Nazaret”.

Obispo administra Unción de los Enfermos a Hugo Chávez

El Obispo de San Cristóbal (Venezuela), Mons. Mario Moronta, administró al Presidente Hugo Chávez la Unción de los Enfermos durante una Misa celebrada en la Academia Militar de Caracas, para que “tenga fortaleza física, pero sobre todo espiritual”.

Egipto y Medio Oriente reciben importante ayuda de AIN

La Organización Internacional Católica “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (AIN) anunció la realización y el financiamiento de una serie de proyectos para ayudar a Cristianos perseguidos en Medio Oriente, Egipto y algunos Países de África, como Uganda.

Al finalizar su XCI Asamblea Plenaria en Bogotá, los Obispos de la Iglesia Católica hicieron público un Mensaje en el que brindan “algunas orientaciones para que las Elecciones del mes de Octubre sean una herramienta eficaz en la construcción conjunta de una Patria justa, solidaria, fraterna y en paz”. En uno de sus apartes, el Men-

saje recuerda que la Población Colombiana espera que los Planes de Gobierno del nuevo Período en los Municipios y Departamentos “respondan a las urgencias que plantea la pobreza extrema de una parte importante de nuestra población, la exclusión social que golpea a regiones enteras y la falta de oportunidades para muchos”.

Vaticano revela proyecto para evangelizar Europa El Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización en el Vaticano dio a conocer un nuevo proyecto que busca volver a evangelizar algunas de las principales ciudades de Europa. En la Edición del 13 de Julio del Diario Vaticano L’Osservatore Romano, el

Presidente del Dicasterio, Arzobispo Rino Fisichella, señala que “la meta es simple: dar una señal de unidad entre las distintas Diócesis presentes en las ciudades europeas más grandes que han sido particularmente afectadas por la secularización”. El Papa Benedicto XVI

creó el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización en el año 2010, con el propósito de promover una renovada evangelización en Países tradicionalmente Cristianos que pasan por una progresiva secularización de la sociedad y una especie de ‘eclipse del sentido de Dios’”.

Vaticano publica importante documento sobre la Confesión El Vaticano acaba de publicar el Documento “El Sacerdote, Confesor y Director Espiritual: Ministro de la Misericordia Divina”, un Manual de Instrucciones sobre cómo ser buenos confesores, elaborado por la Congregación para el Clero. La Primera Parte del Texto explica en qué consiste el Sacramento de la Penitencia y da indicaciones prácticas sobre cómo administrarlo y recibirlo mejor. La Segunda Parte explica la doctrina sobre la dirección espiritual, enseña a ayudar a otras almas, y cómo dejarse ayudar por un director espiritual.

El Santo Padre envía Delegación a Sudán del Sur

El Papa Benedicto XVI envió una Delegación Oficial de la Santa Sede con ocasión de la Declaración de la Independencia, el 9 de Julio, de la Nueva República de Sudán del Sur, País Africano mayoritariamente católico, para transmitir su deseo de paz y prosperidad.

La decisión de crear la Nueva República de Sudán del Sur se tomó luego de un Referéndum en el que 98 por ciento de los votantes apoyó esta medida, con la que se espera dejar atrás años de enfrentamientos y persecución por parte de los Musulmanes del norte contra los Católicos del sur.


Puente Boyacense

Diario Vaticano presenta visión positiva de última película de Harry Potter El Diario Vaticano L’Osservatore Romano presentó en su Edición del 13 de Julio una evaluación positiva de la última película final de la secuela de Harry Potter que se estrenó a nivel mundial. Gaetano Vallini escribe en LOR que “el final es épico, con una batalla digna de una saga del inigualable éxito planetario. El encuentro definitivo entre las fuerzas del bien y del mal es verdaderamente de sangre, en una atmósfera bastante oscura”. El Autor advierte sin embargo que “la atmósfera, que en los últimos episodios era cada vez más inquietante y tenebrosa, aquí llega al punto máximo con una Hogwarts reducida a un cúmulo de ruinas humeantes”. Vallini sostiene que “en la saga el mal no es nunca fascinante y tampoco al final de cuentas el maligno aparece más atractivo. Se confirma en vez de eso los valores de la amistad y el sacrificio, en una singular y larga novela de formación que –a través de etapas también dolorosas ante la muerte y la experiencia de la pérdida– ve al héroe

13

Fiesta de Santiago Apóstol. Basílica Metropolitana Santiago de Tunja Si observamos el escudo de la Arquidiócesis de Tunja, encontramos rasgos que identifican a Santiago, el Mayor. La Arquidiócesis tiene como patrono al Apóstol, la Cruz roja, significa a Cristo redentor, de quien Santiago el Mayor fue protomartir entre los doce Apóstoles. Las conchas, con los bordones de peregrinos y sus calabazas, identifican

al santo patrono, son símbolos de la Iglesia arquidiocesana peregrinante. Durante esta semana, en la Catedral Basílica Metropolitana, se realiza la novena como preparación a la fiesta de Santiago Apóstol, Patrono de la Parroquia de la Catedral y de la Arquidiócesis. Y la fiesta será el próximo 25 de julio.

Curso Alpha: Una introducción práctica a la fe cristiana

y sus compañeros pasar de la alegre despreocupación de la infancia a la realidad compleja de la edad adulta”.

Arquidiócesis de Tunja Balance de los encuentros de catequistas a las diferentes parroquias La Hermana Consuelo Márquez, compartió con la Oficina de Comunicaciones la experiencia del Encuentro arquidiocesano de Catequistas que se realizó durante los días 8 9 10 de julio en el Centro Intercomunitario. Todos los catequistas participaron del seminario la “alegría de ser discípulos y misioneros de Jesucristo”, que fue orientado por Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja, especialmente hizo énfasis Monseñor Castro en la aventura del primer anuncio: metáfora y misión, que no es otra cosa que la forma de iniciar en el primer anuncio de Nuestro Señor Jesucristo. El Padre Jaime Sanabria, Vicario de pastoral de la Arquidiócesis, hizo su aporte con la conferencia: “catequista cultivador de vocaciones”, especialmente recalcó la responsabilidad de forma desde la primera infancia, una catequesis firme, para poder responder en los diferentes campos a donde reciba el llamado a

Domingo 17 de julio de 2011

eclesiales

lo largo de la vida. El Doctor Oscar René Sanabria, ofreció una charla sobre la animación bíblica de la pastoral, especialmente la lectio divina. Todos interactuaron, y compartieron de modo especial con dinámicas y metodología participativa donde los arciprestazgos y parroquias dieron a conocer sus vivencias a nivel de catequesis. Durante el seminario surgieron muchos compromisos para la parroquia, pero sobre todo el deseo de todos los catequistas de compartir con padres y niños estas experiencias. Entre los momentos significativos, el que tuvo especial relevancia fue la eucaristía. En ella participó el Vicario General de la Diócesis, Monseñor Rafael Medina Ramos, el encargado de la Liturgia en la Diócesis, el padre William Eliecer Barón, y el encargado de los jóvenes el Padre Yuber Torres. Vea la entrevista a la Hermana Consuelo Márquez en www.arquidiocesisdetunja.org.

Escuela de liderazgo juvenil La pastoral Juvenil ha realizado la escuela de liderazgo juvenil para nivel inicial. El objetivo de esta escuela es la formación a los jóvenes que coordinan los grupos en las diferentes parroquias. En este nivel de formación se ofrecen herramientas iniciales para desarrollar su labor como líderes y animadores e iniciar procesos juveniles en las distintas comunidades parroquiales y fue un encuentro de alegría y para compartir.

Ante la situación actual de la humanidad, surgen muchos interrogantes: ¿cuál es sentido de la vida? ¿Qué pasa cuando nos morimos? ¿Es posible perdonar? ¿Qué importancia tiene Jesús hoy en nuestras vidas? El curso Alpha es una oportunidad de explorar la fe cristiana, de manera relajada y abierta, durante dos días, que invitan a la reflexión. Es discreto, cordial y divertido. ¿Quiénes pueden participar? Todas las personas son bienvenidas, muchos hacen este curso por muy variadas razones. Algunos quieren investigar si Dios existe y si ésta vida tiene algún sentido, a otros les preocupa lo que pasa después de la muerte. Incluso hay personas que han asistido a la Iglesia durante toda su vida pero sienten que nunca han entendido realmente las verdades básicas de la fe cristiana. A este curso puede asistir personas de diferentes trasfondos sociales, con diferentes puntos de vista pero todos con el mismo objetivo: saber si Jesucristo tiene alguna importancia real en sus vidas. ¿Por qué no aprovechas esta oportunidad para explorar el sentido de la vida? ¿Cómo puedo asistir? El primer curso alpha que se va a realizar en la Arquidiócesis de Tunja, tendrá lugar en el Centro Intercomunitario Arquidiocesano, durante los días, 30 y 31 de julio de 2011. La inversión para disfrutar de esta experiencia es de 50.000 pesos, que incluye el material y alimentación; para inscribirse, lo pueden hacer en el templo parroquial con el sacerdote encargado.

Aprender a orar para aprender a Vivir

Se dio inicio a los talleres de oración y vida dirigidos por el Padre Ignacio Balaguera dirigidos a niños, jóvenes y adultos en diferentes parroquias de la ciudad de Tunja. Para conocer los horarios y fechas, comunicarse con Inés Farfán al teléfono 3138951780

Diócesis de Garagoa Ferias y Fiestas de Mitaca Por. Mauricio Gámez - Uriel Vanegas

El pasado 24,25 y 26 de Junio, se logró celebrar en Chinavita Boyacá un evento sin precedentes recientes “Las Ferias y Fiestas de Mitaca” evento el que no se había realizado desde hace 35 años aproximadamente, la comunidad se reunió en torno a San Pedro y San Pablo, esto gracias a la vinculación de todos los habitantes en cabeza del Señor Alcalde Ing. Néstor Alirio Amaya, Reverendo Padre Ricardo Lache, el comercio y la Juventud Chinavitense; quienes con esfuerzo y empeño no solo congregar a gran parte de los Chinavitenses radicados en otras partes del país, sino que también lograron atraer

Pasa a la página 14


14

Domingo 17 de julio de 2011

Puente Boyacense

eclesiales

Monseñor Robert Carlson en Chiquinquirá

Viene de la página 13 a un sin número de visitantes de otros lugares de la región, haciendo de este evento uno de las más representativos de la historia de Chinavita. Vale apreciar que dicho evento se realizó 15 días después de la emergencia invernal, la cual se dio en este municipio y dejo secuelas en el corazón de todos los Chinavitenses. Así que con la realización de estas fiestas, no solo se demuestra la tenacidad, el apoyo y la unión de nuestra comunidad, sino que también refleja el espíritu de superación que caracteriza al pueblo Chinavitense.

En esta semana pasada durante su visita a la Diócesis de Chiquinquirá, Monseñor Robert Carlson, se reunió con la comunidad de los mensajeros de paz, la fundación Talita Kum, sacerdotes, religiosos y religiosas de Chiquinquirá y muchas más

Voces del Santuario PEREGRINOS Por: Alonso Quintín

Si como dice Tomas Carlyle, los héroes son los creadores de la cultura, entonces esos caminantes que atraviesan campos ebrios de trinos y de aromas, en busca del santuario de la virgen, han de ser legionarios del sol, expuestos a la fatiga y al rigor interior. En sus almas, se perpetúa la solemnidad de lo divino, en ese arrobamiento causado por ansias de infinito. Al santuario de la Vírgen del Amparo, de Chinavita, se llega por los corredores que deja el viento al pasar por entre dalias y vugambilias del Valle de Tenza, y las reverencias de ocobos y cañeguates, en un esfuerzo de proteícas faenas capaces de recordar las heroínas y los héroes, que vencieron las fuerzas del temible comandante Talrá al Servicio de Morillo en la época del terror. Descendiendo, desde Pachavita, por riscos y empedrados milenarios, por donde tal vez transitaron los caballos de Nicolás de Federmán, los maestros: jhon Henrry, Jaime Leguizamón, Maritza Salcedo, Flor María, Omar, Nancy y Bertha, señora de gran respeto y admiración por la cultura ancestral, lo arriesgan todo para llegar cada año al santuario, en un acto majestuoso de solemnidad interior y reconocimiento de las verdades eternas. El parque se colma de voces y proclamas en un clamor de júbilo donde caben todas las angustias y todas las esperanzas de mortales deseos y el templo, destinatario final del fervor religioso, recibe a los peregrinos, sin ninguna distinción. El aire

reverberea en plegarias y suspiros, en esa diamantina soledad que enfrenta al peregrino con su fe y su devoción y ese extraño desequilibrio entre la realidad y la certidumbre de ser escuchado, por la deidad. Plinio Molina y su familia recordarán, viendo a los peregrinos, los días aquellos de la coronación, cuando se desgajó la multitud, delante del Nuncio Apostólico, en delirante veneración. Marcos Cruz, por su parte, sentiría el orgullo propio de quien trabaja el arte de la madera con preciosismo, el honor de haber hecho la mejor talla para el milagroso cuadro. Jorge Rincón, pensaría en la patria de sus anhelos, como diciendo: la vida le da a uno grades sorpresas y este es uno de mis mejores momentos. La coronación de la Virgen conmovió, exaltó sentimientos, desató admiración y abnegación. Así lo recuerdan: Edith Aguirre de Pulido, Rafael Rivera, Elena Díaz Gámez, Leonor Gómez y Cecilia Páez, sabedores de que la patria del recuerdo es el canto de la eternidad. Quienes acuden al santuario, buscan o, agradecen un milagro, como lo atestiguan los testimonios de la capilla de Santa Bárbara, esos eventos que apuntan al misterio del ser, que descifran la transgresión de una ley natural, merced a la intervención de la Virgen del Amparo y de esa fuerza espiritual que puede desplazar montañas. Razón tenía Plotino cuando afirmaba que el mundo es la emanación de un ser superior. En las peregrinaciones, surge de las profundidades del espíritu, la sed de infinito.

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Asamblea directores O.M.P. Colombia 2011 Por: Luis Alberto Murcia Gualteros.Pbro.Delegado de MIsiones.

A partir del lunes 18 de julio hasta el sábado 23 en Leticia, se reunirán los Directores Diocesanos de O.M.P. de Colombia, en su Asamblea Anual, representando a las 76 Jurisdicciones Eclesiásticas del país. Agradecemos su oración para el éxito de este encuentro, en favor de las misiones en el territorio colombiano.

personas en Villa de Leiva y Tinjacá, “Pacim in Terris”, el delegado de Pastoral Juvenil; para recibir El proyecto de Pastoral Juvenil, entre otras actividades. También confirió el sacramento del orden el pasado viernes 15 de julio al hermano Juan Ignacio Velásquez Hincapié, de la Comunidad de los Mensajeros de Paz a las 11:00 a.m. en la Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. El 16 de julio a las 3:00 p.m. en Tinjacá el bautizó a tres niñas y realizó la primera comunión de dos niñas de la fundación Talita Kum. Entre otros actos, Claudia Ropero y Pauleth Pinilla recibieron el uniforme “mensajeras de paz” como seglares para continuar en este proceso de identificación Inicia una etapa de identidad.

Ya viene el Día Cívico Ambiental De acuerdo con la campaña “Soy Ecochiquinquireño” El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental en Chiquinquirá CIDEA, por estos días se reúne periódicamente con el fin de puntualizar las acciones que se desarrollarán con motivo de Día Cívico

Ambiental. Ésta jornada se desarrollará en Chiquinquirá el próximo jueves 11 de agosto. Las actividades más relevantes para este día son: el día sin carro, el apagón ambiental, carnaval ambiental, actividades académicas, feria ambiental, eucaristía con énfasis am-

biental. Del mismo modo se hará el lanzamiento del comparendo ambiental. Los alumnos de los diferentes colegios, las entidades del municipio y toda la ciudadanía está invitada a gestionar y participar de este día que impactará nuestras conciencias.

Feliz cumpleaños y aniversario de ordenaciones en el mes de julio Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte los demás presbíteros y comunidades religiosas de la Diócesis Mariana felicitan y encomiendan a Dios, con motivo de sus cumpleaños a los miembros de esta familia diocesana que cumplen años en el mes de julio: Padre Pinzón Merchán José Claudio; Seminarista Mendieta Vergel Víctor Julio; Padre Salgado Carmona Alonso Superior Carmelitas Descalzos; Padre Raba Saavedra Ismael Enrique; Padre Ruiz Sierra Leonardo Eugenio; Padre García Sáenz Carlos Raúl; Padre Ariza Aranda Herney; Padre Urbano Barrera Martín Emilio;; Padre Villamil Ruiz Cristóbal Libardo; Padre Morales Serrano Lisnardo;; Padre Aranda Torres Ciro Antonio; Sierra Fino Jorge Eliécer, conductor del obispo. Del mismo modo felicitamos en su aniversario de Ordenación Sacerdotal a: Padre Castellanos Rojas Nereo Humberto; Padre Aguilar Becerra Arquimedes. Les deseamos un año lleno de amor y alegría en Jesús Nuestro Hermano Mayor. Y que Nuestra Señora del rosario de Chiquinquirá los cubra con su manto siempre. Feliz Cumpleaños y Aniversario de Ordenación Sacerdotal.

Fiestas patronales Parroquia del Divino Niño Jesús El Reverendo Padre Manuel Valbuena y la junta parroquial invitan a la Novena en Honor al Divino Niño Jesús, en Chiquinquirá, con diversas actividades, entre las cuales destacamos: Envío y procesión con el Divino Niño a través de los barrios: la Concepción, San Mateo, Villa Republicana, Santa Cecilia, 20 de Julio, La Concepción. En estos barrios se realizará la Eucaristía y la novena. Será una manifestación gozosa y anuncio de la festividad por las principales Calles de la Ciudad. El punto de Partida es la Parroquia del Divino Niño Jesús. Habrá bendición de Vehículos. Y todas las actividades de ferias y fiestas. Pasan a la página 16


Puente Boyacense Historia

Ubicada al occidente de la Ciudad de Tunja, formaba parte de la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves y fue creada por decreto No 179 del 24 de Agosto de 1957 siendo Obispo de la diócesis el Excelentísimo Señor Ángel María Ocampo Berrio. Como patrona titular de la naciente parroquia fue consagrada a la protección de Nuestra Señora del Carmen, cuya sede es el Barrio que lleva su nombre; su fiesta patronal se celebra el domingo inmediatamente siguiente al 16 de Julio de cada año. La conforman las comunidades de los barrios: El Carmen, Santa Lucia, 20 de Julio, Bello Horizonte, Altamira, San Lázaro, Kennedy y Cojines, y por las veredas de Tras del Alto y la Esperanza

Párrocos

Según libro de actas, la Parroquia a la fecha ha tenido once Párrocos: (entre paréntesis es la fecha de toma de posesión canónica): Mons. León Guillermo Mojica Zuñiga (01 de enero 1957) Mons. Juan Eliseo Mojica Oliveros (q.e.p.d.) (24 de agosto de 1957) P. Carlos Rafael Briceño (q.e.p.d.) (14 de Diciembre de 1957) P. Julio Roberto zambrano (q.e.p.d.) (14 de abril de 1963) Mons. Juan José García Duitama (26 de enero de 1969) Mons. Pedro León Gómez B. (q.e.p.d.) (12 de mayo de 1979) P. Edmundo Díaz (25 de marzo de 1981) P. Carlos Eduardo Ruíz ( 11 de marzo de 1985) P. Abraham Castelblanco Vega (12 de febrero de 2000) P. Segundo Rosendo Conde Barrera (q.e.p.d.) (25 de julio de 2004) P. Luís Alberto Echeverría, Vicario Parroquial desde el 16 de enero de 2005 P. José Eulises Cruz Vargas (12 de diciembre de 2010) El próximo 24 de agosto la parroquia cumple 54 años de su fundación. Este año la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, junto con las Primeras Comuniones y Confirmaciones será el domingo 31 de julio, presidida por nuestro Obispo, Mons. Luís Augusto Castro Quiroga, y ofrecida por la Hermandad. Dentro de la jurisdicción de la Parroquia está ubicado el Santuario Mariano del Alto de San Lázaro, que es Sinónimo de grandeza histórica, cultural y religiosa desde la

15

Domingo 17 de julio de 2011

haciendo camino

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Tunja y su Santuario Mariano época indígena hasta la época republicana, en la ciudad de Tunja.

Historia del Santuario

Por qué Santuario Mariano? Fue construido por orden del gobierno de Tunja el 04 de enero de 1950 en honor a la visita de la Virgen de Chiquinquirá a Tunja, en dos momentos cuando se generalizó la peste, que diezmó su población, y que fue librada gracias a la intercesión de la Santísima Virgen. Allí también se venera la imagen de San Lázaro, pintura al óleo sobre lienzo de Siglo XVII Además, según acta, con fecha de 11 de noviembre de 2006, que atestigua la peregrinación desde la Plaza de Bolivar de Tunja, con los pasos de las diferentes Advocaciones Marianas del departamento de Boyacá, con la presencia de Mons. Rafael Medina Ramos, Vicario General de la Arquidiócesis, del Dr. Jorge Eduardo Londoño Ulloa, Gobernador de Boyacá, de la Doctora Gladys Constanza Medina, Primera Dama del Departamento, de los Sres. Alcaldes de Tunja, Sogamoso, Villa de Leiva, Chinavita, Guicán y Tutaza, de sacerdotes, religiosos, comunidades apostólicas y fieles asistentes, se hizo la entronización con una Solemne Eucaristía, de las imágenes marianas en sus respectivos nichos del altar mayor del Santuario. Termina el acta afirmando “Este Santuario quedará a partir de la presente fecha, convertido en un centro focal Mariano a nivel departamental y nacional para eterna memoria de la Santísima Virgen María, Madre de Nuestro señor Jesucristo, Rey inmortal de los siglos, ayer hoy y siempre. En constancia firman los que intervinieron” (aparecen firmas) Cabe resaltar la labor del gobierno nacional, departamental y municipal, por medio de la cartera de cultura y Turismo por la conservación y mantenimiento de este lugar, de manera especial al Dr. Eduardo Londoño por la iniciativa del Parque vivo.

P. Luis Echeverría, Vicario

El predio del Santuario ya está legalizado con su Escritura a nombre de la Parroquia; es un predio muy generoso, dentro del mismo se tiene proyectado la construcción del Centro Social Interinstitucional de Tunja, obra que está siendo liderada por nuestro Arzobispo; Dios, la Virgen María y San Lázaro Bendito nos ayude en esta tarea.

Celebraciones religiosas en el Santuario:

• Eucaristía Institucional todos los Domingos 9:00 a.m. • Primeros Sábados: 7:00 a.m.

Rosario y Santa Misa en honor a la Sma. Virgen • Semana Santa compartida con la Parroquia del Carmen • Viernes Santo: Viacrucis Penitencial y en Peregrinación con masiva participación de feligreses de la ciudad y fuera de la misma. • Fiesta de la Virgen de Chiquinquira (domingo cercano al 09 de julio) • Primer Domingo de septiembre: Romería y Fiesta Solemne en honor a San Lázaro bendito • Segundo domingo de noviembre: Celebración en honor a las advocaciones Marianas de Boyacá.

P. José Eulises Cruz, Párroco

• 07 y 08 de Diciembre: Fiesta de la Inmaculada Concepción ( primeras comuniones) • Novena de Navidad Grupos Apostólicos de la Parroquia: Renovación Carismática Católica, Legión de María, Pequeños hijos de María, Neo catecúmenos, Asociación Acción y Fe de Occidente Libre (ASFOL), Misioneras de la Obra de San Juan de Avila. Se cuenta con el respaldo de agentes de pastoral: Catequistas, Equipo de liturgia, El Coro Filius Mariae, el apostolado de los novicios de la Orden de Santo Domingo de Guzmán, líderes comunitarios de los sectores, entre otros. Eucaristias: Lunes: 6:00 a.m. Martes a Sabado: 6:00 a.m. y 6:00 p.m. Domingos: 6:00 a.m. 8:00 – 10:00 a.m. (sectores) 10:00 a.m 11:00 a.m. 12:00, 2:00 p.m. y 6:00 p.m Despacho parroquial: Martes a Domingo A.M. 8:00. – 12 m y 2:00 – 5:00 p.m. Contáctenos: Calle 25 n° 17-05 Tel: 7422321 E-Mail: parcarmentunja@hotmail.com. Párroco: P. José Eulises Cruz V. Cel 3124825835, Vice párroco: P. Luís Alberto Echeverría C. Cel 3106185460.


16

Domingo 17 de julio de 2011

Puente Boyacense

opinión

Viene de la página 14

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Colombia con rostro de Niño Por: Luis Alberto Murcia Gualteros.Pbro. Delegado de Pastoral Infantil y de la Niñez

El pasado sábado 9 de julio con motivo del 92 aniversario de la Coronación de Nuestra Señora del Rosario como Reina de Colombia, se realizó el evento: “Colombia con rostro de niño”, organizado por la Comunidad Dominicana, con el apoyo del equipo de la Pastoral Infantil de la Diócesis en el cual participaron alrededor de unos 400 niños y niñas de las diferentes parroquias de la diócesis y de otras jurisdicciones eclesiásticas. Participaron 1.800 asesores de la Pastoral de la Primera Infancia, programa apoyado por la Conferencia Episcopal de Colombia, que trabaja con los niños de 0 a 6 años,y con las madres cabeza de hogar, dirigido por la Hermana Cecilia Rodríguez. El evento se realizó en el parque Juan Pablo II, luego se inició la procesión por las calles de la ciudad, que culminó con la Eucaristía, presidida por el Excelentísimo Señor Aldo Cavalli, Nuncio Apostólico Agradecemos el liderazgo de los sacerdotes y delegaciones presentes y de manera especial a los niños que colmaron la Plaza de la LIbertad.

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá de Sogamoso celebro sus 25 años

La parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá de Sogamoso celebró sus Bodas de Plata, con una variada programación, en la que toda la comunidad parroquial, dirigida por el P. Jaime Barrera, elevó una acción de gracias a la Virgen de Chiquinquirá por estos años de vida pastoral, que se ha reflejado en beneficio espiritual para todos los grupos pastorales, feligreses y comunidad en general.

Encuentro de catequistas Vicaria de Sogamoso El Próximo 30 de Julio, desde las 8 de la mañana en la vicaría de Sogamoso se realizará un encuentro con los catequistas, en el Museo de Arte Religioso, con el fin de ofrecer un espacio de formación en la espiritualidad y pedagogía catequística. Mayores informes parroquia de la Sagrada Familia en Sogamoso con el P. José trinidad Agudelo. (7726560)

Congratulaciones

Nos Alegra el compartir un año mas de vida con los padres: William Chaparro (17); Mons. Adolfo Corredor, Padre Elkin Castro (18); Jairo Ricaurte (19); Benjamín Gallo (21); Edgar Pérez Gallo (24) Oramos para que el Señor los proteja y conserve en su ministerio.

Festividad de la Virgen del Carmen EN LA PARROQUIA DIVINO NIÑO. DUITAMA Sábado 16 de julio: 2:00 p.m. Celebración eucarística por las almas de los fieles difuntos de la Hermandad de la Virgen del Carmen. En el Templo Parroquial. 6:00 p.m. Misa Cantada y Novena. 7:00 p.m. Serenata en honor a la Virgen del Carmen

A donde vamos a parar Cuando escuchamos a los padres de familia comentar sobre la conducta de los niños y los jóvenes casi siempre la pregunta es la misma ¿a dónde vamos a parar? Hay muchos problemas nuevos, en mi época de niñez y juventud no era así. Las cosas eran más organizadas. La respuesta de a dónde vamos a parar es muy sencilla: depende a donde usted quiera que pare. Es cierto que el ambiente influye poderosamente en la conducta y las actitudes de las personas, sin embargo, no es determinante. Uno puede nacer en un hogar santo, tener unos padres sacrificados y maravillosos, ir a una escuela de sacerdotes o monjas y terminar siendo un funcionario corrupto y ladrón, como vemos tantos casos. De igual modo puede nacer en medio de delincuentes, borrachos y vagabundos, ir a la escuela, frecuentar el teatro y convertirse en redentor de su comunidad o en un músico brillante como el caso del genio L. Van Beethoven, que siendo hijo de un hombre sumido en el alcohol y pasar una niñez triste, terminó componiendo las más bellas melodías de la música clásica. San Francisco de Asís, optó por vivir pobre como Jesús siendo hijo predilecto de una familia opulenta con muchas posibilidades de prosperar en el mundo de los negocios. El mundo no está fracasando ni mejorando. El mundo somos nosotros y todo depende de cada ser humano en concreto, no en masa como pretenden algunos que nos imaginemos. Algunos creen que los jóvenes van por mal camino porque se dejan mechones por la cara. Qué va a ir por mal camino si ni siquiera ven para dónde van, pues el cabello frente a los ojos les impide ver, simplemente miran de lado los zapatos del otro para caminar junto a él. En ese caso sería bueno conseguir buenas amistades. Es claro que muchas cosas pueden mejorar y deben mejorar. Cuando se asistía a la escuela por allá en la década de 1970 era materia obligatoria la urbanidad, la cívica, la religión. Había un librito muy común que se llama la “urbanidad de Carreño”. Nadie se tomó el trabajo de actualizarlo a las nuevas costumbres que iba adquiriendo la sociedad y algún

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Ministerio de Educación que a lo mejor se había graduado en otra cosa distinta, como suele pasar con los ministros, decidió abolir las áreas humanas para incrementar las ciencias duras. En síntesis, nos quedamos sin la urbanidad, sin la cívica y quedó la religión en el último rincón del pensum. Ahora rodos nos rasgamos las vestiduras sobre la falta de respeto, de glamur y buenas maneras en los colegios. ¿De dónde van a sacar los muchachos buenos modales si nadie se los está enseñando? En cierto lugar de la mancha, el personaje más borracho y vagabundo de la vereda es el profesor de la escuela. No he visto aplicar una sanción a un docente por comportarse de tal manera. En el mundo sobran los que se dedican a lamentarse, una infinita colección de anunciadores de desgracias, personas que ven conspiraciones y plagas por todas partes y en todos los estratos sociales, charlatanes de café, comadrejas de tertulia. Si algo está claro es que el mundo no marchará mejor porque todos critiquemos a los demás. El profeta tiene dos funciones: denunciar y anunciar. Uno encuentra descanso cuando puede llorar. Pero después de llorar, debe poner manos a la obra. ¿Qué tenemos que hacer? Todos tenemos intuición, buen olfato, sentido común. Si ya nos dimos cuenta de que algo anda mal, también nos dimos cuenta sobre lo que se debe hacer: manos a la obra. Escribamos la nueva urbanidad de Carreño, un texto de religión mejor que el catecismo del padre Gaspar Astete, una cívica que guste a los jóvenes del siglo XXI con metodologías diferentes a las de la educación bancaria. Si no somos escritores pero sí personas interesadas en la buena educación vayamos a la escuela y presentemos nuevas ideas. No pensemos que los profesores no están haciendo nada, lo que pasa en la mayoría de casos es que en la casa y en la calle se destruye lo poco que se hace en la escuela. Tampoco nos creamos los salvadores del mundo o los redentores de la educación, con un año de esfuerzo lograremos un día mejor y nos daremos por bien servidos si al menos encontramos un día bonito para los otros.

8:00 p.m. Juegos Pirotécnicos frente a la casa de la familia Rodríguez Gómez. Calle 14A. Domingo 17 de julio: 9:00 a.m. Procesión. Sale de Nuncirautos (cerca al antiguo Seguro Social). 10:00 a.m. Solemne Eucaristía en el templo parroquial del Divino Niño. Al final presentación de niños y bendición de vehículos. Invita: Párroco, Padre José de Jesús Mojica y Priostos de la Virgen EN LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE. DUITAMA El padre Fernando Alberto Suna Ladino, párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, Priostos y comunidad parroquial invitan a la fiesta de la Virgen del Carmen, con la siguiente programación: Sábado 16 de julio: Degustación de bebidas y productos típicos de la región. 6:00 p.m. Vísperas de Iglesia y de Plaza. Domingo 17 de julio: 11:00 a.m. Solemne Eucaristía y Procesión. Presentación de artistas en la tarima popular, orquestas de talla internacional.


Puente Boyacense

Domingo 17 de julio de 2011

espiritualidad

17

Manantial

de vida

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

El bien integral de la persona Tenemos alma y cuerpo, e inclinaciones naturales. Entender estas últimas, es clave para nuestro tema. Somos un pequeño universo, o un resumen del cosmos, un “microcosmos”. Esto significa que tenemos algo en común con todas las cosas, somos sustancias; algo en común con los animales y algo específico de los racionales. Y tenemos inclinaciones que se derivan de cada una de estas dimensiones. Como sustancias existimos, tendemos a conservarnos en el ser; de aquí surge el instinto de conservación individual: no queremos morir ni que nos maten. Este instinto se manifiesta en nuestra inclinación a comer, beber, defendernos de los ataques externos, de las inclemencias del tiempo: cuando nos caemos instintivamente protegemos nuestra cabeza con las manos; cuando nos amenazan cubrimos nuestro cuerpo, cuando el bebé siente hambre llora, cuando nos infectamos el cuerpo avisa subiendo la temperatura y temblando. Tenemos factores de conservación individual como es nuestro sistema linfático que nos defiende de los enemigos que se introducen en nuestro cuerpo, el hambre y la sed que mandan señales al cerebro de la falta de comida o de bebida (o sea, de fuentes de energía e hidratación) que pone en riesgo nuestra conservación, etc. Como animales tendemos a conservar nuestra especie; de aquí surge el instinto a unirnos sexualmente con quien puede colaborar en la procreación de nuevas vidas. Esto da origen a la institución del matrimonio y al amor de los padres a sus hijos y de estos a sus padres. Como seres racionales tendemos a conocer la verdad, especialmente la verdad sobre nosotros mismos y sobre Dios, es decir, sobre nuestro origen y destino, a buscar y descansar en el bien espiritual y a vivir en sociedad. Esta inclinación funda el instinto religioso y de superación espiritual. Cada uno de los “fines” que están al término de estas inclinaciones (conservación, placer, verdad, bien, religión, etc.) son los bienes que perfeccionan nuestra naturaleza. Sin ellos quedaríamos truncados en nuestro deseo natural de perfección. Pero no somos como las montañas de piedra formadas por la acumulación de capas heterogéneas con el transcurrir de siglos y milenios. Todas estas dimensiones no están en nosotros como elementos superpuestos y aislados, como vemos en los cortes de la tierra en los caños y quebradas. Somos un todo unificado. Somos personas; tenemos un “yo” que nos unifica. No tengo un aspecto sustancial; soy una sustancia. No tengo una dimensión animal; soy un animal (y algunos pueden decirlo con cierto temor de no poder añadir nada mejor). Y no sólo poseo una razón y una voluntad, sino que soy un ser racional y volitivo. Esto quiere decir mucho. Porque cada una de nuestras dimensiones tiende al bien propio que la perfecciona, y debemos también añadir que hay un bien que es de toda la persona; es el “bien integral” de la persona.

Esto que llamamos bien integral de la persona es algo análogo al “bien común” de la sociedad, del que participan todos los miembros de la sociedad pero que supera el bien individual de cada uno de esos miembros. Al modo del bien común, hay un bien integral propio de la persona humana, superior al de cada una de las partes de esa persona. Este bien y esta perfección integral exigen que cada uno de los bienes propios de las dimensiones particulares de nuestra naturaleza, se procuren sólo “en la medida” en que lo exige el bien integral; y al hablar de medida, hablamos de restricciones. No todos los bienes que se presentan ante cada una de las inclinaciones son bienes que perfeccionan nuestro bien integral; pueden entrar accidentalmente en colisión con otros bienes. El deseo sexual que despierta en un hombre una mujer puede colisionar con su inclinación a vivir en sociedad si esa mujer no es esposa suya sino de otro. El bien de la comida que excita nuestras ganas de comer, puede ser contraproducente para nuestra inclinación a mantener la salud, si alguno de los alimentos que tenemos delante nos hiciese mal. ¿A quién corresponde velar por esta “integridad” del bien? A la razón, perfeccionada por la prudencia. No son las inclinaciones por sí mismas las que pueden discernir cuáles bienes son bienes “en sí”, pero no “para mí”, es decir, son bienes pero “no son convenientes” para uno. Un alimento humeante y provocativo estimula mi apetito; pero sólo mi razón puede darse cuenta si es bueno o contraproducente para mi salud. Una persona del otro sexo puede resultarnos atractiva, pero no es nuestra afectividad la que puede discernir si esos afectos son ordenados o no, porque no es el afecto sino la razón la que capta los atributos de “casada”, “soltera”, “comprometida”, etc., que pueden hacer que ciertos sentimientos atenten contra los compromisos contraídos. De lo dicho puede comprenderse cómo, de modo espontáneo, nuestra razón capta ciertas leyes (grabadas en la naturaleza de las cosas y particularmente en nuestra misma naturaleza) que protegen el bien integral de la persona humana y de la sociedad de las personas. Esas leyes forman el conjunto de lo que denominamos “ley natural” precisamente porque la razón las descubre en el fondo de las inclinaciones y de la estructura de la naturaleza humana. Además, Dios nos ha hecho la gracia de revelar esas mismas leyes, debido a la debilidad que aqueja a nuestra razón para descubrirla por sí misma (debilidad derivada de la oscuridad que ha dejado en ella el pecado original). Esta es la sustancia de los mandamientos de Dios, que en forma de decálogo (diez preceptos fundamentales) custodian esos bienes fundamentales de nuestra persona y su perfecta asociación en el bien integral de la persona humana. De ahí que no podrá alcanzar el bien integral de su persona quien no respete los diez mandamientos; los diez, no cinco, ni siete, ni nueve. (Continuará)

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

XVI DOMINGO ORDINARIO

Sb 12, 13.16-19 / Sal 85 / Rm 8, 26-27 / Mt 13, 24-43

Señor: cálmanos la impaciencia

El Santo Evangelio nos ofrece hoy una bella reflexión sobre la paciencia infinita de Dios para ejercer justicia y la impaciencia humana junto con el deseo de hacer justicia por su propia mano. ¿Qué nos dice Jesús? Que el trigo y la cizaña crecen juntos en el mismo terreno y solo el día del juicio de las naciones se hará la clasificación. Sin embargo los cristianos vivimos acosando a Dios para que haga justicia tan rápido que deseamos ver ya el resultado del escrutinio; somos tan afanados como los niños el día de cumpleaños: no están en paz hasta no destapar el regalo. Es típico en el ser humano irse a extremos. Si una persona nos cae bien, o la amamos, exageramos sus cualidades y por más que otros digan que no todo es perfecto, seguimos empeñados en demostrar que tenemos razón, pues los otros no tienen claridad o están equivocados. Si sentimos antipatía por otra persona, solo le vemos cosas malas. Jesús nos ofrece hoy la famosa parábola de la cizaña en la que nos invita a descubrir las dos fuerzas que llevamos los seres humanos normales. Hay días en que somos tan buenos, pero tan buenos que los santos apenas serían nuestros colegas; pero hay días en que somos tan lúgubres, tan crueles que las tendencias criminales afloran por la piel. De manera que ese campo en el que crece la semilla buena y la cizaña es exactamente nuestro corazón que tiene tanta pero tanta energía que da para el bien y para el mal. Sigmund Freud (psicoanalista) decía que en todo ser humano existen dos fuerzas o pulsiones muy poderosas: la pulsión a destruirlo todo y la pulsión a la armonía, la paz y la organización pacífica. De vez en cuando gobierna una y otro rato la otra. San Pablo también encuentra esa dicotomía en la conducta humana: hago el mal que no quiero y olvido el bien que tanto deseo. Todo lo anterior no significa que sea necesario escandalizarnos de nosotros mismos y condenarnos

personalmente o creernos más pecadores de lo que realmente podemos ser. Un día soleado también tiene sus propias sombras y debemos aprovechar su brillo y calor para disfrutar ese precioso regalo. Muchas veces, cuando escuchamos noticias de ataques guerrilleros o masacres de paramilitares desearíamos ser presidentes para mandar miles de soldados armados con fusiles y aviones para eliminarlos como si fueran insectos. Esas tendencias a destruir al otro considerándolo una alimaña es lo que Jesús llama cizaña. Si nos detenemos a pensar antes de juzgar, nos daremos cuenta de que el otro, ese OTRO con mayúscula es semejante a mí y merece el mismo respeto y consideración que merezco yo. Solo que está en una posición diferente y sus pensamientos son divergentes a los nuestros y los medios de comunicación nos inclinan a ver al guerrillero como el malo y al gobierno como el grupo de los buenos. Eso es ser ingenuo. En ambos lados hay de todo. Veamos: este año la guerrilla ha extorsionado y ha secuestrado, ha matado gente inocente. Este mismo año se ha sabido que personas del gobierno: funcionarios de la Dian, del Fosiga, de la Alcaldía de Bogotá, de la Salud han robado diez o veinte veces más que la guerrilla en toda su historia. También ha matado gente inocente. ¿Será que los grupos armados al margen de la ley son los malos? En el mundo crecen juntos el trigo y la cizaña, en cada corazón también crecen juntos y el día del juicio los separará. La inteligencia espiritual nos conduce a discernir con calma en la misma conciencia las posibilidades que todos tenemos. Nadie fue creado para el mal y solo Dios sabe por qué permite que haya tanta cizaña y tan poco trigo o ¿será que tenemos la tendencia a exagerar el mal y ocultar el bien? Muchas personas buenas confiesan tener deseos de acabar con los malos.

XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 18.................................................................. Ex 14, 5-18 / Sal: ex 15, 1-6 / Mt 12, 38-42 MARTES 19.............................................Ex 14, 21-15, 1 / Sal: Ex 15, 8-10.12.17 / Mt 12, 46-50 MIÉRCOLES 20................................................................... Ex 16, 1-5.9-15 / Sal 77 / Mt 13, 1-9 JUEVES 21............................................. Ex 19, 1-2.9-11.16-20 / Sal: Dn 3, 52-56 / Mt 13, 10-17 VIERNES 22............................................. Ct 3, 1-4 a o 2Co 5, 14-17 / Sal 62 / Jn 20, 1-2.11-18 SABADO 23.............................................................................. Ex 24, 3-8 / Sal 49 / Mt 13, 24-30


18

Domingo 17 de julio de 2011

Puente Boyacense

variedades

accesorios y calzado

laberinto

busca las diferencias


Puente Boyacense

Domingo 17 de julio de 2011

variedades

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS SABADO 16 DE JULIO CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Juan Oliveros Castañeda 10:00 a.m. Rosa Elena Cuadrado 11:00 a.m. Herminda Hernández 12:00 m. Florencio Porras 1:00 p.m. Belsamina Pineda de Cantor 2:00 p.m. Manuel Antonio Barragán 3:00 p.m. Dioselino Rubio Torres CAPILLA SANTO DOMINGO 2:00 p.m. Fernando Acevedo DOMINGO 17 DE JULIO CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Jean Carlos Pérez Rico 9:30 a.m. Amanda Díaz 10:30 a.m. Lucio Guerrero 11:30 m. MISA INSTITUCIONAL 12:30 m. Ángel María Parra 1:30 p.m. Ana Elvia Páez de Molina 2:30 p.m. Oscar Arturo Pineda CAPILLA SANTO DOMINGO 8:00 a.m. Julio Barón Ortega 9:00 a.m. Efraín Carreño Faustino 10:00 a.m. María Chiquinquira Rairan 11:00 a.m. Jean Carlos Pérez 12:00 m. Jorge Peña 1:00 p.m. Segundo Miguel Mayorga 2:00 p.m. Francisco Olmos Vaca 3:00 p.m. Jaime Adelazcar Ramírez

aviso LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EN LA MODALIDAD DE AMPLIACIÓN CURADURIA URBANA N. 2 TUNJA De conformidad con lo señalado en C.C.A. y el artículo 29 del Decreto 1469 del 30 de abril de 2010, se permite informar que el señor OMAR ELIAS VILLAMIZAR identificado con cédula No. 13.873.356 propietario del predio No. 010202610005000 de tipo urbano localizado en la diagonal 60 No. 10-47 del Municipio de Tunja, radico bajo el No. VUC2.0097 de fecha 6 de Junio de 2011, la solicitud de Licencia de Construcción en la Modalidad de Ampliación de acuerdo al proyecto presentado, para revisión en esta Curaduría por lo tanto se permite citar a los vecinos colindantes del predio, para que comparezcan a este despacho ubicado en la Calle 20 No. 12-84 C.C.C Plaza Real Local 155 A de esta ciudad dentro de los diez (10) días contados a partir de la comunicación de esta citación con el fin de darles a conocer el proyecto en mención y que manifiesten por escrito sus observaciones al respecto. La presente citación se firma a los ocho (8) días del mes de Julio de dos mil once (2011) en la ciudad de Tunja. Fdo. Hay un sello. Arq. CARMENZA TOBOS PALENCIA Curadora Urbana No. 2 de Tunja

19

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Aceptemos a los otros como son, no como creemos que deberían ser. ¡Qué poco ruido hacen los verdaderos milagros! ¡Qué simples son los acontecimientos esenciales! La autentica grandeza del hombre no estriba en sus riquezas, sino en la sabiduría que emana del amor. Para labios atractivos, habla con palabras amables. Los buenos consejos se vuelven estériles cuando van acompañados de malos ejemplos.

Clasificados *Vendo hermosa casa (con dos locales comerciales) en Pesca, el pueblito más lindo de Boyacá, junto al parque principal. Para personas que deseen vivir en un pueblo sin ruido, sean artistas o quieran construir. 200 millones de pesos negociables Teléfono: 310 561 5964 Correo: Soretur@hotmail.com*

rencia de Salud, Administración en Salud, Administración Hospitalaria, Salud Pública, Auditoria en Salud o Epidemiología. Experiencia profesional en cargos de nivel directivo, asesor o ejecutivo. Enviar hoja de vida a la Carrera 9 26-99 Tunja, Celular 3002665738 cord_administrativa@colombianadesalud.org.co

COLOMBIANA DE SALUD S.A., requiere médico para el cargo de Coordinador Médico de Sede en Tunja, con alguna especialización en Ge-

Vendo Terreno cultivable vía Autopista Paipa, 10 fanegadas y servicios. Informes: 6247385 Bogotá. Cel: 3102107090

MISCELÁNEA CULTURAL Y RELIGIOSA

Política vs. Politiquería Padre José de Jesús Ortiz Fernández Diócesis de Duitama-Sogamoso

En materia política, religiosa y social, sería necesario que nos preocupáramos por tener una información más profunda de estos aspectos para no caer en lo que sería un gran pecado; pues su desconocimiento nos llevaría a ser ignorantes, en temas que como el caso de la política se ha convertido en algo básico en la vida de todo ser humano, pues de su conocimiento y vivencia depende en gran manera que podamos vivir de una forma digna y defender nuestros derechos, ya que en estas realidades se mueve y existe toda persona. En efecto, la política tiene que ver tanto con nuestra sociedad y con el futuro que nosotros esperamos y que quisiéramos para nuestras próximas generaciones. El ser humano es por naturaleza un ser sociable, político y religioso, que necesita la interacción con los demás. No faltan desde luego los sofistas que pretenden engañar con argumentos que parecen verdad pero que como dice el Evangelio “no son más que lobos vestidos con piel de oveja”; estos engañadores han existido, existen y existirán en la historia de la humanidad. Por eso es necesario dejar la pereza intelectual y capacitarse en materia política, religiosa y social, para no dejarse manipular ni que nos engañen o engañen a los demás. Sera necesario distinguir entonces entre la politiquería y la política. La política es el arte de gobernar y de servir a la comunidad en la justicia y la verdad, buscando siempre el bien común y no los intereses particulares, familiares o de grupo. En cambio la politiquería, no tiene otro objetivo que las intrigas, bajezas, engaños, robos, le importa un pepino el pueblo. No se preocupa por la salud, la educación, la vivienda, alimentación, vestido, etc., mucho menos vivir y promover los valores morales, éticos, religiosos y sociales de su gente. Y lo que más llama la atención, es cuando en sus campañas electorales ofrecen gran bienestar a la comunidad, y, que si votan por ellos nada les faltará. Cuando están de candidatos son muy amables, dan la mano, pal-

maditas en el hombro, ofrecen almuerzos comunitarios por barrios y veredas y a los que les ayudan en sus campañas puestos bien remunerados en todos los sectores políticos. El pueblo como tal, una vez que están en el mando, cuando van a sus despachos les cierran las puertas diciéndoles no tengo tiempo y no sé quiénes serán. Por favor estamos en pleno Siglo XXI, con la actitud de un verdadero cristiano estamos llamados a no comer cuento, despertemos, no nos dejemos impresionar por el discurso electorero, que no es más que un poco de cháchara barata, como se dice en Boyacá. Ya se acercan las elecciones de alcaldes, gobernadores, concejales, etc. Votemos todos, pero conozcamos muy bien al candidato en honradez, honestidad, responsabilidad, vivencia de los valores en todos los órdenes, que sean personas que de verdad amen y respeten a todos los miembros de la comunidad por igual; que se desvivan por su pueblo. Conozcamos bien sus vidas que al fin y al cabo como nos enseña el Señor Jesucristo “por sus frutos los conoceréis” y conozcamos bien sus programas de gobierno, que sean programas que promuevan un desarrollo integral en la comunidad. Hacerle seguimiento una vez que esté en el ejercicio del mandato. Hacerle caer en cuenta sus errores a través de comunicados y diálogos respetuosos. Da pena reconocer pero la verdad es que hasta ahora da vergüenza lo que están haciendo algunos llamados padres de la Patria. ¿Qué ejemplo se le está dando a nuestros niños, a nuestros jóvenes, quienes serán los futuros ciudadanos y gobernantes del mañana?. Si se quiere una Colombia mejor, debemos concientizarnos para elegir personas que realmente busquen el bien común y la protección de los derechos de todos los ciudadanos; y a Uds. Señores del mundo político, por favor practiquen y promuevan valores morales, éticos y religiosos que son la mejor herencia que podemos dejar a la Colombia del mañana. Dime qué política profesas y te diré qué clase de ciudadano eres. “Dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”•


Mons. Marco Antonio Merchán Ladino, Vicario General Diócesis de Duitama-Sogamoso

Puente Boyacense

Una reflexión en torno a la Fiesta de la

Virgen del Carmen Por estos días en nuestras parroquias se celebra con gran solemnidad la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, así que es normal ver por las calles los interminables desfiles de vehículos con sus pitos ensordecedores, bombas de colores, flores, y un gran derroche de pólvora, pues se cree que mientras más ruido se haga seguramente el clamor subirá hasta el cielo y será escuchado por La Santísima Virgen.

S

in detenernos en los preliminares de la fiesta que normalmente se viene celebrado con verbenas populares, serenatas con mariachis e incluso corridas de toros, acompañadas desde luego del consumo de arrumes de cerveza y licor, bailes y diversión que la verdad, no nos engañemos, son el caldo de cultivo de peleas, de injusticias, de divisiones, de infidelidades matrimoniales, de riñas y en muchos casos hasta de muertes y de un sinnúmero de “pecadillos” o “pecadotes”. Pero, vale la pena aclarar que todo esto desde luego, es “en honor de la Virgen del Carmen” y hay de aquel sacerdote que llegue a decir algo contra esto, pues inmediatamente se dice que “está acabando con la fe”. Echemos una mirada a la historia para descubrir el sentido verdadero de esta fiesta. Los antiguos ermitaños que se establecieron en el Monte Carmelo, tuvieron una profunda devoción a la Santísima Virgen. Ellos interpretaron la nube de la visión de Elías (1 Reyes 18, 44) como un símbolo de la Virgen María Inmaculada. Según la tradición, en la celebración de Pentecostés, algunos de ellos que estudiaban la vida de los profetas Elías y Eliseo en el Monte Carmelo, se convirtieron al catolicismo tras la aparición de una nube en la que iba una imagen de la Virgen María. En recuerdo de este hecho, en ese monte, fundaron un templo en honor a la Virgen y se fundó la congregación de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, más tarde llamados “los Carmelitas”. Por la invasión de los sarracenos, dicha congregación de los Carmelitas tuvieron que dejar el Monte Carmelo.

Y la tradición cuenta que la Santísima Virgen se les apareció y prometió ser para ellos su Estrella del Mar. Por ese hermoso nombre se hizo famosa la Virgen del Carmen, a semejanza del Monte Carmelo, que se alza como un faro o como una estrella en medio del mar Mediterráneo. Sabemos además que los marineros, en la época, dependían de las estrellas para marcar su orientación en medio del mar. Por analogía entendemos que de igual manera La Virgen María es como una estrella, que nos guía en el mar difícil y tormentoso en el que por momentos se convierte nuestra vida, indicándonos el único puerto seguro de salvación, que es Nuestro Señor Jesucristo. Por eso el poeta cantaba antiguamente a la Santísima Virgen: “Blanca estrella de la mar, no abandones mi barquilla, llévame a segura orilla, las tormentas al surcar”. En el año 1246 fue nombrado San Simón Stock como general de la Congregación Carmelitana. Él movido por el Espíritu Santo y por su devoción a la Madre de Dios, pudo descubrir que a su orden carmelitana le quedaba poco tiempo si no fuera por una intervención de la Virgen. San Simón recurrió entonces a María poniendo la Orden bajo su amparo, ya que a Ella se habían consagrado desde el principio. En su oración la llamó “La flor del Carmelo” y la “Estrella del Mar” y le suplicó la protección para toda la Comunidad. La oración sencilla y humilde de éste Santo obtuvo una respuesta, el 16 de julio de 1251 cuando se le apareció la Virgen a San Simón Stock y le entregó el escapulario para la orden con una promesa que decía: “Este debe ser un signo y privilegio para ti y para todos los Carmelitas: quien muera usando el escapulario

no sufrirá el fuego eterno”. Aunque el escapulario fue dado a los Carmelitas, muchos laicos más tarde fueron descubriendo una vocación a vivir una vida más comprometida con la espiritualidad carmelita y así se comenzó la Cofradía del Escapulario, donde se agregaban muchos laicos por medio de la devoción a la Virgen y el uso del escapulario. Poco a poco se fue extendiendo dicha costumbre de usar el escapulario al tiempo de comprometerse a llevar una vida de amor a Jesús, a su Evangelio y a su Iglesia bajo el amparo de María. La Orden contemplativa de los «Carmelitas», ha dado a la Iglesia grandes santos, como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús, Maravillas de Jesús y Teresa, Benedicta de la Cruz. Los Carmelitas han difundido en la Iglesia la devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo o del Carmen, señalándola como modelo de oración, de contemplación, de silencio y de dedicación a Dios. Nada que ver entonces con el ruido ensordecedor de la pólvora, de las verbenas populares, de las corridas de toros, de las borracheras y el injusto derroche de dinero que lo anterior conlleva. Valdría la pena revisar un poco nuestras actitudes y nuestras manifestaciones de “fe”, que a decir verdad, nada tienen que ver con la Fe en Jesucristo y con el compromiso que como cristianos nos corresponde vivir en el mundo de hoy. Que la “Santísima Virgen del Carmen” sea hoy como ayer, la estrella que ilumine nuestras vidas y nos muestre el Evangelio como norma segura de nuestros pasos, y el amor a Dios y al prójimo, única manera de vivir auténticamente nuestra fe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.