Edición PB 668 Web

Page 1

Síganos en:

Puente Boyacense

“Mi alegría esté con vosotros y vuestro gozo sea colmado” Jn 15, 11

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 13

Edición No. 668

20 Páginas

Tunja - Boyacá, Colombia

Madres comunitarias luchan por sus derechos

Del 13 al 19 de mayo de 2012

40 años Parroquia Inmaculado Corazón de María (La Gruta), Duitama

Pág. 15

Contigo

La reforma a la justicia

Pág. 2

Regionales

Zonales Departamentales de Bandas

Pág. 7

Deportes

Páez nuevamente en competencia

Pág. 9

Especial

El día de la Madre

Paola Márquez

Las Madres comunitarias desarrollan una importante labor en pro de la educación de los niños. Se hace necesario que el Gobierno Nacional reformule las políticas de su vinculación laboral con el fin de garantizarles un salario acorde con sus actividades y la posibilidad de profesionalizarse en las áreas que lo ameriten. Pág. 6

Pág. 10

ISSN 0123 - 9562

$ 1.200

Competencias ciudadanas en Samacá Pág. 7


2

Puente Boyacense

Domingo 13 de mayo de 2012

editorial

Por: Misael Vacca Ramírez Obispo de Yopal

CONTIGO Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

¿Qué me mueve a buscar el agua? Durante el último año nuestra ciudad de Yopal ha sufrido de manera permanente la falta de agua potable, esto no es una novedad pues los medios de comunicación a nivel local y nacional lo han puesto de manifiesto en muchas ocasiones. Seguramente Ustedes, amables lectores de “Puente Boyacense”, no han experimentado una necesidad prolongada como se ha tenido acá en nuestra ciudad capital. Cuando a los barrios llegan los carrotanques con el precioso líquido las filas de niños y hasta de personas de avanzada edad con todo tipo de vasijas y recipientes, se hacen presentes para lograr un poco de agua. Es verdad se puede comprar pero no siempre el presupuesto da para tanto. Todos podrán comprender que el agua es algo fundamental, que ella es signo de vida y sin ella no es fácil vivir; menos mal que Dios Padre que todo lo prevé, nos asiste con la lluvia y así se mitiga un poco la necesidad de tanta gente. Muchas personas acuden a las pequeños caños para buscar el precioso líquido y así satisfacer, aunque muy precariamente, esta necesidad. Es que definitivamente sin agua no se puede vivir. Pero más que un lamento esta breve descripción, que no es ni un pálido reflejo de la realidad, nos puede ayudar a pensar en la necesidad de todo ser humano de buscar la fuente de la verdadera vida. Esa agua que calma la verdadera sed. Si abrimos los ojos a la realidad que nos circunda podemos, sin ser sociólogos ni grandes

investigadores, darnos cuenta que ante la injusticia hay sed de justicia, ante la mentira hay sed de verdad, frente a la deshonestidad hay sed de rectitud ante la violencia hay sed, de paz, ante el engaño y el fraude hay sed de honestidad y sinceridad, ante la falta de amor hay sed de amor, ante la incomprensión y falta de diálogo hay sed de comprensión, ante la irresponsabilidad hay deseos de responsabilidad y compromiso. La lista pudiera complementarse con tantas realidades más, pero dejémosla así nada más. Qué bueno que todos sintamos hambre y sed de Dios y así como el salmista podamos hacer nuestra esta bella plegaria: “¡Oh Dios!, tú eres mi Dios, por ti madrugo, mi alma está sedienta de ti; mi carne tiene ansia de ti, como tierra reseca agostada y sin agua.” (Salmo 62, 2). Y así como nos preocupamos por buscar el agua para calmar la sed, nos preocupemos por saciar la sed de Dios. Qué deseable que sintamos la necesidad de expresar como lo hizo la Samaritana a Jesús, en el pozo de Jacob: dáme de esa agua para que nunca más tenga sed y la respuesta de Jesús, hoy como en aquel entonces, no se hace esperar: “todo el que beba del agua de este pozo, volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para la vida eterna. (Cf. Jn 4, 13 – 14). Jesucristo, manantial de agua que brota hasta la vida eterna y pan verdadero, sacie nuestra sed y hambre de eternidad.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO

DISEÑO EDITORIAL

Padre Julio Alberto Garavito P.

Puente Boyacense

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Mons. José Vicente Huertas V.

DIRECTOR EJECUTIVO

editorial el globo s.a.

Mons. Carlos Prada Sanmiguel

Mons. Victor Manuel Ochoa C.

JEFE DE REDACCIÓN

Padre Javier Rodríguez, Director

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte

Mons. Misael Vacca Ramírez

DEPARTAMENTO COMERCIAL­

COLABORADORES: Padre Jimeno Mejia, Padre Tiberio Galán Avila, Padre Jaime Uriel Sanabria Arias, Nubia Ochoa, Milton Bautista

Arzobispo de Tunja

Obispo de Duitama- Sogamoso Obispo de Chiquinquirá

Obispo de Garagoa

Obispo Málaga-Soatá Obispo de Yopal

Padre José Oliverio Holguín León Paola Márquez Sanabria María Teresa Castelblanco / Directora

PREPRENSA E IMPRESIÓN OFICINA DE MEDIOS

Curia Arzobispal Carrera 2ª No. 59 - 390 Tels.: 3158160264 - 3102048251 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail: puenteboyacense@hotmail.com • puenteboyacense@yahoo.es

La reforma a la justicia, ¿un embeleco? Claro que no es ningún embeleco. Pero si en el Congreso no le ponen cuidado al asunto, puede resultar tal. Por una parte tenemos en Tunja unas de las cárceles más importantes del país y bastante llenas. Muchos de los allí recluidos estarán esperando que les definan su situación y nada de raro que esa espera sea no sólo de meses sino de años. Es verdad que en el expediente archivado se coloca un gran letrero que dice: “Hay preso” como para que se le dé más atención y prioridad a este caso. Pero fuera de quienes están en las cárceles, hay miles de personas que no están detenidas pero sí tienen procesos en su contra y esperan que sus casos sean resueltos. Sin embargo, les toca esperar meses y años para que se aclare su situación. Qué horrible es vivir con la espada de Damocles sobre la cabeza, sin saber si al pobre le caerá encima decapitando de un tajo la libertad o la retirarán para que pueda respirar con tranquilidad. La reforma de la justicia tenía como uno de sus principales cometidos el agilizar los procesos penales y acabar con ese represamiento tan gigante que hay actualmente. Omito entrar en el asunto si es por falta de diligencia de los jueces, por una lentitud incomprensible, por un estilo de tortuga lamentable o por otra causa mayor como puede ser que el número de casos desborda las capacidades. El hecho es que el Ministro de justicia se había fijado como uno de sus primeros y grandes logros acabar con este represamiento tan lamentable. Pero hay al menos dos puntos que complican el asunto. 1. En grandes declaraciones, el Fiscal General de la Nación avisó que en esta semana formularía autos de detención a muchos políticos por sus nexos con el paramilitarismo.. Según reporta El Tiempo (06,05,2012) , sus palabras son éstas: “Al finalizar la próxima semana, por fuera del marco de la justicia transicional, la fiscalía dictará más de sesenta medidas de aseguramiento contra dirigentes políticos,

por relaciones indebidas con el paramilitarismo.” Además, “en junio habría un pronunciamiento sobre relaciones de la política con las Farc. Si las hipótesis se confirman, el país se estremecerá.” 2. En el congreso, hay, según oí decir, unos cincuenta congresistas haciendo fila para que sean juzgados por motivos parecidos a los que dijo el Fiscal General pero que se refieren más al paramilitarismo. Ahora, si la reforma de la justicia tiene que ser estudiada y aprobada por estos políticos y por estos congresistas, pues es obvio que la atención se va a concentrar toda, no en el punto del represamiento y de la agilidad para hacer justicia, sino en la formulación de leyes que les permitan, de la mejor manera posible, salir bien librados de todos esos líos jurídicos. Quién los ha de juzgar, cómo los han de juzgar, cuántas instancias habrá para que puedan defenderse, etc. será el tema principal. No es que hacer esto esté mal. Lo malo es que la atención se concentrará en estas situaciones de grandes personalidades, y las miles y miles de personas menos importantes y hasta muy humildes cuyos casos están pendientes, seguirán esperando quién sabe por cuánto tiempo más. Un punto que, según el ministro, era fundamental, va a quedar marginado con la frustración de mucha gente, incluido el mismo ministro. Que en estos días de definiciones, Dios ilumine al Congreso y demás entes del Estado que intervienen en la reforma de la justicia, para que los más débiles sean beneficiados y se cumpla cuanto pide la Biblia de una justicia para el huérfano y para la viuda.


Puente Boyacense

Domingo 13 de mayo de 2012

regionales

3

Reunión de Alcaldes afectados por inundaciones de la laguna de Fúquene

Por: Paola Márquez Sanabria

Visita para microempresas rurales de Boyacá El Secretario de Fomento Agropecuario de la Gobernación, José Manuel Ochoa Jiménez, informó que en el marco de la convocatoria para cofinanciar una fase de fortalecimiento empresarial – 2012, del Programa Oportunidades Rurales, una vez consolidadas las propuestas de negocios presentadas por las organizaciones de microempresarios de Boyacá y de acuerdo con la metodología de evaluación expuesta en los términos de referencia, las organizaciones que han resultado elegibles, recibirán una visita por parte de personas delegadas de la Unidad Nacional de Gerencia del Programa de Oportunidades Rurales. Dijo que esta segunda fase consistirá en la verificación en campo de las condiciones de negocio, ellos determinan cuales organizaciones sustentarán su propuesta ante el CREAR, que es la segunda instancia de evaluación. Algunas de las Propuestas elegibles son: Productores Asociados de cebolla larga y otras hortalizas en producción más limpia del municipio de Aquitania - Asociación Parcela-; Asociación Ganadera de Aquitania - GANAQUI – Aquitania; Asociación de Productores de Mora del Municipio de Briceño – MORABRIC; Asociación de Mujeres Productores de Lácteos y Derivados – LACTIDELICIAS municipio de Chiquinquirá; Asociación Integral Agropecuaria y Ganadera los Arrayanes – ASOAGROGAN, entre otras.

Presidente Santos busca negociar un TLC con China La Visita de Estado del Presidente Juan Manuel Santos a la República Popular China abre la posibilidad de iniciar los estudios para que Colombia negocie un Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país. Así lo señaló el Mandatario colombiano a su arribo a Beijing, al destacar la importancia que tiene para Colombia estrechar las relaciones comerciales con la China, lo cual, precisamente, es uno de los objetivos de su viaje. “Ya nos han dado las señales positivas que así como lo hicimos en Japón el año pasado, aquí en China posiblemente iniciemos el estudio hacia la negociación de un Tratado de Libre Comercio con China. Eso para nosotros es muy, muy importante”, afirmó el Jefe de Estado. Explicó que la apertura de mercados en ese país representará prosperidad para todos los colombianos. “En el caso colombiano lo que queremos es atraer la inversión china y que nos abran los mercados aquí en China. Eso se traduce en más empleo para los colombianos y ese es nuestro propósito fundamental. Estamos muy esperanzados porque las señales que hemos recibido es que le van a dar mucha importancia a esta visita”, dijo el Presidente Santos. Reveló que en desarrollo de su agenda de trabajo en China buscará abrir nuevas alternativas comerciales para diversos productos colombianos, y citó el caso específico del sector ganadero.

Esta actuación preventiva permitió identificar los esquemas de gestión locales dispuestos para afrontar la problemática social y ambiental del ecosistema. En el marco del seguimiento preventivo al ecosistema lagunar de Fúquene, Cucunubá y Palacio, la Procuraduría General de la Nación, a través de la Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, presidió una reunión con los alcaldes y delegados de 14 municipios del área de influencia de este cuerpo hídrico. Durante el encuentro se socializaron las estrategias que se han implementado para afrontar la actual emergencia invernal que afecta a los municipios de Caldas, Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene Lenguazaque, San Miguel de Sema, Sutatausa, Tausa, Ráquira, Susa, Simijaca, Suesca, Ubaté y Villapinzón. Asimismo,

se avanzó en la tercera fase de la estrategia preventiva adelantada por esa Procuraduría Delegada al identificar, a través de la información suministrada directamente por los mandatarios locales, los diagnósticos sobre la situación de la laguna y su relación con la emergencia invernal, así como los esquemas de gestión pública dispuestos por estas administraciones para afrontar la problemática social y ambiental del ecosistema lagunar de Fúquene. La información allegada de parte de los alcaldes será evaluada por los integrantes de la Comisión de Seguimiento Preventivo conformada al interior de la Procuraduría Delegada, quienes analizarán además la relación de las estrategias planteadas por los municipios frente a los planes locales de desarrollo.

Sogamoso contra el trabajo infantil Según cifras de la alcaldía de Sogamoso, “se estima que entre 500 y 600 niños están vinculados a labores como la minería, el reciclaje, las ventas callejeras y el servicio doméstico” en esta ciudad. Ante esta situación la Alcaldía, la Gobernación de Boyacá, la Fundación Telefónica y la Aso-

ciación de Jóvenes ACJ/YMCA respaldan el programa Proniño. En los 8 años de trabajo conjunto se ha logrado atender a más 300 niños, a los cuales se les realizan diversas acciones de intervención, que tienen como meta principal integrar a los menores a la escuela, como el mejor me-

canismo para contrarrestar la explotación laboral en la niñez sogamoseña. Durante el evento realizado en el Teatro Sogamoso, las entidades ratificaron su compromiso con la eliminación del trabajo infantil en esta ciudad y entregaron kits escolares a los menores beneficiados.


4

Domingo 13 de mayo de 2012

Puente Boyacense

regionales

“Fanrobóticos” gana premio internacional de robótica

Por: Paola Márquez Sanabria

Una destacada actuación logró el equipo Fanrobóticos, de la Institución Educativa José Cayetano Vásquez sede Eduardo Barajas Coronado del municipio de Ciénega, en el el Word Champions Festival FLL, Food Factor 2012, realizado en San Luis, Missouri, EE.UU, en el mes de abril. El grupo integrado por alumnos de cuarto a noveno grado, con edades entre los 9-14 años, residentes en veredas de Ciénega, alcanzó el primer puesto en la categoría Judges Award (Premio de los jueces) “Coro de Valores”, mientras que en Desempeño de Robot ocuparon el puesto 48 entre 78 equipos del mundo. Fanrobóticos representó a Colombia en territorio estadounidense con el apoyo de la Secretaría de Boyacá y la Lotería de Boyacá, donde fue reconocido por la integralidad de valores en la conformación

del equipo. “Llevó con gran altura la representación nacional, destacando su alegría, empatía, creatividad, compromiso con la comunidad y proceso como equipo”, manifestó Gustavo Zuluaga,

rector de la Institución Educativa José Cayetano Vásquez. El directivo precisó que “El mayor premio fue reconocer la necesidad de trabajar no como equipo sino como país, aportando

“El 55% de los dineros del Plan de Desarrollo se invertirán en el área social”

y uniendo los esfuerzos de los distintos equipos nacionales y locales a fin de elevar el nivel de competencia y puntuar de mejor manera en los próximos años”, puntualizó.

Radican Proyecto que reglamenta ejercicio de la Cirugía Plástica

El Senador Juan Lozano Ramírez y el representante Didier Burgos, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, radicaron este viernes el proyecto de ley que busca reglamentar el ejercicio de la cirugía plástica, estética y reconstructiva en Colombia, para enfrentar los graves problemas de salud pública que se están presentando por la práctica indebida de la cirugía plástica. Esta iniciativa del Senador Juan Lozano busca evitar esas experiencias dolorosas e inspirar una legislación adecuada, una regulación justa, una defensa de la vida y la salud y una expresión del principio de precaución en materia de salud. “No existe reglamentación del ejercicio de la cirugía plástica, ni de otras especialidades en medicina; excepto la de anestesiología que está contemplada en el ordenamiento jurídico colombiano, debido a los riesgos que conlleva su práctica en el

ser humano”, explicó el Senador Juan Lozano. Además, contempla la creación del registro único de la profesión médica, y la responsabilidad solidaria de los productores, expendedores, comercializadores que tienen relación con la cirugía plástica, estética y reconstructiva en el país. “Conocemos muchos casos de daños severos en la salud de pacientes que han sido sometidos a cirugía estética y de médicos esteticistas, quienes han causado incluso la muerte. Esto evidencia los peligros que se derivan de prácticas malsanas, por cuenta de la ausencia de una regulación adecuada en esta materia”, afirmó. El proyecto obliga al Ministerio de Salud que regule, actualice y emita anualmente los protocolos que regirán la práctica de los procedimientos quirúrgicos o invasivos, a los cuales se sujetarán los cirujanos plásticos y sus establecimientos.

El Alcalde de Tunja, Fernando Flórez Espinosa presentó ante el Concejo Municipal el Plan de Desarrollo “Hechos de Verdad 2012 – 2015”. En su exposición ratificó que la “columna vertebral” del plan será la inversión en la niñez y en el capital social. “El 55% de los dineros del Plan de Desarrollo se invertirán en el área social”, expresó el mandatario de los tunjanos, recordando que en los últimos gobiernos no se había hecho inversiones significativas en estos sectores. De igual forma invitó a las comunidad a utilizar primero el diálogo antes que las vías de hecho o protestas para dar solución a los inconvenientes de la ciudad, expresó que la actual administración está abierta al dialogo y a la concertación. Por otra parte anunció que se construirán cerca de 3 mil viviendas para los habitantes pertenecientes al nivel 1 del SISBEN, y que se busca que Tunja sea pionera en la atención primaria en salud. Finalmente invitó a los concejales a trabajar en equipo por el desarrollo de la ciudad y por una Tunja con proyección ratificando su compromiso como mandatario y el del gabinete municipal. En el Plan de Desarrollo “Hechos de Verdad 2012 – 2015” se invertirán 505 mil 123 millones 130 mil 682 pesos, y se fundamenta en cuatro políticas de desarrollo: Tunja Humana, Tunja Sostenible, Tunja Segura y Tunja Saludable.

Inicia pago de subsidios a beneficiarios del programa ‘Familias en Acción’ A partir de la fecha y hasta el 17 de mayo, los beneficiados del programa ‘Familias en Acción’, recibirán el subsidio que entrega el Estado a hogares de escasos recursos que se encuentran inscritos en este esquema. En el caso de los padres y madres bancarizados, es decir que manejan tarjeta débito para el cobro del dinero, deben acercarse al cajero del Banco Agrario para realizar el respectivo retiro y no hay fecha límite.

Los líderes de cada zona deben organizar a sus comunidades por grupos para que cada día vayan a retirar, sin generar congestión o bloqueos en el sistema. Para los beneficiados no bancarizados (quienes no manejan tarjeta débito) se coordinó con el Banco Agrario la atención de 60 personas diariamente, según orden de llegada,--30 en la mañana y 30 en la tarde--. En la oficina de Familias en Acción, se les entrega el

volante de retiro para agilizar el proceso de pago. El plazo máximo de cobro del subsidio es hasta el 17 de mayo. El pago de este subsidio se hace cada dos meses en la sede del Banco Agrario y beneficia a 5.400 familias de escasos recursos de la capital boyacense que cumplan con los requisitos exigidos por el gobierno nacional. Para el caso de familias con hijos en primaria reciben un aporte de 15 mil pesos y para los de

secundaria 30 mil pesos. Los niños deben cumplir con asistencia a clases superior al 80 por ciento de la intensidad horaria lo cual es certificado por la respectiva institución educativa. Igualmente en el tema de nutrición existen unos compromisos que deben cumplir los padres de familia para acceder al subsidio, llevar a sus hijos a los controles de talla y peso y presentar el informe del avance nutricional del menor.


Puente Boyacense

Domingo 13 de mayo de 2012

regionales

Por: Paola Márquez Sanabria

Jornada de trabajo del Cluster Turismo

Obama desata polémica al apoyar “matrimonio” gay El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha desatado la polémica en esa Nación al afirmar en una reciente entrevista que “las parejas homosexuales deberían poder casarse”, pese a que 30 de los 50 Estados del País lo prohíben.

Convocaron a marcha contra el aborto en Colombia

La Plataforma Unidos por la Vida Colombia invitó a los Colombianos a participar en la 6º Marcha Nacional por el Derecho a la Vida, el pasado 10 de Mayo, en el Sexto Aniversario de la Despenalización del Aborto por parte de la Corte Constitucional.

Críticas por más caridad para perros que para bebés

El Obispo de Solsona (España), Mons. Xavier Novell criticó que la sociedad actual se esfuerce más en pedir caridad para un perro, y sin embargo calle ante la gran cantidad de abortos que se realizan en España.

Cuestionan a Nueva Zelanda por distribuir anticonceptivos

El Grupo de Acción contra la Pobreza en Auckland (Nueva Zelanda), calificó de “completamente inaceptable” el plan del Gobierno de dar anticonceptivos a las mujeres que reciben ayudas sociales con el fin de que ya no tengan más hijos.

Madre con cáncer terminal conmueve al Papa

Chiara es una joven madre romana enferma de cáncer que prefirió no someterse al tratamiento para no afectar a su tercer hijo Francesco, cuyos dos hermanos murieron tiempo atrás: María, que vivió solo 30 minutos; y David, que murió unas horas después del parto. Chiara, de 28 años de edad, llegó a saludar al Santo Padre al final de la Audiencia General del Miércoles, acompañada de su esposo Enrico de 33. En el caso de los dos primeros hijos ya fallecidos, rechazaron la posibilidad de abortarlos luego de saber, de sus graves enfermedades.

Programa de alimentación escolar para Arcabuco Niños, niñas y jóvenes, entre los 5 y los 18 años, reciben desde el pasado mes de abril, suplementos nutricionales en la Institución Educativa Técnica Alejandro de Humboldt del Municipio de Arcabuco, gracias al convenio firmado entre la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía Municipal de Arcabuco, con la Asociación de Padres de Familia de este plantel académico. La

iniciativa hace parte del Sistema Departamental de Alimentación Escolar que adelanta el gobierno seccional con el concurso de la Secretaría de Educación de Boyacá, que beneficia a cerca de 1.200 estudiantes, que reciben raciones alimentarias en esta municipalidad. De esta manera Arcabuco se integra de manera eficiente al programa ejecutado entre la Gobernación de Boya-

5

cá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Financiero de Boyacá (Infiboy) y las alcaldías de cada municipio. El Sistema Departamental de Alimentación Escolar favorecerá a 133.605 estudiantes de educación básica primaria y 84.003 alumnos de educación básica secundaria y media, de colegios oficiales del departamento.

Dentro del proceso de conformación del Cluster Turismo, en torno al Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, la Gobernación de Boyacá y demás instituciones participantes realizarán una jornada de trabajo, orientada por la secretaría de Productividad Tecnologías de la Información las Comunicaciones y Gestión del Conocimiento. La iniciativa se adelantará el miércoles 16 de mayo de 2012 a las 8:00 de la mañana, en el Centro de Convenciones en donde se abordarán temas de vital importancia dirigido a los operadores turísticos, hoteleros, de restaurantes y los demás del eslabón de la cadena turística de la capital del departamento. La agenda contempla la charla: Liderazgo Regional Cluster por el conferencista Diego Anzola; la presentación de Oferta de Productos y Servicios Institucionales, demanda y compromisos de empresarios; la presentación: Cluster un año resultados y perspectivas y sobre los puntos de información por instituciones aliadas al Cluster.

Consejo Consultivo de Mujeres para Boyacá La Asamblea Departamental de Boyacá aprobó la creación y estructura del Consejo Consultivo de Mujeres del Departamento, organismo que estará liderado por la Secretaria de Desarrollo Humano, María Rosalba Espitia Cuervo, con el fin de brindar un mecanismo de interlocución y coordinación entre las organizaciones de mujeres de Boyacá y la Administración Departamental. El

Consejo Consultivo de Mujeres será un organismo de carácter técnico-político que representará las necesidades e intereses, potencialidades y derechos de las mujeres que habitan el Departamento, considerando la diversidad generacional, cultural étnico-racial, territorial, socio-económica e ideológica, de orientación sexual y las distintas capacidades motoras, visuales auditivas, psicológicas

y cognitivas. Lo anterior, estará conformado por 41 integrantes, de las cuales 27 serán representantes de los diferentes sectores de mujeres y 14 integrantes de las autoridades políticas y administrativas del Departamento que señala los criterios de representación y la participación numérica de cada uno de los sectores que integran el Consejo Consultivo de Mujeres.

Localizan caletas del terrorismo al oriente de Boyacá

Tropas del Batallón ‘José María Carbonell` localizaron, en San Eduardo y Miraflores, dos caletas con material de guerra que pertenecería a los grupos narcoterroristas. En zona rural del municipio de San Eduardo se localizó una caleta con material de comunicaciones conformado por cuatro radios, tres cargadores, ocho baterías y

tres antenas tipo ratón. La segunda caleta fue ubicada en Morro Abajo, zona rural del municipio de Miraflores. Allí las tropas encontraron dos granadas de mano, 69 cartuchos 7.62 y 104 cartuchos calibre 104. En ninguno de los operativos se presentaron capturas. El material incautado fue puesto a disposición de la Sijin.


6

Domingo 13 de mayo de 2012

Por: Paola Márquez Sanabria

Las madres comunitarias de todo el país afrontan una difícil situación laboral ya que con las nuevas estrategias que el Gobierno Nacional desea implementar, las personas encargadas de estos hogares al parecer deberán cumplir con otros requisitos que hasta el día de hoy no habían sido contemplados.

Puente Boyacense

regionales

Madres comunitarias luchan por sus derechos

E

n días pasados, las madres comunitarias sentaron su voz de protesta a través de una marcha que salió desde las diferentes ciudades de Colombia para dirigirse a las instalaciones del ICBF en Bogotá, pidiendo que su trabajo sea reconocido social y económicamente para que los padres y los 1.240 niños que son beneficiados con este programa, continúen recibiendo esta ayuda que desde hace más de 20 años ha contribuido con la educación de los menos favorecidos. Según las afirmaciones de Luz Mery Hernández, líder de un hogar comunitario del Barrio Bolívar de la ciudad de Tunja, el Estado no les está ofreciendo garantías para trabajar como servidoras de la comunidad. “El programa de ‘Cero a Siempre’, requiere que las madres comunitarias que tengan a cargo un hogar, sean menores de 40 años y que tengan un título profesional, lo que para nosotras representa un inconveniente, tengo compañeras que lo han dejado todo y tienen más de 40 años, que llevan 25 años de trabajo”. Según Luz Mery, no se tiene ningún vínculo laboral directo, ni con el ICBF ni con el Estado. Ante los planteamientos de las madres comunitarias en el departamento, la directora del ICBF Nerly Valencia indicó que el Estado ha brindado siempre un trato digno a estas personas que son la esencia de la Institución. “Las reclamaciones que se hacen merecen la realización de mesas de concertación para que desde la

regional se puedan esclarecer las inquietudes de las madres comunitarias”. La estrategia a implementar “De cero a siempre”, pretende ofrecer un servicio de atención integral para los niños en donde se ofrezca calidad para que desde la primera infancia se puedan suplir todas sus necesidades. “Actualmente las madres comunitarias de las principales ciudades del departamento y de capitales de provincia han recibido el título de Técnicas en Primera Infancia, hay otras madres que son licenciadas, lo que les otorga cierta preferencias dentro de los programas de hogares comunitarios.”. De acuerdo con las directrices del ICBF a nivel nacional, la implementación de la estrategia será gradual sin que esto afecte a las Asociaciones de Padres de Familia de los hogares comunitarios que hoy están conformadas y que dependiendo de su calificación pueden seguir operando sin ningún problema.

Las madres comunitarias exigen la firma de un documento donde se estipule que las madres comunitarias seguirán prestando el servicio en sus hogares comunitarios y que eliminen el requisito relacionado con el perfil de las mujeres que trabajan en estos hogares. Al cierre de esta edición,

Puente Boyacense conoció que las madres comunitarias y la directora del ICBF Regional Boyacá Nerly Valencia tuvieron una reunión en donde se esclarecieron las dudas acerca de la estrategia de “Cero a Siempre”, programando reuniones y mesas de trabajo el tercer miércoles de casa mes con el fin de so-

cializar los proyectos y despejar dudas de cada hogar comunitario, igualmente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar mediante comunicado de prensa explicó que el próximo 8 de junio se realizará una Mesa de Trabajo, con el fin de verificar la información con que se cuenta y determinar la que hace falta respecto a la información pensional de cada Madre Comunitaria. En ella participarán el ICBF, los ministerios de Hacienda y Trabajo, y representantes de las Madres Comunitarias. Revisada la información, las Madres deberán hacer entrega de la misma para lograr una base integral de datos pensionales. Entre tanto, las madres y el ICBF deberán calcular el ingreso que reciben con todos los beneficios para buscar mecanismos que permitan el eventual pago de un salario mínimo a futuro. Adicionalmente, presentarán y harán entrega de los certificados de estudio que han adelantado para lograr el reconocimiento de un salario mínimo. También se acordó que para los Hogares Comunitarios que no transiten a los Centros de Desarrollo Infantil, se propondrá a las instancias pertinentes, una política pública que abarque la defensa de los derechos laborales, pensionales y profesionales de las Madres Comunitarias, en el marco de la política pública de atención la primera infancia. Para ello, se establecerá una Mesa con representantes de las Madres Comunitarias y la Subdirección de Primera Infancia del ICBF con el fin de estudiar y definir conjuntamente acciones, a tres años, que propendan por la cualificación a estas modalidades y el mejoramiento de condiciones de las mismas. Entre los temas a revisar está una propuesta de equidad salarial y de pensiones, costeada y discutida para revisar su viabilidad y aplicarlas en un mediano plazo.


Puente Boyacense

regionales

Domingo 13 de mayo de 2012

7

Por: Paola Márquez Sanabria

Zonales Departamentales de Bandas en Boyacá

Competencias ciudadanas en Samacá Lic. Martha Yaneth Rodríguez Docente COLNASA.

En la Institución Educativa Técnica Nacionalizada de Samacá se está desarrollando un proyecto en Competencias ciudadanas que busca que la comunidad viva los valores ciudadanos. Esta iniciativa partió de la necesidad de resolver conflictos en forma pacífica, respetar la diversidad humana, formar de manera reflexiva y deliberada para promover los Derechos Humanos y hacer realidad la sociedad que soñamos conscientes del reto enorme que esto implica. Ante todo partimos de reconocer que la educación es un don, es vocación, por tanto jamás será la educación una acción violenta. La escuela está llamada a reorganizar las relaciones entre saber y contexto, entre cultura escolar y cultura de la persona. Como afirma Foucault: “la necesidad de repensar la escuela hoy exige hacer el esfuerzo de construir para reconstruir”. Cuando nosotros los docentes, escuchamos a los niños y jóvenes, captamos su inmensa amargura, su dolor profundo, su dolor contra el mundo; es entonces cuando descubrimos que el conflicto no es el resultado de una etapa por la que pasan, sino la forma como van construyendo su

identidad. Con este proyecto, buscamos suscitar la conciencia personal en los niños y jóvenes respecto de los valores, las vivencias que nos habitan (tanto positivas como negativas) para darle más sentido a la vida, es decir despertar el gusto por vivir personal y comunitario y así generar conciencia para la convivencia. Queremos ver niños y jóvenes que consoliden el sentido de su vida, con principios éticos y morales (ser inocentes, que implica no hacer daño, hacer el bien siempre donde prima la defensa de la vida, en el amor, por el amor y para el amor desde el respeto, la responsabilidad y compromiso. Como parte de este proyecto los estudiantes de grado once han tomado la iniciativa de ejercer un padrinazgo con sus compañeros de grado sexto para defender sus derechos, acompañarlos pedagógicamente, ser sus protectores y guías en este inicio que los niños tienen de la básica secundaria. Como celebración del Día del Niño y exaltación del los Derechos de los niños se llevó a cabo un concurso de fotografía. El ganador fue el estudiante Juan David Ramírez de Grado 11, quien se destacó por su creatividad y originalidad.

Investigan posibles milagros para Canonización de Juan Pablo II El Postulador de la Causa de Canonización del Beato Juan Pablo II, Mons. SlawomirOder, aseguró que existen tres o cuatro casos muy interesantes que podrían permitir la Canonización del Beato Juan Pablo II. El 1 de Mayo se cumplió un año desde que el Papa Benedicto XVI Beatificó a Juan Pablo II ante más de dos millones de personas

reunidas en San Pedro para presenciar la Beatificación más multitudinaria de la historia. Según informó el Prelado, los casos que podrían considerarse milagrosos provienen de diversos Países del mundo, sobre todo Europeos, como Polonia, Italia y España, pero también de las Américas, como Estados Unidos, México,

Colombia y Brasil. Para que el Beato pueda ser venerado como Santo hace falta la intercesión ante Dios de un segundo milagro. El primero que lo elevó a los Altares fue la curación de la Religiosa Francesa, Marie Simón Pierre, quien sufría Párkinson, una enfermedad incurable que afectó también al Beato Juan Pablo II.

A partir de este domingo 13 de mayo y durante cinco fines de semana, la Gobernación de Boyacá a través de la Secretaría de Cultura y Turismo del departamento y la Corporación Concurso Nacional de Bandas, realizan los IX Encuentros Zonales de Bandas Musicales para Boyacá. Las directivas de Corbandas han señalado que se prevé la participación de un promedio de doce bandas en cada zonal y que el ritmo o aire musical que será motivo de homenaje, será la Rumba Criolla. Por su parte la secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá, María Inés Motta Camargo, indicó que las siguientes son las fechas y posibles sedes de los Zonales de Bandas clasificatorios al XXVII Concurso Departamental de Bandas Musicales 2012: Mayo 13: Tundama, Sugamuxi y Valderrama en Belén; Mayo 20: Centro, Márquez y Lengupá en Miraflores; Mayo 27: Ricaurte y Occidente, en Moniquirá; Mayo 27: Oriente y Neira en Sutatenza; Junio 10: Norte y Gutié-

rrez en Soatá. De otro lado, el Coordinador del Programa Departamental de Música, Maestro Luis Omar Bernal Fuentes, ha precisado que ésta será la primera vez que en los encuentros zonales en el departamento, se ofrezcan talleres de capacitación para las bandas participantes entre los que figuran: Taller de maderas (Flautas, clarinetes, saxofones, oboes, fagotes), Taller de metales (trompetas, euphoniums, cornos, tubas, trombones), Taller de percusión (redoblante, bombo, platillos, timbales entre otros), Taller de Dirección para los directores de cada banda y Taller de uno de los mejores luthiers de Colombia (arreglos de los instrumentos) entre otros; además de varios estímulos para las mejores bandas de Boyacá que se destaquen durante las eliminatorias. Una vez finalizados los encuentros zonales, se conocerán los nombres de las bandas clasificadas en cada categoría al Concurso departamental que se realizará en el Pantano de Vargas el 28 y 29 de Julio próximo.


8

Domingo 13 de mayo de 2012

regionales

Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia

Inician parcheo y pavimentación en las vías de Tunja Así lo manifestó John Ernesto Carrero Villamil, secretario de Infraestructura de Tunja, quien anunció que ya se encuentra listo el cronograma de trabajo de las vías que serán intervenidas, tanto en el centro histórico como en los barrios de la ciudad. Los primeros 802 millones de pesos serán utilizados en el parcheo de las vías de acceso a los principales sectores de la ciudad, específicamente, aquellas por donde pasa el transporte público y que representan mayor movilidad vehicular, así: Sector norte: Avenida Los Patriotas, entre Avenida Oriental y Avenida Perimetral. La Avenida Universitaria entre la glorieta del paseo de la gobernación y el empalme al barrio La Arboleda. Vías principales de los barrios Maldo-

nado, Santa Inés, 15 de Mayo, Los Cristales, J.J. Camacho, Los Rosales y Pozo de Donato, la Granja, Santa Ana, Santa Rita, Villa Luz, Asís, Suamox, Muiscas y antigua vía a Paipa sector Seminario. Sector sur: vía entre el barrio San Francisco, hasta el sector de la Cabaña. La avenida Gonzalo Suárez Rendón, vías principales de los barrios Aquimín, Suárez, Bolívar, Sector occidental: vías principales de los barrios El Milagro, Kennedy, 20 de julio, Bello Horizonte, La Fuente, Altamira, Carmen, Concepción, Topo y Santa Lucía. Sector oriental: vías principales de los barrios Cooservicios, Los Patriotas, Jordán, Hunza, Dorado, Bochica, San Antonio y Las Peñitas.

Centro: parcheo de la carrera sétima entre calles 15 y 24; carrera octava entre calles 15 y 26; carrera décima entre calle 18 hasta la calle 12; carrera 11 entre la calle 22 hasta conectar con el sector de Los Hongos; calles 17 y 18 entre carreras 7ª y 15, que se intervendrán paralelamente; carrera 12 entre calles 22 y la Avenida Colón; carrera15 entre calles 9ª y 22; y la vía salida a Villa de Leyva. De otra parte, con la inversión de los 1.300 millones de pesos se ejecutará pavimentación completa en la vía de acceso principal del barrio Libertador. Pavimento rígido a la entrada principal del barrio Los Muiscas (desde la Avenida Norte, hasta el sector de Medilasser), y vía principal del barrio La Fuente.

Cubará vivirá su primer Encuentro de Cine Del 18 al 21 de mayo se realizará el primer encuentro de cine del municipio de Cubará. Este encuentro tiene como propósito la formación de públicos en el área de cinematografía, buscando que la comunidad de Cubará conozca, y comparta con los

niños, niñas y jóvenes del municipio. Las proyecciones se harán en el Colegio municipal, la Casa de la Cultura de Cubará, en balnearios y en los parques. Las exhibiciones cinematográficas están dirigidas e todo tipo de público, con una variada programación.

Puente Boyacense

El Nuevo Obispo de la Diócesis de Buga es Boyacense

El Papa Benedicto XVI nombró como nuevo Obispo de Buga a Monseñor José Roberto Ospina Leongómez, quien se desempeñaba hasta ahora como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá. Mons. Ospina Leongómez sustituye a Monseñor Hernán Giraldo Jaramillo, a quien el Pontífice aceptó su renuncia tras cumplir los 75 años de edad. El nuevo Obispo de Buga nació el 20 de marzo de 1947 en San Miguel de Sema, municipio del Departamento de Boyacá y que hace parte de la Diócesis de Chiquinquirá. Cursó sus estudios primarios en el Colegio del Niño Jesús, en Bogotá y secundaria en el Instituto “Tihamer Toth” en donde se graduó de Bachiller en 1964. Pasó a la Pontificia Universidad Javeriana donde obtuvo la Licenciatura en Filosofía (1965-1967). Allí mismo cursó el primer año de Teología (1969) y concluyó el ciclo institucional teológico en el Seminario Mayor de San José de Bogotá (19701972). Perfeccionó sus estudios en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, en donde se Licenció en Ciencias Bíblicas (1977-1980). Fue ordenado Presbítero el 29 de noviembre de 1972, incardinándose en la Arquidiócesis de Bogotá. El 19 de abril de 2004, el Papa Juan Pablo II lo designó Auxiliar de Bogotá y recibió la ordenación como Obispo el 26 de mayo del mismo año.

Advierten sobre “Plan B” que permitiría a gays adoptar en Colombia Se informó que se ha presentado una Demanda ante la Corte Constitucional para que declare Inconstitucional el requisito de idoneidad moral de los candidatos a padres adoptivos, e indicó que este sería “el Plan B” para que parejas gay puedan adoptar. Según señala el Diario El Tiempo, la Demanda fue presentada por contra la expresión “moral” del Artículo 68 de la Ley 1098 que exige que quien quiera adoptar “haya cumplido 25 años de edad, tenga al menos 15 años más que el adoptable, y garantice idoneidad física, mental, moral y social suficiente”. Ante esto, la Procuraduría envió un Documento a la Corte Constitucional solicitándole que se Inhiba ante esta nueva Demanda, pues ya se pronunció en el 2001 y por tanto se trata de una Cosa Juzgada.


Puente Boyacense En Boyacá, Nacional de Gimnasia Artística

Del 18 al 20 de Mayo de 2012 se realizará en Sogamoso, el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística, en las Categorías Juvenil y Mayores, organizada por Coldeportes e Indeportes Boyacá, la Liga de este Deporte en Boyacá , y la Federación Colombiana de Gimnasia.

Gimnasta Boyacense compite en Francia

deportes

Normal e Inem, campeones en Futbol de Salón

Con el propósito de adelantar su preparación a los Juegos Nacionales 2012, la Gimnasta Boyacense Carolina Vélez, participa en la Copa del Mundo en Francia, del 5 al 13 de Mayo.

Buena actuación de Quintana en España

El Pedalista Boyacense Nairo Alexander Quintana, se coronó como Subcampeón de la Vuelta a la Comunidad de Madrid, Prueba Ciclística que se disputó en Territorio Español. Otro Boyacense, Iván Ramiro Parra Pinto, se clasificó octavo.

Discreta actuación de Boyacá en la Vuelta de la Juventud El Ciclista Ronald Gómez se adjudicó la Versión 45 de la Vuelta de la Juventud, Prueba reservada para menores de 23 años, que se disputó en territorio cafetero, y que culminó el fin de semana anterior. El mejor Boyacense fue Eduard Beltrán en la sexta posición.

González y Rodríguez corren en Estados Unidos

Los Ruteros Javier González y Michael Rodríguez se encuentran en Estados Unidos, tomando parte en el Amgen Tour de California, que se corre entre el 13 y el 20 de Mayo, con un recorrido de ocho Fracciones.

Leonardo Páez nuevamente en competencia

Luego de su lamentable accidente sufrido en la Copa Mundo de Suráfrica, el Ciclomontañista Leonardo Páez ya se encuentra totalmente recuperado, y este Domingo reaparece, cuando dispute, a eso de las 7:30 de la mañana, en Nove Mesto Na Morave (República Checa), la Tercera Serie de la Copa Mundo XCO.

Una gran final se vivió en la última fase de Juegos Intercolegiados en la disciplina de Futbol de Salón tanto para la rama masculina como femenina, lo jóvenes deportistas apoyados por cada una de las Instituciones Educativas gozaron de una fiesta deportiva donde se resalta el entrenamiento y capacidad por parte de cada uno de los jugadores.

CAMPEÓN: NORMAL SANTIAGO DE TUNJA

3º y 4º Menores Femenino Normal Femenina 3 - Muiscas 5

1º y 2º Menores Femenino

Normal Santiago 6 - Libertador 1 CAMPEÓN: NORMAL SANTIAGO DE TUNJA

Resultados

3º y 4º Menores Masculino

Gonzalo Suarez 7-Ángeles 5

1º y 2º Menores Masculino

3º y 4º Infantil Masculino 1º y 2º Infantil Masculino Normal 6 - Emiliani 0

Rojas Pinilla 6 - Emiliani 2 INEM 4 - Muiscas 1 CAMPEÓN: INEM

Se jugó Séptima Fecha de la Copa

El Miércoles anterior se disputó la Séptima Fecha de la Copa de Fútbol Profesional, en la que a domicilio Patriotas cayó 3x2 frente a Alianza Petrolera en tiempo de adición, y Boyacá Chicó derrotó 2x0 en La Independencia al Atlético Bucaramanga. Con estos resultados, el Ajedrezado es nuevamente líder del Grupo con 13 puntos, mientras que Cúcuta es segundo con 11, y Patriotas tercero con 10 unidades. La Octava Fecha se jugará el 23 de Mayo. Patriotas visitará al Cúcuta y Chicó recibirá a Alianza Petrolera.

Domingo 13 de mayo de 2012

9 Por: José Oliverio Holguín

Equipos Boyacenses de Fútbol, este Sábado a las 3:30

Luego de sus últimos Juegos, el fin de semana anterior, cuando Boyacá Chicó cayó a domicilio frente al Deportivo Pasto, y Patriotas derrotó 1x0 al Deportivo Cali, en el Estadio de Tunja, los Oncenos Boyacenses juegan este Sábado a partir de las 3:30 de la tarde, en cumplimiento de la Fecha 16 de la Liga. Mientras el Ajedrezado recibe al Envigado F.C, Los Rojos visitan al Itaguí, en el Estadio Ditaires. En la Fecha 17, vuelve el clásico boyacense, cuando el Sábado 19, a las 3:30, ruede el balón en el pasto del Estadio “La Independencia”, que será testigo de un duelo directo por la clasificación a los Cuadrangulares Finales. En esta ocasión, será Patriotas quien oficie como local, y quien cerrará el Torneo enfrentando a Millonarios en la Capital del País.

Tabla del Descenso antes de la Fecha Quince

18. Cúcuta Deportivo................. 099 puntos 17. Real Cartagena................... 100 puntos 16. Deportes Quindío................ 106puntos 15. Patriotas.............................. 107 puntos 14. Medellín............................... 107 puntos 13. Envigado............................. 111 puntos 12. Deportivo Pasto................... 111 puntos

Tabla de Posiciones jugada la Fecha Catorce

1. Deportes Tolima.................... 32 puntos 2. Atlético Huila.......................... 28 puntos 3. Santa Fe................................ 26 puntos 4. Equidad................................. 26 puntos 5. Itaguí..................................... 25 puntos 6. Deportivo Pasto..................... 22 puntos 7. Patriotas................................ 22 puntos 8. Atlético Junior........................ 21 puntos 9. Boyacá Chicó........................ 20 puntos 10. Deportivo Cali...................... 20 ountos 11. Millonarios........................... 19 puntos 12. Envigado............................. 19 puntos 13. Atlético Nacional.................. 15 puntos 14. Real Cartagena................... 15 puntos 15. Deportes Quindío................ 14 puntos 16. Medellín............................... 13 puntos 17. Once Caldas........................ 12 puntos 18. Cúcuta Deportivo................. 10 puntos


10

Domingo 13 de mayo de 2012

Padre Julio Alberto Garavito

En esta fecha el pensamiento se dirige espontáneamente al ser más maravilloso que Dios ha puesto sobre la tierra, y del que estaremos siempre agradecidos, por su amor y entrega, por su dedicación. Aproveche esta lectura para pensar sobre la importancia que tiene la madre en la constitución del hogar. Y luego vaya a verla. Valórela ahora que está viva. Si piensa hacerle una llamada, hágalo ya. Si va a hacerle un regalo, hágalo hoy.

El Día de la

Madre

S

i realmente la ama, dígaselo ahora. El más tarde, puede que nunca llegue. ¿Por qué tiene que esperarse a que se muera para extrañarla y lamentarse de lo que hubiese podido hacer y no lo hizo? Ella nunca espera un regalo o un detalle artificial suyo. Todo lo que espera mamá es que llegue, la abrace y le diga, de la manera más sencilla y sincera posible, que la ama y la lleva en el corazón. Para la madre es el mejor regalo, eso la llena y la compensa por todo el esfuerzo de su vida. Para ella, será el día más feliz. No olvide darle un beso y ofrecer por ella una Eucaristía. ¿Conoce la historia del día dedicado a la madre en todo el mundo? Una mujer de principios del siglo XX en los Estados Unidos, se propuso crear un día al que llamó “El día de la amistad entre las madres” y tenía por fin, rendir un homenaje a las madres que habían perdido sus hijos en la todavía reciente guerra civil. Lamentablemente esta mujer no pudo ver su causa hecha realidad a raíz de su muerte, pero fue entonces cuando su hija Anna Jarvis, mujer soltera, dedicó toda su vida a hacer realidad el sueño de su propia madre. Dos años se demoró Anna en conseguir el apoyo del presidente y de los congresistas de su país, hasta que por fin el 10 de mayo de 1908 se celebró una misa en honor de su madre en todo el país, con el detalle especial de que las iglesias se llenaron ese día de claveles blancos, los favoritos de la señora Jarvis. El impacto de la idea fue tal, que el Congreso de Estados Unidos, ordenó

Puente Boyacense

especial

a todos sus diputados llevar un clavel blanco en el ojal de sus trajes, y al año siguiente, se reglamentó que la fiesta de homenaje a las madres se celebrara a partir 1909 todos los años, el segundo domingo de mayo. El presidente Wilson, invitando a sus compatriotas a izar la bandera en esa fecha dijo bellamente: “El gesto debe hacerse como una expresión pública del amor y la reverencia que merecen todas las mamás del planeta”. Lo que comenzó como un gesto de amor y de justicia por el recono-

cimiento a los seres que encarnan el milagro de la vida, pronto se convirtió en una oportunidad comercial, que convirtió el día de las madres en una compra y venta de regalos. La misma Anna, quien es considerada la fundadora, luchó en contra de esto y llegó a decir que debía ser un día de manifestación de sentimientos y no de ganancias económicas. El comercio pudo más y a partir de entonces los regalos también hacen parte de esa fecha que conocemos como “El Día de la Madre”.

A la hora de rendirle un homenaje a Mamá, es importante que cualquier regalo se subordine al afecto y al cariño que el hijo le pueda demostrar. La clave es recuperar el sentido que tenía la idea de Anna Jarvis: aunque exista entusiasmo económico, lo más importante es la exaltación emocional en el hogar. Las mujeres y entre ellas las madres son las figuras más importantes que ha tenido la historia del mundo. Lo más lindo de la humanidad no está en lo que se atribuye a los hombres (ciencia, filosofía, guerras). Es curioso, la historia está llena de nombres de personajes, que fueron capaces de dar su vida por un ideal, una bandera o una causa. Pero casi nadie estudia los nombres de aquellos seres que les dieron la vida a los famosos y que se encargaron de educarlos en los primeros años de vida, fundamentales para llegar a ser lo que fueron. Más importante que un tratado de filosofía es dar la vida a un hijo. Lo sabe la madre, lástima que la humanidad ha tardado tanto tiempo en reconocerlo. No se enseña en los libros, ni en la universidad, ni existen manuales. ¡Ser madre es algo que sólo ellas pueden hacer! Desde la antigüedad las mujeres han sido vida y luz. Sin embargo, hoy en las grandes ciudades, la maternidad es un valor que está perdiendo vigencia. ¿Cuántas mujeres en los últimos años, han decidido renunciar a ser madres, a cambio de luchar socialmente por alcanzar los roles que supuestamente estaban reservados sólo para los hombres? ¿Será que vale la pena sacrificar la posibilidad del milagro de la vida, a cambio de un cartón o de un título, de un escritorio o de un salario? ¿Acaso lo anterior excluye a la mujer de tener la posibilidad de ser madre? Conozco mujeres, que merecen toda la admiración, justamente porque consiguieron lo mismo y además son madres de familia. Una mujer cuando se convierte en madre, encuentra todo el sentido de su vida y el amor de madre explica

Gianna Beretta Molla los sacrificios de que es capaz. Un ejemplo es el de una señora italiana de los años setenta, llamada Gianna Beretta Molla, que prefirió morir a la hora de tener a su último bebé, antes que salvar su propia vida. El caso de Gianna es este: cuando estaba a punto de dar a luz a su cuarta hija, los médicos descubrieron que ella tenía una complicada situación física de la que no podría salvarse, a no ser que se hiciera una operación a tiempo y se sacrificara la vida de la bebé. A Gianna, le garantizaban que al curarse podría tener más hijos. Gianna que además de ser médica pediatra, manejaba su propio carro, tocaba piano y dedicaba todo el tiempo libre a su hogar, tenía 39 años, y por haber sido cirujana, sabía muy bien a lo que se enfrentaba. Sin embargo dijo: ¡NO!, afirmó que lo más importante eran sus hijos y la que estaba en su vientre no podía ser la excepción y la sacrificara. Así fue como entregó su vida para que su hija Gianna Emanuela naciera. Tal fue su ejemplo de madre valiente y mujer generosa, que fue beatificada por Juan Pablo II, a raíz de un milagro que aconteció en su nombre. El milagro que significó su beatificación, ocurrió muchos años después, en 1977 en un hospital en Brasil y fue justamente en la llamada Lucía Silva, que estaba a punto de morir por una grave infección después de una cesárea. Las hermanas religiosas que estaban en ese hospital, conocían la historia de Gianna y empezaron a orarle para que intercediera por la vida de la joven y su bebé. El resultado fue contra todos los pronósticos clínicos y a pesar de cualquier regla científica, la joven y su bebé se salvaron milagrosamente. En abril de 1994 su santidad Juan pablo II , reconoció el milagro y las virtudes que hacían de Gianna, una mujer ejemplar y la beatificó. Y esto es sólo, uno de millones de casos, de mujeres que día a día dan la vida por sus hijos. ¡Felicitaciones a todas las Madres en su día!


Puente Boyacense

Domingo 13 de mayo de 2012

especial

Teología Feminista

EL credo

Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

¿Cuál sexo débil?

¡Culpable! Ese fue el dictamen al que se le sentenció a la mujer durante toda la antigüedad hasta hace relativamente poco, solo porque durante mucho tiempo se pensó que ella, allá en el jardín del Edén, se había hecho cómplice de la serpiente para hacer caer al hombre. Sí, “hacer caer al hombre”, esa frase que todavía se pronuncia en boca de muchos cuando se habla de una mujer, lo que no pocas veces equivale a decir “tentación”. Y fue así como durante mucho tiempo la mujer fue culpable y, como tal, debió padecer la estigmatización de una sociedad que la le gritó “impura”, “bruja”, “histérica”, “loca”, “rebelde”. Sí, durante mucho tiempo se creyó que la mujer era cómplice del mismo diablo, su mejor carnada para hacer caer en pecado, el de la carne. Sí, esa sentencia fue dictada por un machismo que deviene hoy en misoginia, en odio contra la mujer. Para nadie es un secreto que la mujer sigue siendo una de las principales víctimas de la injusticia de nuestra sociedad, luego le siguen los niños y los ancianos. Víctima, porque en África aún se sigue practicando la abrasión del órgano genital femenino, porque en los países islámicos fundamentalistas se le obliga a usar la burka y si desobedece se le castiga arrojándole ácido en la cara o apedreándola, porque en ciudad Juárez (México) la cifra de feminicidio es la más alta de la más escandalosa historia humana, porque en países del oriente se le obliga a trabajar a doble jornada sin ningún tipo de seguridad social ni garantías, o porque justamente en Colombia los lunes se organizan largas filas de mujeres frente a las comisarías de familia para denunciar golpizas y heridas propinadas por sus propias parejas durante cada fin de semana. Mientras la mujer siga siendo reducida a un simple objeto reproductor de bebés, a un objeto comercial para

vender cualquier mercancía o para comercializarla sexualmente, o a un simple cuerpo maquillado y esculpido por bisturí, mientras eso suceda, la mujer seguirá siendo víctima. Más aún, mientras algunos que pretenden llamarse cristianos católicos tengan el descaro de mantener la opresión de la mujer y la vigencia del machismo, la mujer seguirá siendo víctima de una gran abominación. Sí, la liberación de la mujer está a media marcha mientras no nos liberemos como sociedad de esas estructuras mentales e ideologías donde existen superiores e inferiores. Por lo mismo, no existe un auténtico cristianismo donde no se denuncia la injusticia de la mujer, ni en donde no se anuncian sus derechos, y mucho menos donde ni siquiera se testimonia con las actitudes una opción fundamental por su dignidad. Un auténtico cristianismo no olvida el valor de una madre al pie de la cruz, ni la valentía de una mujer al visitar una tumba vetada y peligrosamente custodiada el primer día de la semana, ni menos el sacrificio de muchas de ellas para declarar abiertamente su fe en Cristo; un auténtico cristianismo no olvida ese heroísmo que ha sido silenciado por la cobarde pero hegemónica historia machista. Por eso, iniciamos con estas entregas de Teología Feminista, para cuestionar la abrasión, la burka, el ácido en la cara, el feminicidio, la misoginia y la violencia doméstica, entre otros atentados a la mujer, y también para preguntarnos ¿cuál culpable? ¿cuál impura? ¿cuál bruja? ¿cuál histérica? ¿cuál loca? y ¿cuál sexo débil?... Débiles, nosotros los hombres, cuando perdemos de vista el amplísimo horizonte que le corresponde con urgencia a la reivindicación de los derechos de la mujer anunciando, denunciando y testimoniando. ¡Que sea una opción fundamental!

Para nadie es un secreto que la mujer sigue siendo una de las principales víctimas de la injusticia de nuestra sociedad...

11

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

JESUCRISTO DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS Y AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS Por estos días se están jugando finales en los campeonatos del futbol europeo, y se dice de los grandes goleadores que anotaron tripleta de goles, y por esos goles son puestos como lo grandes héroes, y se les dedica todo el tiempo para mostrarlos como la gran noticia. Si quisiéramos emplear la misma imagen en este quinto artículo del credo, tendríamos que decir que Jesús anotó una dupleta formidable, que no simplemente da una alegría pasajera, sino que da la salvación eterna. Jesús enfrenta a dos situaciones a las que nadie nunca había podido vencer: el pecado y la muerte. El pecado encierra en la más profunda de las tristezas al pecador; y la muerte encierra al ser humano en la más profunda oscuridad. En este artículo decimos que Jesús descendió a los infiernos. Aquí viene la primera victoria, que es la victoria sobre el diablo y sobre el infierno. Para los judíos el infierno es el lugar donde estaban las personas que habiendo sido buenas, no lograban entrar al cielo porque estaba la puerta cerrada. Jesús desciende allá y abre la entrada al cielo con su resurrección. Es una victoria estruendosa contra el diablo, contra su búnker, contra su sede, contra el mal, contra el infierno, contra el pecado. Jesús abre las puertas de la luz y de la felicidad. La resurrección es el punto más importante de la vida y obra de Jesús como lo expresa san Pablo: “Y si Cristo no ha resucitado, la fe de ustedes es ilusoria, y sus pecados no han sido perdonados, y los que murieron como cristianos perecieron para siempre” (1 Cor 15, 17). Pero en este artículo también decimos que al tercer día resucitó de entre los muertos, y esta es la segunda gran victoria, es la victoria sobre la muerte, ese enemigo oscuro y tenebroso.

La muerte es una realidad a la que todos, en situaciones normales, tenemos miedo y quisiéramos que no llegara y que se alejará lo más posible de nuestra vida; el mismo Jesús lo expresaba cuando oraba: “Padre, si quieres, aparta de mí esta copa. Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lc 22, 42). Jesús, al ser verdadero Dios, y verdadero hombre, asume todos los enemigos de nuestra naturaleza humana, asume el miedo a la muerte, el miedo al final de la vida en este mundo. Pero entonces da un nuevo sentido, una esperanza muy especial que la expresa en aquella escena de la resurrección de su amigo Lázaro, cuando viendo el dolor de Marta, le dice las más esperanzadoras palabras que se podría encontrar en aquel momento: “Yo soy la resurrección y la vida. Quien cree en mí, aunque muera, vivirá; y quien vive y cree en mí no morirá para siempre” (Jn 11, 25, 26). Este artículo del credo encierra entonces los dos triunfos de Jesús y las grandes derrotas del mal, del infierno y del demonio, autor del mal y de la oscuridad. Por eso se establece una condición para vencer estos dos enemigos que siguen haciendo presencia en la vida de todos nosotros. San pablo fue uno de los que más ahondó en este tema y por eso nos deja unas convicciones muy claras: “Si morimos con él, viviremos con él; si perseveramos, reinaremos con él” (2Tim 2, 11).


12

Domingo 13 de mayo de 2012

Pbr. José Oliverio Holguín

Autoridades no protegen a población Nigeriana, dice Obispo

El Obispo de Osogbo, Mons. Gabriel LekeAbegunrin, denunció que las Autoridades del País no protegen a los Nigerianos de los extremistas musulmanes de la Secta BokoHaram, que constantemente los amenazan y atacan brutalmente.

Se realizó Jornada Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera

Con el Lema: “La Infancia y Adolescencia Misionera: Don de Dios para la Iglesia”, los niños, niñas y adolescentes misioneros de Colombia, celebraron el 06 de Mayo la Jornada Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera.

El Papa dona 250 mil dólares a Ordinariato Católico

El Papa Benedicto XVI envió una donación de 250 mil dólares al Ordinariato Católico Nuestra Señora de Walsingham en Inglaterra, para contribuir con el crecimiento y desarrollo de la vida eclesial y la misión evangelizadora.

Templo en Mompox es ahora Basílica

El Papa Benedicto XVI concedió el Título de Basílica Menor al Templo de San Agustín en Mompox. Así lo hizo conocer la Santa sede en Comunicado fechado el 3 de Mayo. La noticia fue recibida por el Obispo de esta Jurisdicción Eclesiástica, Monseñor Leonardo Gómez Serna.

Iglesia entrega $300 millones a damnificados

El pasado Lunes 7 de Mayo culminó la primera de cinco entregas de ayuda humanitaria en el Municipio de Sabanalarga a 300 familias procedentes de los Corregimientos de la Peña y la Aguada de Pablo que participan en el Proyecto “Cash forwork - Dinero por trabajo” operado por el Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Barranquilla.

Se realiza Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias

Inició el Lunes en la Casa de Ejercicios Salesianum, en la Viadella Pisana, en Roma, la Asamblea General Anual de las Obras Misionales Pontificias (OMP), Evento que finaliza este Sábado, luego de lo cual los participantes se reunirán con el Papa Benedicto XVI, en Audiencia Privada.

Obispo pide dejar trabajar a Misión de la ONU en Siria

En medio del actual conflicto interno que viven los pobladores de Siria, el Vicario Apostólico de Alepo, Mons. Giuseppe Nazzaro, hizo un llamado a las fuerzas rebeldes y el régimen sirio a aceptar la Misión de Observadores de las Naciones Unidas, que llegan “sin intereses especiales”.

Londres acogerá evento sobre persecución religiosa

La Catedral de Westminster, el principal Templo Católico de Londres (Reino Unido), acogerá el 17 de Mayo el evento “La Noche del Testigo”, que busca concientizar a Occidente sobre la persecución religiosa que sufren los Cristianos en diversos Países, particularmente en Oriente Medio.

Protagonista recuerda Milagro de Canonización de San Martín de Porres “La única secuela que quedó fue la cicatriz”, recuerda Antonio Cabrera Pérez Camacho al referirse al accidente que en 1956 casi le hace perder la pierna, pero que se salvó gracias a la intercesión del entonces Beato Martín de Porres, y que se convertiría a la vez en el Milagro que permitió la Canonización del Santo Peruano, cuyo 50º Aniversario se celebró el 6 de Mayo.

Funcionario Vaticano denuncia violencia contra Cristianos en África

Puente Boyacense

eclesiales

El Secretario del Pontificio Consejo de la Cultura, Mons. BarthélemyAdoukonou, natural de Benín, denunció la terrible situación de violencia que viven los Cristianos en África a causa de su fe. Una oleada de atentados por odio a los Cristianos infesta desde hace años diversas zonas de África. Nigeria, Sudán, Egipto o Siria, son algunos de los países más afectados por el odio hacia los Cristianos.

Relanzan peregrinación que sigue el camino de San Francisco de Asís Los devotos de San Francisco de Asís, podrán seguir sus pasos a través de la “Vía Francigena”, un antiguo camino de peregrinación similar al de Santiago de Compostela, que conduce de Asís a la Basílica de San Pedro del Vaticano. La Opera Romana Peregrinaggi (ORP), de la Oficina de Peregrinaciones del Vaticano, presentó el pasado 26 de Abril este camino de espiritualidad, que estaba cayendo en desuso y que recorre 289 kilómetros desde el pueblo donde nació el Santo hasta la Sede de Pedro.

Católicos piden seguridad a Autoridades Mexicanas Los integrantes del Consejo de Analistas Católicos de México pidieron a las Autoridades Mexicanas una pronta intervención ante la reciente profanación de la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, en Culiacán.

Para la Organización Católica, este hecho, ocurrido el 3 de Mayo, vulnera, lesiona y ataca las libertades de religión y de culto, garantizadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Iglesia Católica celebra Ordenaciones Sacerdotales en China En este mes de Mayo dedicado a la Virgen María, la Iglesia en China se une a las Festividades Marianas de la Iglesia Universal celebrando diez Ordenaciones Sacerdotales. Las Celebraciones iniciaron el 1 de Mayo con la Ordenación Sacerdotal de dos Diáconos ante la presencia de más de 14 mil Fieles de la Diócesis de TianJin, reunidos en la Plaza ubicada delante de la Catedral.En la Diócesis de CangZhou de la Provincia de He Bei, Mons. Joseph Li presidió la Ordenación Sacerdotal a 8 Diáconos, Eucaristía que fue concelebrada por 18 Sacerdotes.

Preocupación por persecución de Cristianos en Asia y África El Arzobispo de Toledo y Primado de España, Mons. Braulio Rodríguez, ha mostrado su “profunda” preocupación por la situación que viven numerosos Cristianos en sus Países, donde son perseguidos por razones de su fe. Destaca el Arzobispo que en Nigeria y Kenia y en diferentes lugares de Asia siguen sucediéndose las masacres de Cristianos, sobre todo Católicos, lo que incrementa el número de muertes injustas de hombres y mujeres inocentes.

Publican Libro sobre la “vida oculta” de la Virgen María

El Libro “La Vida Oculta de la Virgen María” recoge las visiones de la Religiosa Ana Catalina Emmerich, entre las que se incluyen escenas de los antepasados de la Madre de Dios y narra su historia hasta el final de su vida terrena. Emmerich vivió de 1774 hasta 1824 y fue Beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2004. Otras visiones suyas fueron recogidas en el Libro “La Amarga Pasión de Cristo” que fue la fuente de inspiración de Película “La Pasión de Cristo”, de Mel Gibson. Uno de los hechos que reforzó la credibilidad de las visiones de Emmerich fue que logró indicar con precisión en Éfeso la casa donde residió la Virgen María, y que encontraron los Arqueólogos gracias a su referencia.

Audiencia General con el Papa

El Papa Benedicto XVI resaltó una vez más la necesidad imperiosa de orar y señaló que así como la primera comunidad de la Iglesia Católica lo hacía por San Pedro mientras estuvo en la cárcel, así también el Pontífice se siente sostenido por las oraciones de los Fieles de todo el mundo, especialmente en los momentos más difíciles. En la Audiencia General del Miércoles y ante unos 10 mil Peregrinos, el Papa reflexionó sobre un pasaje de los Hechos de los Apóstoles que narra la prisión de Pedro que es finalmente liberado por la intervención de un Ángel del Señor. Afirmó que este episodio “nos dice que la Iglesia, cada uno de nosotros, atraviesa la noche de la prueba, pero que es la incesante vigilancia de la oración la que nos sostiene”.


Puente Boyacense

Arquidiócesis de Tunja Por: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Encuentro sacerdotes mayores de 70 años

En un ambiente de fraternidad sacerdotal se realizó en la Casa de Retiros Villa Vianney de Paipa, el encuentro de los sacerdotes mayores de 70 presentes en la Arquidiócesis. El encuentro estuvo presidido por el Padre Jaime Uriel Sanabria, Vicario de Pastoral; durante el encuentro se reflexionó sobre el Documento “Porta fidei”, de su Santidad Benedicto XVI, y al cual, los sacerdotes dieron valiosos aportes.

Encuentro de Epaps

La Vicaría de Pastoral viene realizando los encuentros de Epaps, en los diferentes Arciprestazgos de la Arquidiócesis de Tunja. En días pasados se realizó en la parroquia de Iza, donde el Padre Luis Eduardo Pirachicán, recibió a los Equipos de Animación Pastoral del Arciprestazgo del Divino Salvador, con gran acogida y diligencia. Este encuentro se continuará realizando en el Arciprestazgo San Miguel, en Tuta de las 9:00 a las 16:00 horas, y próximamente en Viracachá con el Arciprestazgo de San José.

Agenda Diocesana

Lunes 14

Domingo 13 de mayo de 2012

eclesiales

• Asesoría administrativa parroquia de Iza

Martes 15

• Reunión Comisiones

Miércoles 16

• Curso de pastoral de la salud nivel 2 salón Polipastoral, a las 8:30 horas • Visita, formación y entrega de mercados parroquias de María Inmaculada, San José y Nuestra Señora de la Luz. • Asesoría administrativa parroquia de Toca. • Capacitación en medios de comunicación Nuestra Señora del Milagro.

Jueves 17

• Encuentro juvenil ciudad de Tunja San Ignacio.

• Asesoría Administrativa parroquia de Cristo Rey.

Viernes 18

• Reunión de Arciprestes. • Reunión de ministros extraordinarios de la comunión, a las 17:00 horas en la Fraterna Ayuda Cristiana.

Sábado 19

• Encuentro de Epaps, arciprestazgo San José, en Viracachá, de las 9:00 a las 16:00 horas. • Asesoría pastoral de la salud en Soracá. • Visita y formación camino neocatecumenal a las 15:00 horas salón Polipastoral. • Seminario taller grupo de mujeres salón Polipastoral.

Agenda Arzobispal

Estas son algunas de las actividades en las que estará presente Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga. - Eucaristía en la Catedral de Tunja, el lunes 14 de mayo con motivo del cumpleaños del Colegio de Boyacá. - Reunión con la Comisión de Conciliación Regional para trabajar la propuesta de Política Pública para Boyacá, liderada desde la Comisión de conciliación Nacional. La comisión de conciliación Regional es un grupo de personalidades que pertenecen a

diferentes estamentos y gremios del Departamento que buscan dar aportes para la solución de problemáticas en los campos político, económico, social y cultural, proponiendo así caminos para el desarrollo del Departamento. - El Domingo 20 de mayo a las 10:00 de la mañana, el Señor Arzobispo estará acompañando a la comunidad de la parroquia de la Santísima Trinidad, para celebrar el sacramento de la confirmación y realizar la visita pastoral.

Sacerdote licenciado en Música

El pasado 11 de mayo en la ciudad de Tunja, el padre Milton Sánchez recibió su título de Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja UPTC. El Padre Milton se desempeña como formador en el Seminario Conciliar de Tunja, y es Director de la escuela de Música Sacra de la Arquidiócesis de Tunja. La Arquidiócesis de Tunja se alegra con este triunfo académico alcanzado por uno de sus presbíteros.

13

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:

www.diocesisdeduitamasogamoso.org Madre, Imagen tierna del Amor de Dios

“Sólo el amor de una Madre apoyará cuando todo el mundo deja de hacerlo. Sólo el amor de una Madre confiará cuando nadie otro cree. Sólo el amor de una Madre perdonará cuando ninguno otro entenderá. Solo el amor de una madre enseñará el camino de Dios cuando nadie lo enseñe”. En nombre de Monseñor Carlos Prada Sanmiguel y del Clero Diocesano queremos felicitar a todas las madres en su día y oramos por las madres fallecidas, por las que desde el hogar de la eternidad continúan acompañando a sus hijos desde la presencia de Dios. La Santísima Virgen de Fátima acompañe cada uno de sus hogares en este día con la ternura de Dios que se imprime en cada corazón de las madres que reflejan la imagen de la Virgen María en el hogar de Nazaret.

Parroquia Inmaculado Corazón de María en Duitama cumple 40 años Con el Lema: “40 años construyendo Comunidad” la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, en el sector de la “Gruta” de la ciudad de Duitama, quiere elevar una acción de gracias al Señor por sus 40 años de fundación. El Padre Ubaldo León, su párroco, invita a la comunidad a hacerse partícipe de esta conmemoración por medio de la Sagrada Eucaristía el 13 de mayo a las 11 de la mañana.

Parroquia Nuestra Señora de Morcá celebra el Día de la Madre “Hay una Mujer que tiene algo de Dios por la inmensidad de su amor y mucho de Ángel por la incansable solicitud de sus cuidados. La virgen María llene de bendiciones a todas las madres, les de mucha fortaleza, las ilumine, las guie y las premie

por todos sus esfuerzos” El Padre Danilo Vargas, Administrador Parroquial de Nuestra Señora de Morcá, invita a la comunidad a celebrar el día de la madre hoy domingo 13 de mayo, a las 11 de la mañana, en el templo parroquial. “Oh Glorioso San Pascual alcanzadme de Dios la gracia que rendidamente imploro y espero conseguir mediante vuestro patrocinio, para mayor gloria de Dios y vuestra. Amén.” La Hermandad de San Pascual de la parroquia de Morcá, invita a todos los feligreses a celebrar sus festividades que se realizarán del 8 al 17 de Mayo, esta conmemoración estará acompañada de actos culturales y vísperas en honor al Santo.

Nota Aclaratoria

La Pastoral de Comunicaciones de la Diócesis de Duitama-Sogamoso se permite informar a la opinión pública de este periódico, que las fotos publicadas en la sección de noticias diocesanas de la semana anterior, edición número 667, (que correspondían a los encabezados de las noticias con referencia a la visita de monseñor Carlos Prada a la vicaría de Duitama y el mensaje de la parroquia del Rosario de Sogamoso), fueron invertidas por motivos ajenos a la Diócesis o a la misma pastoral de Comunicaciones.


14

Domingo 13 de mayo de 2012

Puente Boyacense

eclesiales

IX Congreso Nacional de Ex Alumnos en el Colegio de La Presentación

Con el lema: “Vivamos nuestro tiempo: El desafío de la trasformación” se realizará el IX Congreso Nacional de Ex alumnos en la ciudad de Medellín del 18 al 21 de Mayo, cuyo objetivo es: “mirar juntos el mundo que nos ha tocado compartir y apreciar desde diversos ángulos el acontecer del que somos testigos, nuestra participación como hombres y mujeres activos, comprometidos y pensantes, y el camino al que nos conduce todo el cambio que estamos viviendo.” Informes Hna. Bertha Sánchez Tumay Coor. Exalumnas Provincia de Bogotá Cel.:3118483236. Victoria Eugenia Reyes Coor. Exalumnas Col Nac. La Presentación Cel: 3143566233.

Feliz Día del Maestro

La Diócesis, en cabeza de Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, y de la pastoral educativa felicita a los maestros en su día, el próximo Martes 15 de mayo. El seguimiento de Cristo como buen maestro sea el ejemplo que inspire a los educadores a vivir su vocación según el deseo de Dios, para el bien de la Iglesia y de la sociedad. Que sean como esa luz que ilumina la realidad actual con la fuerza del Espíritu Santo; y a los jóvenes les conceda los dones para dejarse guiar por la esa misma luz de Dios reflejada en sus maestros. ¡Feliz día¡

Congratulaciones La Diócesis de Duitama Sogamoso, se alegra al celebrara un año más de vida de: Monseñor José Raimundo Pérez Gómez, el próximo miércoles 16 de Mayo y del P. Jaime Barrera, Párroco de nuestra señora de Chiquinquirá de Sogamoso el próximo viernes 18 de Mayo. El Señor los acompañe en su ministerio y la Virgen los acoja con protección.

Actividades Pastorales

La parroquia de Santa Rosa de Viterbo invita a la peregrinación del Señor de la Salud el próximo sábado 19 de mayo, a las 10 de la mañana. La pastoral de la salud invita a los agentes de pastoral a la reunión en la parroquia de Belén el próximo sábado 19 de mayo, a las 9 de la mañana.

Feliz Cumpleaños en el mes de Mayo El presbiterio de la Diócesis de Chiquinquirá, los seminaristas, diáconos y empleados de la Curia Diocesana le expresamos una sincera felicitación a Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá en el día de su Cumpleaños el día 11 de mayo de 2012. Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte los demás presbíteros y comunidades religiosas de la Diócesis Mariana felicitan y encomiendan a Dios, con motivo de sus cumpleaños a los miembros de esta familia diocesana que cumplen años en el mes de mayo: José Miguel Ruiz Rubiano, Vicario Parroquial de Muzo (2 de mayo); Gilber Alonso González Solano, Vicario Parroquial de la Catedral Sdo. Corazón (9 de mayo); Ángel Antonio Hernández Vela, Párroco de La Victoria (14 de mayo); Jor-

ge Andrés Jaramillo Arbeláez, Prior de los Carmelitas Descalzos (18 de mayo); Jorge Alberto Siabatto Rincón, Seminarista del Seminario MIES (20 de mayo); Fernando Alberto Páez Solano, Párroco de Buenavista (23 de mayo); Juan Hipólito Roa Roa, Sacerdote Emérito (24 de mayo); Néstor Hugo López Correales, Párroco de Chitaraque (29 de mayo). Del mismo modo felicitamos en su aniversario de Ordenación Sacerdotal: Néstor Hugo López Correales, Párroco de Chitaraque (5 de mayo). El presbiterio de la Diócesis de Chiquinquirá, los seminaristas, diáconos y empleados de la Curia Diocesana le expresamos una sincera felicitación a Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, Obispo de la Diócesis de Chiquinquirá, por su cumpleaños el día 11 de mayo de 2012.

Curso de Predicación

Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, la pastoral litúrgica de la Diócesis de Chiquinquirá y el Reverendo Padre Ismael Enrique Raba Saavedra, coordinador del diaconado, invitan a los sacerdotes de la Diócesis Chiquinquirá al CURSO PREDICACIÓN este martes 15

de mayo, desde las 9:00 a.m. en el auditorio de la Universidad Santo Tomás. Este importante curso lo dictará Fray Nelson Medina Ferrer O.P. la inscripción se iniciará a las 8:30 a.m. de manera que la puntualidad nos ayude para el desarrollo de la actividad.

Diócesis de Garagoa Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

II Encuentro de La Juventud En Chiquinquirá durante los días 18, 19 y 20 de mayo se desarrollará el II Encuentro Nacional de la juventud Juan Pablo II bajo el lema “Jóvenes no cedáis a la cultura de la muerte, elegid la vida”. Muchos jóvenes venidos de todas las regiones del país con un propósito: tener un encuentro vivo con Jesucristo y consagrar sus corazones a la Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Una variada programación juvenil y muy atractiva les espera. De manera especial, este 2º Encuentro, llama a los jóvenes a optar por la vida, según agregan los organizadores de la iniciativa: “Se trata de optar por la vida y de enfrentar las situaciones de muerte que los jóvenes tienen que afrontar diariamente (droga, aborto, suicidio, soledad, abandono, entre otros). La invitación

es a abrir los ojos y observar que hay vida cuando se decide ver con el sentido mismo de la propia existencia”. Serán varias las actividades que se realizarán durante el encuentro, entre ellas se destacan varias conferencias, como las que ocurrirán el sábado 19 de mayo y se titulan: “El amor te hace libre”, que guiará fray Narciso Gómez; el “Impacto de la globalización en los jóvenes”, que impartirá la comunidad Central de Juventudes; “Y tú ¿ya elegiste tu camino, tu verdad, tu vida”, de parte del padre Dubin Granados y “Jóvenes, no cedáis a la cultura de la muerte”, que impartirá fray Iván Garzón Rojas. Inscripciones: Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá teléfono 7262435 y celular 3114822686.

Por Oficina de Medios Garagoa

Visita pastoral a Nuestra Señora del Rosario y Nuestra señora de la Candelaria en Garagoa

Monseñor José Vicente Huertas Vargas, obispo de la Diócesis, estará haciendo la Visita pastoral a las parroquias de Nuestra Señora del Rosario y Nuestra señora de la Candelaria en Garagoa, del 13 al 27 de mayo. Dios bendiga y fortalezca a sus párrocos, el padre José del Carmen Romero (párroco de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá), el padre Segundo Gabriel Junco (párroco de Nuestra señora de la Candelaria) y a todos los fieles de estas parroquias.

Reunión del EDAP

El próximo martes 15 de mayo, se llevará acabo en las instalaciones de la Curia Episcopal de Garagoa, la reunión de los miembros del Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAP). Unámonos en oración por este equipo, para que cuanto realicen sea para la Gloria de Dios.


Puente Boyacense

haciendo camino

Domingo 13 de mayo de 2012

15

Puente Boyacense invita a los párrocos de la Provincia Eclesiástica de Tunja interesados en promover y difundir la información relacionada con su comunidad, para que programen la publicación correspondiente al 3158160264.

Parroquia Inmaculado Corazón de María (La Gruta), Duitama

40 años construyendo comunidad 1972 – 2012 Por: P. Ubaldo León León. Párroco

Ubicación Geográfica

Está ubicada en la zona Norte de la ciudad de Duitama comprendida por una parte urbana y una rural. En la carrera 1ª # 16 – 45. Barrio la Gruta. Teléfono: 7603733. Está conformada por los barrios: Manzanares, Libertador, los Pita, la Gruta, Bellavista; y las veredas de: San Antonio Sur, Pradera—El Blanco, Siratá (Las Vegas, Carboneras, Espinal y la Cumbre)

Historia

1952: Los padres redentoristas a raíz de unas misiones empotraron una cruz en el cruce de los caminos, en donde después se construiría una gruta en honor de la Virgen María. 1955: Los vecinos del sector sintieron la necesidad de tener algún lugar especial para las celebraciones litúrgicas, a raíz de la creación de la Diócesis de Duitama—Sogamoso. Simultáneamente llegaron los padres salesianos quienes donaron una imagen del Inmaculado Corazón de María. 1958: (24 de mayo) Culminación de la gruta para la Virgen María. La comunidad en liderada por el Padre Luis Alberto Torres López, fundador y primer párroco solicitan a Monseñor Julio Franco Arango la creación de la parroquia. 1962: (07 de mayo) Bendición de la primera piedra por parte del señor Obispo José Joaquín Flórez. 1971: (01 de Enero) La construcción de la iglesia fue terminada con el nombre de Parroquia de SAN ANTONIO. 1972: (03 de mayo) Recibe el nombre de: “Parroquia del Inmaculado Corazón de María” 1975: Terminación casa cural. 1982: Ampliación del templo bajo la dirección del padre Joaquín Álvaro Díaz. 2006: (07 diciembre) Inauguración Capilla de Adoración Perpetua en liderazgo del padre Indalecio León. 2009. Construcción del salón parroquial del tercer piso.

Nuestros Párrocos

1. Luis Alberto Torres (1 de Enero de 1971) 2. Néstor Antonio Guarín (15 de Julio de 1972) 3. Octaviano Corredor Salcedo (10 de Enero de 1974) 4. Joaquín Álvaro Díaz Gómez (18 de Enero de 1975) 5. Segismundo Palacios (20 de Junio de 1976) 6. Joaquín Álvaro Díaz Gómez (28 de Junio de 1978) 7. Elías Ernesto Acevedo Q. (28 de Abril de 1997) 8. Indalecio de Jesús León Báez. (13 de Septiembre de 1998) 9. Ubaldo León León (24 de febrero de 2011)

40 años de actividad pastoral y religiosa

Son muchos los logros alcanzados durante estos años. Sin olvidar todo lo realizado, merecen cometario especial: Los 20 años de presencia del padre Joaquín Álvaro Díaz quien impulsó grandes trabajos que marcaron el desarrollo de la zona, la promoción de la juventud y el reconocimiento regional de esta comunidad. El trabajo del padre Elías Acevedo fortaleció la vida espiritual, con la creación de asambleas familiares en los diferentes sectores de la parroquia.

Los 12 años del padre Indalecio León, que con su infatigable labor pastoral unificó la parroquia, fortaleció las familias con la pertenencia a las diferentes hermandades, promovió el liderazgo de los laicos con la creación del grupo de los delegados (se llegó a contar hasta con 50 delegados), promocionó la cultura y, la ecología fue una de sus principales banderas. Fortaleció la fe con la construcción de la Capilla de Adoración Perpetúa. Hoy con la presencia del padre Ubaldo León, cuidamos la magnífica herencia pastoral recibida del padre Indalecio, estar en sintonía con el plan pastoral diocesano. Las familias ocupan un lugar central en la labor pastoral de nuestro párroco, teniendo en cuenta que el padre Ubaldo es el delegado diocesano de Pastoral Familiar y, lógicamente debe comenzar por casa.La celebración de fiestas religiosas y la actividad pastoral en la parroquia, se realizan con mucho fervor y compromiso cristiano, gracias a la generosa colaboración de: 1. Hermandades: virgen del Carmen, virgen del Milagro, San Antonio de Padua, Sagrado Corazón de Jesús, San Pedro Apóstol. 2. Priostos: Virgen del Perpetuo del Socorro, Inmaculado Corazón de María, Santa Lucia, San Isidro La-

brador, Inmaculada Concepción, San Pascual, Cristo Rey, Virgen de la O. Virgen del Páramo. 3. Además: Asociación María Auxiliadora, Adoradores, Apóstoles, Renovación Sacerdotal, Legión de María y Guitarras por la paz. La parroquia es reconocida por su sólida organización pastoral que ha logrado gracias a su historia de vida comunitaria y el liderazgo de los párrocos con los que ha contado.

Hoy se cuenta con 20 grupos apostólicos, liderados por laicos comprometidos llamados “delegados”que pertenecen a los diferentes sectores y hermandades de la parroquia. Los 30 delegados representan y animan la actividad pastoral parroquial. Ellos también son los responsables de organizar los diferentes materiales para la pastoral. (Novenas, hoja dominical, horas santas y folletos). Nuestro amor a Dios y a los hermanos lo reflejamos en tareas como: * Visitas a las familias durante toda la cuaresma. * Novenas en los sectores. * Hora Santa en los sectores como preparación a las fiestas del Corpus Christi y Cristo Rey. *Hora Santa primeros jueves. *Aniversario de bodas. *Viacrucis en vivo. *Una celebración anual que congrega a todas las quinceañeras. *Eucaristía especial con invitación para todos los jóvenes que cumplen sus 18 años. *Entronización del Sagrado Corazón, los primeros viernes. Con fe, alegría y sencillez la comunidad Inmaculado Corazón de María, reunida hoy 13 de Mayo, en el templo parroquial celebra sus 40 años de estar construyendo comunidad con la fuerza de sus principios cristianos.


16

Domingo 13 de mayo de 2012

opinión

Puente Boyacense Pbro. Dr. Víctor Manuel

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Adicción a internet: un nuevo reto Existen conductas que parecen inofensivas y pueden convertir a los niños y niñas en esclavos de los aparatos electrónicos. Es el caso concreto de las redes sociales. Jamás se había tenido la oportunidad de comunicarse con tal velocidad y precisión como ahora; también nunca la gente se había sentido tan sola en casa con la necesidad de huir a todo momento por las ventanas de las redes sociales. Los jóvenes que adquieren un celular con servicios de redes sociales desean estar el 100% consultando datos, chismes, noticias, comentarios y todo lo que puedan saber de los que están más allá del alcance de la vista. Eso es muy importante, sin embargo, no es menos importante el trato con las personas, hablar mirando a los ojos al interlocutor y decirle a quien comparte la casa, el aire y la vida con uno, lo mucho que le quiere, le valora o le extraña. Comunicarse es muy divertido y parece milagroso que uno pueda estar virtualmente en muchos lugares, el problema aparece cuando se dedica más tiempo a estar con los de fuera, que a la propia familia. Las cosas ricas son generalmente adictivas. Recordemos que no todas las cosas que son agradables o sabrosas son buenas para la vida de las personas. Uno debe buscar llevar una vida armoniosa y agradable, libre de excesos y vanidades. El uso de internet de manera descontrolada se convierte en una adicción, una droga no química que altera el estado emocional de las personas y perjudica enormemente la tranquilidad del hogar. Un joven o una niña pueden llegar a experimentar ansiedad después de quince minutos lejos de su aparato electrónico, necesita estar concentrada en algún aparato que le saque del contexto en que vive. ¿Será que todos están rechazando el espacio vital en que se encuentran? ¿Cómo podemos generar identidad y aprecio por el contexto social, por el barrio o la vereda si establecen el mínimo contacto con el medio ambiente? Una adicción es semejante a una herejía. Convierte

una parte de la realidad o de la verdad en un todo, al punto que lo único que cuenta es su punto de vista, el mundo artificial que se ha construido. El adicto convierte un vicio, una costumbre, un hobbies en el único oficio. Si se deja dominar por una adicción ¿a qué horas hace el resto de actividades y tareas que implica ser ciudadano o persona responsable? Cualquier afición es válida y saludable desde que guarde las justas proporciones. Jugar billar por una hora o dos a la semana es muy agradable y relajante pero convertir ese juego en el único oficio, afectando el estudio, el trabajo y la familia, será perjudicial y la persona debe abandonar esa práctica, al menos por un tiempo mientras puede controlar el horario y darle al césar lo que es del césar y a Dios lo que es de Dios. Utilizar el internet para hacer consultas tareas, trabajar o comunicar algo es maravilloso pero mantenerse conectado al teléfono con servicio de internet, todo el día es muy perjudicial y fastidiosos para quienes le rodean. Curarse de una adicción es muy difícil porque se necesita fuerza de voluntad y amor a la familia. El problema está en que las personas que caen en adicciones tienen una voluntad de mantequilla; la gente con voluntad de hierro, nunca cae en adicciones porque siempre estará por encima de vicios y pereza. El mejor tratamiento para el adicto al internet o a las redes sociales será desconectarse por una semana dedicándose a dialogar con la familia, hacer las tareas consultando en la biblioteca, practicando algún deporte, matriculándose a un curso que le mantenga la mente ocupada en el lugar que está sentado. Verá que el mundo no se acaba y conserva amigos, familiares y vecinos con quienes puede saludarse a diario. Para quien todavía no es adicto, sería ideal cultivar una voluntad fuerte que le mantenga firme en medio de las tempestades y tentaciones. Todo cambio es posible siempre que haya la voluntad de hacerlo.

El sexto mandamiento, aunque suena negativo, es positivo. Cultiva tu pureza En el hogar donde se ama a la Virgen es segura la pureza Ese gran amor y pureza de esposa, de madre, de amiga que se respiraba en torno suyo, está entretejido entre nosotros con mil y un detalles. María, es la Madre del Amor hermoso. “Amo a los que me aman, y el que me busca me hallará” (Pr 8, 17). Desde la eternidad ha sido elegida y consagrada, desde el principio, antes de que existiese la tierra (Pr 8, 23); porque es obra divina, no de una hora, de un mes, de un año, de un siglo, sino de todos los siglos. Así, Dios predijo su virginidad con la virginidad de los ángeles, su caridad con el amor de los serafines, su pureza con la del firmamento, su esplendor con el brillo de las estrellas, su hermosura con la de las verdes praderas y de las flores, los frutos abundantes de sus sublimes virtudes con los muchos santos de la tierra. Hemos de ser puros como los ángeles dice San Juan Crisóstomo, porque estamos destinados a vivir con ellos. (In Moral). Soy, dice María por el Eclesiástico, soy la madre del amor hermoso, y del temor, y de la ciencia, y de la santa esperanza. Venid a mí cuantos me deseáis, y saciaos de mis frutos. Porque recordarme es más dulce que la miel, y poseerme, más rico que el panal que destila dulzura. (Si 24, 26).María dice San Bernardo, es la noble estrella de Jacob, cuyos rayos iluminan el universo, y cuyo esplendor brilla en los cielos y penetra hasta los infiernos. Envolviendo la tierra y calentando las almas, aviva las virtudes y consume los vicios. (Homl. II. superMissusest). El amor no son palabras bonitas que nos decimos en nuestras familias. Son obras. “El amor es el hecho mismo de amar”, dirá San Agustín. La caridad entre nosotros no ha de ser de buenos deseos, ha de ser de entrega desinteresada a los demás. Y eso es precisamente lo que encontramos en la vida de la Santísima Virgen: un amor auténtico, traducido en donación de

sí a Dios y a los demás. María dice San Buenaventura, está llena de gracia, y es el océano de las gracias. Así como todos los ríos se precipitan al mar, todas las gracias que tuvieron los ángeles, los patriarcas, los profetas, los apóstoles, los mártires, los confesores, y las vírgenes se reunieron en María. “En Ella -afirma San Bernardono hay nada de severo, nada de terrible; todo es dulzura”. Todo lo que hace está impregnado de aquella viveza del amor que nunca se marchita. ¡Qué mujer tan encantadora la Virgen! ¡Qué madre tan cariñosa y solícita! ¡Qué ama de casa tan atenta y maravillosa! ¡Qué dulce en nuestras familias! El amor y la pureza de la Virgen en la casa de Nazaret, están nuestras familias porque la amamos, y hace que allí habite el cielo, la virtud. El fruto de la pureza está lleno de dulzura, dice San Cirilo; su hermosura es incomparable, sus perfumes suavísimos, y su valor sin precio. Es la perla más preciosa de la naturaleza y de la virtud; es la suprema templanza y la victoria perfecta; en ella está toda la gloria. Es una rosa que esparce el más agradable de los olores. ¡Oh angélica virtud de la pureza, eres reina del hombre! ¡Oh admirable zafiro! ¡Oh diamante reluciente y siempre hermoso! ¡Qué grade es la castidad! Exclama San Atanasio, y qué rica es su gloria! Dichosos los corazones puros, porque verán a Dios, dijo Jesucristo (Mt 5, 8). ¡Cuánto tenemos que imitar a nuestra Madre! Pensemos más en los demás que en nosotros mismos, estemos más atentos a sus necesidades, escuchemos con paciencia a todos los que quieran decirnos algo, obremos con justicia y misericordia, hagamos más llevadera la carga de los que caminan a nuestro lado, irradiemos amor, paz y pureza como María, traspiremos afecto y ternura, comprensión y perdón. “Eres del todo hermosa, madre nuestra, no hay tacha en ti” (Ct 4, 7). ¡Bendícenos!


Puente Boyacense

Domingo 13 de mayo de 2012

espiritualidad

17

Manantial

de vida

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

VI DOMINGO DE PASCUA

Hch 10, 25-26.34-35.44-48 / Sal 97 / 1 Jn 4,7-10 / Jn 15, 9-17

Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos

Mons. Carlos Prada Sanmiguel, Obispo de Duitama - Sogamoso, acompañado de dos sacerdotes y un grupo de jóvenes de la Diócesis.

Las virtudes, una vivencia pastoral en cada comunidad

En el presente año, el plan Diocesano de Pastoral de la Diócesis de Duitama Sogamoso se ha proyectado en la vivencia de las virtudes Teologales; Fe, Esperanza Y Caridad como un itinerario pastoral en las actividades de las parroquias y de los distintos grupos del equipo Diocesano de pastoral. Monseñor Carlos Prada, Obispo Diocesano junto con el equipo diocesano de pastoral que es liderado por el vicario de pastoral, el P. Edgar Tapias y los directores de cada una de las áreas de la pastoral, se han estado desplazando a cada una de los arciprestazgos de la Diócesis con ánimo de ofrecer en cada una de las parroquias unas pautas de conformación del plan de pastoral que estén acordes a la realidad social, cultural y espiritual de cada una de las más de 50 parroquias que conforman nuestra Diócesis de Duitama Sogamoso.

Las virtudes y las áreas de pastoral

La virtud es una disposición habitual del hombre, adquirida por el ejercicio repetido de actuar consciente y libremente en orden al perfeccionamiento o al bien. La virtud, para que sea virtud tiene que ser habitual y no solo un acto esporádico. Las virtudes teologales son las que Dios por medio del espíritu infunde en la consciencia del hombre para que libremente ame y asuma la condición de hijo de Dios y enfrente los im-

pulsos naturales inclinados al pecado. Son tres virtudes: Fe, Esperanza, y caridad. La vida pastoral de la Diócesis teniendo en cuenta la vivencia de estas virtudes como preparación al año de la fe, en cada una de las áreas se ha propuesto en cada uno de los meses la vivencia una virtud en cada área de pastoral: Virtud de la fe; impulsada por las pastorales: Familiar, Social y litúrgica Virtud de la Esperanza: Juvenil, Infantil y catequesis, Virtud de la Caridad: Educativa, salud y los Diáconos permanentes.

Visitas a los arciprestazgos

Monseñor Carlos Prada y el equipo diocesano de la pastoral ha visitado las siguientes vicarias: 27 de Enero en la vicaria de sogamoso, el 27 de febrero en Socha en la parroquia de la candelaria de Socha, el pasado 4 de Mayo en la vicaria de San Juan Maria Vianney de Duitama; en cada una de las visitas, los párrocos junto con sus comunidades han estado participando activamente de estas visitas episcopales en las que se la posibilidad de compartir con el Obispo y los jefes de área, los diversos retos de la pastoral, en donde a las vez como un signo de envío misionero a las comunidades se le entrega el cirio pascual como un compromiso con Cristo resucitado de llevar el evangelio a las diversas parroquias de la Diócesis. En el presente año se visitara los siguientes arciprestazgos: 30 de Mayo, arciprestazgo de Mongui; 2 de Agosto en el Arciprestazgo Santiago el menor de Duitama; el 28 de Agosto en el arciprestazgo de Tutaza y en el mes de octubre el arciprestazgo de san Francisco Javier de Labranzagrande.

Las inmensas manos creadoras de Dios se proyectaron en las pequeñas manos de nuestras madres para brindarnos amor, ternura y comprensión. La caricia de Dios se expresa en la caricia de una madre. El amor de Dios se expresa a través del amor de las madres. La perseverancia en el amor y la fidelidad se muestra también en el amor de las madres. En fin, todo lo divino que hay en nosotros se construyó desde el amor que vivimos junto al ser que nos dio la vida y nos enseñó el valor de la gratitud. La manera más bella de gastar la vida es dándola por los amigos y familiares. Dar la vida consiste en servir con toda el alma, con todas las fuerzas y con todo el ser. La fe debe conducir de la reflexión y la teoría sobre el amor, a la práctica de la caridad fraterna. En el ámbito de la fe y la práctica de las obras de caridad estamos pasando por una crisis semejante a la política y el ejercicio de la democracia. Hay toneladas de doctrina, reflexiones y teoría moral ética y política; uno no alcanza a leer todos los documentos que saca la Santa Sede sobre caridad, fe, política y doctrina social, sin embargo no se ven las obras o son muy escasas, no corresponden al compendio tan grande de escritos y reflexiones. Nuestro siglo se caracteriza por exceso de especulación y carencia de obras concretas de caridad. Cuando vino Nuestro Señor al mundo también había exceso de doctrina y escasez de amor. Los doctores de la ley pasaban horas y horas rezando salmos, enseñando doctrina y recogiendo limosnas sin que esa doctrina se convirtiera en práctica de buenas obras, solidaridad con el más pobre y consuelo para las viudas. Esa actitud de piedad superficial fue la más criticó Jesús y la que más le trajo problemas con los grupos religiosos que lideraban las

decisiones políticas conservadoras de las injusticias sociales. Mientras no haya un compromiso serio con el más pobre y necesitado, las estructuras sociales seguirán conservando la discriminación, la avaricia y la falta de solidaridad. La diferencia entre un cristiano y el que no lo es, está en la actitud que tiene ante el trabajo y las responsabilidades que a cada persona le corresponden. El cristiano trabaja y lucha por amor, el pagano siempre lo hace por dinero o por cultivar sus propios intereses. Uno pude vivir como pagano sintiéndose cristiano y hasta predicando el amor guardando la codicia en el corazón. Todas estas cosas las conoce muy bien Jesús y las pone en evidencia cuando dice: por sus frutos los conoceréis. Los discípulos llegan a entender plenamente este pasaje cuando se encuentran con Jesús resucitado; pues Él entregó la vida no solo por sus amigos, también por el enemigo y la recupera con tanta felicidad que contagia a la humanidad entera por los siglos de los siglos. El ideal de la vida cristiana consiste en llegar a ser santo a través de la meditación, la oración, la participación en los sacramentos y la práctica de las buenas obras. Todo esto implica un gran sacrificio porque los deseos nos impulsan al egoísmo, la pereza y la rebeldía. Para llegar a ser santo lo primero que pide la moral cristiana es la humildad y el reconocimiento de que sin la ayuda de Dios nada de lo bueno que se piensa se puede hacer. Es Dios quien hace su obra en el hombre y la mujer que por vocación a la santidad deciden dejar sus aspiraciones personales para cumplir la voluntad de Dios. La muestra de amor más grande para con Dios está en permitir que Él haga su voluntad en nosotros, sabiendo que somos libres para hacer la nuestra

VI SEMANA DE PASCUA CITAS BÍBLICAS

LUNES 14................................................................... Hch 1, 15-17.20-26 / Sal 112 / Jn 15, 9-17 MARTES 15..........................................................................Hch 16, 22-34 / Sal 137 / Jn 16,5-11 MIERCOLES 16........................................................ Hch 17, 15.22-18,1 / Sal 148 / Jn 16,12-15 JUEVES 17............................................................................. Hch 18, 1-8 / Sal 97 / Jn 16, 16-20 VIERNES 18...................................................................... Hch 18, 9-18 / Sal 46 / Jn 16, 20-23a SABADO 19....................................................................... Hch 18, 23-28 / Sal 46 / Jn 16,23b-28


18

Domingo 13 de mayo de 2012

puenteGRAMA

Puente Boyacense

entretenimiento Mons. Luis Augusto Castro Q., Arzobispo de Tunja

laberinto

Curia Arzobispal de Tunja Nueva Sede Cra 2 Nº 59-390 Para cualquier información o trámite comunicarse con las siguientes dependencias:

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Distraídos. 2. Que nace, sale y tiene principio de otra cosa. Pase el líquido por un colador. 3. Calmáis. Parte de un vehículo. (invertido). 4- Cosa. 5. Centro operaciones sociales (iniciales). Lo comparte el apacible, el apabullado y el apache. 6. Cuerpo celeste que está en el firmamento (invertido). Posee lo que debe tener un rey7- Delincuente. El cortó en diminutivo (invertido). 8- Permanece. Recta que toca a una curva sin cortarla. 9. Todo lo contrario de out. Artículo neutro. Voz militar. Me bien abajo (invertido). 10. El Santo de Porres (invertido) Den vueltas en círculo (invertido) Nota musical. 11. Carga emocional intensa. Término de la milicia que indica un combate a pedradas (invertido) 12. Mamífero de nariz puntiaguda que trepa a los árboles. Se dice del indio americano. 13- Originario de la India. Función o tarea (invertido) 14. El león se hizo sentir (invertido). Una forma de decir pongan cuidado (invertido). 15- Seguidores del neopositivismo.

1. Ausencia de coordinación. 2. Avance con los remos (invertido) Unido de nuevo. El cine perdió las consonantes. 3. Es capaz de cautivar o convencer. Lo porto conmigo. 4. Indisculpable (plural). Facilidad para dar en el blanco (invertido). 5. Pena (invertido) Relativo al orden (invertido). 6- Pongan la carne en el fego (invertido). Bebe. 7. La cuna perdió las vocales. Del verbo roer. Nota musical. Conjunción negativa. 8. De modo categórico, no tiene vuelta de hoja. (invertido). 9. Estas letras repetidas te muestran un precioso chiquillo. Fuerza, vigor (invertido). Movere de un lugar a otro (invertido). 10. Acometa en forma repentina. Vidriera de colores (invertido). 11 Radio comunicación total (iniciales). Gozne que permite que gire la puerta. Pronombre posesivo de primera persona. 12. TodavíaDarán latigazos. 13. Imperativo del verbo raer (invertido) El dicho dice: “De la ceca a la meca” pero no es la meca (invertido). Si no se coloca donde toca es un error de ortografía (invertido). 14. Sale en las manos de tanto trabajar (invertido). Perdió todo el calor. 15- Encargados de escoger.

solución al anterior

Despacho Monseñor Luis Augusto Castro 3124483857 Periódico Puente Boyacense 3158160264 ó 3102048251 Vicaría Administración y Finanzas 3124482604 Tribunal Eclesiástico 3124483879

Suscríbase

Teléfonos 7441642- 3158160264


Puente Boyacense

Domingo 13 de mayo de 2012

variedades

IMPACTO

CALENDARIO DE MISAS

Por: Pbro. Jimeno Mejía

SABADO 12 DE MAYO

No abandones al amigo antiguo, ni a los buenos amigos de tu familia, porque más provechoso puede ser un buen amigo cercano, que un hermano lejano.

CAPILLA SAN FRANCISCO 9:00 a.m. Marco Aurelio Urian Medina 10:00 a.m. Rafael Hernando Blanco 11:00 a.m. Eduardo Arias Arenas 12:00 p.m. Carlos Alberto Hernández A. 1:00 p.m. Justo Pastor Puin 2:00 p.m. Julio Medina Velandia

Las dificultades pueden aplastar sin compasión a quienes encuentra sin entusiasmo. No pongas tus esperanzas en jefes de la tierra, seres de polvo; ellos no pueden salvar. Eres peregrino en esta tierra. Procura dejar en cada sitio, en cada persona y en cada día un buen recuerdo.

DOMINGO 13 DE MAYO

Cuando descubres una llamada a hacer el bien y la escuchas y la practicas, te estás convirtiendo en benefactor de la comunidad.

edicto

Segundo aviso EL TRIBUNAL INTERDIOCESANO DE TUNJA, hace saber que en este despacho se está adelantando el proceso de nulidad del matrimonio celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de Fontibón (Cund) el 14 de Octubre de 1995, entre SAUL ARMANDO GARCÍA MANRIQUE, vecino y residente en Socha (Boy), jurisdicción Eclesiástica de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de Socha, identificado con la C.C. 74.320.735 de Socha y JOHAN ASLEC LOZANO RODRIGUEZ, de residencia desconocida. Para garantizar el DERECHO DE DEFENZA DE LA PARTE DEMANDADA, EL TRIBUNAL CITA Y EMPLAZA A QUIEN SEPA DEL PARADERO DE LA SEÑORA JOHAN ASLEC LOZANO RODRIGUEZ o a algún familiar o amigo para que haga el favor de HACER SABER ACERCA DE LA DIRECCIÓN O DE LA SITUACIÓN DE SUPERVIVENCIA DE DICHA SEÑORA. La información se puede hacer llegar a la SEDE DEL TRIBUNAL: Carrera 2 No. 59-390, Tel: 7452099; 7455455, Cel: 3138966771; 3124483867; o al despacho de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria de Socha (Boy). Dado en Tunja, a los 10 días de Noviembre del año 2011. Pbro. Dr. Víctor Manuel Cepeda Vargas Vicario Judicial Adjunto.

CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Rosalba Torres de Torres 9:30 a.m. Ana María Arangure de Guanumen 10:30 a.m. Luis Alberto Aguilar Avila 11:30 a.m. MISA INSTITUCIONAL 12.30 Pm Luz Miriam Martínez 1:30 p.m. Amanda Díaz 2:30 p.m. Duvan Santiago Díaz M.

nacimiento

CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. Baudilio Espitia González 10:00 a.m. Ana Isabel Barrientos M. 11:00 a.m. Filomena Pirazan Álvarez 12:00 p.m. Juan de la Cruz Quica 1:00 p.m. María de Jesús Suarique 2:00 p.m. Sagrario Isaza

LOCUCIONES LATINAS El pasado 10 de mayo, cumplió su primer mes de vida Isabella Mesa Castellanos. Sus Padres, hermano, abuelitos, tíos y demás familiares disfrutan a plenitud el don de la vida.

Mamá Isabelita No existen palabras para decirle lo mucho que la amo. Sus oraciones, sus consejos, sus cuidados, su incondicional e infinito amor, me guiaron y me dieron alas para volar. Por ello y por mucho más, gracias mamá… Hoy, en persona suya, quiero saludar a todas las madres que con tanto cariño, bondad, ternura y lecciones de amor, hacen que nuestra vida sea más amable y maravillosa…. E-mail: puenteboyacense@hotmail.com puenteboyacense@yahoo.es

19

Juan Córdoba Suárez Senador de la República

Compilación y ejemplos: J. B. Barreto. Fuente: DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ABREVIADO. Madrid: Espasa, 1957, vol I, 1129 p.

Locución es el conjunto de dos o más palabras que no forman oración perfecta o cabal. Locución latina es un conjunto de vocablos de la lengua de Cicerón con significado propio y clasificado por la Real Academia Española. Las locuciones latinas las ha de emplear todo hispanohablante en cualquier tipo de comunicación de calidad. Ad rem, expresión latina: a la cosa, equivalente de la frase española al grano. Cuando alguien se desvía, se le puede decir: Vamos ad rem, al caso, al asunto. También, se puede usar en sentido contrario. Esto no va ad rem. Ad summum, locución latina. A lo más, a lo sumo, a todo tirar. Ad terrorem, locución latina. Para infundir terror. Ad unguem. Locución latina. Literalmente significa: a la uña, hasta la uña, que equivale decir: a la perfección. Horacio lo usó como alusión a la costumbre de algunos obreros de pulir sus trabajos con la uña. Ad unum, locución latina que significa: a una; hasta el último, todos sin excepción.


Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria

Nuestra Señora de Fátima: Tres Secretos, Tres Profecías La historia de Fátima es una historia envuelta en el más fino manto de la ternura, en que resplandece el claro amor maternal que se irradia a los pastorcitos, dos niños y una niña, que son la expresión de una exquisita y fulgurante inocencia y piedad infantil. Esa mezcla es milagrosa y se convierte en una alianza de amor que durará toda la vida. Allí no se hacen discursos elocuentes, simplemente se tejen relaciones de amor. Ese es el milagro de Fátima, ese es el milagro de la salvación.

P

ero más que quedarnos en la contemplación piadosa de este milagro sucedido en Fátima hace 95 años, hemos de ver más bien el carácter profético contenido en esta aparición. El mismo papa Benedicto XVI, siendo cardenal decía: “la profecía en el sentido de la Biblia no quiere decir predecir el futuro, sino explicar la voluntad de Dios para el presente, lo cual muestra el recto camino hacia el futuro”. En Fátima, la Virgen dejó tres secretos, contenidos en tres visiones que los pastorcitos muy bien observaron, pero que de ninguna manera son una película anticipada del futuro, marcada por catástrofes, guerras y destrucción, como desafortunadamente suelen presentarse. En realidad, en ellos encontramos voces de aliento y verdaderas luces para ayudar a proyectar un mundo mejor. Fátima es un grito profético en favor de la caridad y en contra del infierno. En el primer secreto de Fátima se habla que los pastorcitos vieron el infierno y le describen como un lugar tenebroso y horrible, que los dejó realmente traumatizados. Ese infierno no es otro que el causado por tantos sufrimientos y dolores de niños y niñas sometidos al abuso, al abandono, a la desnutrición, a la enfermedad, a la falta de educación, a la falta de ilusiones y oportunidades en la vida. De ese infierno real y tenebroso tenemos que ayudar a liberarlos, y aquí entra el compromiso de todos, empezando por ofrecer un amor puro en la familia, continuando por la sociedad, la Iglesia, el Estado, los Colegios y todas las entidades donde somos actores sociales.

Este primer secreto de Fátima un llamado al amor por los niños y niñas; es un llamado a legislar en favor de la vida y en contra de la muerte; es un llamado a proteger a los niños en contra del abandono, del abuso y del maltrato; es un llamado a acoger en los brazos, con el más grande amor la vida de los niños. Fátima es un grito profético en favor de la fe y en contra del olvido de Dios. Se habla en el segundo secreto de Fátima de la Conversión de Rusia, pero ese es apenas un signo de la conversión del mundo entero y de cada uno de nosotros a la que estamos llamados. Nuevamente aparece ratificado aquel gran deseo de María Santísima en las bodas de Caná de Galilea: “Hagan lo que él les diga”. Es un llamado a volver la mirada a Jesús, a poner en él nuestros afanes e ilusiones, a hacer de él el centro de nuestra vida. Para ayudar a cumplir este anhelo, María Santísima ofrece su inmaculado corazón como un apoyo importante para llegar al amor de Dios. La Santísima Virgen nos ofrece varias herramientas para cultivar la fe: la Eucaristía dominical, el arrepentimiento, la penitencia, la oración fervorosa y de manera especial el santo rosario y la conversión de corazón. Fátima es un grito profético en favor de la esperanza y en contra de la desilusión y la angustia. La frase clave del tercer secreto de Fátima es esta: “mi Corazón Inmaculado triunfará”. Por eso podemos afirmar que el tercer secreto es el secreto de la esperanza. La esperanza consiste en una fuerza que nos invita a poner todos nuestros esfuerzos para dirigir a nuestro mundo en una dirección positiva, en ayudar a dar el cambio hacia el bien, en hacer que el

amor de Dios triunfe por encima de cualquier tentación del mal. Hoy no necesitamos profetas que andan gritando oscuridad, fin del mundo, tragedias y muertes, hoy necesitamos profetas que con sus palabras enciendan luces de esperanza y de fortaleza. Podríamos concluir que los secretos de Fátima buscan el crecimiento de la fe, el fortalecimiento de la esperanza y la manifestación de la caridad. El futuro está en nuestras manos, y con la ayuda de Dios y de la Santísima Virgen, podemos hacer un mundo mejor. Nuestra Señora de Fátima, ayúdanos a crecer en la fe en tu amado hijo Jesucristo, nuestro único Salvador; danos una esperanza firme, que nos ayude a ser protagonistas de un mundo fraterno y solidario; y mueve nuestros corazones para que amemos a tu Hijo Jesús, y con ese mismo amor amemos a todos nuestros hermanos, especialmente a aquellos que sufren y viven tristes. Amén.

Puente Boyacense


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.