Puente Boyacense

Page 1

Puente Boyacense

1

Domingo 28 de noviembre de 2010

Puente Boyacense

“Estén en vela, porque no saben qué día vendrá su Señor” (Mt 24, 42)

Semanario Cristiano Católico

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 11

Edición No. 599

20 Páginas

Las ONG´S podrán solicitar hasta diez millones de pesos

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2010

Premio Honorífico de Paz para Arzobispo de Tunja

Las ONG´S podrán presentar sus proyectos culturales para 2011, dentro de la estrategia para apoyar las microempresas culturales de nuestro departamento. La Gobernación del departamento podrá entregar hasta 10 millones de pesos a cada proyecto aprobado por el comité de evaluación. De la misma forma, se recordó que las iniciativas deben ser entregadas antes del 10 de diciembre.

ISSN 0123 - 9562

$ 1200

Iglesia y paternidad responsable El Sacerdote y docente Justiniano Barón presenta, algunos puntos del Magisterio de la Iglesia respecto a los temas de moral cristiana que menciona la ley 1412 de 2010 sancionada el pasado 19 de octubre. Pág. 16

El Papa pide humanización de la sexualidad y no preservativos

Pág. 3

Campaña por las víctimas de la temporada invernal

En el Libro-entrevista con el Periodista Peter Sewald titulado “Luz del Mundo”, que fue presentado en el Vaticano este martes 23 de noviembre, el Papa Benedicto XVI señala que el preservativo no es el modo verdadero ni adecuado para vencer al SIDA. Pág. 20

Hasta el próximo 15 de diciembre la Cruz Roja Colombiana adelanta la Campaña Nacional de Recolección de ayudas a favor de los damnificados por la ola invernal. Se hará recepción de ayudas alimentarias no perecederas y no alimentarias como elementos de aseo y de cocina. Pág. 5

Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga recibió el Premio Honorífico de Paz 2010, por su dedicación permanente a la paz, sus aportes a la solución del conflicto armado, y su calidad como ser humano. La Iglesia Católica fue acreedora de este galardón que se constituye en orgullo de los boyacenses y de los colombianos. Pág. 10

CIENCIAS RELIGIOSAS Y ÉTICA EDUCACIÓN FÍSICA, CULTURA Y DEPORTES

Con la próxima EDICIÓN ADQUIERA SU NOVENA DE NAVIDAD


2

Domingo 28 de noviembre de 2010

EDITORIAL

EDITORIAL

Puente Boyacense

Por: Padre Félix Ramírez, Administrador, Diócesis de Málaga-Soata

Oferta y demanda Llega una de las temporadas en las que la vida de la sociedad, de la familia y de cada persona pareciera tomar otro rumbo, hay mucha alegría, expectativa, preocupación y estrés. La razón es obvia, para fin de año muchas cosas cambian, pues se busca satisfacer todas las necesidades, de tal manera que el año nuevo no nos sorprenda con tantas cosas. El problema es que la sociedad de consumo está siempre a la orden del día, no solo para “ayudar” a satisfacer las necesidades, sino para crearle a las personas otras y lo peor es: a qué costo? Y entonces qué hacer? Se trata como siempre de buscar un justo medio, es decir un equilibrio, que permita no exagerar esfuerzos y recursos, para que la vida de la persona pueda ser sobre todo un ambiente propicio para que las necesidades primarias puedan ser satisfechas, se viva en armonía, se cultiven los valores especialmente el de la solidaridad, donde no se note ambiente pesado de los que pueden económicamente y los que desde la barrera tienen que mirar por que no tienen con qué. En palabras de Santo Tomás hace siglos, diríamos, “que un mínimo de bienestar es necesario para practicar la virtud. En los últimos tiempos se ha dicho, en lenguaje más directo, que no se pue-

de hablar de Dios a estómagos vacíos. En conclusión, digamos que hay un consumo de bienes materiales útiles e indispensables ya que se trata de medios necesarios para el bienestar material y espiritual de la persona” Este sería el Ideal, que solo es realizable cuando no caemos en la trampa del consumismo y de egoísmos que llevan siempre al mismo circulo vicioso, de tener cada vez más necesidades insatisfechas. Lo útil, en contra de lo superfluo, de lo que se compra o se tiene sin sentido, sin lógica, sin ser necesario. Conocemos lo frágil de nuestra estructura personal, y familiar y entonces para poder mantener el equilibrio habría que ejercitarse casi en la enseñanza y aprendizaje de algo así como la “defensa personal”, es decir, adquirir la destreza de defenderse de lo exagerado y superfluo de lo que hoy la sociedad ofrece y que a través de Slogans y propaganda van haciendo creer que todo producto habido y por haber es necesario y que por ende hay que adquirirlo. En este fin de año, podríamos sugerir entonces la virtud cristiana de la AUSTERIDAD, que implica humildad y caridad, sobre todo cuando se trata de reconocer a Dios como la mayor riqueza de nuestra vida y que nos compromete a vivir en la SOLIDARIDAD.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO Padre Julio Alberto Garavito P.

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga Arzobispo de Tunja

Mons. José Vicente Huertas V. Obispo de Garagoa

DIRECTOR EJECUTIVO Padre José Oliverio Holguín León

Mons. Carlos Prada Sanmiguel Obispo de Duitama- Sogamoso

Diócesis Málaga-Soatá

JEFE DE REDACCIÓN Paola Marquez Sanabria

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte Obispo de Chiquinquirá

Mons. Misael Vacca Ramírez Obispo de Yopal

DEPARTAMENTO COMERCIAL­ María Teresa Castelblanco / Directora

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Carlos Alberto Fúneme Umba PREPRENSA E IMPRESIÓN EDITORIALEL GLOBO S.A. COLABORADORES Padre Jimeno Mejia Padre Tiberio Galán Avila Padre Jaime Uriel Sanabria Arias. Padre Javier Rodriguez B. Dir. Medios Arquidiócesis Padre Camilo Castellanos Corresponsal en Roma Nubia Ochoa

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá E-mail - puenteboyacense@hotmail.com / puenteboyacense@yahoo.es

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Prepara tu respuesta Las preocupaciones son el pan nuestro de cada día. Muchas vienen de situaciones muy reales que enfrentamos en el diario vivir. Otras, sin embargo, surgen de la nada, por así decirlo. ¿Qué sucedería si por un solo día aceptáramos que Dios maneje nuestros problemas, y Dios se haga cargo de esa gerencia? Llevemos este experimento a la práctica. Supongamos que recibimos el siguiente correo de parte de Dios: “Hoy, Yo, Dios, estaré manejando todos tus problemas. Si enfrentas una situación que no puedes manejar, no intentes resolverla. Colócala en la bandeja: “Algo que sólo Dios puede hacer.” Me encargaré del asunto en mi tiempo, no en el tuyo. Una vez lo hagas, no te aferres más al problema, ni pretendas retirarlo, pues tan sólo retrasarás la solución. Si crees que puedes solucionarlo, consúltalo conmigo. Asegúrate que tomarás la decisión adecuada. Yo no duermo nunca. No hay razón para que pierdas tu sueño a causa de las preocupaciones. Descansa en mí. Para contactarme, estoy a la distancia de una oración, de un diálogo, que eso es la oración. ¡Basta con que lo conversemos! Piensa bien lo siguiente: sé feliz con lo que tienes. Si te desesperas y peleas cuando estás metido en un gran tunel, recuerda que hay gente para quien tan sólo manejar es un privilegio. ¿Tuviste un mal día en el trabajo? Piensa en todos esos que están años sin poder conseguir uno. ¿Tienes el corazón roto por una relación sentimental deteriorada? Son muchos los que no saben qué es amar y que jamás han sido amados. ¿Luchas la que parece ser una

batalla perdida con el hijo que te causa problemas? ¡Cuánto desearían tener ese reto los padres y madres que no han logrado tener un hijo! ¿A tu edad te faltan fuerzas para enfrentar una terrible pérdida, y te preguntas cuál es el propósito de esta prueba? Sé agradecido. Existieron muchos que no vivieron hasta tu edad para averiguarlo. ¿Te encuentras en un momento en que eres objeto de la amargura, ignorancia, pequeñez o envidia de la gente? Las cosas podrían ser peores. ¡Tú podrías ser uno de ellos! ¿El amigo ese, te ha dado la espalda cuando más lo necesitabas? ¡Cristo, el amigo que nunca falla, está a tu lado, ahí mismito, pidiendo tan sólo que le abras tu corazón! ¿Por qué te confundes y te agitas y te deprimes ante los problemas? Deja a mi cuidado de todas tus cosas. Todo te irá mejor. Lo que más daño te hace es tu propio razonar y tus propias ideas y el querer resolver tus cosas a tu manera. Confía en mí. Ahora bien, no seas como el paciente que pide al médico que lo cure y luego le indica el modo de hacerlo. Déjate llevar en mis brazos, no tengas miedo. Yo te amo. Si crees que las cosas empeoran o se complican a pesar de tu oración, sigue confiando. Cierra los ojos del alma y confía. Continúa diciéndome a toda hora: yo confío en ti.” Hasta ahí el correo de Dios. Prepara tu respuesta y envíasela lo más pronto posible. Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes. Espero ese no sea tu caso. ¡Bendiciones y paz!


Puente Boyacense

Domingo 28 de noviembre de 2010

REGIONALES

3

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora Social

En diciembre se inaugura Jardín Social en Tunja

El próximo 17 de diciembre se realizará la inauguración del Jardín Social e iniciará su funcionamiento el próximo el 11 de enero. Este Jardín Social beneficiará a 300 niños de la ciudad. Para poner en marcha este proyecto articulado entre el Gobierno Departamental y el ICBF nacional, se invirtieron recursos que superan los 4.100 millones de pesos. La representante de la dirección nacional del ICBF, Yolanda Piñeros; la directora regional de la entidad, Nerly Valencia Castañeda y voceros de la Caja de Compensación de Boyacá, en compañía de la Secreta-

ria de Desarrollo Humano, como delegada del Gobernador de Boyacá, visitaron el nuevo Jardín Social ubicado en el sector suroccidental de Tunja y dieron a conocer que el operador de la nueva institución será Comfaboy. Durante el recorrido se aprovechó para presentar los avances de la Política Pública Departamental de Atención a la Primera Infancia “El Nuevo Ciudadano Boyacense” y el proceso que se va a efectuar para formular un convenio interadministrativo destinado al desarrollo de esta iniciativa que cuenta con el apoyo del ICBF.

Se analiza caso de los estudiantes “rajados” “El problema está en la poca cultura de evaluación y demasiada cultura de calificación”, fue enfático en afirmar el secretario de Educación del Departamento, Juan Carlos Martínez Martín, al ser consultado sobre el sistema de evaluación, que se aplica en el país después de la incorporación del Decreto 1290, que le dio libertad a las instituciones para tener su propio sistema de Evaluación y que en este mo-

mento tiene a gran parte de la población estudiantil literalmente “rajada”. La aseveración fue hecha después de conocerse, por parte del Ministerio de Educación, que en el país el 20 por ciento de los estudiantes de los grados décimo y undécimo no pasarían el año. Hoy, existen 1,3 millones de estudiantes cursando esos grados, es decir que alrededor de 268.000 alumnos van perdiendo el año lectivo.

Cambiar las vacaciones recreativas por las educativas Con el objetivo de socializar con el país los mecanismos que se han establecido para evitar que los niños y jóvenes pierdan el año escolar, la ministra de Educación, María Fernanda Campo, presentó las estrategias que permitirán alcanzar este objetivo. En este espacio la jefe de la cartera educativa, explicó la importancia de la evaluación para conocer cómo es el desempeño de los alumnos para así poder ejecutar las acciones necesarias a tiempo, entre todos los actores de comunidad educativa, para lograr que los alumnos aprueben y puedan ser promovidos al siguiente año escolar. Para conseguir esto, el Ministerio de Educación reco-

mienda a los establecimientos educativos adoptar planes de apoyo en donde los docentes realicen las recomendaciones necesarias a los estudiantes que hayan reprobado el año escolar para que estudien durante el período de vacaciones, de tal manera que al regresar al siguiente año, logren superar sus debilidades y continuar su proceso de aprendizaje. Para apoyar este proceso, el Ministerio publicará en el portal educativo Colombia Aprende ( www.colombiaaprende.edu.co ), material educativo para que padres y estudiantes trabajen desde sus casas y así complementen los planes implementados por las instituciones educativas.

Las ONG´S podrán solicitar hasta diez millones de pesos Las ONG´S han sido convocadas por la Gobernación de Boyacá para presentar sus proyectos culturales para 2011, dentro de la estrategia para apoyar las microempresas culturales de nuestro departamento. Es por eso, que los términos de referencia y las condiciones de participación son consultados por las empresas culturales de Boyacá desde el pasado mes de Octubre, a fin de tener claro los detalles a la hora de elaborar un o más proyectos culturales. Por ahora se sabe que la Goberna-

ción podrá entregar hasta 10 millones a cada proyecto aprobado por el comité de evaluación. De la misma forma, se recordó que las iniciativas serán entregadas antes del 10 de diciembre próximo. Entre las posibilidades que tienen las empresas culturales se encuentra: el apoyo a proyectos de formación artística y cultural, la realización de eventos artísticos, el apoyo a proyectos de promoción y extensión de la cultura en el territorio nacional o en el exterior, entre otros.

Clausura segunda semana de la discapacidad

Proyecto “diseño del producto turístico, histórico-cultural de Tunja’ Ante los actores turísticos de la ciudad, la Administración Municipal socializó el proyecto ‘Diseño del producto turístico, Histórico – Cultural de Tunja’, evento que se desarrolló en el auditorio de la Cámara de Comercio. La socialización de este proyecto se realizó con el objetivo de crear estrategias para potencializar los elementos que Tunja tiene para ofrecer a sus visitantes, con la vinculación de cadenas turísticas, hoteles, restaurantes y el directorio turístico de la capital boyacense. Esta iniciativa fue presentada ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo

de Promoción Turística, quienes han apoyado económica y técnicamente el desarrollo de este proyecto. La idea de la administración municipal es promover los atractivos de la ciudad, a través de la conformación de rutas turísticas, donde estarán presentes los guías, las agencias de viajes, hoteles, restaurantes, entre otros actores. El desarrollo de este diseño también permitirá generar un turismo deportivo, gracias a la construcción del Centro de Alto Rendimiento que va a convocar a deportistas nacionales e internacionales para su preparación competitiva.

Con un acto de clausura y la presentación artística del grupo de danzas ‘Crecer’, de la Fundación Nueva Vida, finalizó la Segunda Semana de la Discapacidad en la ciudad de Tunja, que se realizó del 16 al 19 de noviembre. Durante el evento, se entregaron reconocimientos especiales a aquellas personas en condición de discapacidad, quienes se han destacado por los logros alcanzados a lo largo del año 2010. Ana Beatriz forero Silva, Martín

Emilio Mozo Suárez, Jairo Guevara Durán, Katherine Morales, María Eugenia Ramírez, Julián Andrés Rodríguez Torres, David Alejandro Moyano, Jenny Paola Rincón, Jorge Estupiñan y Blanca Higuera Aponte, fueron exaltados por sus liderazgo dentro de su grupo poblacional. Igualmente, la Administración Municipal y el Comité Local de Discapacidad, reconocieron su constante superación, esfuerzo y aporte a la sociedad.


4

Domingo 28 de noviembre de 2010

Puente Boyacense

REGIONALES

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora Social

Boyacá comprometido con la infancia

Clausura de jornadas escolares complementarias de Comfaboy Con la participación de cerca de 3.000 niños de las Instituciones Educativas más vulnerables del Departamento, la Caja de Compensación Familiar de Boyacá realizó la clausura de Jornadas Escolares Complementarias correspondientes al año 2010, en las ciudades de Duitama, Chiquinquirá, Tunja y Sogamoso, en donde representantes de las Instituciones inscritas, presentaron hermosos actos culturales como danzas, canto, obras de teatro y la exposición de hermosos trabajos ma-

Durante el acto de instalación de la Cumbre de alcaldes del departamento, el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, hizo referencia a la importancia de la definición y oportuna implementación de políticas públicas que propendan por el bienestar de los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes en el país. Por su parte, el representante encargado de UNICEF en Colombia, Eduardo Gallardo, enalteció la labor que adelanta el departamento con la aplicación de políticas orientadas expresamen-

te a la infancia: “la sacaron del estadio”, aseguró con respecto a la atención que se brinda en cuanto a la erradicación del trabajo infantil y al aumento de cobertura en programas de nutrición, salud y educación. En esta Primera cumbre de alcaldes y alcaldesas de Boyacá por la infancia, la adolescencia y la juventud, participaron grupos de niños de la región que a través de acciones lúdicas demostraron a los asistentes el resultado de las estrategias que se han implementado con éxito en sus regiones.

Socializados ante el PDA, proyectos de pre-inversión En las instalaciones de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá S.A. E.S.P., y con la presencia de varios delegados del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de Acción Social y del Fondo de Inversión para la Paz, FIP, la firma consultora y la interventoría, se socializó ante alcaldes y responsables de la empresas de servicios públicos municipales, los estudios y diseños que se han realizado para la optimización del sistema de acueducto y alcantarillado de Pajarito, Tipacoque, Corrales, Rondón,

Tópaga, San José de Pare, Paipa y Rondón. Este encuentro sirvió para que los mandatarios locales identificaran las principales falencias en sus redes de acueducto y alcantarillado, además de conocer las principales obras que se deben adelantar para lograr en mejoramiento en la calidad del servicio y la reducción de los impactos ambientales. El FIP junto con el PDA, seleccionaron estos 8 municipios para adelantar estudios y diseños de acueductos y alcantarillados, en los cuales se invirtieron en consultoría cerca de 1.400 millones de pesos.

Duitama en XI Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales Los esfuerzos que se hagan para una reingeniería de la educación, deben ser grandes y constantes, aseguró el Alcalde de la Ciudad Francklyn Alfredo Rincón Galvis, a su llegada a la ciudad, luego de participar en el XI Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, realizado en la ciudad de Medellín. Para el mandatario el tema de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento debe estar acompañado de un tra-

bajo educativo y social, pues de lo contrario la desventaja competitiva será inmensa con relación a otras partes del país y lógicamente del mundo. Indicó que la educación en la ciudad avanza de manera positiva, poniendo como ejemplo el segundo puesto alcanzado, a nivel departamental por el Colegio Técnico Municipal Rafael Reyes en las pruebas Saber, que lo colocan en el puesto 36 a nivel nacional.

nuales realizados por los estudiantes. Con éste programa Comfaboy atiende la población infantil con un gran equipo de profesionales ricos en talento humano y sensibilidad social, los cuales trabajan con el entorno del estudiante en actividades para él y su familia, ofreciendo así, mejores oportunidades de vida enriqueciendo su aprendizaje, lo cual favorece el progreso desde diferentes procesos lúdicos pedagógicos, resaltando la necesidad de construir una sociedad mejor.

Reunido Consejo de Política Social

Los miembros del Consejo de Política Social se reunieron con el fin de presentar los resultados de la autoevaluación del mismo, y dar a conocer la coordinación y gestión de la Política Social en el Departamento de Boyacá. En el evento efectuado en el salón de la Constitución de la Casa de la Torre se presentó la coherencia que existe entre el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos” y el Plan Departamental “Para Seguir Creciendo” y los avances en diferentes iniciativas que se han tenido en este trabajo mancomunado que realizan todas y cada una de las en-

tidades que hacen parte de este Consejo. Como principales fortalezas se lograron identificar los avances en la unificación de estadísticas institucionales, formulación del diagnóstico de diferentes grupos poblaciones, compromiso de gobernador para dinamizar el Consejo, el trabajo profesional interdisciplinario y articulado, la priorización del apoyo a las poblaciones vulnerables, buena convocatoria, inversión en programas sociales, coherencia en la aplicación de políticas públicas y establecimiento de una estrategia de gestión social integral.

Resultados por la transparencia departamental y municipal

Transparencia por Colombia, con el apoyo del Programa Cercapaz de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ)-, de la Embajada Británica y de USAID-Programa Cimientos, dio a conocer los resultados de los Índices de Transparencia Departamental y Municipal 2008--2009. Estos Índices evaluaron los factores de visibilidad, institucionalidad y control y sanción de 32 gobernaciones, 32 Contralorías Departamentales, 148 Alcaldías y 27 Contra-

lorías Municipales. Las gobernaciones que obtuvieron mejores puntajes fueron las de Santander, Caldas y Boyacá, mientras las de Guaviare, Amazonas y Chocó, estuvieron en los últimos lugares. En el Índice de Transparencia Municipal, las Alcaldías de Madrid, Pereira y San Juan de Pasto ocupan las tres primeras posiciones. Por su parte, las de San José del Guaviare, Chalán y el Carmen de Bolívar, ocuparon los tres últimos lugares.


Puente Boyacense

Domingo 28 de noviembre de 2010

REGIONALES

5

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora Social

En Jericó inició estrategia “Tierra Viva”

PGN confirmó destitución a ex alcalde de Paipa Por irregularidades contractuales, la Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción consistente en destitución e inhabilidad general por el término de once años, al señor Gregorio Galán Becerra en su condición de Alcalde Municipal de Paipa, Boyacá, en el período 2004 - 2007. La Procuraduría demostró que el señor Galán Becerra celebró el contrato interadministrativo No. 245 de diciembre 30 de 2005 con la Administración Cooperativa del Sur del Meta COSURMETA, por 519 millones de pesos,

para el suministro de una motoniveladora, sin contar con los estudios de conveniencia requeridos por la normatividad. El Ministerio Público estableció que con dicha adquisición se causó detrimento patrimonial, por cuanto la maquinaria fue adquirida por el municipio, en diciembre de 2005 por la suma de 519 millones de pesos, cuando apenas un mes y veinte días antes, la misma había sido vendida por la Distribuidora Nissan S.A. a la Cooperativa COSURMETA por un precio de 440 millones de pesos.

Biosalud, invitada especial a la Feria Vital En el municipio de Jericó, el gobierno departamental, inició la implementación de la estrategia “Tierra Viva” para la erradicación de la pobreza extrema en 12 poblaciones priorizadas. El proceso inició con la reunión de los integrantes del Consejo de Política Social para presentar esta propuesta y conocer la aceptación de la comunidad para el desarrollo de la misma. Esta iniciativa surge al visibilizar una situación especial de pobreza extrema rural de algunos de sus habitantes. “Tierra Viva” es un complemento de la Estrategia Nacio-

nal de la Red Juntos, cuya intervención se estructura participativamente a partir del fortalecimiento de las capacidades sociales de las comunidades, con el fin de generar un empoderamiento real, como actores centrales en la superación de la pobreza extrema. Dentro de estos procesos, se reconoce al ser humano como sujeto de la acción pública hacia su desarrollo, para contribuir a la construcción de una Boyacá Próspera, garante de las condiciones necesarias para el desarrollo de una vida digna y respetuosa de los derechos de cada boyacense.

Campaña por las víctimas de la temporada invernal La Cruz Roja Colombiana, en cumplimiento de su misión y en su papel de complementariedad al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, continúa apoyando a través de recursos propios y la gestión de recursos nacionales e internacionales, a las víctimas de la primera temporada invernal iniciada en el mes de marzo. Por tal razón, la Cruz Roja Colombiana ha decido mantener hasta el 15

de diciembre la Campaña Nacional de Recolección de ayudas, en asocio con diferentes medios de comunicación y entidades solidarias a esta causa. Se hará recepción de ayudas alimentarias no perecederas y no alimentarias como elementos de aseo y de cocina. La entidad solo recogerá los elementos en sus sedes o a través de actividades con personal uniformado y plenamente identificado.

Irdet requiere recursos para cumplir con las metas La Directora del Irdet, Liliam del Pilar Sanabria González, manifestó en el Concejo Municipal que el Instituto en la actualidad está trabajando sin recursos, puesto que al deporte y a la actividad recreativa no se les ha dado el reconocimiento que merecen. Los concejales de Tunja escucharon el informe presentado por la gerente del Irdet y manifestaron que revisaran detalladamente todos los acuerdos relacionados con el Instituto de recreación y deporte, con el fin de analizar la reglamentación

y la consecución de recursos. La directora indicó que el funcionamiento del Instituto no puede depender de si se realiza o no contratación por parte del municipio, recordando que el 3% de la contratación municipal está destinada para el deporte en la ciudad. En la exposición resaltó que el presupuesto para el Irdet está proyectado en $2.050.645.950, pero sólo se contó con $768.821.885.51, es decir que para cumplir con los compromisos adquiridos se requiere de $1.281.824.064.49.

En el marco de la Feria Vital, que se realizará en Unicentro Tunja, del 2 al 5 de diciembre, se consolida la agenda académica que completa la oferta de bienes y servicios enfocados al mejoramiento de la calidad de vida, de manera integral. Algunos de los temas que se tratarán será el manejo del estrés en las empresas para la productividad, a cargo del psicólogo Ricardo Forero Silva, estilos de vida sostenibles, dirigida por Gonzalo Guarín Vivas, IPS Biosalud, Trascendencia y afectividad en las personas, familias y empresas, guiada por el Economista Francisco Escor-

Muerte por otras causas En la vereda Salamanca del municipio de Samacá, personal CTI Tunja realizó la inspección técnica al cadáver de una mujer de 25 años, unión libre, quinto primaria, natural y residente en la vereda Salamanca sector Casa de palo y a la menor de 1 año y 2 meses de edad. Se cree que la posible causa de la muerte es por intoxicación. En los mismos hechos resultó intoxicada una niña 5 años, la cual fue remitida a la ciudad de Tunja Clínica SaludCoop Muerte accidental

cia Saldarriaga. La primera Feria Vital será el escenario ideal para conocer las mejores propuestas para lograr estilos de vida saludables. Las actividades académicas y culturales durante la Feria serán un espacio propicio para la integración de toda la familia: talleres de meditación para niños y adultos, conferencias de responsabilidad social y comercio justo, de manejo de estrés y estilos de vida saludables son algunos de los principales temas.


6

Domingo 28 de noviembre de 2010

Pauna busca la creación de un museo La administración municipal del municipio de Pauna insistirá en la creación de un museo para exaltar el valor de la riqueza campesina de esta población del Occidente Boyacense. Este proyecto se viene estructurando desde hace varios meses, con el objeto de ser presentado al Ministerio de Cultura dentro de la convocatoria que hace para las inversiones en el tema de infraestructura en bienes de interés cultural. En los próximos días se creará un comité de trabajo que hará sus aportes, desde el punto de vista técnico, para avanzar en la elaboración del proyecto del MUSEO, que busca convertir a Pauna, en un Municipio de especial valor por el nivel de apreciación de su riqueza rural y ancestral.

Policía incauta botellas de licor

Labores de registro y control realizadas por la Policía Nacional en la ciudad de Tunja, permitieron la incautación de 316 cajas de vino por 12 unidades cada una, para un total de 3.792 botellas de licor avaluadas en $30.000.000. Según se pudo establecer, este licor hace parte de un cargamento proveniente de la ciudad de Bogotá, dividido en dos camiones en donde solo uno de ellos pasa con los respectivos permisos de la tornaguía y el otro pasa ilegalmente para ser vendido a mejor precio. Esta modalidad de evasión de impuestos y permisos es utilizada constantemente por los dueños de estos cargamentos de licor para lograr sacarle más dinero a la venta ilegal de estos licores.

Directores de Núcleo se forman en Norma Técnica de Calidad Con motivo del proceso de modernización que adelanta la Secretaría de Educación de Boyacá, los Directores de Núcleo de desarrollo educativo y de la planta central se reunieron los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2010, con el fin de recibir actualización en Norma Técnica de Calidad. La jornada permitió a la nueva organización de docentes directivos de núcleo, trabajar en torno a los procesos de calidad que se vienen adelantando con motivo de la certificación e identificar las necesidades apremiantes y fortalezas de los colegios, como autoridades educativas en cada municipio y provincia. La reunión permitió que los directores de núcleo solucionen de manera inmediata la ubicación de docentes según las necesidades de la provincia, vigilen y apoyen la conformación de los Planes Educativos Insti-

tucionales, formulen proyectos que beneficien a las comunidades educativas de sus regiones, canalicen la información educativa hacia la administración

central y brinden asesoría a rectores, docentes, estudiantes y padres de familia en resolución de conflictos y cooperación social.

Colegio de Sorará con Calificación Superior La Institución Educativa Simón Bolívar, Colsibol, de esta localidad del Centro del Departamento, obtuvo una calificación de Superior, en el último examen realizado a los planteles del país, por el Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior, Icfes.

El regocijo de autoridades directivos, administrativos, docentes, estudiantes, padres de familia, y demás integrantes de la sociedad soraquense, se debe a que desde su fundación en 1981, el colegio que ofrece formación en Preescolar, Básica Primaria, Secun-

Trece municipios premiados por coberturas en vacunación

Jornada integral de atención al habitante de la calle Una nueva jornada extensiva de atención integral dirigida al habitante de la calle se realizó en las instalaciones del Parque Santander de la ciudad de Tunja. El evento liderado por la Alcaldía Mayor de Tunja, en coordinación con la Oficina de la Gestora Social y de la Secretaría de Protección Social, estuvo dirigido a jóvenes, adolescentes y adultos que se encuentren en condición de vulnerabilidad por uso y abuso del consumo de sustancias psicoactivas. Los habitantes de la calle tuvieron acceso a servicios como: arreglo personal, consistente en baño, peluquería, pediculosis y desparasitación; además se les proporcionó ropa en buen estado, servicio médico y se les ayudó con el trámite de los documentos de identidad para inscribirlos en el Sisben.

Puente Boyacense

REGIONALES

Gracias al trabajo por parte de los alcaldes, secretarios de Salud, empresas sociales del Estado y demás entidades de salud que participaron en las jornadas de verificación en coberturas de vacunación contra el sarampión y la rubeola, trece municipios del departamento fueron premiados. Por lograr coberturas de más del 95% en vacunación y por contar con mayor número poblacional y representar el 60% del departamento los seleccionados fueron: Sogamoso, Duitama, Tunja, Chi-

quinquirá, Moniquirá, Paipa, Soatá, Saboyá, Chivatá, Miraflores, Ráquira, Villa de Leyva y Samacá. Cabe resaltar, que nuestro departamento es el segundo en Colombia en lograr este reconocimiento. Lograr erradicar esta enfermedad en Boyacá significa que se evitará la mortalidad infantil o nacimientos con algún tipo de malformación, que posteriormente van a ser de difícil manejo, de muchas complicaciones y de altos de costos para la sociedad y para el sistema de salud.

daria y Media Vocacional con énfasis en Procesamiento y Conservación de Alimentos, ha venido en permanente mejoramiento de la calidad y cobertura educativa a más 1.900 estudiantes del municipio y otros lugares de Boyacá y Colombia.

Fortalecimiento del Ejercicio del Control Fiscal Territorial La Contraloría Municipal de Tunja, con beneplácito informa a la comunidad, la aprobación de la Ley 1416 del 24 de noviembre de 2010, por medio de la cual se fortalece al ejercicio del control fiscal. La aprobación de esta norma ordena que los presupuestos de las Contralorías Municipales, Distritales y Departamentales correspondan a un porcentaje específico de los Ingresos Corrientes de Libre Destino de los Departamentos, Municipios o Distrito según sea el caso; con el fin de reformar el modelo de control fiscal territorial, de fortalecerlo y modernizarlo, para concebir nuevos instrumentos que permitan resultados de impacto fiscal, un modelo que elimine de manera eficaz las irregularidades en el manejo de lo público, combatiendo efectivamente la corrupción y en consecuencia mejore la capacidad institucional de los entes territoriales y garantice la credibilidad de la ciudadanía en sus instituciones.


Puente Boyacense

REGIONALES

Bendición Papal al Batallón de infantería General Simón Bolívar El santo padre, su santidad Benedicto XVI impartió de corazón una bendición apostólica al Batallón de Infantería numero 1 General Simón Bolívar y a cada uno de los integrantes de esta unidad insigne de la Primera Brigada. Esta bendición papal se encuentra en un lugar de especial recordación para cada integrante del Batallón Bolívar quienes conocieron las intenciones del Santo Padre a través del capellán de la Primera Brigada padre Elvis Irion Calle Tovar, quien al hacer entrega de la bendición papal a los soldados les expreso la importancia que constituye el contar con una consagración emitida desde la santa Sede en Roma. El santo padre coloca en sus intenciones y oracio-

nes permanentes la misión de la unidad y la protección para cada uno de los soldados que hacen parte del Batallón Bolívar, es una

Esta ciudadana era requerida por los delitos de rebelión y extorsión perteneciente al grupo subversivo del ELN. Según información obtenida, la capturada pertenece al frente José David Suárez del ELN, y era la compañera sentimental de Javier Fuya Gómez

alias “Humberto”, tercer cabecilla y encargado de masas de este frente. La capturada fue presentada en audiencia no aceptó los cargos imputados pero se le dictó medida de aseguramiento en la cárcel de Sogamoso por los delitos de extorsión y rebelión.

tal dentro del programa “Mi escuela sonríe”, realizado en el Hotel Panorama de Paipa. Los niños y niñas procedentes de las 12 pro-

vincias y la especial de Cubará le dijeron sí a ésta convocatoria del gobierno departamental. Los asistentes participaron en charlas, conferencias y concursos sobre temas relacionados con los derechos y deberes de los Niños de acuerdo con la Constitución Política de Colombia. Así mismo, dieron a conocer las experiencias exitosas que adelantaron en los centros educativos de sus respectivas localidades y exposiciones en los distintos espacios previstos por la organización. Los conferencistas ampliaron información relacionada con la política pública para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, salud sexual y reproductiva, entre otros.

Buen promedio en colegios de Duitama El mandatario local de los duitamenses Francklyn Alfredo Rincón Galvis indicó que dos colegios de carácter público, el Nacionalizado La Presentación y el Técnico Municipal Rafael Re-

Lesionados en accidente de tránsito

En el sector La Roca, en la vía que conduce a Arcabuco, se presentó un accidente de tránsito de tipo volcamiento, donde la buseta Mercedes Benz de placas afiliada a la empresa Autoboy conducida por ciudadano de Tunja, 41 años, quien resultó ileso. En ella viajaban 9 pasajeros, quedando lesionados dos hombres, uno de ellos de 61 años, el cual presenta desprendimiento de la oreja derecha y el otro de 33 años, presenta trauma cerrado de tórax, siendo remitidos al centro de salud de Arcabuco.

gracia que la unidad cuente con la bendición papal lo que se constituye en motivo de orgullo para la Primera Brigada.

Niños dijeron sí a “Mi escuela sonríe”

Un total de 200 niñas y niños procedentes de los distintos municipios de Boyacá, participaron en el Tercer Encuentro Departamen-

7

Festival de tunas en Duitama

Policía captura dos guerrilleros de las FARC y del ELN Mediante labores de seguimiento e investigación adelantadas por la Policía Nacional en el municipio de Labranzagrande, se logró la captura una mujer de Sogamos, 26 años de edad, conocida con el alias de “bocachico” quién le figura una orden de captura vigente.

Domingo 28 de noviembre de 2010

yes ocuparon el primer y segundo lugar a nivel departamental, en tanto que a nivel nacional fueron 15 y 36 respectivamente. Para el mandatario de los duitamenses, el segundo lugar

del Técnico Rafael Reyes, es el producto de una nueva visión educativa y del compromiso de docentes, estudiantes y padres de familia, de darle nuevos espacios a los procesos de formación.

La ciudad de Duitama será nuevamente escenario para reunir lo más selecto del ámbito tunesco en Colombia. El Séptimo Festival Nacional de Tunas Universitarias se realizará del 3 al 5 de Diciembre del presente año en el parque de los Libertadores de esta ciudad. En dicho evento participarán 21 tunas nacionales y 2 internacionales, donde el concurso de mejor pandereto(a), mejor capa, mejor solista, mejor pasacalles y la “tuna simpatía”, permitirán que la magia y el encanto del género musical vuelvan a ser el centro de atención y de los aplausos de los 8000 asistentes.

Muerte accidental En el municipio de Chiquinquirá, la Sijin seccional, practicó inspección judicial al cadáver del señor Marco Antonio Chacon García de Chiquinquirá, 42 años, residente en este municipio, quien descargaba unas cajas de material de construcción de un vehículo, las cuales se derrumbaron ocasionándole fracturas en el tórax y comprometiendo pulmones, trasladado al hospital regional donde falleció. El caso fue dejado a disposición de la fiscalia 23 de turno Uri Chiquinquirá.

Reunión para veedores ciudadanos El próximo 29 de noviembre a partir de las 7:30 de la mañana, en el salón CREM de la Alcaldía de Tunja, se realizará el Segundo encuentro de veedores ciudadanos. La Secretaría de Participación y Democracia, el Ministerio del Interior y de Justicia y la Red Interinstitucional de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas convocan a dos representantes de los veedores ciudadanos de cada municipio de Boyacá para que participen en este evento en donde se trataran temas como la explicación e interpretación de la ley 850 de 2003, rendición de cuentas, experiencias significativas en control social y mecanismos de defensa del ciudadano, con el fin de fortalecer la labor de las veedurías ciudadanas, la democracia y la lucha contra la corrupción, permitiéndole a los ciudadanos el ejercicio de la vigilancia de la gestión pública, facilitando igualmente una relación constante con la administración pública, lo cual garantizará la participación y vigilancia del bienestar colectivo.


8

Domingo 28 de noviembre de 2010

Puente Boyacense

REGIONALES

Lanzan programa de fortalecimiento forestal

Encuentro de autoridades de la Cultura Avanza el Encuentro de Autoridades de la Cultura dirigido por la Ministra del ramo Mariana Garcés Córdoba en la ciudad de Santa Marta. Con la presencia del secretario de Cultura y Turismo de Boyacá, Maestro José Ricardo Bautista Pamplona, en representación del departamento, destacó en el Encuentro Nacional que Boyacá ha sido calificado con los más altos puntajes en materia de inversión en patrimonio toda vez que es uno de los departamentos que mayor número de proyectos ha viabilizado en el área de Patrimonio y la de mayor in-

Con gran aceptación se realizó el lanzamiento de un Programa de fortalecimiento empresarial en el sector forestal, el cual busca reactivarlo a nivel económico, competitivo y protector del medio ambiente en el departamento, así mismo generar economías de escala y negocios sostenibles en la región. En la jornada se explicó el proceso que se desarrollará durante 6 meses, el cual comprenderá varias etapas de formación de encadenamiento productivo y el

desarrollo de un proyecto piloto que dinamice el trabajo del sector. Al evento asistieron representantes de la FAO, Universidad Javeriana, Ministerio de Industria Comercio y Turismo, instituciones del sector forestal, diferentes empresarios, tanto del sector público como privado, los cuales acordaron avanzar y mejorar en la competitividad de la cadena forestal. El evento fue promovido por las Secretarías de Desarrollo Económico y Fomento Agropecuario.

clusión de programas y municipios en la vigencia 2010. El Secretario de Cultura de Boyacá tiene previsto consolidar la cifra de 400 millones de pesos que se lograron para apoyar el Plan Piloto en el año 2011 a la vez que obtener el visto bueno para que el ministerio autorice la inversión de recursos del impuesto a la telefonía celular en la recuperación de los himnos de los municipios como bienes inmateriales patrimoniales que además ayudan a consolidar el propósito de construir el nuevo ciudadano Boyacense con cimientos de identidad.

Jóvenes por la resolución pacífica de conflictos Con la participación de 300 jóvenes procedentes de los distintos municipios de se realizó el Tercer Encuentro Departamental de Resolución Pacífica de Conflictos: por los Derechos de adolescentes y jóvenes, evento convocado por el gobierno departamental. Los jóvenes presentaron sus experiencias adelantadas en sus respectivas jurisdicciones concernientes a

resolución de problemas, altercados, controversias y discusiones que se presentan en sus instituciones educativas, en sus respectivos hogares y en su entorno. Así mismo expusieron las acciones que tienen que ver con la capacitación sobre salud sexual, responsabilidad y sobre los derechos y deberes que deben cumplir las jóvenes y jóvenes en las localidades.

Personeros se reunieron en Tunja

La Escuela Taller de Boyacá trabaja por el patrimonio de Tunja Los voceros de la Escuela Taller de Boyacá y Corporación Santa Clara la Real presentaron la iniciativa ‘Escuela Taller de Boyacá’ y manifestaron algunas inquietudes relacionadas con el deterioro del patrimonio cultural de Tunja y Boyacá, según lo dieron a conocer Juan Escobar y Nancy Camacho, voceros del proyecto. Los voceros informaron que la escuela permite que ciudadanos en situación vulnerable, personas de escasos recursos econó-

micos, jóvenes, discapacitados, víctimas de la violencia, madres cabeza de familia, se formen como técnicos, a partir de prácticas, para ingresar al mercado laboral. Su objetivo es crear capacidades locales para la conservación e intervención del patrimonio cultural, a través de la formación de jóvenes en oficios tradicionales como: carpintería, construcción, cantería, forja, jardinería, joyería y gastronomía local entre otros.

Capturada por expender sustancias alucinógenas La denuncia aportada por la red de cooperantes a través de la línea de emergencia 112, permitieron la captura de una ciudadana que expendía sustancias alucinógenas con sus hijos menores de edad. Conocida la información se despliega un operativo de búsqueda cerca al sector del terminal de transportes del municipio de Chiquinquirá, allí se logra la captura de natural de Bogotá, 23 años de edad, quién se encontraba en esos momentos con sus dos hijos menores de edad. Al realizarle la requisa al bolso

que llevaba, se le encontraron 921.30 gr de base de coca, manifestando que la vendía para sostener a sus hijos; de inmediato es trasladado a la Fiscalía para realizar la respectiva judicialización por el delito de tráfico y porte de estupefacientes. La capturada fue presentada en audiencia, allí aceptó los cargos imputados, y como no presentaba ningún tipo de antecedente se le concedió el beneficio de casa por cárcel. Los menores de edad fueron dejados a disposición del bienestar familiar.

Más de 100 personeros del Departamento aceptaron la convocatoria del Gobierno Departamental y la Procuraduría General de la Nación al Tercer Encuentro Departamental de Personeros Municipales, que se cumplió durante esta semana en las instalaciones del Centro Arquidiocesano de Tunja. Durante el evento se abordaron temas como la conferencia del Proyecto de Reforma al Libro Primero del Código Con-

tencioso Administrativo por parte del Consejero de Estado, Filemón Jiménez Ochoa; la conferencia “Inhabilidades e incompatibilidades”, por parte del magistrado del Consejo Nacional Electoral, Gilberto Rondón González; “Ética y Atribuciones del Personero Municipal como Agente del Ministerio Público” por parte del delegado del ministerio de Interior y de Justicia, Rodolfo Díaz Díaz, entre otras.


Puente Boyacense

Domingo 28 de noviembre de 2010

DEPORTES

9

Pbro. José Oliverio Holguín León.

Patriotas podría ser finalista

Boyacá Orgullo de América regresó con el Título de la Montaña Con el Trofeo de Campeón de la Montaña, conseguido por el Paipano Fernando Camargo, regresó a Tunja la Delegación de

Boyacá Orgullo de América que participó en la XXXI Vuelta Ciclista del Ecuador ganada por el local Byron Guamá.

Libardo Niño finalizó cuarto en la Vuelta al Ecuador

Dos pasos grandes hacia la Final del Torneo de Ascenso de la Categoría B ha dado Patriotas al vencer a domicilio tres goles a dos al Atlético Bucaramanga el Sábado anterior, y empatar a un tanto en el Estadio Alfonso López de la Capital de la República contra Bogotá F.C el pasado Miércoles. Mayores serían las posibilidades de no ser por la anulación de un gol legítimo, que al criterio equivocado de los Jueces, se dio en fuera de lugar. El gol rojo fue obra de Jhon Pajoy en una ejecución brillante de un tiro libre a los 9 minutos del primer tiempo y sobre los 26 anotó de cabeza Yilmar Angulo para los leones capitalinos. Patriotas, que se encuentra igualado

con Deportivo Pasto en el primer lugar del Grupo B con 10 unidades, deberá ganarle al Elenco Pastuso este Sábado a partir de las 3:30 de la tarde en el Estadio La Independencia, de Tunja, si quiere obtener su paso a la Final, posiblemente contra Itaguí F.C. Un empate no le sirve si se tiene en cuenta que Pasto tiene la ventaja del “punto invisible” por haber logrado mejor ubicación en la Fase anterior. Recordemos que los primeros de cada Grupo se enfrentan en Partidos de ida y vuelta para conocer el Equipo que en forma directa ascienda a la Categoría A en reemplazo del recientemente descendido Cortuluá.

El Nariñense Darwin Atapuma se ubicó tercero como el mejor Colombiano en la General de la Vuelta a Ecuador que culminó el Lunes 22 de Noviembre, mientras que el Bo-

yacense Libardo Niño terminó en la cuarta posición. El Paipano se prepara para defender el Título de la Vuelta a Chiapas (México) que estará iniciando el próximo 30 de Noviembre.

Tres boyacenses entre los deportistas del Bicentenario

Regular actuación Boyacense en la XXVI Vuelta del Porvenir Una regular presentación realizaron los Pedalistas Boyacenses que representaron al Departamento en la Edición 2010 de la Vuelta del Porvenir y del Tour Femenino, que finalizaron el Domingo an-

terior. Los mejores Boyacenses fueron Jader Betancur que se ubicó sexto y Dayer Quintana que fue octavo. En el Tour Femenino, la mejor de la tierra fue S. Narváez en la cuarta casilla.

Nairo Quintana nominado a Deportista del Año El Título de Campeón en el Tour del Avenir 2010, obtenido por el joven Corredor Boyacense Nairo Quintana, fue suficiente argumento para ser incluido en la lista de candidatos a Deportista del Año por el Diario El Espectador y a Personaje del Año por el Canal RCN. Si usted quiere votar por Nairo Quintana, debe ingresar a este link http:// deportista2010.elespectador.com/ y escoger la opción “Categoría Mayores”.

Con motivo de la celebración de los 60 años de existencia de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, los 50 años de la elección y exaltación del Deportista del Año, y la celebración de los 200 años de libertad de nuestra nación, ACORD Colombia escogerá, exaltará y premiará al deportista que reúna los mayores meritos para ser distinguido como el “Deportista del Bicentenario”. En la ceremonia que tendrá lugar el viernes 10 de

diciembre en Bogotá, el Deportista del Bicentenario será anunciado, exaltado y premiado durante el acto del Deportista del año Acord 2010. De la larga lista, que podrían obtener tan preciado galardón, hacen parte los ciclistas boyacenses José Patrocinio Jiménez, Cristobal Pérez y el atleta Domingo Tibaduiza, que fueron declarados deportistas nacionales en los, ya lejanos años, de 1976, 1982 y 1983, respectivamente.


10

Domingo 28 de noviembre de 2010

Puente Boyacense

ESPECIAL

Premio Honorífico de Paz para Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga

E

n una emotiva ceremonia celebrada en el Museo Nacional de la ciudad de Bogotá, el Arzobispo de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro recibió el Premio de Paz Honorífico 2010. Durante su intervención, Monseñor Castro afirmó que la paz se escribe con D: “La paz es ante todo un Don porque es un regalo de Dios para compartir con los semejantes, D de diálogo, para ponernos de acuerdo en lo que conviene, buscando un bien común, D de dedicación, pues la paz es como una planta que se debe cultivar, consentir y cuidar, con el ánimo de conservarla y que

“LA PAZ SE ESCRIBE CON D”.

no se marchite, olvidando el sentido de la paz, D de dualidad, porque el ser humano debe tener paz interior y exterior, deben ser un complemento, de nada sirve tener la capacidad de perdonar si no se puede salir a la puerta con el temor de un secuestro o de estar en constante pelea con los demás, D de Dicha, cuando se es víctima del conflicto, qué bueno decir libérese con felicidad, usted es un sobreviviente, D, de desarme, incluido el desarme de los corazones”. El premio fue concedido como un reconocimiento a la labor que ha hecho como ser humano Monseñor

Castro en los procesos de paz y de desarme en el país. “La paz actualmente no es una preocupación para Colombia ni para la gente, se ha dejado de lado el tema hasta el punto de no tener un Comisionado que medie entre los actores del conflicto”. Desde su creación en 1999 el Premio Nacional de Paz se ha instituido como un instrumento para promover la paz, la humanización, la solidaridad y el entendimiento civilizado entre los colombianos. Cada año se otorga a una o varias personas o entidades que contribuyan de manera destacada a concretar y desarrollar procesos de paz locales, regionales o nacionales, que aporten a la solución del conflicto armado. “Este año el Premio Nacional de Paz es una forma de recordarle al país, que el único camino es la paz, que no olvidemos el verdadero sentido de esta palabra que debe estar en cada uno de nosotros, en cada acción y pensamiento. Cada uno puede aportar desde su hogar un granito de arena para que entre todos hagamos el país que queremos, sin guerra, sin odio, encaminados hacia el amor y el respeto por los demás”, afirmó el Arzobispo de Tunja. Con el premio recibido por Monseñor Luis Augusto y los monseñores Nel Beltrán, Obispo de Sincelejo y Leonardo Gómez Serna, Obispo de Magangué, la Iglesia Católica colombiana recibió el galardón honorífico y fue declarada fuera de concurso por la labor en defensa

a la vida, y los constantes aportes hechos para la solución del conflicto armado. “Este premio representa los esfuerzos que cada uno desde la Iglesia hemos hecho por recuperar y mantener viva la paz, en la medida que nos sea posible estaremos dispuestos a colaborar en estos procesos de paz, reiterando el valor de los derechos humanos como fuente de respeto por la vida y la libertad, el poder no está a la vuelta de la esquina, el diálogo serio y veraz es la mejor forma de llegar a un acuerdo y lograr un acercamiento entre las partes”. Concluyó Monseñor Luis Augusto Castro. Una noche memorable para todos los asistentes y premiados, entre ellos la Fundación Social Macoripaz de Riosucio (Chocó) y la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (Magdalena Medio), la Corporación VallenPaz, y por supuesto la Iglesia colombiana quien en esta versión del Premio Nacional de Paz entregado por El Tiempo, Revista Semana, Caracol Radio, Caracol Televisión, Fescol y el PNUD, reconoció que los representantes de la fe católica han logrado el fortalecimiento de las relaciones humanas y han contribuido con la paz tan anhelada por los colombianos. Felicitaciones para nuestro Arzobispo de Tunja quien una vez más deja en alto el nombre del departamento con todo lo que encierra el gran ser humano que es.


Puente Boyacense

Domingo 28 de noviembre de 2010

Catequesis Sacramental Pbro.Jaime Sanabria

Pesebres que hablan Por este tiempo vamos a tomar para nuestra Catequesis algunos elementos propios de esta época de fin de Año. Hoy nos vamos a referir al Pesebre. Empezamos un nuevo año en la liturgia, que inicia con el tiempo de adviento, que son cuatro semanas para preparar para la venida del Señor. Esta venida de Jesús tiene tres significados: Desde el pasado porque recordamos y celebramos la venida histórica de Jesús a Palestina; desde el presente, porque celebramos la venida de Jesús hoy, que se concreta en la vida sacramental; y desde el futuro porque nos pone en actitud de esperanza frente a la venida gloriosa al fin del mundo. Pero retomemos nuestro tema del pesebre como el signo central de la Navidad. La historia de san Francisco de Asís nos traslada al siglo XIII, y fue por iniciativa de este santo, que mientras predicaba por la campiña de Rieti, Italia, lo sorprendió el crudo invierno, haciéndole frente solo con unos harapos. Por fortuna se pudo refugiar en la ermita de Greccio. Era la Navidad del año 1223. Ya protegido del frío, San Francisco de Asís comenzó a orar rodeado de aquella paz del bosque y meditando la lectura del evangelista San Lucas, cuando de pronto, tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús en Belén. Dándose enseguida a la tarea de construir una casita de paja a modo de portal, en su interior puso un pesebre, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores. Posteriormente, la idea de reproducir el nacimiento se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. Al principio se representaba con seres vivos pero después se pasó a la utilización de figuras. En esta Navidad, no dejemos de vestir el pesebre; Pero se trata de vestir un pesebre que hable. ¿Cómo hacerlo? Necesitamos un pesebre que hable de la sencillez de Dios. La señal de Dios es la sencillez. Si bien es cierto, el pesebre debe ocupar en esta Navidad el lugar privilegiado en la casa, no podemos caer en la tentación comercial de la época que nos va proponiendo los colores de la navidad para cada año, los adornos propios de este año, y otras tantas cosas que son propias del comercia y no de la fe. El pesebre debe brillar por su belleza y por su sencillez, de lo contrario se opondrá al sentido mismo de la encarnación del Salvador en medio de los humildes. Necesitamos un pesebre que hable del valor de la familia, por lo tanto hemos de crear un ambiente de espiritualidad, de alegría y muy de familia. ¡Qué bello contemplar a la familia orando la novena y cantando los villancicos que son ya tradicionales! El pesebre es la representación de la familia de Jesús, por lo tanto debe fortalecer nuestras familias. Necesitamos pesebres que hablen de comunidad y de fe. El pesebre reúne a la comunidad humana, a la comunidad divina y a la naturaleza entera alrededor del Salvador. Eso es lo que tenemos que hace en esta Navidad. Que nuestras comunidades crezcan en su compromiso por ser más unidos y más fraternos. Que nuestra humanidad se postre y adore al Salvador del mundo, y que todos abramos las puertas del corazón de par en par, a aquel que viene como luz de la humanidad.

C

11

TIEMPO DE ADVIENTO

omienzo del Año Litúrgico Con el Adviento damos comienzo al Año Litúrgico. La Iglesia “en el círculo del año, desarrolla todo el misterio de Cristo, desde la Encarnación en Navidad, hasta la Ascensión y Pentecostés y la expectativa de la dichosa esperanza y venida del Señor” (SC 102). Esta celebración circular permanente tiene un objetivo: configurar a los fieles con Cristo, reviviendo cada uno de sus misterios. I. Comienzo del Año Litúrgico Con el Adviento damos comienzo al Año Litúrgico. La Iglesia “en el círculo del año, desarrolla todo el misterio de Cristo, desde la Encarnación en Navidad, hasta la Ascensión y Pentecostés y la expectativa de la dichosa esperanza y venida del Señor” (SC 102). Esta celebración circular permanente tiene un objetivo: configurar a los fieles con Cristo, reviviendo cada uno de sus misterios. II. Un tiempo de espera gozosa. La palabra Adviento trae su origen del latín “Adventus”, que significa venida o advenimiento. Desde siempre, el Adviento se ha considerado como tiempo de espera. Para la primera generación cristiana, el gran tiempo de espera estaba relacionado con la venida de Jesús al final de los tiempos. Más tarde, esta venida se relacionó con la venida de Jesús en su Nacimiento. La liturgia recoge estos dos aspectos del Adviento. Así lo refleja el primer Prefacio de Adviento: Jesús, “al venir por primera vez en la humildad de nuestra carne realizó el plan antiguo de redención”; “cuando venga de nuevo en la majestad de su gloria”, recibiremos los bienes que “en vigilante espera, confiamos alcanzar”. III. Duración del Adviento. El adviento empieza este domingo 28 de noviembre. Concluye con las vísperas de Navidad, el 24 de diciembre, en íntima conexión con el Nacimiento del Señor. Su duración es de cuatro semanas. A partir del 16 de diciembre, la liturgia acentúa la preparación a la celebración de la Navidad con una serie de días especiales, presididos por estas palabras: “El Señor está cerca”. IV. Guías espirituales del Adviento. Tres personas encarnan de modo especial la espiritualidad del Adviento, que se convierten en guías espirituales de la comunidad cristiana. El primero de ellos es Isaías. La primera lectura de las eucaristías del tiempo de Ad-

viento está tomada del libro de Isaías. Es el profeta de la esperanza y del gozo mesiánico. El segundo es Juan Bautista. Varios de los textos evangélicos que leemos en el Adviento, tienen como protagonista al “profeta del Altísimo, que irá delante del Señor preparándole el camino” (Le 1,76). El tercero es la Virgen María. Ella es la mujer que “lo esperó con inefable amor de Madre” (II Perf. De Adv.); y “dio a luz al Salvador del mundo” (Pleg. eucar.). V. Espiritualidad del Adviento. Las normas de introducción al Calendario Romano, ofrecen las características básicas de la espiritualidad del Adviento: “El tiempo de Adviento tiene una doble índole: es el tiempo de preparación para las solemnidades de la Navidad, en la que se conmemora la primera venida del Hijo de Dios a los hombres, y es a la vez el tiempo en el que por estos recuerdos dirigen las mentes hacia la expectación de la segunda venida de Cristo al fin de los tiempos” (NUALC 39). El punto central de la espiritualidad del Adviento lo expresa la carta a Tito: preparar “lá manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tit 2,13) en dos momentos

1

2

históricos: en Navidad y al final de la historia. Cuatro notas de esta espiritualidad: La esperanza gozosa, que asoma por todas las ventanas del Adviento. La alegría mesiánica, que se respira sobre todo en los textos de Isaías. La conversión, a la que nos llama con urgencia la voz del Bautista. La contemplación del misterio del Verbo de Dios que se hizo hombre, desde el silencio interior. VI. Símbolos del Adviento. La religiosidad popular y las diversas tradiciones culturales han creado una serie de símbolos relacionados con el Adviento y la Navidad. La Corona de Adviento: Este símbolo procede del norte de Europa y de los pueblos germánicos. El Árbol de Navidad: Inicialmente era un símbolo cultural del centro de Europa; en el siglo XIX se incorpora a la simbología religiosa de Adviento y Navidad. Pesebre o Belén: Está inspirado en la narración del nacimiento de Jesús. El gran promotor es S. Francisco de Asís; en 1226 inaugura en Greccio el primer pesebre con figuras vivientes.

5

3 4

100

de mios pre

6 7

8

9


12

Domingo 28 de noviembre de 2010

Sabías que…En el Sacramento de la Confirmación se recibe el “sello” del Espíritu Santo. El sello es símbolo de autoridad, de propiedad sobre algo o alguien. Antiguamente se marcaba a los soldados con el sello de su jefe y a los esclavos con el de su señor. Asimismo, nosotros somos marcados con el sello de Dios y confirmados así como hijos suyos.

Iglesia en Colombia pide solidaridad con damnificados por lluvias La Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Secretariado Nacional de Pastoral Social, invoca la solidaridad para

quienes lo han perdido todo a causa de las intensas lluvias que asolan casi el 80 por ciento del Territorio Colombiano.

El Papa ora por Colombianos

El Papa Benedicto XVI expresó su especial cercanía con los damnificados por las fuertes lluvias que han generado gran-

des inundaciones en Colombia, que hasta el momento han dejando cerca de un millón y medio de damnificados.

Benedicto XVI visitará Alemania El Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Robert Zollitsch, anunció que el Papa Benedicto XVI visitará Alemania en 2011, probablemente en el mes de Septiembre. Será el Ter-

cer Viaje Apostólico del Santo Padre a su tierra natal, luego de sus visitas en 2005 para la Jornada Mundial de la Juventud en Colonia y la realizada en 2006 a Baviera.

El Santo Padre crea 24 nuevos Cardenales

El Papa Benedicto XVI presidió el pasado Sábado 20 de Noviembre en la Basílica de San Pedro un Consistorio en el que creó 24 nuevos Cardenales, entre ellos dos Latinoamericanos: Raúl Eduardo Vela Chiriboga, Arzobispo Emérito de Quito; y Raymundo Damasceno Assis, Arzobispo de Aparecida. Otros Cardenales son: Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos; Robert Sarah, Presidente del Pontificio Consejo Cor Unum; Kurt Koch, Presiden-

te del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos; Mauro Piacenza, Prefecto de la Congregación para el Clero; Velasio de Paolis, Presidente de la Prefectura de los Asuntos Económicos de la Santa Sede, Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura; Elio Sgreccia, Presidente Emérito de la Pontificia Academia para la Vida; Walter Brandmuller, Presidente Emérito del Comité Pontificio de Ciencias Históricas.

Se realizó Banquete del Millón

Con el Lema: “Aquí hay que estar”, el Jueves 25 de Noviembre, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama de Bogotá, se llevó a cabo el Banquete del Millón, tradicional cena celebrada anualmente para recoger fondos y apoyar a las familias necesitadas. El Evento nació en 1961 como una estrategia para conseguir fondos que hicieran posible la construcción de soluciones de vivienda para los más pobres. Como preámbulo al Banquete, se inaugurará el Miércoles 24 de noviembre el Museo Rafael García-Herreros, un home-

Puente Boyacense

ECLESIALES

naje que rinde la Organización El Minuto de Dios a la labor humanitaria y de solidaridad que desempeñó el fundador de esta entidad sin ánimo de lucro: Padre GarcíaHerreros. Así mismo, durante la presentación del Museo, se hará el Lanzamiento del Libro “El Banquete del Millón”, el cual contiene las obras completas del Padre Rafael García-Herreros, así como los discursos que pronunció durante los Banquetes del Millón a los que asistió tanto en la ciudad de Bogotá como en otras ciudades del País.

Harry Potter y Crepúsculo generan interés por ocultismo, advierte Obispo Mientras millones de personas se alistan para ver la cinta “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte” y algunos críticos alertan sobre la influencia nociva de esta Saga en niños y jóvenes, el Presidente del Comité de Asuntos Canónicos del Episcopado de Estados Unidos, Mons. Thomas Pa-

procki, señaló que esta Saga, junto a la de Crepúsculo, ha generado un peligroso interés por el ocultismo y los rituales satánicos. En opinión de Radio Vaticano, esta Película está repleta de un profundísimo pesimismo y de una espesa oscuridad, exaltando la traición, el odio y la destrucción.

Foro Regional en Chaparral La Diócesis de El Espinal y la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), llevaron a cabo el Martes 23 de Noviembre, en la población de Chaparral, un Foro en el que se pudo analizar la realidad que se vive en el sur del Tolima y las opciones mínimas a

considerar para el logro de una paz verdadera. Este Foro tuvo lugar en el marco de la Propuesta de un Acuerdo Nacional de Mínimos de Paz y Reconciliación en Colombia, que la CCN viene coordinando y animando desde Febrero de 2009.

El Santo Padre promueve Vigilia por la vida Este Sábado 27 de Noviembre el Santo Padre celebrará en la Basílica de San Pedro una solemne “Vigilia por la vida naciente”, coincidiendo con las Primeras Vísperas del Primer Domingo de Adviento en el marco de la cercana Solemnidad de la

Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Es deseo del Santo Padre que en las Iglesias Particulares los Obispos presidan Celebraciones análogas e involucren a las Parroquias, Comunidades Religiosas, Asociaciones y Movimientos.

Teoría de Hawking sobre origen del universo es anticientífica, afirma Astrofísico El conocido Astrofísico y Sacerdote Jesuita Manuel Carreira, advirtió que la teoría del científico británico Stephen Hawking por la que el universo habría sido creado por la nada carece de “rigor y de validez científica”. Desde Valencia, donde dictó el Martes 23 de Noviembre la Conferencia “Diálogo con Stephen Hawking sobre la creación”, el experto indicó que el planteamiento de Hawking es “anticientífico” pues contraviene las leyes de la

física y, además, “no aporta ninguna prueba” para demostrar sus aseveraciones. En cuanto a la idea de que la nada tiene fuerza gravitatoria y que, gracias a ella surge el universo, resaltó que “la nada no tiene ninguna fuerza ni propiedad” sino que es “puramente ausencia de toda realidad”. Lo que sí es una evidencia es que “la gravedad es el resultado de la masa”, de modo que “como la nada no tiene masa, tampoco puede tener gravedad”.

Comisión Teológica Internacional celebrará Sesión Plenaria

La Comisión Teológica Internacional que preside el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Cardenal William Joseph Levada, celebrará su Sesión Plenaria del 29 de Noviembre al 3 de Diciembre, en la Domus Sanctae Marthae (“Casa de Santa Marta”), edificio vecino a

la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. La Sesión estudiará tres Temas importantes: Los principios de la Teología, la cuestión del único Dios en relación con las tres Religiones Monoteístas, y la integración de la Doctrina Social de la Iglesia en el contexto más amplio de la Doctrina Cristiana.

Catequesis del Papa Benedicto XVI

En su Catequesis de la Audiencia General del Miércoles, el Papa Benedicto XVI habló sobre Santa Catalina de Siena, Doctora de la Iglesia y declarada co-Patro-

na de Europa por Juan Pablo II. De ella, dijo el Santo Padre, los Católicos pueden aprender “la ciencia más sublime: conocer y amar a Jesucristo y a su Iglesia”.


Puente Boyacense

Domingo 28 de noviembre de 2010

ECLESIALES

Fue presentado el Libro de Peter Seewald “Luz del Mundo” El pasado Martes fue presentado en la Oficina de Prensa del Vaticano el Libro “Luz del Mundo”, del Periodista Peter Seewald. En este texto el Santo Padre habla de una serie de temas importantes como la lucha contra el SIDA, los abusos sexuales de algunos miembros del Clero, la respuesta de la Iglesia a la sociedad de hoy y el papel de los Medios de Comunicación, entre otros. El Autor es un Periodista de origen Alemán que nació en 1954 en el seno de una familia católica. Como adolescente recibió la influencia izquierdista del 68 alemán, que le llevó a romper con la Iglesia a los 19 años de edad. En 1981 comenzó a tra-

bajar en Medios de Comunicación y desde 1993 se concentró en temas religiosos como Periodista y Escritor. En 1996 publicó su primer Libro sobre el entonces Cardenal Joseph Ratzinger: “La sal de la tierra”, basado en una larga Entrevista que determinó el regreso de Seewald a la Iglesia. Después de haber escrito “Dios y el mundo”, en el verano pasado Seewald mantuvo una segunda y extensa Entrevista durante varios días con el ahora Papa Benedicto XVI en la residencia de Castel Gandolfo. De este diálogo ha publicado su tercer Libro sobre el Pontífice titulado “Luz del Mundo”.

Padre Javier Rodríguez B. – OMEC

Feliz Cumpleaños reno Moreno 17, Pbro. Carlos Eduardo Ruiz Sierra 18, Pbro. Fabio Miguel Chaparro 22, Pbro. Antonio Salamanca Patarroyo 25, Pbro. Ismael Antonio Malaver Lemus 25, Pbro. Gabriel Orlando Amarillo Vaca 30.

Nuevas líneas telefónicas en la Curia La Curia Arzobispal informa que los nuevos números telefónicos son: Conmutador 7452099, 7455455, Secretaría General 7452094, Tesorería 7452096,

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Pascuas de resurrección para el Reverendo Padre Alfonso Vanegas El Señor Obispo, Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, el Presbiterio de la Diócesis de Chiquinquirá y las Comunidades Religiosas manifiestan su agradecimiento y por las oraciones y acompañamiento espiritual brindado de los fieles, con motivo del fallecimiento del Reverendo PADRE ALFONSO VANEGAS, perteneciente a la Diócesis de Chiquinquirá y residía en Bogotá últimamente. Exequias que se celebraron en la parroquia del Se-

ñor de los Milagros en Bogotá el pasado lunes 22 de noviembre a la 2:00 p.m. El Padre Alfonso Vanegas fue uno de los Sacerdotes Co-fundadores de la Diócesis de Chiquinquirá. Lo mismo que fundador de San Miguel de Sema y algunos colegios. Damos gracias al Todopoderoso por la fidelidad al Ministerio Sacerdotal del Padre Alfonso Vanegas, y por su fecunda labor pastoral realizada en la Diócesis de Chiquinquirá.

Grata Reunión de los Seminaristas de la Diócesis

Arquidiócesis de Tunja Felicitamos a los sacerdotes que durante el mes de diciembre celebran un año más de vida. Diac. Franz María Puis Hanke Seiffert 3, Pbro. Silvio De Jesús Aguirre 5, Pbro. Luis Enrique Castro Alarcón 8, Pbro. Carlos Edixon Mo-

13

Como es costumbre cada semestre, se reunieron los seminaristas de la Diócesis Mariana junto con el señor Obispo el pasado jueves 25 de noviembre en la casa episcopal con el fin de: 1. Compartir en ambiente de fraternidad las experiencias vividas en sus seminarios. 2. Organi-

zar la misión: Fundación de paz Betania en Otanche y la misión en Travesías y Otro Mundo Pauna. 3. La Misión Continental en san José de Pare. El gozo y la alegría de compartir en el amor de Dios hicieron de este encuentro una oportunidad clara de la espiritualidad de comunión.

Bodas de plata sacerdotales

fax 7433130. Se recuerda que la dirección de la nueva sede es Transv 2 Este Nº 58 A-235 Contiguo al Seminario Mayor.

IV Feria Microempresarial El pasado 27 de noviembre, la fundación ITEDRIS llevo a cabo la IV Feria Microempresarial, donde se expusieron más de 120 Proyectos Productivos con diversas muestras en las áreas Agrícola, Pecuaria, Artesanal, Necesidades sociales y Procesamiento de Alimentos, con la participación de los estudiantes pertenecientes a los municipios: Paipa, Tuta, Villa de Leyva, Sotaquirá, Oicata, San José de Pare, Chivata, Belén, Sutamarchan, Santa Rosa, Mongui, Miraflores, Páez, Aquitania, Garagoa, Soata, Otanche, San Pablo y Muzo. Dentro de las actividades realizadas,

se llevo a cabo la premiación de los mejores ICFES presentados en el año 2010, por los participantes de los diferentes colegios los cuales hacen parte de nuestra fundación, igualmente se hizo un reconocimiento a la facilitadora Mercy Cortes por su compromiso como líder y coordinadora de los grupos de Villa de Leyva durante un periodo de 7 años. La Fundación agradece a los participantes y facilitadores el compromiso con el desarrollo social y económico de nuestra comunidad, en pro de exaltar la microempresa boyacense.

Monseñor Luis Felipe Sánchez A. los Sacerdotes, Diáconos y seminaristas, comunidades religiosas y demás fieles de la Diócesis Mariana de Colombia se congratulan por las bodas de palta sacerdotales del Reverendo Padre Carlos Rodriguez, quien se desempeña actualmente como Docente del Colegio Juan José Neiza de Gachantivá. Este sentido homena-

je se desarrolló el pasado martes 23 de noviembre en la Iglesia parroquial de Gachantivá con la participación de algunos sacerdotes, los docentes y demás comunidad parroquial. Rogamos al todopoderoso abundantes bendiciones en su labor Apostólica y deseamos que la Reina de Colombia lo cubra siempre con su manto maternal.


14

Domingo 28 de noviembre de 2010

Nuevo Diácono para Chiquinquirá El pasado viernes 26 de noviembre a las 10:00 a.m. en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús de Chiquinquirá el seminarista Duber Alejandro Hurtado Jiménez, recibió por manos de Monseñor Luis Felipe Sánchez A, la ordenación de Diácono para la Diócesis de Chiquinquirá. Es motivo de alegría para toda la comunidad diocesana este nuevo ministro para el servicio de la Iglesia. Felicitamos a Duber por este paso tan importante que ha dado en el Servicio a Dios y a Iglesia y lo acogemos con afecto cristiano. Felicitamos de igual modo a sus queridos padres: Armando Hurtado y Carmelina Jiménez, hermanos y demás familia.

Misión en San José de Pare

La Diócesis de Chiquinquirá afronta el reto de la formación de los discípulos y misioneros del Señor, en este nuevo milenio y según las exigencias de Aparecida. Por tal motivo la Misión Continental continúa esta vez en la parroquia de San José de Pare. Del 1 al 5 de diciembre

próximo y con la ayuda de algunos sacerdotes y seminaristas se realizará esta importante actividad pastoral, de la que se espera haya frutos espirituales y de conversión de modo que muchas personas se puedan integrar a la Nueva Evangelización.

Consagración Comunidad Emanuel

De acuerdo al Plan Diocesano de Nueva Evangelización SINE, el pasado viernes 26 de noviembre a las 10:00 a.m. en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús de Chiquinquirá dentro de la ordenación Diaconal la comunidad “Emanuel” fue consagrada a Dios y presentada a los fieles de la Diócesis como signo de com-

Puente Boyacense

ECLESIALES

promiso y fidelidad a Dios y a la Iglesia. De esta comunidad hacen parte algunos sacerdotes entre ellos los que son docentes, religiosos y religiosas, los empleados de la curia, profesores, algunos jóvenes y el señor Obispo. Seguimos adelante buscando cumplir nuestra misión como discípulos del Señor.

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

Reunión de Vicarios Episcopales y directores de áreas El pasado martes 16 de Noviembre en la curia episcopal de la Diócesis, y presidida por monseñor Carlos Prada Sanmiguel se llevó a cabo la reunión de delegados de pastoral y vicarios episcopales, en la cual se presentó un consolidado sobre

las actividades pastorales realizadas en el presente año y con el fin de continuar con el planeamiento pastoral para el próximo año se reunirán en el Centro Diocesano de Pastoral el próximo martes 30 de Noviembre desde las 8 de la mañana.

Curso prematrimonial diurno en Sogamoso La pastoral Familiar de la diócesis liderada por el P. Ubaldo León invita a las parejas que deseen santificar su relación con el sacramento del matrimonio al curso prematrimonial en la ciudad de Sogamoso el próxi-

mo Sábado 4 y Domingo 5 de Diciembre en el centro de Pastoral ubicado en la parroquia el Rosario . La unidad familiar y el cultivo de los valores Humanos y Cristianos son el fruto de una relación matrimonial bien constituida

Bendición de la Capilla del Santísimo y celebración de las bodas de plata sacerdotales El pasado miércoles 24 de Noviembre en la parroquia el Rosario de Sogamoso a las 6 de la tarde en celebración eucarística, presidida por Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, y concelebrada por mas 20 sacerdotes se llevó a cabo la bendición e inauguración de la Capilla del Santísimo y además se celebró con gran júbilo las Bodas de Plata Sacerdotales del P. Danilo Hernando Rodríguez Lemus; párroco del Rosario y Vicario Episcopal de Sogamoso. En esta celebración eucarística se reflejó la piedad de las diversas comunidades parroquiales, que en oración junto con el Obispo y los sacerdotes se dio gracias por

el ministerio sacerdotal del P. Danilo y por la inauguración de la capilla del Santísimo, lugar de contemplación de esta parroquia.

Ordenaciones Sacerdotales

Felicitaciones Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Alzaré la copa de la salvación, invocando su nombre La comunidad Parroquial de Tinjacá felicita al Padre ABDÉNAGO MURCIA, quien el próximo 29 de Noviembre estará cumpliendo un año más de Ordenación Sacerdotal. Ruega a Jesús Buen Pastor, para que le conceda cada día, ejemplo y testimonio vivo de la presencia de Cristo en nuestra Parroquia.

La Iglesia diocesana se alegra al celebrar la ordenación sacerdotal de los diáconos: Oscar Alexander Viancha Rincón; Danilo Antonio Vargas Niño; Luis Javier Monroy Pacheco y Hamilton Gil Gil; estudiantes del Seminario Mayor de Tunja quienes por la oración consecratoria e

imposición de manos de Monseñor Carlos Prada Sanmiguel el próximo sábado 11 de Diciembre en la Catedral de Duitama a las 10 de la mañana recibirán el sacramento del orden sacerdotal. Damos gracias a Dios por las vocaciones sacerdotales en la diócesis de Duitama –Sogamoso.


Puente Boyacense

Domingo 28 de noviembre de 2010

ECLESIALES

15

Conmemoraciones

NACIMIENTO: Padre Carlos Emilio Vásquez (nov. 29), padre William Nítola (dic. 05) ANIVERSARIO ORDENACION: Luis Alber-

to Alvarado, Reyes Julio Bernal (Dic.1) Padre Benjamín Gallo (Dic.2) Wilson Barrera, Jaime Silva (Dic.3) Padre Plutarco Cáceres (Dic.5).

POR: TIBERIO GALÁN AVILA. PBRO.

La calidad no se improvisa

Diócesis de Garagoa Por: Juan Eliseo Rivera

Felicitaciones Monseñor José Vicente Huertas Vargas, el Clero, Religiosas, Seminaristas y laicos de la Diócesis, expresan una sincera felicitación y elevan a Dios sus oraciones en acción de gracias por un año más de Ordenación Sacerdotal de los Reverendos padres: Nelson Garzón Chitiva y Luis de Jesús Amaya mañana lunes 29 de noviembre. El martes 30 de noviembre, Segundo Gabriel Junco Gamba, Martín Oswaldo Mora Vallejo, Álvaro Pinzón Arias. 01 de diciembre, Luis Francisco Fernández, Fredy Augusto Casallas. 03 de diciembre Mons. Misael Vacca Ramí-

rez, Luis Alberto Bohórquez, Tomás Ácevedo Porras. 04 de diciembre, Pedro Nel Arenas; también por un año más de vida de los padres, José Rodolfo Lache, el 01 de diciembre y Fredy Augusto Casallas, el 04 de diciembre. Rogamos a Dios Nuestro Señor que los siga bendiciendo en sus labores pastorales y les de la fuerza del Espíritu para que continúen con la misión al servicio de Dios y de su Iglesia. Que María Santísima, bajo la advocación de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita, los colme de abundantes bendiciones materiales y espirituales cada día.

Confirmaciones en Ramiriquí y Garagoa En la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Ramiriquí el próximo domingo 05 de noviembre a las 9:00 AM, 240 niños y Jóvenes recibirán el sacramento de la confirmación, por parte de Monseñor José Vicente Huertas Vargas, obispo. También en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Garagoa a las 3:00 PM, 75 niños y jóvenes por la unción con el santo Crisma y la imposición de manos

recibirán el sacramento de la Confirmación. Con la recepción de este sacramento perfeccionamos la gracia bautismal fortaleciendo la fe y nos consagramos como soldados y apóstoles de Cristo; quienes reciben este sacramento se comprometen delante de Dios y de la Iglesia a seguir creciendo en la fe y a seguir las enseñanzas de Jesús. Se invita a todos los fieles de esta parroquia a participar con mucha fe y devoción.

Ordenación Sacerdotal El próximo jueves 02 de diciembre, en la Catedral de Garagoa se llevará a cabo la Ordenación Sacerdotal, por imposición de manos y oración consagratoria por Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo de la Diócesis de Garagoa. El señor Diácono Fabio Eliseo Ávila Cabezas, con inmensa alegría y gratitud a Dios, unido a sus padres: Eliseo Ávila Morales (+ o fallecido), María Cecilia Cabezas Velásquez, sus hermanos: Nelson Javier, Mauricio, Arley Ávila Cabezas y demás familiares, tienen el gusto de invitarlos a esta celebración que se realizará el próximo jueves 02 de noviembre a las 10: 00 de la mañana. La primera Eucaristía se realizará el mismo día 02 de noviembre a las 4:00 de la tarde en La Catedral.

Lo mejor que tenemos los colombianos y los boyacenses es la calidad de sus gentes, la alegría, la generosidad y el respeto por los otros. Eso siempre suena bonito para “vender” imagen, sin embargo, todos sabemos que eso no es tan cierto porque para que tengamos calidad humana necesitamos educar a toda la comunidad y con altos estándares de moral, disciplina y valores. Es triste escuchar el lenguaje de la gente común, lo que los abogados llaman ciudadanos de a pie. Basta que a un conductor lo hagan esperar un poquita en el semáforo porque a la señora que va delante se le apagó el vehículo, lo corriente es que el chofer la insulte y saque su lado machista ¿a eso le podemos llamar, calidad de personas? De ninguna manera. Tenemos que pasar del discurso altisonante a la práctica diaria desde el funcionario público que no se avergüenza de insultar a la gente que pide un servicio hasta el niño grosero y mal educado que grita a su mamá o golpea a la hermanita porque simplemente tiene más fuerza bruta o porque así ha visto que hace su papá. El tema de la calidad es tan frecuente que existen las normas ISO 9000 para estandarizar la calidad especialmente en las empresas. La que falta estandarizar es la de las personas. Tal vez no sea necesario establecer criterios nuevos porque el Evangelio los entrega por montones, lo que pasa es muy pocos leemos el Evangelio y un poco menos estamos dispuestos a aplicarlos tal como los enseña Jesús de Nazareth. No solo los principios religiosos. Las humanidades han pasado de moda. Es abismal el hueco que llevan los ciudadanos en el corazón, tanto que en las universidades de corte marxista o científico, los que más se las dan de intelectuales, consideran que la ética, la religión y en general las ciencias del espíritu son “costuras” y no les dan la debida importancia, por eso precisamente es que salen personas con cero de moral y ética. Ya es muy

común escuchar que se roban los recursos como si eso no fuera delito o pecado. Hoy necesitamos levantar la voz para protestar por tanta maldad especialmente de quienes tuvieron la oportunidad de ir a la Universidad y a veces hasta de hacer doctorado en ciencias pero quedaron analfabetos en humanidad. La calidad humana se alcanza reflexionando, estudiando y aplicando lo que se aprende de lo sublime que tiene el ser humano: su espiritualidad. Renunciar a la vida espiritual es mutilar al ser humano y dejarlo en el simple plano de “animal racional”, como decían los griegos que no conocieron a Dios, no experimentaron la salvación por la venida de Jesús. Nuestra cultura es cristiana y lo debemos decir con orgullo y sin sonrojarnos porque la cobardía en valorar lo que todavía nos queda de buenos, nos aleja de lo auténtico y de lo que pensamos sería bueno mostrar a los demás pueblos. Claro que a todos nos gusta saber que somos maravillosos y que los demás nos lo van a creer. La dura realidad es que en los demás países nos detestan, rara vez nos quieren o hablan bien de algunos. La generalidad es muy triste y no desean que viajemos ¿para qué aprender inglés si los gringos no nos quieren ver por allá? Que este fin de año sea para nosotros motivo de reflexión y conversión de manera que el nuevo año tengamos el firme propósito de ser buenas personas, con calidad humana y sobre todo con mucha humildad para reconocer que la calidad no se improvisa y será muy grato corregir las actitudes negativas que muchos tenemos de desconfianza en los demás y temor a que los demás nos hagan daño, sin darnos cuenta que generalmente los demás también nos atacan por temor o por defenderse de los conceptos errados que cada uno construye a cerca de los otros. La calidad humana es la gran tarea de todos los católicos de todos los creyentes y de todas las buenas personas.


16

Domingo 28 de noviembre de 2010

Puente Boyacense

OPINIÓN

Iglesia y paternidad responsable Unos de los campos de mayor controversia en el mundo actual y la Iglesia Católica es la moral sexual y familiar. El pasado 19 de octubre de 2010 el presidente de la república sancionó la Ley 1412 de 2010, por medio de la cual se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la vasectomía y ligadura de trompas de Falopio como formas para fomentar la paternidad y la maternidad responsable. En Deuteronomio 30, 15 leemos: “Yo pongo ante ti vida y felicidad, muerte y desgracia”. Es decisión nuestra actuar en consecuencia con los principios de la Iglesia católica y de nuestra conciencia para alcanzar la felicidad o seguir los caprichos de este mundo y alcanzar desdicha, enfermedad, deshumanización. El invierno que estamos viviendo me sirve de ejemplo para introducir la magnitud del problema al que nos enfrentamos; las lluvias torrenciales, hacen que los ríos se salgan de cauce y produzcan tragedias; lo mismo ha sucedido desde hace años con el ejercicio de la sexualidad humana saliéndose del cauce dispuesto por Dios y ha producido tragedias entre las

que podemos contar:la descomposición de la familia tradicional surgiendo situaciones de madres solteras, adolescentes embarazadas; enfermedades de transmisión sexual; falta de compromisos estables y por ende no aceptación del matrimonio; reducción de la sexualidad a solo placer y nada más. No quiero centrarme en aclaraciones sobre dicha ley; por el contrario, presento a ustedes queridos lectores, algunos puntos del Magisterio de la Iglesia respecto a los temas de moral cristiana que menciona esta ley. La Iglesia Católica que no es ajena y no puede ser ajena a los problemas demográficos por los que atraviesan diversos países. 1. La Iglesia no desconoce el papel del Estado; antes bien,lo resalta: “El Estado es responsable del bienestar de los ciudadanos” (Catecismo Iglesia Católica N°2372). La dificultad se encuentra en el “cómo” buscar ese bienestar.En cuanto lo que tiene que ver con la demografía, La Iglesia sostiene: “es legítimo que el estado intervenga para orientar la demografía de la población. Puede hacerlo mediante una información objetiva y respetuosa, pero no mediante una decisión autoritaria y coaccionante. No puede legítimamente suplantar la iniciativa de los esposos, primeros responsables de la procreación y educación de sus hijos (cf Huma-

ne Vitae 23; Populorum Progressio 37; CIC 2372). El Estado no está autorizado para favorecer medios de regulación demográfica contrarios a la moral. 2. La sexualidad, mediante la cual el hombre y la mujer se dan el uno al otro con los actos propios y exclusivos de los esposos, no es algo puramente biológico, sino que afecta al núcleo íntimo de la persona humana en cuanto tal. Ella se realiza de modo verdaderamente humano solamente cuando es parte integral del amor con el que el hombre y la mujer se comprometen totalmente entre sí hasta la muerte’ (FamiliarisConsortio 11; CIC 2361). 3. La fecundidad es un don, un fin del matrimonio, pues el amor conyugal tiende naturalmente a ser fecundo. Por eso la Iglesia, que ‘está en favor de la vida’ (FC 30), enseña que todo ‘acto matrimonial debe quedar abierto a la transmisión de la vida’ (HV 11). ‘Esta doctrina, muchas veces expuesta por el Magisterio, está fundada sobre la inseparable conexión que Dios ha querido y que el hombre no puede romper por propia iniciativa, entre los dos significados

Por: Pbro. Justiniano Barón Monguí

del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador’ (HV 12; cf Pío XI, enc. “Casti connubii”; CIC 2366). 4. La continencia periódica, los métodos de regulación de nacimientos fundados en la autoobservación y el recurso a los períodos infecundos (HV 16) son conformes a los criterios objetivos de la moralidad. Estos métodos respetan el cuerpo de los esposos, fomentan el afecto entre ellos y favorecen la educación de una libertad auténtica. Por el contrario, es intrínsecamente mala ‘toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga como fin o como medio, hacer imposible la procreación’ (HV 14). 5. No reduzcamos el problema del ejercicio de la sexualidad a un problema demográfico. El actuar en conciencia es un derecho y un deber que tiene todo ciudadano. Por eso apelo sus conciencias bien formadas para observar el proyecto de Dios sobre la sexualidad humana y para no dejarnos llevar por las pasiones y hacer del cuerpo causa de perdición.


Puente Boyacense

Manantial

de vida

I DOMINGO DE ADVIENTO

REFLEXIÓN Mensajeros de esperanza

Desde mi

17

POR: JERÓNIMO GIL OTÁLORA PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE HISTORIA ECLESIÁSTICA DE BOYACÁ

VENTANA

Copiosa cosecha en la Arquidiócesis

Is 2, 1-5 / Sal 121 / Rm 13, 11-14 / Mt 24, 37-44

Eso somos los cristianos: mensajeros de esperanza por la venida de Jesús, por la nueva navidad que ya estamos preparando y por el nuevo año que con la ayuda de Dios, estaremos viviendo, así la vida del cristiano es un continuo renacer en la luz. El adviento es un tiempo muy rico en la vida de la Iglesia Católica, se involucra al comercio, al sector financiero, la electrificadora y en general, todos los habitantes sabrán que Jesús nace en Belén y en cada corazón dispuesto a dar posada al peregrino. Ojala no nos quedemos afuera sino que visitemos el templo, visitemos a los enfermos y a los huérfanos llevando en el corazón un ramillete de amor. El reto de los cristianos de verdad está en volver a cristianizar la navidad ya que lo que la gente del común se queda en las luces artificiales, en la pólvora y en el licor, en los regalos, los viajes, la comida y hasta el desenfreno. La venida de Cristo trajo un mensaje de esperanza y de consuelo que debemos hacer vida y trasmitir a quienes nos acompañan. Utilizando el lenguaje moderno: tenemos que vender la idea que la venida de Cristo nos consuela, nos hace felices y nos salva sin fiestas mundanas. El centro del aguinaldo tiene que ser necesariamente la novena de Navidad, no las carrozas, la feria musical o la bebida. Si logramos rezar la novena a través de los medios de comunicación y en el hogar, todo lo demás vendrá por añadidura. La familia no se construye a través de las fiestas ruidosas sino a partir de la vida espiritual que

Domingo 28 de noviembre de 2010

ESPIRITUALIDAD

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

une, santifica y llena el corazón de quienes se acercan a Dios. La contemplación serena y profunda del pesebre nos acerca al misterio de Dios que se hace hombre naciendo en un hogar religioso, pobre, trabajador y amoroso. Si lo más importante en el ser humano fuera la consecución de riqueza, fama y honor, Jesús habría venido con esas actitudes y a lo mejor en sus discursos hubiera incluido arengas económicas como camino a la felicidad. Por el contrario, Jesús hizo el sermón de las bienaventuranzas en las que declara felices a quienes se les ocurre vivir pobres por vocación. ¿Por qué será que nunca le hacemos caso? ¿Será que si nos interesa la salvación tal como Jesús la enseñó? Navidad es tiempo para valorar y encender la luz del alma, luz que ilumina y desaparece todas las tinieblas. Un problema gravísimo que tenemos es Boyacá es la inequidad social. Algunos comen pavo, toman whisky, lucen zapatos de medio millón de pesos y regalan autos a sus amigos por navidad, mientras que la gran mayoría se emborracha con guarapo, no compra ropa ni consume las calorías adecuadas para tener buena salud. La inequidad no es pobreza, es falta de inteligencia para administrar lo que tiene. La fe nos debe llevar necesariamente a administrar con inteligencia los recursos, el dinero y la vida. Quien no aprende a ser feliz con lo que tiene, generalmente se pasa la vida buscando lo que no se le ha perdido. Feliz adviento para todos: preparemos el camino para la llegada del Señor.

I SEMANA DE ADVIENTO CITAS BÍBLICAS

LUNES 29......................................................................Is 4, 2 – 6 / Sal 121 / Mt 8, 5-11 MARTES 30............................................................ Rm 10, 9-18 / Sal 18 / Mt 4, 18-22 MIERCOLES 1..................................................... Is 25, 6-10 a / Sal 22 / Mt 15, 29-37 JUEVES 2.................................................................. Is 26, 1-6 / Sal 117 / Mt 21, 24-27 VIERNES 3................................................................ Is 29, 17-24 / Sal 26 / Mt 9, 27-31 SABADO 4...........................................Is 30, 19-21.23-26 / Sal 146 / Mt 9, 35-10, 1.6-8

Al cerrarse el año (2010) lectivo y litúrgico, la Iglesia de Boyacá, en cabeza de la Arquidiócesis de Tunja, arroja un hermoso y fructífero balance, representado en una abundante y estupenda cosecha espiritual y eclesial. Todo se debe a que tenemos un excelente pastor, a imagen de Jesús, que ha sembrado en buena tierra y hoy en tiempo de la rica siega y la linda parva, bendecimos al Señor con gran exultación. En vía de brevedad sólo registramos como lo hace el Contador Publico, los más relevantes hechos, motivo de nuestra alegría y regocijante felicitación por los festejados aquí mencionados BODAS DE PLATA SACERDOTALES El pasado 23 de noviembre, los siguientes sacerdotes fueron objetos de felicitaciones y celebraciones eucarísticas, en acción de gracias por sus fructíferas Bodas de Plata Sacerdotales. Sus familias, parroquias y comunidades les demostraron gratitud y afecto a los padres José Telesforo Carvajal (*Yopal), Luis Alberto Echeverría Castillo (*Cucaita), Wilson Efrén González Gaona (*Samacá), José Oliverio Holguín León (*Cucaita), Guillermo Suarez Puerto (*Tuta) y José Rafael Rojas Martínez (*Soracá). Que el Señor les siga bendiciendo en abundancia. ORDENACIONES PRESBITERALES Este noviembre 27 en la Catedral de Tunja se llevan a cabo las ordenaciones de los siguientes presbíteros, pertenecientes a las diócesis que conforman la Provincia Eclesiástica de Tunja: Diócesis de Chiquinquirá, Gilbert Alonso González Solano (*Briceño); Diócesis de Garagoa: Fabio Eliseo Ávila Cabezas (*Garagoa); Diócesis de Duitama: Hámilton Gil Gil (*Betéitiva), Luis Javier Monroy Pacheco (*Duitama), Oscar Alexander Vianchá Rincón (*Mongua), Danilo Antonio Vargas Niño (*Duitama); y Arquidiócesis de Tunja: Juan Armando Burgos Guio (*Toca), Cesar Augusto Chaparro Cardozo (*Aquitania), Hipólito Moyano Alba (*Toca), Mario Hernando Vergara Amaya (*Toca). Esta decena de prometedores neo-presbíteros, a quienes hacemos llegar junto con sus obispos y

familias las más cálidas felicitaciones, constituyen una estupenda cosecha del R. P. Jaime Muñoz Pedroza, Rector del Seminario de Tunja, hoy elevado a la dignidad de Obispo de Arauca. ORDENACION EPISCOPAL Enorme y efusiva es la alegría que embriaga a la vecina población de Cienega, su patria chica, a la Arquidiócesis de Tunja y a la diócesis de Arauca, por la ordenación episcopal del sacerdote Jaime Muñoz Pedroza, como obispo de Arauca, en solemne ceremonia, con la presencia del Señor Nuncio Apostólico de su Santidad Benedicto XVI, Monseñor ALDO CAVALLI y numerosos arzobispos y obispos de Colombia, el clero, comunidades religiosas y delegaciones de diversas comunidades cristianas, el próximo 4 de diciembre del año en curso. Que el Señor lo guie en tan difícil misión. RELEVO RECTORAL Ante la culminación exitosa de labor como rector del Seminario Conciliar de Tunja, Monseñor Jaime Muñoz Pedroza, lo reemplaza otro no menos talentoso, el eximio sacerdote FROILÁN CASAS ORTIZ, eminente hombre de letras, de filosofía, de ciencia y de cuantiosas virtudes espirituales, humanas y sociales, que garantizan no solamente la exitosa ruta del seminario sino que predicen un engrandecimiento y nuevo aire en la formación de virtuosos futuros enviados de Dios. DOCTORES EN LA IGLESIA Y para finalizar con este magnifico balance, registramos el grado de DOCTOR EN EDUCACION que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con su programa FUDECOLOMBIA, conferirá a los sacerdotes JOSE HERSON MEJIA RAMIREZ y LUIS ABRAHAM SARMIENTO, en sublime ceremonia. ¡Qué bueno que la Iglesia se actualice en las ciencias! ¿Cómo no enorgullecernos y sentirnos vanidosos de los éxitos de nuestra Iglesia Católica, que avanza triunfante en estos tiempos difíciles, a la vanguardia de la evangelización? Felicitaciones a todos, pero de manera especial a su conductor Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga.


18

Domingo 28 de noviembre de 2010

ENTRETENIMIENTO

Puente Boyacense


Puente Boyacense

19

Domingo 28 de noviembre de 2010

SOCIALES

CALENDARIO DE MISAS

IMPACTO Por: Pbro. Jimeno Mejía

“No darás tropezón ni desatino que no te haga adelantar camino” “Es intentando lo imposible como se realiza lo posible” “Vale más actuar exponiéndose a arrepentirse de ello, que arrepentirse de no haber hecho nada”

Sábado 27 de Noviembre CAPILLA SAN FRANCISCO 11:00 a.m. Concepción Montañez 12:00 m. Juan Talero Parra 1:00 p.m. Cristian David García 2:00 p.m. Bertha Cecilia Coronado 3:00 p.m. Teresa Gambasica Cano CAPILLA SANTO DOMINGO 1:00 p.m. Luis Antonio Robayo Domingo 28 de Noviembre CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. Matilde Pulido de López 9:30 a.m. Flor María Gil de Sánchez 10:30 a.m. Carlos Abacu Pacheco 11:30 a.m. MISA INSTITUCIONAL 12:30 m. Emelina Rojas 1:30 p.m. Prudencio Moreno Mariño 2:30 p.m. José del Carmen Riveras CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. María Concepción Guerra 10:00 a.m. Ariel Sánchez Valero 11:00 a.m. Ana Stella Wilches 12:00 m. María Pía Neva 1:00 p.m. Vitaliano Fonseca 2:00 p.m. Belsamina Pineda

EDICTO

“El mal de la calumnia es semejante a la mancha de aceite: deja siempre huellas” “De lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso” El pasado 15 de noviembre se realizó la reinauguración de las salas de velación de la Funeraria Santo Domingo del municipio de Moniquirá. Las salas recibieron la bendición por parte del Obispo de Chiquinquirá Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte. La familia Molano Bautista agradece a la comunidad que asistió a este conmemorable acto.

FECHAS PARA RECORDAR Diciembre 1: Día del Químico farmaceuta Diciembre 3:

Día del Médico

Diciembre 4: Día del Publicista Diciembre 5: Día del Bombero Diciembre 17: Día del Piloto Diciembre 24: Nacimiento del Señor

“El tiempo es oro” “La intención hace el agravio”

VACACIONES La Curia Arquidiocesana informa que a partir del 17 de diciembre inicia el receso del personal quien se reintegra el día 12 de enero de 2011.

Adquiera su Calendario Católico 2011

Optimizar Servicios Temporales S.A. se permite informar que el día 31 de Octubre de 2010 el Señor YEISON GERMAN ANTONIO PIÑA CLADAS identificado con cédula de ciudadanía número 7.178.102 de Tunja falleció estando al servicio de la Empresa en calidad de trabajador en Misión. Las personas que crean tener derechos sobre sus salarios y demás prestaciones deberán presentarse en la Transversal 15 24-12 Salida a Villa de Leyva acreditar su parentesco. ANGELA MARIA ALVAREZ Ejecutiva Optimizar Tunja.

“De todos los peligros, el mayor es subestimar al enemigo”

SE ALQUILAN Togas y Birretes nuevas para Grados a muy buen precio Cra 11 Nº 20-12 Int.1 Cel: 3005697674-7423716

SE VENDE Informes en las oficinas del Semanario Puente Boyacense Transversal 2 Este Nº 58A-235 Tunja. Teléfonos 7447609 - 7441642

Renault CLIO RN 97 EN PERFECTO ESTADO Informes: Celular 3202001769


20

E

Puente Boyacense Puente Boyacense

Domingo 28 de noviembre de 2010

El Papa pide humanización de la sexualidad y no preservativos

n el Libro-entrevista con el Periodista Peter Sewald titulado “Luz del Mundo”, que fue presentado en el Vaticano este Martes 23 de Noviembre, el Papa Benedicto XVI señala que el preservativo no es el modo verdadero ni adecuado para vencer el SIDA. En un extracto del Libro que lleva como subtítulo “El Papa, la Iglesia y los Signos de los Tiempos”, dado a conocer por L’Osservatore Romano y presentado erróneamente por diversos Medios de Comunicación como la aceptación del condón por parte del Papa, el Santo Padre reitera lo que dijo en su viaje a África en 2009: el camino para vencer el SIDA no es el preservativo, sino la humanización de la sexualidad. Por su parte, en una Nota dada a conocer el Domingo anterior, el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, explicó que el Papa Benedicto XVI no ha cambiado la visión católica sobre el uso del preservativo. Señala que en el Libro citado, “El Papa extiende la mirada e insiste en el hecho de que concentrarse solo en el preservativo equivale a banalizar la sexualidad, que pierde su significado como expresión de amor entre personas y se convierte en una especie de ‘droga’. Luchar contra la banalización de la sexualidad es ‘parte del gran esfuerzo para que la sexualidad sea valorada positivamente y pueda ejercer su efecto positivo sobre el ser humano en su totalidad’”. Con esto, añade, “el Papa no reforma o cambia la enseñanza de la Iglesia, sino que la reafirma colocándose en la perspectiva del valor y la dignidad de la sexualidad humana como expresión de amor y responsabilidad”. Al mismo tiempo, continúa el vocero vaticano, “el Papa considera una situación excepcional en la que el ejercicio de la sexualidad representa un verdadero riesgo para la vida del otro. En ese caso, el Papa no justifica moralmente el ejercicio desordenado de la sexualidad, sino que considera

que el uso del preservativo para disminuir el peligro de contagio es ‘un primer acto de responsabilidad’, ‘un primer paso hacia el camino de una sexualidad más humana’, tomando en cuenta que no usarlo expone al otro a arriesgar la vida”.

Experto vaticano explica postura del Papa sobre preservativos El Subsecretario del Pontificio Consejo para la Familia, P. Carlos Simón, explicó que “no hay ninguna novedad” en la postura del Papa Benedicto XVI sobre los preservativos, si bien en el Libro “Luz del Mundo” de Peter Seewald, el Papa plantea como excepción para el uso del preservativo el caso de los varones que se prostituyen, como figura en el texto original en alemán y la traducción al inglés, que difiere de lo publicado por L’Osservatore Romano que en italiano usa el término prostituta. La confusión se agravó cuando diversos Medios de Comunicación difundieron este fragmento del Libro fuera de contexto y lo presentaron como un cambio en las enseñanzas de la Iglesia en materia de sexualidad. El P. Simón, Médico y Sacerdote, recordó que el Santo Padre ya explicó en su viaje a África en 2009 la postura de la Iglesia sobre la lucha contra el SIDA: la estrategia se fundamenta en la promoción de la abstinencia y la fidelidad. “El Papa ya dijo en aquel viaje a África que en la lucha contra el SIDA la estrategia de la Iglesia era la abstinencia y la fidelidad. Como última vía escapatoria está el preservativo, en casos donde las otras dos opciones no se han podido desarrollar”, explicó. “Lo que materialmente ha dicho el Papa en este Libro es que en los casos en que ni la abstinencia ni la fidelidad se han podido seguir, que es por la vía que apuesta la Iglesia, existe esta última opción. Una persona puede hacer uso del preservativo de forma res-

ponsable para no contagiar ni producir un mal que dañe a la vida”, como en el caso de las relaciones sexuales con un prostituto homosexual que son de suyo intrínsecamente perversas y en las que el uso del preservativo no agrava el hecho en sí, y podría constituir un mal menor que evite un contagio.

Peter Seewald considera ridículo que la Prensa se concentre solo en el condón El Autor del Libro “Luz del Mundo”, Peter Seewald, consideró “ridículo” y “penoso” que gran parte de la Prensa se haya concentrado en el tema de los condones al abordar su nueva publicación. Seewald explicó en la Conferencia

Señor mío y Dios mío, que la sencillez de tu Pesebre, me haga cercano a los humildes.

Llegaste a mí, Jesús en pequeñez,

enséñame a vivir tu sencillez

Acción Significativa: Propiciar la elaboración del pesebre familiar y de la oración con la novena donde se destaque la presencia de Jesús en los sencillos. Celebración: Novena de Navidad Personaje: San Francisco de Asís

de Prensa de Presentación del Libro, que el Papa no censuró ninguna de sus preguntas y se mostró como un verdadero hombre de diálogo. El Periodista señala que encontró en el Santo Padre “un hombre brillante y dotado de una extraordinaria fuerza intelectual, y cada vez más espiritual, más cerca de Dios. No solo es una de las mentes más grandes de la Iglesia Católica sino un gran maestro espiritual de toda la humanidad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.