Puente Boyacense 590

Page 1

Puente Boyacense

1

Domingo 26 de septiembre de 2010

Puente Boyacense Semanario Cristiano Católico

“Si no escuchan a Moisés ni a los profetas, aunque un muerte resucite no le harán caso” Lc 16, 31

Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Año 11

Edición No. 590

20 Páginas

Mega Obras de Tunja suspendidas por orden judicial

Tunja - Boyacá, Colombia

Del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2010

En “operación Sodoma” muere alias “Mono Jojoy”

La Contraloría municipal emitió función de advertencia a la administración municipal luego de conocer la sentencia en primera instancia proferida por el Juzgado 11 Administrativo del Circuito en donde se ordena la suspensión de los desembolsos del empréstito solicitado por el Alcalde de la ciudad por un valor de $35 mil millones de pesos. Pág. 12

Guateque construye frigorífico como inversión social Con una inversión de 12 a 14 mil millones, se construirá en el municipio de Guateque el frigorífico del Valle de Tenza Frigovatenza. La obra iniciará en 2 meses, generará alrededor de 250 empleos directos y 450 indirectos. Además de la generación de empleos, con la utilización del cuero, los huesos y las plumas de los animales sacrificados se espera crear nuevos productos que permitan la apertura de nuevas microempresas. Pág. 12

El Papa desea el diálogo entre Católicos y Ortodoxos Al finalizar su habitual Catequesis de la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, el Papa Benedicto XVI pidió a los Fieles orar por el éxito de los trabajos de la Comisión Mixta Internacional para el Diálogo Teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, reunida estos días en sesión plenaria en Viena, Austria.

Ejército llega a la cueva del Mono Jojoy

El segundo hombre al mando y jefe militar de las Farc, conocido con el alias de “Mono Jojoy”, murió a los 57 años junto con otros 20 combatientes durante la “Operación Sodoma”, desarrollada el miércoles en la serranía de La Macarena, en el departamento del Meta. El Gobierno calificó esta acción como el golpe más fuerte en la historia de Colombia contra esta organización narcoterrorista, la más antigua de América Latina. Pág. 12

ISSN 0123 - 9562

$ 1300

Boyacá se quedó con el título de la Vuelta a Cundinamarca

De manera dramática concluyó la Vuelta a Cundinamarca, que se definió en la última jornada, una Contra Reloj Individual sobre 14 kilómetros, que fue ganada por el Boyacense Iván Parra y que dejó como Campeón a Libardo Niño de la EBSA. En la Rama Femenina el triunfo fue para Lorena Colmenares de Boyacá, seguida de Flor Marina Delgadillo del mismo Departamento. Natalia Acevedo fue novena, Erika Alfonso 13 y Magali González 16. Pág. 12

En esta edición

gratis imágen


2

Domingo 26 de septiembre de 2010

EDITORIAL

Puente Boyacense

EDITORIAL Por: Monseñor Misael Vacca Ramírez / Diócesis de Yopal

CONTIGO

Que tan felices somos El otro día un joven me abordó para decirme: Monseñor, estoy aburrido con mi vida, no sé qué hacer, no le encuentro sentido a lo que estoy haciendo (el estudio), nadie me comprende, todos me critican, nada me sale bien, siento que soy un estorbo, a veces pienso que Dios no existe, o que si existe creo que a veces no me escucha… todo esto me ha llevado a pensar que no vale la pena vivir, estoy desmotivado…, espero que Usted me comprenda… en la calle y en el colegio, a pesar de todo, son como los mejores espacios para pasar el tiempo… a veces pienso que mi mamá sufre por todo esto que me pasa y ella no tiene la culpa, ella ha hecho y me ha dado lo mejor que ha podido (no conozco a mi papá, pero no debe ser muy bueno, ojalá algún día lo pueda conocer)…. Con este abrebocas podemos imaginar qué mas pensamientos habrán pasado por la mente de este joven y considero que como él pueden existir unos cuantos jóvenes no lejos de nosotros…. A lo mejor conocemos sus nombres, son hijos del señor Fulano y de doña zutana, del Señor que vive cerca, de mi pariente… somos casi de la familia… A decir verdad, las palabras de aquel joven, con rostro concreto, me conmovieron. En primer lugar se me ocurrió pedirle a Dios me iluminara para escucharlo con atención y ofrecerle una palabra de esperanza, de aliento… me pareció oportuno no darle ninguna respuesta sino más bien conocer un poco la historia de su vida, acercarme a su historia personal, y al hacerlo comprendí que su situación actual era fruto de una serie de hechos lamentables, de experiencias y vivencias negativas, de maltratos físicos y verbales, de metas no alcanzadas

porque no fueron planeadas, de carencia de ideales, de falta de valoración de tantas cosas buenas de su vida… En la medida en que el diálogo fue transcurriendo, percibí que su semblante iba cambiando y comenzó a contarme cosas de las cuales no le pregunté pero que tenía guardadas muy adentro de su corazón… para hacerla un poco breve, terminamos reconociendo que no existen seres olvidados de Dios, que Dios no abandona a nadie, que somos nosotros quienes lo sacamos de nuestra vida y nos vamos alejando creyendo que sin El nuestra vida será mejor y llegamos a experimentar en carne propia aquella situación del hijo menor que se aleja de la casa paterna (parábola del Padre Misericordioso) y en la miseria se descubre que se está mejor en la casa del Padre. Luego de un largo rato y en un ambiente de mayor confianza comenzamos a mirar cuántas cosas buenas tenemos y que han pasado desapercibidas; la inteligencia, la capacidad de reflexión, nuestras manos, nuestros pies, nuestros ojos, nuestros oídos, la capacidad de comunicarnos por medio de la palabra, los seres que están cerca de nosotros y que luchan y se preocupan por nuestro bien… qué hemos hecho con todo esto, para qué los estamos utilizando, qué frutos estamos produciendo…. A veces nos creemos los últimos seres de la naturaleza porque no somos conscientes de todo cuanto Dios ha puesto a nuestra disposición. Los invito a acompañar a nuestros jóvenes, a estar cerca de ellos a comprenderlo más, a comprender su mundo un tanto diferente del nuestro…. Recordemos: Sufrimos mucho por lo poco que nos falta, y disfrutamos poco de lo mucho que tenemos.

Puente Boyacense CONSEJO SUPERIOR

GERENTE ADMINISTRATIVO Padre Julio Alberto Garavito P.

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga Arzobispo de Tunja

Mons. José Vicente Huertas V. Obispo de Garagoa

DIRECTOR EJECUTIVO Padre José Oliverio Holguín León

Mons. Carlos Prada Sanmiguel Obispo de Duitama- Sogamoso

Diócesis Málaga-Soatá

JEFE DE REDACCIÓN Paola Marquez Sanabria

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte Obispo de Chiquinquirá

Mons. Misael Vacca Ramírez Obispo de Yopal

DEPARTAMENTO COMERCIAL­ María Teresa Castelblanco / Directora

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Carlos Alberto Fúneme Umba PREPRENSA E IMPRESIÓN EDITORIALEL GLOBO S.A. COLABORADORES Padre Jimeno Mejia Padre Tiberio Galán Avila Padre Jaime Uriel Sanabria Arias. Padre Javier Rodriguez B. Dir. Medios Arquidiócesis Padre Camilo Castellanos Corresponsal en Roma Nubia Ochoa

Curia Arzobispal Calle 17 No. 9-85 - Tunja Boyacá / Tels.: 098 742 2332 - 742 2037 Ext. 126 TELEFAX 744 1642 E-mail - puenteboyacense@hotmail.com / puenteboyacense@yahoo.es

John Henry Newman

Las tres letras son tan inglesas que más de uno pasará de largo y no leerá esta columna dizque por gringa. Pero puede suceder que también alguien la lea, tal vez para ver si la misma se parece o no, a la forma poco elegante como el periódico el Tiempo trató a esta extraordinaria persona, beatificada por Benedicto XVI en Inglaterra el pasado domingo. La televisión francesa entrevistó a un conocido sacerdote anglicano. “Nicky, qué piensa de la beatificación de John Henry Newman? Su respuesta fue: “Creo que el Cardenal Newman es un puente entre nuestras dos iglesias y nos sentimos tan emocionados por esto”. John Henry Newman es uno de los grandes gigantes de la Iglesia Católica. Para Pablo VI decir Newman era decir Concilio Vaticano II. No porque hubiese participado al mismo ya que Newman nació en 1801 y murió en 1890, es decir más de setenta años antes del Vaticano II. Pero su visión de futuro le generó más de un problema. A fines del siglo XIX, un gobernante canceló todos los subsidios a la investigación porque decía: “Ya se inventó el tren, ya se inventó el telégrafo, ya se inventó la luz eléctrica. Ya no hay nada más que inventar.” Qué tal que hubiese llegado en ese tiempo alguien hablando del avión, del Internet, del computador o de la televisión. Lo hubieran declarado loquito, hereje o al menos inútil soñador y le crearían un mal ambiente. Pues algo así le pasó a John Henry Newman. Su valor y también su sufrimiento fue haber nacido mucho antes del Concilio Vaticano II y haber intuido muchas verdades que solamente al siglo siguiente serían acogidas por la Iglesia en este Concilio. Este vivir muy adelante de su tiempo le trajo bastantes dolores de cabeza. Mientras que todo lo moderno era condenado por la Iglesia, él trataba de tener una puerta abierta para el diálogo. Eso no gustaba mucho en su tiempo especialmente a los llamados ultramontanos. Newman defendía la historicidad de la doctrina, el valor de los laicos, el enfoque no escolástico de la teología, el espíritu de tolerancia, la conveniencia de la separación de Iglesia y Estado, el derecho a seguir la propia conciencia. Newman buscaba estar en los dos mun-

Mons. Luis Augusto Castro Q. Arzobispo de Tunja

dos, el tradicional y el moderno. Fiel a la doctrina de la Iglesia de todos los tiempos, al mismo tiempo estaba abierto a responder a las nuevas inquietudes que surgían. A pesar de todas las dificultades, Newman conservaba un optimismo extraordinario. Una de sus frases favoritas era: “Cada cosa a su tiempo”. Quería decir que lo que no se entenderá ni acogerá ahora, será entendido y acogido más tarde. La vida de John Henry Newman se puede dividir en dos partes: La primera fue la de un feligrés y luego sacerdote anglicano. Esta parte de su vida gira en torno a Oxford. La segunda, la de un convencido católico. Su conversión al catolicismo aconteció en el año de 1845. Dos años después fue ordenado sacerdote en el oratorio de San Felipe Neri. ¿Cuáles fueron los hechos que lo llevaron a esta conversión? Habiéndose retirado a una comunidad religiosa luego de sufrir el rechazo de la Universidad y de la Iglesia por su manera de interpretar la doctrina anglicana, se dedicó a un estudio muy amplio del desarrollo de la doctrina cristiana. La finalidad de este estudio era mostrar que la Iglesia anglicana mantenía el auténtico depósito de la fe, en contraste con las distorsiones de la fe propias de la Iglesia católica. Pero sus estudios, lo llevaron a la conclusión contraria. Él llegó a darse cuenta de que el desarrollo de la doctrina en la Iglesia católica no fue una distorsión de la fe, sino un hacer explícitas verdades de la fe implícitas y que era necesario tomar en consideración para responder a las cuestiones que surgían en cada tiempo. Así, él se convenció de que la Iglesia católica fue fiel a sus orígenes, es decir, a la iglesia primitiva, y ello lo llevó a la sincera e inevitable conclusión de hacerse católico. Pero no todo podía ser rechazo, censura o desconfianza. John Henry Newman tenía tantos valores y tanta fe que eso no podía pasar inadvertido. Ya estaba en una edad avanzada cuando la Iglesia reconoció sus méritos, su servicio, su lealtad. El Papa León XIII lo nombró Cardenal de la Iglesia católica. Nos alegramos que ahora se le haya dado algo más valioso: El reconocimiento de su santidad de vida, con la beatificación.


Puente Boyacense

REGIONALES

Domingo 26 de septiembre de 2010

3

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora Social

En operación Sodoma muere alias “Mono Jojoy”

Después de un intenso ataque de las fuerzas militares de Colombia, el campamento desde donde actualmente operaba el “Mono Jojoy” fue destruido.por 400 hombres del Ejército, la Policía y la Infantería de Marina quienes descendieron por sogas desde 30 helicópteros Black Hawk, en la denominada ‘Operación Sodoma’. El máximo jefe militar de las Farc. El campamento ubicado en la vereda La Escalera, en la sierra de La Macarena (Meta) fue interceptado en la madrugada del miércoles cuando minutos antes los aviones supertucano de la Fuerza Aérea habían dejado caer sobre el sitio decenas de bombas inteligentes, guiadas hacia las coordenadas exactas que habían conseguido las Inteligencias de la Armada y la Policía. En el lugar, el cabecilla, tenía un minibúnker de concreto en el que se refugiaba de los bombardeos. Después del ataque inicial, según fuentes en la zona, su cuerpo de seguridad intentó sacarlo por las redes de caminos que el mismo jefe guerrillero había habilitado y que lo había salvado en por lo menos cinco ocasiones anteriores. Para ese momento ya las Fuerzas Especiales lo tenían rodeado. En total fueron nueve combates a lo largo de todo el miércoles, para entonces ya se habían apoderado del lugar. El jueves en la mañana, el Presidente de la República Juan Manuel Santos desde la ciudad de Nueva York, hizo pública la noticia confirmada por parte del Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, quien ratificaba la muerte del ‘Mono Jojoy y que su cuerpo estaba plenamente identificado. Victor Julio Suárez Rojas conocido con los alias de ‘Jorge Briceño Suarez’ y ‘Mono Jojoy’, fue dado de baja a los 57 años luego de

una larga historia delictiva y de ser uno de los hombres más buscados en el país. Según el Presidente Santos “es el golpe más contundente a las Farc en toda su historia, incluso por encima de la muerte de ‘Raúl Reyes’”. “El ‘Mono Jojoy representaba el terror de las Farc…Al resto de las Farc queremos decirles que vamos por ellos. No vamos a bajar la guardia y falta mucho camino por recorrer”, afirmó el mandatario. Fuentes militares aseguran que durante los últimos 10 meses, el máximo jefe de las Farc se movió en círculos, desde el Papaneme, sur de Uribe, pasando de allí hasta el Guayabero y subiendo nuevamente hacia el páramo de Sumapaz. “A ‘Jojoy’ le ha tocado correr mucho, en ocasiones el clima le ha ayudado, así como la geografía, que él conoce muy bien, pero lo importante es que no hemos bajado la guardia y esta operación se mantendrá hasta obtener el resultado que los colombianos esperan”, declaró hace pocos meses el ex comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla. Al respecto el ministro del Interior German Vargas Lleras agregó que “las Fuerzas Militares son cada día más profesionales”. “Yo creo que estamos en el mejor momento de nuestra Fuerza Pública”. Para el ministro, esta operación militar es una señal para que las Farc entiendan que una organización de esta naturaleza jamás llegará al poder mediante la violencia. En el lugar de los hechos, las autoridades incautaron 50 memorias electrónicas y 12 computadores. Al cierre de esta edición el cuerpo del “Mono Jojoy” era trasladado desde la Macarena hacia la ciudad de Bogotá y aún no se había confirmado la muerte de alias “Romaña”.

Mega Obras de Tunja suspendidas por orden judicial A raíz del fallo en primera instancia proferido por la Señora Juez 11 administrativa, de la ciudad de Tunja, mediante la cual se ordena la interrupción de los desembolsos para la iniciación de las mega obras, la Contraloría Municipal profirió Función de Advertencia Nº 8 al señor Alcalde de la ciudad con el fin de suspender la aplicación del Acuerdo 018 de 2009, mediante el cual se autoriza la contratación y realización de unas operaciones de crédito público hasta por Treinta y Cinco Mil Millones de pesos, modificado por el Acuerdo 028 de 2009; ya que dicho trámite amenaza el derecho colectivo a la defensa del patrimonio público del Municipio de Tunja. De acuerdo con el proceso realizado para la aprobación de éste empréstito, el Concejo municipal aprobó el proyecto por mayoría, pero el cabildante Pedro Pablo Salas mediante acción popular, logró el fallo obtenido con fecha del 16 de septiembre de 2010. Al respecto el Contralor Municipal Marco Aurelio Cely Higuera indicó que “De acuerdo con la sentencia recibida en primera instancia y sus disposiciones, el proyecto carece de estudios técnicos y planeación, es decir en ninguna parte se argumenta la utilidad de las obras, ni se justifica el por qué de las mismas. Al parecer sólo se explica que el dinero está disponible y que las obras se deben ejecutar pero la Juez que profirió la orden de suspensión no ve factible el endeudamiento del municipio en estos 35 mil millones de pesos. La Contraloría ratifica esta decisión y emite una función de advertencia ya que es una preocupación del ente controlador el que se haga caso omiso a este fallo. Aunque existe una nueva instancia para que la administración municipal controvierta la sentencia actual, el Contralor municipal sugiere que se ejecuten los recursos propios y se evite que el Tribunal Contencioso confirme

la orden dada por el Juzgado, cuando los dineros hayan sido ejecutados. “Nos parece que el análisis juicioso que hace la juez marca un derrotero que la administración debería acatar ya que sólo quedan 15 meses en donde se pretende desarrollar 17 0 20 frentes al mismo tiempo, por eso insistimos en que se debe ejecutar lo que tiene y atender la orden de la Juez”, afirmó Cely Higuera. Al respecto el concejal liberal Fernando Amézquita se refiere “Lo mejor que puede hacer el alcalde de Tunja es abstenerse de cualquier inversión de los recursos del empréstito, lo que tenemos entendido es que no se pueden seguir haciendo los desembolsos toda vez que se incurriría en una afectación posible del detrimento patrimonial de la ciudad de Tunja, la administración no puede jugar con la ciudadanía y más por esa suma de dinero, estamos a un año de terminar la administración, la responsabilidad no es del juzgado, del concejo, es del mismo alcalde que no ejecutó las obras desde el comienzo, ya se cumplió un año de ser aprobado el empréstito y no se ha ejecutado nada”. Por el contrario, el ex presidente del concejo Fabio Martínez afirmó que “Respeto la orden emitida por la juez 11 administrativa pero no la comparto porque afecta el progreso de la ciudad y de los proyectos que están previstos en el Plan de Desarrollo, no me parece justo que se le quede mal a la ciudadanía y a los que se benefician de esas obras que favorecen la movilidad de los capitalinos”. De esta forma obras como el Parque Metropolitano de Oriente, el Hospital Metropolitano de Tunja, las Plazas de Mercado para el sector oriental y el barrio El Carmen, la Biblioteca y Parque Metropolitano, el Hospital Regional de la Policía, el Parque Metropolitano de Occidente y la Megavía del centro, quedarán en el limbo hasta nueva orden.


4

Domingo 26 de septiembre de 2010

Puente Boyacense

REGIONALES

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora Social

Capturado por extorsión en Duitama A través de un plan de requisa e identificación de personas en la ciudad de Duitama, la policía logró la captura de una persona solicitada mediante orden judicial por el delito de extorsión. El operativo se llevó a cabo en el barrio Salesiano de Duitama, allí fue capturado un hombre de de 54 años de edad, de ocupación tipógrafo, quien en septiembre del año 2003, fue sorprendido cuando extorsionaba mediante letra de cambio a un comerciante de la ciudad de Tunja, por la cantidad de $9.000.000 (nueve millones de pesos). La persona capturada fue dejada a disposición de la autoridad solicitante quedando recluida en el centro penitenciario y carcelario de Cómbita.

Estudian proyecto para construcción de Escuela vial de Policía A la sesión asistieron el secretario de tránsito y transporte, Oromairo Ávila y la asesora de planeación Giovanna Lobatón. Los concejales de Tunja realizaron el estudio preliminar del proyecto 034 “Promedio del cual se conceden una facultades al señor Alcalde Mayor de la ciudad de Tunja para ceder a titulo gratuito un lote para la construcción de la sede Escuela de la Policía Nacional”. Los funcionarios de la administración indicaron que al plan de movilidad se le están realizando las modificaciones y ajustes con todas las secretarias para proceder a su adopción. En aproximadamente 15 días se estará ejecutando. En cuanto a la construcción de la sede Escuela de la Policía Nacional, se continuará realizando el estudio del proyecto con la presencia de los secretarios.

Hallada caleta con munición en Sogamoso

Recertificación de la Uchuva como producto de exportación Con el fin de buscar la recertificación de la Uchuva como segundo producto exportador después del banano, productores de Ventaquemada, Ciénega y Tuta, se reunieron con la Secretaria de Fomento Agropecuario del departamento, Alexandra Forero Quiñones, y la empresa certificadora nacional BCS ÖKO, ente de carácter privado cuya casa matriz se encuentra en Nuremberg, Alemania. La necesidad de tener certificada la comercialización de la Uchuva, es por la demanda que tiene la Unión Europea de consumir este producto y que debe cumplir con una serie de requisitos para entrar en el mercado. La certificación protege los productos de las barreras técnicas impuestas por los países importadores o consumidores, ase-

gura que los bienes o servicios cumplan los requisitos relacionados con la salud, la seguridad y la protección del medio ambiente, también protege a los consumidores y

productores del fraude de personas o empresas que no estén cumpliendo con las normas, al igual que ayuda a la empresa a mejorar sus procesos agrícolas o industriales.

Gestionan recursos para masificación del gas domiciliario

Alcaldes de Chivatá, Toca, Soracá, Aquitania, Iza, Firavitoba y Pesca en compañía de los congresistas Jorge Hernando Pedraza y Humprhey Roa Sarmiento visitaron al Ministro de Minas y Energía Carlos Rodado a quien solicitaron un aporte de $3.400 millones para

la provincia Centro y $10.000 millones para Sugamuxi con destino a los programas de masificación de gas natural. Al parecer los recursos saldrían del Fondo Especial Cuota de Fomento de Gas Natural, esperando que luego de ser estudiada la propuesta por parte

de la Dirección de Gas del Ministerio de Minas, las provincias cuenten con un óptimo servicio. Al respecto el Ministro indicó que “debemos ajustarnos a los recursos económicos del Fondo”, la voluntad por parte del mandatario existe y solo queda esperar una respuesta positiva.

Miraflores y Otanche comprometidos con los Derechos Humanos Las Instituciones Educativas Sergio Camargo de Miraflores y San Ignacio de Loyola del municipio de Otanche, recibirán estímulos por parte de OCENSA, en reconocimiento a su participación en la convocatoria “Experiencias y Prácticas Pedagógicas Significativas para la Educación en y desde los Derechos Humanos”. Cada colegio realizó un proyecto en torno a la importancia de la formación en

Derechos Humanos en zonas que desarrollaron problemáticas sociales, dejando como consecuencia, temores, desconfianza y falta de participación. Los proyectos fueron apoyados conceptual y pedagógicamente por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos OACNUDH, UNESCO, La Defensoría del Pueblo, CINEP y FICONPAZ, además de recibir acompañamiento de la Secreta-

ría de Educación de Boyacá quien evaluó las temáticas construidas. El Primer puesto de la convocatoria fue asignado al municipio de Miraflores, comunidad educativa que recibirá una biblioteca con 38 títulos en el tema de Derechos Humanos y para el segundo puesto otorgado a Otanche los docentes tendrán la posibilidad de visitar en otros departamentos los proyectos generados en esta temática.

Buscan regular acceso de menores a Facebook y Twitter

A través de labores investigativas y gracias a la información de un cooperante, en la vereda las cañas sector de la quebrada chorro blanco, en la vía que de Sogamoso conduce al municipio de Pajarito fue hallada y ubicada una caleta con munición. El material fue encontrado dentro de una maleta, la cual contenía en su interior un galón plástico de color gris y dos bolsas de color negro una de las cuales contenía 306 cartuchos de munición calibre 7.62, para fusil AK-47. Estos elementos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 23 seccional URI de Sogamoso, por el delito de terrorismo.

El proyecto de ley que está para ponencia en primer debate de Senado busca que la edad mínima para registrarse o ser miembro de una red social en internet y formar parte de su plataforma sean los 14 años de edad además de exigir a las empresas la cancelación automática de los registros de quienes tengan una edad inferior a la señalada. Para lograrlo, la iniciativa dice que el Gobierno debe diseñar los mecanismos co-

rrespondientes a efectos de hacer los controles y las verificaciones pertinentes. Al respecto surgen dos preguntas ¿Es posible hacerlo?, y, de ser posible, ¿es el mejor camino. Al respecto el experto en creación digital de las universidades de los Andes y Javeriana, Pablo Arrieta, consideró que la propuesta denota un gran desconocimiento del funcionamiento real de la red. “Cuando una persona se registra lo máximo es pregun-

tar la edad y, ¿cómo se sabe que alguien dice la que es? No hay forma de demostrar si alguien es mayor de edad o menor. Es el mismo problema que han tenido los sitios para adultos, donde ha sido imposible implementar una verdadera barrera”. Aunque las críticas van en torno a la forma en que se pretende regular el tema, es indiscutible que el asunto sí requiere la atención de la sociedad, pero no en forma prohibitiva.


Puente Boyacense

Domingo 26 de septiembre de 2010

REGIONALES

5

Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora Social

Guateque construye frigorífico como inversión social

y creación de espacios de encuentro que surjan desde las instituciones educativas, logrando que la educación sea una tarea de todos y no solo de la administración

departamental. La premiación tendrá lugar el próximo 20 de octubre de 2010 en las instalaciones de la Sede Central del colegio Simón Bolívar de Soracá.

Planes operativos refuerzan la seguridad de Tunja Debido a las denuncias que han presentado algunos líderes de las Juntas Comunales de Tunja, el Consejo Local de Seguridad decidió implementar los ‘Planes Operativos de Seguridad’, con el fin de garantizar la tranquilidad de la comunidad. Aunque el reporte suministrado por la Policía Nacional, indica que en el 2010 han disminuido los hurtos, la secretaria de Gobierno, Nohora Milena Cano Fonseca, sugiere que el trabajo mancomunaCon una inversión de 12 a 14 mil millones de pesos se construirá el Frigorífico del valle de Tenza Frigovatenza en el municipio de Guateque, única planta de sacrificio animal avalada por el Invima y con el cual se beneficiarán cerca de 16 municipios. De acuerdo con declaraciones hechas por el gerente del frigorífico Marco Aurelio Gómez “Este es un proyecto muy ambicioso del cual hacen parte 280 socios. Contamos con un crédito aprobado por parte de Finagro quien nos aprobó 3 mil millones de pesos y estamos a la espera de 2.500 millones por parte de Findeter”. El lote adquirido tuvo un costo de

420 millones y actualmente el diseño de la planta está a cargo de una firma constructora de la ciudad de Montería. La obra inicia dentro de 2 meses y con ella se espera darle un nuevo impulso a esta región del departamento. “Lo que buscamos con este figorífico es brindar apoyo a todo el sector para que no sigan explotando a los productores. Pensamos hacer una subasta pública diaria y vender el insumo por peso y por kilo” afirmó el gerente. Con la utilización del cuero, los huesos y las plumas de los animales sacrificados se espera crear nuevos productos que permitan la apertura de nuevas microempresas.

Semana de actualización para docentes Durante el Seminario de Fortalecimiento Institucional, dirigido a rectores realizado en las instalaciones del Hotel El Lago de Paipa, más de 200 Sedes de 36 instituciones educativas oficiales de la Provincia de Centro, se reunieron con el gobierno departamental para tratar entre otros aspectos lo relacionado con la semana de actualización docente que se cumplirá en la segunda semana del mes de octubre. El Gobernador de Boyacá, Ing. José Rozo Millán manifestó “Con la propuesta de la formación docente denominada:

“La Investigación en el Aula Estrategia Pedagógica”, conoceremos y aplicaremos mejor el programa “Ondas” principal sistema de Colciencias para promover y crear una cultura en ciencia tecnología e innovación en todas las entidades educativas”. Así mismo se hizo un llamado a los rectores de las instituciones educativas para que los docentes refuercen temas alusivos a los métodos de evaluación, educación sexual así como en prevención y educación en materia de violencia estudiantil

do con el Grupo de Vigilancia Comunitaria (Vicom) es de gran importancia en el refuerzo de los operativos. Durante el desarrollo del Consejo de Seguridad, también se determinó hacer un llamado a los propietarios de los establecimientos comerciales de la ciudad, para que cancelen el Impuesto de Industria y Comercio, teniendo en cuenta que este recaudo genera los recursos de vigilancia y seguridad para dicho sector.

Aplazan segundo debate para dar utilidad pública a unos predios El proyecto de acuerdo 023 del 2010 “Por medio del cual se declara de utilidad pública unos predios en el Municipio de Tunja y se otorga una autorización al Alcalde Municipal”, fue aplazado en su segundo debate por los concejales de la ciudad. La mesa directiva programará nueva fecha para su estudio. En la votación del informe de Comisión, los voceros de las bancadas expresaron sus apreciaciones frente a este proyecto y por proposición de la concejala Marlén Fuerte Faustino la vota-

ción se pospuso, pues indicó que existen algunas dudas frente a esta iniciativa. La ponente del proyecto, la concejala Diana Paola Rodríguez, aclaró que se ha venido solicitando la información requerida por los concejales a la administración y que ésta se le otorgó a los cabildantes. Reiteró que se reunirá con los concejales Fernando Amézquita y Pedro Pablo Salas con el fin de aclarar las inquietudes presentadas y así continuar con el debate.

Paipa tiene nueva Estación de Policía

Promueven competencias comunicativas Con la aplicación de programas informáticos, la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Soracá realizó la novena versión del concurso Lengua Castellana “Lectorcito”, que busca desarrollar competencias comunicativas e interpretativas en los estudiantes boyacenses, con la utilización de Software y la inclusión de elementos tecnológicos competitivos. Con la actividad se unieron cerca de 80 colegios oficiales de los

municipios no certificados, vinculando a estudiantes que han desarrollado competencias de lectura y compresión de textos. El concurso premiará a los tres primeros puestos ocupados en su orden por el Colegio Nacionalizado de Cómbita, la Institución Educativa Técnica Alejandro de Humboldt de Arcabuco y la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Sote Panelas de Motavita. La Secretaría de Educación de Boyacá ha estimulado la participación

El sábado 25 de septiembre fue inaugurada la nueva sede de la Estación de Policía gracias a la gestión realizada por parte de la administración municipal quien ante la Dirección Nacional de la Policía resultó favorecida para la construcción de esta obra en la cual fueron invertidos 1.500 millones de pesos de los cuales 1.300 millones fueron aportados por el Fondo Rotatorio de la Policía y los 200 millones restantes por la

administración municipal. Según el alcalde de Paipa Jorge Alberto Herrera “la obra está construida en un lote de 6.000 m2 en el sector oriental del lago Sochagota y cumple con las especificaciones requeridas para su buen funcionamiento”. La estación de policía tiene una capacidad para 45 efectivos, varias divisiones para las áreas de tránsito, infancia y adolescencia, turismo, orden público y seguridad entre otros.


6

Domingo 26 de septiembre de 2010

Incautan elementos para la fabricación de explosivos caseros

En puesto de registro y control a vehículos, en la vía que conduce hacia el municipio de Aguazul, la Policía Nacional logró la incautación de 5 libras de sulfato de magnesio, 36 tarros de pólvora negra, 20 cajas por 100 fulminantes cada una para un total de 2000 fulminantes y 30 kilos de perdigones de plomo. Los elementos fueron avaluados en $1.000.000 pesos, los cuales eran transportados en un vehículo camión Internacional, el cual cubría la ruta Bogotá- SogamosoYopal. Estos elementos los cuales pueden ser utilizados para la fabricación de artefactos explosivos caseros, fueron incautados por no presentar documentos que acrediten su legalidad de entrada al país.

Muerte accidental en Nobsa

En la vereda Dicho finca Vanegas, momentos en que se encontraba talando un árbol con una motosierra, accidentalmente se le vino encima un árbol golpeando fuertemente en la cabeza a un joven de Duitama de 19 años, el cual presenta trauma craneoencefálico severo y quien falleció en el lugar de los hechos, personal CTI Duitama realizo la inspección judicial al cadáver y diligencias.

REGIONALES

CREPAD alerta por inicio de de segunda temporada invernal De acuerdo con la información técnica suministrada por el IDEAM, el Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres-CREPAD presentó algunas recomendaciones sobre el inicio de la segunda temporada de lluvias en la que se anota la presencia del Fenómeno de la Niña en la zona andina con un aumento considerable en los niveles de precipitación. Una de las sugerencias hechas por el Crepad es asignar en el presupuesto municipal, recursos suficientes para las distintas fases que involucran la reducción, respuesta y recuperación ante situaciones de emergencia, de su comunidad, de acuerdo con las amenazas y riesgos previamente identificados; mediante la creación y fortalecimiento financiero del Fondo Local de Emergencias del municipio. Cabe resaltar, la necesidad de seguir adelantando campañas de prevención,

desarrollando con la comunidad, actividades de limpieza de escombros de las vías públicas, canales y sistemas de manejo de aguas lluvias; efectuando, igualmente jornadas de sensibilización

El día 21 de septiembre ingresó al Hospital Regional de Miraflores procedente del centro de salud del municipio de Zetaquira, una mujer de 21 años, soltera, bachiller,quien presentaba síntomas de envenenamiento a causa de ingerir insecticida “nebugon,” siendo posteriormente remitida para la ciudad de Tunja y en el desplazamiento falleció.

Así quedó estipulado en una instrucción administrativa que envió la superintendente del ramo (e), Zaida Barrero de Noguera, a los notarios del país. Recuerda que están en la obligación de tener monedas y billetes de todas las denominaciones que estén en circulación en el país. “Ello significa que deben entregar siempre las “vueltas” exactas a los usuarios del servicio notarial”, indicó. Es de señalar que el cobro de un mayor o menor valor del establecido en las tarifas notariales, que regula esta entidad, puede conllevar a una sanción disciplinaria. Los funcionarios de la Superintendencia Delegada para el Notariado verificarán el cumplimiento

a la comunidad que habita en las cuencas hidrográficas, dándoles a conocer y/o recordándoles el riesgo a que están expuestos con la temporada invernal que comienza.

Cerca de 100 jóvenes harán parte de “Tunja Jóven”

Presunto suicidio

Notarios deben tener “vueltas” para los usuarios

Puente Boyacense

Los jóvenes que harán parte del proyecto ‘Tunja Joven’ que tiene como finalidad exponer el arte urbano, expresado a través del graffiti, en los muros

baldíos de la ciudad, pondrán en su empeño y talento en las diferentes áreas culturales y deberán presentar sus propuestas dentro de las fechas asignadas

en todas las modalidades El proceso de selección para el primer encuentro de ‘Tunja Joven’ se realizará teniendo en cuenta las inscripciones del pasado viernes 17 de septiembre, de la siguiente manera: Deportistas extremos, 24 de septiembre, Parque Pinzón, 4 de la tarde, Grupos musicales a partir de la fecha y hasta el 1 de octubre en la Secretaría de Gobierno, la recepción de propuestas se presentan en medio audible y cada una debe contener entre dos y tres canciones del grupo que se postula. Grafiteros y practicantes de stencil a partir de la fecha y hasta el 1 de octubre de 2010 en la Secretaría de Gobierno, se presenta un boceto relacionado con el aprovechamiento del tiempo libre o convivencia ciudadana, estas ideas serán recibidas en medio físico o digital.

XXXVI Concurso Nacional de Bandas musicales en Paipa Del 30 de septiembre al 3 de octubre, Paipa será escenario de una nueva versión del Concurso Nacional de Bandas musicales que este año rendirá homenaje al Bicentenario del grito de Independencia. Durante 4 días, 26 bandas musicales de todo el país se darán cita en la Concha Acústica “Valentín García” para realizar las diferentes presentaciones en las categorías Universitaria, Especial, Juvenil, Mayores y Fiestera ante el jurado calificador. El domingo 3 de octubre hacia las 2:30 p.m. previo a la premiación, se realizará la presentación de Carranga Sinfónica a cargo del maestro Jorge Velosa y la Sinfónica Nacional de Colombia.


Puente Boyacense

Domingo 26 de septiembre de 2010

Éxito en el 8º Ciclopaseo ecológico Proactiva aguas de Tunja

Más de 500 ciclistas de todas las edades a nivel departamental, participaron en la octava versión del Gran Ciclopaseo

Ecológico anual, organizado por Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P. Partiendo de Tunja y recorriendo los municipios de Sora-

ca, Chivatá y Oicata, esta actividad deportiva y recreativa, encaminada al fortalecimiento del compromiso social y ambiental de la empresa con la comunidad, fue de gran éxito tanto para los participantes como para la Proactiva. El amable recibimiento por parte de los habitantes y autoridades locales de cada una de las poblaciones incluidas en el recorrido, fue una de las mayores recompensas al esfuerzo entregado por los niños, jóvenes y adultos, quienes al finalizar el trayecto disfrutaron de nuestro ya tradicional almuerzo típico en el municipio de Oicata. El Gerente de Proactiva Aguas de Tunja S.A E.S.P, Manuel Vicente Barrera Medina, agradece a todos los participantes, colaboradores, copatrocinadores y autoridades de los municipios visitados, quienes hicieron posible que el 8° versión Gran Ciclopaseo Ecológico Proactiva Aguas de Tunja, fuera un éxito.

III Banquete de la Solidaridad en Duitama El próximo 1 de octubre se realizará el III Banquete de la Solidaridad. El evento organizado por la Primera dama del Municipio, Clara Marcela Suarez Mendoza, el Comité Femenino de Apoyo a Obras Sociales y los Usuarios del Aula Virtual de Sordociegos y contará con la presencia de la modelo afro colombiana Belky Arizala, quien es además Administradora de Empresas desfilará junto con diez modelos de la Fundación, constituyéndose en el gran atractivo del evento. El III Banquete de la Solidaridad, se realizará en el Aula Múltiple del Colegio Francisco de Paula Santander a partir de las 7:00 de la noche y los fondos recaudados se invertirán en la compra de elementos para el Aula Virtual que presta sus servicios a personas sordociegas. Por la importancia social del Aula para personas con esta discapacidad, se espera una masiva respuesta de la ciudadanía en el III Banquete de la Solidaridad Duitamense. En noviembre del año 2008 el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Asociación Colombiana

el Aula ocupó el 2° lugar en el concurso convocado a nivel nacional por el proyecto Conectando Sentidos, del Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Surcoe.

Puerto Boyacá y Comfaboy unidos por el progreso Cientos de empresarios y más de mil trabajadores afiliados de Puerto Boyacá se congregaron para presenciar el “Gran Encuentro de Humoristas Boyacenses COMFABOY 49 años”. Aprovechando su estadía en este municipio el Director Administrativo y su delegación realizaron visita a las sedes de la Caja y el lanzamiento

Capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros La Policía Nacional en el municipio de Miraflores diseño y ejecutó un plan de control a la exploración y explotación ilícita de yacimientos mineros de arenas, material férreo o de arrastre, y minerales industriales. Es así como gracias a la información aportada por un cooperante, en la vereda el tablón de esta localidad fueron capturados tres ciudadanos de 22, 51 y 53 años, naturales del municipio de Miraflores, los cuales se encontraban realizando actividad minera y al solicitarles el permiso para la explotación minera, manifestaron no tenerlos. Esta información fue corroborada con CORPOBOYACÁ, quien confirmó que efectivamente no existe ningún permiso o licencia para la explotación de esta mina. Estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía 30 seccional por el delito de Explotación Ilícita de yacimientos mineros y otros materiales artículo 338 del código penal. Las personas fueron dejadas en libertad y se estableció el cierre definitivo de esta mina.

Pacto de Paz y Convivencia en Institución Rural del Sur

de Sordociegos, SURCOE, instalaron en Duitama, un Aula de Tecnología de la Información y de las Comunicaciones para personas con sordoceguera. Con un trabajo interdisciplinario exitoso, un año después

del Convenio del Centro Recreovacacional “Rancho Social Deportivo Sixto Rafael”, donde los afiliados de la Caja encontrarán tarifas subsidiadas en los servicios de alojamiento, zonas húmedas, gimnasio, bar, restaurante, entre otros, en unas acogedoras instalaciones para quienes visiten esa Ciudad. Igualmente, se realizaron visitas

a los más importantes Colegios de Puerto Boyacá, donde se concretaron más de 30 talleres de Jornadas Escolares Complementarias para ofrecerle a niños vulnerables una alternativa de aprovechamiento del tiempo libre, tales como Escuelas de Formación Deportiva, talleres lúdicos, recreativos, danzas, teatro, entre otros.

7

El próximo 1 de octubre los estudiantes de la Institución Rural del Sur firmaran sus compromisos en el evento de Pactos de Paz y Convivencia promovido por la Personería Municipal de Tunja. En este evento los estudiantes se comprometerán a promover, respetar y difundir los derechos y deberes fundamentales que tienen como niños, jóvenes y adultos en la sociedad. Los pactos de Paz y convivencia es una iniciativa que busca concientizar a los estudiantes acerca de la manera de convivir de manera sana y respetuosa en su entorno social y académico, para así lograr disminuir los índices de violencia intraescolar, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras graves problemáticas que actualmente aquejan a la juventud.


8

Domingo 26 de septiembre de 2010

REGIONALES

Puente Boyacense Por: Paola Márquez Sanabria, Comunicadora Social

Provincia Centro recibe kits instrumentales Con la presencia de 266 rectores el Gobierno Departamental hizo entrega de los kits musicales en donde se incluyen instrumentos de viento y cuerda, con el fin de fomentar las competencias musicales y artísticas de los estudiantes, en cumplimiento al convenio celebrado entre las secretarías y el Fondo Mixto de Cultura, adicionalmente los rectores recibieron el Álbum de Compositores Boyacenses -Volumen 1- y el CD con el Himno Popular de Boyacá como parte del programa de Identidad Boyacense. Las instituciones educativas beneficiadas fueron las de la Provincia Centro, quienes se han preocupado por impartir en los estudiantes actividades lúdicas extra curriculares con el fin de lograr un mejor aprovechamiento del tiempo libre.

Nobsa inicia el programa “Familias Vivir” Con el fin de erradicar la violencia intrafamiliar en el municipio de Nobsa, la Alcaldía municipal viene desarrollando un programa integral que incluso mejoraría los ingresos de los hogares. Se trata del programa Familias Vivir Mejor, que en este momento trabaja con 15 núcleos familiares a los que se les ha diagnosticado problemas de convivencia y de maltrato. “Este progra-

ma nace de un trabajo interdisciplinario de la Comisaría de Familia del municipio, con el objetivo de orientar y ayudar a las familias que presentan algún tipo de conflictos en su interior”, explicó el alcalde de Nobsa, Óscar Teatino. Una vez focalizado un primer grupo de 15 familias se les dio a conocer el propósito del programa, profesionales de la Comisaría de Familia vienen tra-

bajando con estos núcleos familiares y haciéndoles seguimiento. El programa tiene una metodología interactiva, que requiere del esfuerzo de las familias y de las diferentes autoridades. Dentro de los talleres microempresariales se les capacita en huertas caseras, en artes y manualidades mediante los convenios que tiene la administración municipal con el Sena.

Octavo Festival Nacional de Música Carranguera

Dentro del marco del Encuentro Boyacense a realizarse el 2 y 3 de octubre en Bogotá, se tiene prevista la realización del Octavo Festival Nacional de Música Carranguera O Campesina. Este año el encuentro tendrá lugar en la Sede Social Marsella ubicada en la Avenida de las Américas con carrera 69 en la capital del país. El Festival Nacional de Música Carranguera o Campesina contará con la presentación de la “Vieja Zoila” ganadora de la séptima versión del festival y más de 30 agrupaciones musicales provenientes de todo el país. Este año la temática de las canciones es un homenaje al Bicentenario de la Independencia de Colombia.

Ceremonia de ascenso en la Primera Brigada

Mejoramiento vial para Anillos Turísticos de Sugamuxi y Tundama Con una inversión de 41 mil millones de pesos, el gobierno departamental le cumplirá a las dos provincias en cuanto al mejoramiento y pavimentación de carreteras de los anillos turísticos de Tundama y Sugamuxi. En total son seis contratos los que se ejecutaran en los diferentes tramos viales que hacen parte de este recorrido. Una parte del presupuesto que se destinó para la realización de esta obra, hace parte de los 48 mil millones del empréstito que tomó el

departamento para infraestructura y la otra es un aporte que hacen los municipios que hacen parte del proyecto. Es así como el municipio de Aquitania integrante del Anillo Turístico de Sugamuxi destinará 1.200 millones de pesos; Cuítiva, 300 millones, e Iza participará con 500 millones de pesos. Los trabajos, con la fase de estudios y diseños, deberán empezar en 15 días y tendrán una duración de ocho meses, según precisó el Secretario de Infraestructura de

Boyacá, Gilberto Delgado García. Adicional a las obras contratadas, la Gobernación también anunció que se pavimentará la vía entre Puente Blanco (Puente de Chámeza en límites de Nobsa y Sogamoso) y Vado Castro, entre Sogamoso y Tópaga. Para este tramo existe un presupuesto de 2 mil millones de pesos. Para adecuar el trayecto El Crucero-Monguí, Sogamoso y Monguí aportarán recursos y maquinaria mientras que el departamento se encargará del combustible.

Asamblea de usuarios en E.S.E. de Sogamoso El Hospital Regional Sogamoso E.S.E. invita a todas las personas que pertenecen a la Asociación de usuarios de las ESEs de los municipios del área de cobertura del Hospital, las EPS de Régimen Subsidiado, contributivo, vinculados, con los cuales se tiene

contratación y que hayan hecho uso del servicio durante el último año, a la Asamblea de Usuarios para su reestructuración, el próximo martes 28 de septiembre a las 9:30am en el auditorio de la Institución. La Asamblea tiene como fin elegir los delegados ante el co-

mité de ética y ante el Consejo Territorial y para los diferentes grupos de trabajo con la comunidad, como Deberes y Derechos de los Usuarios, Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, Red del Buen Trato, Programa rehabilitación Basada en Comunidad.

En las instalaciones del Cantón Militar Simón Bolívar en la ciudad de Tunja, en ceremonia presidida por el comandante de la Primera Brigada, Coronel Raúl Antonio Rodríguez Arévalo, noventa suboficiales ascendieron al grado inmediatamente superior; de la misma forma se cumplió el juramento de bandera del cuarto contingente del año 2010. Los ascensos hacen parte de la promoción de los señores suboficiales que cumplido el tiempo y de acuerdo a los requisitos de la Jefatura de Educación y Doctrina del Ejército Nacional, logran obtener un grado mas en la carrera militar; en la ceremonia así mismo fueron entregadas las medallas de 15 y 20 año de servicio en la institución.

Colegio de Tibasosa celebra 30 años La Institución Educativa Técnico Industrial de Tibasosa, ubicada en el sector Santa Teresa, celebró 30 años de servicio a la comunidad con eventos apoyados desde la Administración Municipal. El homenaje inició con un desfile de comparsas por las principales calles del municipio, actividades culturales, deportivas y una fiesta de integración en las instalaciones de la Institución. La conmemoración finalizó con los actos protocolarios respectivos, reconocimientos y el brindis de cumpleaños.


Puente Boyacense

Domingo 26 de septiembre de 2010

DEPORTES

9

Pbro. José Oliverio Holguín León.

IRDET tiene nuevo Gerente Pilar Sanabria fue designada como Gerente del Instituto para la Recreación y el Deporte de Tunja. La Funcionaria reemplaza en el cargo a Carlos Moreno y

tiene importantes retos que afrontar. Según ha expresado, su primera labor será conocer y diagnosticar la situación actual del Instituto.

Se disputa la Vuelta a Boyacá El miércoles anterior, con una etapa entre Guateque y Sora, comenzó la edición 32 de la Vuelta a Boyacá, que cuenta con Equipos como Pichincha de Ecuador, Néctar de Cundinamarca, Empresa de Energía de Boyacá, Lotería de Boyacá y Boyacá Orgullo de América, entre otros. Boyacá intentará retener el Títu-

lo que obtuvo el año anterior. La Primera Fracción fue ganada por el Ciclista de Sora Mauricio Neisa, con segundo lugar del también Boyacense Iván Mauricio Casas. El Jueves se disputó la Segunda Etapa entre Villa de Leyva-ChiquinquiráMoniquirá-Arcabuco. La Competencia finaliza este domingo en Tópaga.

Centro de Alto Rendimiento será una realidad para los Boyacenses El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, durante el recibimiento en el Palacio de Nariño, al Campeón del Tour de L’Avenir, Nairo Quintana,

a quien exaltó con la Cruz al Mérito Deportivo, anunció que su Gobierno le cumplirá a Boyacá la promesa que hiciera de construir un Centro de Alto Rendimiento.

Definida Selección Colombia de Ruta para el Campeonato Mundial La Federación Colombiana de Ciclismo por intermedio del Seleccionador Nacional de Ruta, Raúl Mesa, ha definido la Nómina que por nuestro País estará participando en el Campeonato Mundial que se realizará del 29 de Septiembre al 3 de Octubre

en Melbourne, Australia. Dentro de los Deportistas que integran la Selección Nacional se encuentran los Boyacenses Cayetano Sarmiento en la Categoría Elite y Edward Beltrán junto a Javier Gómez en la Sub 23.

Boyacá se quedó con el Título de la Vuelta a Cundinamarca De manera dramática concluyó la Vuelta a Cundinamarca, que se definió en la última jornada, una Contra Reloj Individual sobre 14 kilómetros, que fue ganada por el Boyacense Iván Parra y que dejó como Campeón a Libardo Niño de la EBSA. Parra ocupó el cuarto puesto en la General, mientras que Camilo Castiblanco se hizo con la octava posición. Yefry Romero fue

12, José Castelblanco 15, Ismael Sarmiento 18, Víctor Niño 22, Henry Cárdenas 49, Rafael Acevedo 54, Jairo Pérez 59. En la Rama Femenina el triunfo fue para Lorena Colmenares de Boyacá, seguida de Flor Marina Delgadillo del mismo Departamento. Natalia Acevedo fue novena, Erika Alfonso 13 y Magali González 16.

Patriotas continúa ganador

Nairo Quintana recibido como héroe por sus coterráneos Con una caravana desde el Puente de Boyacá fue recibido por sus paisanos boyacenses, el Campeón del Tour de L’Avenir, Nairo Quintana. Durante su recorrido por las principales calles de la Capital del Departamento se volvió a sentir el orgullo de Boyacá en América, viendo a uno de los hijos traer un triunfo

de Europa. El Gobierno de Boyacá por intermedio del Gerente de Indeportes, Emilio Orjuela Peña, en una Ceremonia Protocolaria efectuada en el Salón de la Constitución de la Casa de la Torre, entregó un cheque por la suma de $ 5 millones, al igual que la Exaltación al Mérito Deportivo.

Julio Caro terminó séptimo en la Adamello Bike Maratón

El Ciclomontañista Boyacense Julio Caro, del Equipo TX Active-Bianchi, obtuvo el séptimo lugar en la Final de la Competen-

cia Adamello Bike Maratón en Ponte di Legno - Brescia (Norte de Italia), el pasado Domingo 19 de Septiembre.

El Equipo Boyacense de la Categoría B superó un gol en contra y venció tres tantos a uno a Atlético La Sabana, el Sábado anterior en el Estadio “La Independencia” de Tunja. Marcaron André Viera (52’) y Wilson Galenao (69’ y 85’). Patriotas llega a 52 puntos que lo mantienen segundo y le garantizan prácticamente la clasificación. La Tabla de Posiciones de los ocho mejores está así: 1. Itaguí................................ 58 puntos 2. Patriotas....................................... 52 3. Rionegro...................................... 49 4. Deportivo Pasto........................... 46

5. Bogotá......................................... 45 6. Magdalena................................... 44 7. Bucaramanga.............................. 43 8. Santander.................................... 40 Este sábado el Elenco Boyacense visitará en Santa Marta al Unión Magdalena. Luego disputará, el Miércoles 29, el Juego aplazado contra el Deportivo Pasto, que estaba programado para el miércoles anterior, pero que fue postergado nuevamente por problemas con los vuelos hacia la Capital de Nariño. Posteriormente Patriotas recibe en Tunja al Deportivo Rionegro, el sábado 2 de octubre.


10

Domingo 26 de septiembre de 2010

Puente Boyacense

ESPECIAL

Por: Marta Chavarrías

Agricultura urbana: ¿el futuro? La agricultura urbana proporciona alimentos como vegetales y hortalizas

El continuo crecimiento de las ciudades y de las zonas urbanas implica que muchas de las cuestiones ambientales sean protagonistas de intensos debates. Uno de ellos, planteado ahora por expertos de todo el mundo, ha sido la necesidad de impulsar una práctica agrícola, si no novedosa, sí al menos peculiar. Se trata de la agricultura urbana, una actividad que ya se lleva a cabo en numerosas ciudades de todo el mundo, especialmente de América del Sur. Este tipo de producción incluye tanto los productos de las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales, así como los servicios ecológicos que proporcionan. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), diversos estudios revelan que dos tercios de las zonas urbanas y periurbanas participan activamente en la agricultura. Para algunos expertos, hablar de agricultura urbana implica aún tener que hablar de un cambio de mentalidad, tanto des-

de el punto de vista tecnológico como metodológico. La novedad de esta práctica reside en que, lejos de constituir una práctica informal de supervivencia, constituye más un reto de complementariedad a otros modos de producción, especialmente de la convencional, la que se entiende en parcelas destinadas de forma concreta a este fin. Desde hace algunos años han sido ya numerosos estudios e investigaciones en este campo, tanto en el ámbito nacional como internacional. Esta tendencia se explica por la creciente presencia de personas interesadas en gestionar programas relacionados no sólo con la práctica de la agricultura sino con sus problemas metropolitanos. Según la organización ecologista Fundación Terra, los beneficios de la agricultura urbana son numerosos, ya que se pueden adecuar los productos que se cultivan a los gustos familiares. Así, la oferta de las «huertos urbanos» puede ir desde el cultivo de hortalizas, a tubérculos e incluso de plantas aromáticas.

Terrazas y balcones verdes Numerosas ciudades de todo el mundo han iniciado campañas para promocionar la agricultura urbana. En América del Sur, la Red Latinoamericana de Investigaciones en Agricultura Urbana (AGUILA) opera en distintos países (Argentina, Bolivia, Brasil, Co-

lombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad, Uruguay y Venezuela, así como Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia). La actividad de esta red se centra en fomentar la agricultura urbana a través de acciones de investigación, comunicación, capacitación, gestión, promoción, intercambio y cooperación. En una revista publicada en la

página www.consumer.es, los expertos alertaban que la urbanización podía constituir un serio problema de abastecimiento de alimentos. En este sentido, se preveía, para el año 2015, que unas 26 ciudades de todo el mundo tendrán 10 millones de habitantes, e incluso más. Ciudades como Tokio, Sao Paulo o Ciudad de México, que ya han superado este umbral, necesitan importar al menos 6.000 toneladas de comida al día, según datos del informe FAO-SOFIA, de 1998. En Nueva York, la Fundación Herat Pledge ha propuesto teñir de ver-

de los tejados de la ciudad. Bajo la propuesta ‘Tejados Verdes’, los habitantes neoyorquinos pueden gozar de una importante combinación de productos, desde tomillo, a lechugas, tomates, berenjenas y pimientos. Los restos orgánicos que se producen en los hogares, restos de verduras, frutas y café, entre otros, permiten la elaboración de compost para conseguir un suelo fértil. Dependiendo del espacio disponible, la producción varía considerablemente. Cuanto mayor es el espacio, mayores son los rendimientos.

El reto de la agricultura urbana Garantizar alimentos para todos es un reto de la agricultura urbana Uno de los motivos que explican la importancia de la agricultura urbana reside en su capacidad de alimentar a sectores de la población con dificultades para obtener alimentos, especialmente frescos. En este sentido, es importante destacar que una gran parte de los productos de la agricultura urbana se destinan al consumo propio. Para la FAO, la agricultura urbana puede contribuir de forma clara a la seguridad alimentaria de distintas maneras. No sólo se trata de una actividad que aumenta la cantidad de alimentos disponibles para los pobres de las zonas urbanas y aumenta el grado de frescura de los alimentos sino que incrementa además la variedad de los productos y su valor nutritivo. Actualmente, la agricultura en áreas urbanas pro-

porciona alimentos a unas 700 millones de personas que residen en ciudades. Para el año 2030 se calcula que el crecimiento de la población en el planeta se concentrará en las áreas urbanas de los países en vías de desarrollo. El 60% de la población de estos países vivirá, según la FAO, en ciudades. La capacidad de adaptabilidad de la agricultura urbana a pequeñas superficies (solares, parques, balcones o terrazas) permite la existencia de micro-huertos. A pesar de los avances conseguidos hasta ahora, quedan aún algunos temas por resolver. Destacan las repercusiones de la agricultura urbana en la salud y la sanidad, la dinámica del uso de las tierras debido a la invasión de zonas urbanas en zonas agrícolas y la dependencia entre la agricultura rural y la urbana, informa la FAO.


Puente Boyacense

ESPECIAL

Catequesis Familiar Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

El Sacramento de la Reconciliación: Sacramento de la amistad Los Sacramentos son gracias especiales que nos permiten establecer una amistad profunda y sincera con Dios y con nuestros hermanos. Santo Tomás afirma que las relaciones existentes entre Dios y los hombres, llamadas caritativas, son relaciones de amistad. Nos viene bien recordar ese bello pasaje del Éxodo, cuando el pueblo de Israel cae en infidelidad adorando el becerro de oro, entonces Moisés intercede ante Dios, el “El Señor hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con un amigo” (Ex 33, 11). Toda la historia del Antiguo Testamente se establece en una relación de amistad entre Dios y su pueblo, hasta el punto de afirmar que “El amigo fiel es refugio seguro, quien lo encuentra, encuentra un tesoro; un amigo fiel no tiene precio, ni se puede pagar su valor; un amigo fiel es algo maravilloso: quien respeta a Dios lo consigue” (Eclo 6, 14 – 16). Y si vemos sólo un pasaje de la vida de Jesús, veremos cómo para él, establecer relaciones de amistad profunda fue una tarea diaria: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo sirvientes, porque el sirviente no sabe lo que hace su señor. A ustedes los he llamado amigos porque les he dado a conocer lo que escuché a mi Padre” (Jn 15, 14, 15). La amistad con Dios, con los demás, y con nosotros mismos, se convierte en tarea muy importante de nuestra vida diaria. Por eso que volvemos a la afirmación inicial: los sacramentos son gracias especiales para establecer una amistad profunda y sincera con Dios. Si los sacramentos cultivan la amistad, surge entonces otra afirmación muy cierta: el pecado es el destructor más poderoso de la amistad. ¡Quieres acabar con tus verdaderas amistades? Peca, ¿Quieres conservar al lado tuyo a tus mejores amigos y amigas? No peques. Basta una borrachera y puedes perder el tesoro de tu esposo o esposa.

Basta conducir embriagado, y acabas con tus mejores amigos. Basta que te dejes llevar por el deseo sexual sin control, y acabas con el amor de tu vida; basta que tus palabras te broten sin control ninguno, e inmediatamente tus amigos, se darán cuenta de la poca estima que sientes por ellos y los vas a perder. Basta que te ganen los impulsos del dinero fácil y rápido, y entonces harás trampas, y negocios torcidos que te harán perder a aquellos que te han ayudado, que han sido tus amigos. Así las cosas, sabiendo Dios que la amistad se puede afectar, estableció un bello Sacramento para restablecer los lazos de amistad afectados: es el Sacramento de la Reconciliación. De hecho, el efecto principal de este sacramento es la reconciliación con Dios. Este volver a la amistad con Él es una “resurrección espiritual”, alcanzando, nuevamente, la dignidad de Hijos de Dios. Esto se logra porque se recupera la gracia santificante perdida por el pecado grave. (CIC 1468) La vivencia profunda del Sacramento de la Reconciliación nos permite, además, recuperar la amistad con nuestra Madre la Iglesia, y con nuestros hermanos, y como si fuera poco, es una bella ocasión para recuperar la amistad con nosotros mismos, la paz del alma. Pero recuerda, la amistad no es un concepto o una teoría, es una experiencia. Dios está dispuesto a ofrecerte amistad, él es el amigo que nunca falla. Haz la experiencia.

Domingo 26 de septiembre de 2010

11

Los Santos Arcángeles: ejemplos para guiar, anunciar y proteger La tradición de la Iglesia es tan antigua que por lo mismo posee múltiples elementos que la han enriquecido época tras época. Uno de ellos es la doctrina de los ángeles y arcángeles en la Iglesia. Cada domingo, cuando proclamando el Credo en la Sagrada Eucaristía, solemos decir “Creo en Dios… creador de lo visible y lo invisible”, es decir, que la creencia en los ángeles y arcángeles hace parte de las verdades que todo cristiano debe descubrir y entender. Ángel, significa “mensajero”, y arcángel significa “jefe de los ángeles”. ¿Fábula o idolatría? Esta creencia en los arcángeles la heredamos en un primer momento de los pueblos babilónicos y luego del pueblo judío, pero se fue desarrollando en la doctrina de la Iglesia hasta la proclamación de la fiesta de los Santos Árcángeles Rafael, Gabriel y Miguel; cuya celebración es el 29 de Septiembre. Hoy día encontramos dos posiciones frente a los arcángeles: o ignorarlos completamente, o idolatrarlos. Algunos consideran que creer en la existencia de arcángeles es cuestión de fábulas, fantasías, o puro cuento; ya que como se afirma que son “seres espirituales, criaturas personales e inmortales que superan en perfección a todas las criaturas visibles” (CEC 329) y no poseen forma corporal, pues no existen. Otros, en cambio, aseguran que los ángeles hacen milagros, que son poderosísimos y por eso hay que rezarles todo el tiempo, y que inclusive ya existe una “ciencia” que es la angeología. Pues ni lo uno, ni lo otro: a los ángeles no los podemos ni negar, pero tampoco los podemos idolatrar. “Que existen estos seres, lo sabemos por la fe”, dice San Agustín de Hipona; y que “su misión es adorar y alabar a Dios, anunciar de lejos o de cerca su salvación, y de asistir a los creyentes”, y no “reemplazar a Dios”, nos lo dice la Iglesia. Rafael, Gabriel Y Miguel: ejemplos para el cristiano De los Arcángeles nos habla directamente la Sagrada Escritura. Rafael que aparece como uno de los siete que permanecen en la gloria del Señor y penetran en su presencia (Tobías 12,25), es enviado como guía y compañero protector de Tobías. Su nombre significa

“Dios ha curado”. Gabriel, cuyo nombre significa “Dios se ha mostrado fuerte” (Daniel 8,16); y es, además, el enviado por Dios a la Virgen María para anunciarle que será la madre del Mesías (Lucas1, 26-38). Miguel, es también denominado “arcángel”, o sea, jefe de los ángeles (Daniel 10,13. Apocalipsis 12,7). Hoy en día San Rafael es guía de los viajeros, San Gabriel es signo del anuncio de la encarnación, y San Miguel es patrono y defensor de la Iglesia Universal. Siempre que veneramos a un santo adquirimos un compromiso con él. En este caso, nuestro compromiso con los arcángeles en el de convertirnos en buenos guías, anunciadores y protectores. Buenos guías de los demás hombres a ejemplo de San Rafael, sanando sus defectos, cuidando de su crecimiento personal, e indicándoles auténticos caminos de desarrollo integral y libertad. Buenos anunciadores y testigos a ejemplo de San Gabriel Arcángel; anunciadores de buenas noticias, no de calamidades; testigos de las cualidades de los otros, no se sus defectos; mensajeros de paz, y no emisarios de violencia. Y finalmente, buenos protectores de nuestros hermanos a ejemplo de San Miguel Arcángel; luchando contra las injusticias, los vicios, y contra todo lo que aniquile la dignidad los seres humanos; defendiendo a nuestros niños, jóvenes, mujeres y ancianos de la violencia de otros, y velando por la defensa de sus derechos. Guiar, anunciar y proteger, tres ejemplos a seguir. Más que jefes, siervos Por último, el que sean jefes de los demás ángeles no significa que los arcángeles sean los más grandes, sino, como dijo Jesús, los servidores de los demás, los más humildes. Eso significa que si les pedimos intercesión debemos ser dignos de recibirla pero con actitud humilde ante nuestra propia vanidad, y con nuestra actitud de servicio, eso es, sabiendo que siempre hay alguien que necesita de nuestra ayuda desinteresada, siempre. ¡San Rafael, llévanos con bien y tráenos con bien! ¡San Gabriel, alienta nuestra voz para anunciar con valor! ¡San Miguel, defiéndenos en la batalla y sé nuestro amparo en la adversidad! Que los santos Arcángeles nos guarden siempre.


12

Domingo 26 de septiembre de 2010

Sabías que…

El Miércoles de Ceniza es el miércoles anterior al primer domingo de Cuaresma. Este día, con la imposición de las cenizas, comienzan las prácticas penitenciales del tiempo que prepara a la Pascua.

Barco-capilla recorre Rusia con Reliquias de Santos El barco-capilla “Padre Werenfried” inició en Rusia un recorrido de más de tres mil kilómetros, desde la desembocadura del Río

Volga hasta Moscú, llevando las Reliquias de Santos y Mártires que vivieron antes de la división en la Iglesia por el Cisma de Oriente.

Foro sobre tierra en Expo Católica 2010 En el marco de la Expo Católica 2010, el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS) llevó a cabo este

viernes 24 de Septiembre el Foro “Tierra y Territorio en Colombia desde la mirada de la Iglesia”.

Roma será sede de Asamblea Mundial de Ex Alumnos Salesianos Más de 200 delegados de 30 Federaciones Nacionales de todos los Continentes, participarán en Roma del 29 de septiembre

al 3 de octubre de la Cuarta Asamblea Mundial Electiva de Ex Alumnos de Don Bosco, que cuenta con más de 100 mil inscritos.

Desconocidos queman Templo en Bogotá Desconocidos incendiaron en la madrugada del jueves 16 de septiembre el Templo de La Transfiguración, en el Barrio

Galán de esta Capital, luego que su Párroco fuera víctima de amenazas por parte de grupos satánicos.

Benedicto XVI pide orar por diálogo entre Católicos y Ortodoxos Al finalizar su habitual Catequesis de la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, el Papa Benedicto XVI pidió a los Fieles orar por el éxito de los trabajos de la

Comisión Mixta Internacional para el Diálogo Teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, reunida estos días en sesión plenaria en Viena, Austria.

Santa Sede “asombrada “ por investigación a Director del Banco Vaticano La Secretaría de Estado Vaticano expresó su “asombro y perplejidad” ante la investigación iniciada por la Fiscalía de Roma contra el Director del Instituto para las Obras de la Religión (IOR), el economista Ettore Gotti Tedeschi, por la presunta omisión de datos sobre una transferencia bancaria dentro de la Comunidad Europea. El Presidente del Instituto deploró que se use

“un error de procedimiento” en esta Institución para atacar a la Santa Sede con una investigación por supuesto blanqueo de dinero. El Economista dijo que la transacción, que consistía en transferir en total 23 millones de euros, fue una operación normal de Tesorería e implicaba una transferencia desde cuentas del llamado Banco del Vaticano a otras cuentas del mismo Banco.

Arzobispo de Barcelona pide acoger al Papa

A seis semanas de la anunciada visita del Papa Benedicto XVI a Barcelona, el Arzobispo local, Cardenal Lluís Martínez Sistach, alentó a los Catalanes a acoger-

Puente Boyacense

ECLESIALES

lo como en casa y destacó que se trata de un pastor dedicado a defender al hombre. La visita está prevista para los días 6 y 7 de noviembre.

Un Sacerdote para 7600 personas en América Latina En América Latina, un Sacerdote debe atender a unas 7633 personas, según ha indicado el lunes anterior el Director de la Revista Palabra, Alfonso

Riobó, durante el acto de presentación del especial sobre la Iglesia en América, con motivo del bicentenario de la independencia.

XI Encuentro de Pastoral Educativa Durante los días 5, 6 y 7 de octubre de 2010 se llevará a cabo en la Sede de la Conferencia Episcopal de Colom-

bia, el XI Encuentro Nacional de Delegados Diocesanos de la Pastoral Educativa.

Se realizó Congreso Litúrgico Latinoamericano Con la presencia de 55 Delegados, del 21 al 24 de Septiembre se llevó a cabo en Bogotá el Congreso Litúrgico Latinoamericano, evento organizado por la Congrega-

ción para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en asocio con el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).

Ecos de la visita del Papa a Reino Unido • Un total de 125 mil personas se concentraron en las calles de Glasgow, en el Reino Unido, para recibir al Papa Benedicto XVI. • En su primer discurso recordó las raíces cristianas y los valores que sostienen a Gran Bretaña y alentó a conservarlas y promoverlas ante el secularismo. • En la multitudinaria Misa que presidió en el Bellahouston Park de Glasgow, el Papa señaló que los Católicos tienen como deber hacer presentes en la esfera pública los valores fundamentales en medio de un mundo que vive inmerso en la dictadura del relativismo. • Hablándole luego a los miles de jóvenes presentes, advirtió que “hay muchas tentaciones que debéis afrontar cada día y que el mundo os dice que os darán felicidad, cuando, en verdad, estas cosas son destructivas”. • Uno de los cuatro Diáconos que participaron en la Misa de Beatificación del Cardenal John Henry Newman en Birmingham, fue John Sullivan, un Juez Estadounidense de 71 años de edad que inexplicablemente superó una grave dolencia de columna por intercesión del Beato. • En su saludo a los cerca de 300 Religiosos empeñados en la educación católica, el Papa señaló que el testimonio personal de Cristo debe estar en la base de dicha educación. • Ante más de cuatro mil estudiantes

católicos británicos, señaló que todo joven está llamado a la verdadera amistad con Dios que transforma la vida; así como a rechazar la mediocridad. En el encuentro con los líderes de otras Religiones, el Papa alentó el diálogo interreligioso, en el marco del respeto recíproco. En su visita de cortesía al Arzobispo Anglicano de Canterbury, el Papa resaltó que el diálogo ecuménico en búsqueda de la unidad no puede traicionar la Verdad. En la multitudinaria Misa en la que Beatificó al Cardenal John Henry Newman, explicó que de este hombre de Iglesia se puede aprender la pasión por la búsqueda de la verdad. El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, calificó la visita del Papa Benedicto XVI al Reino Unido como un verdadero “éxito espiritual” que se ha desarrollado en medio de un ambiente festivo en donde se ha visto el amor y la cercanía de las multitudes de católicos de estas tierras que han acompañado al Santo Padre en cada una de sus actividades. En la Audiencia General de este Miércoles, el Papa recordó su viaje al Reino Unido “un acontecimiento histórico que ha marcado una nueva fase importante en la historia larga y compleja de las relaciones entre esas poblaciones y la Santa Sede”.


Puente Boyacense

Continúa violencia contra Cristianos en India El Obispo de Jammu y Srinagar, Mons. Celestine Elampassery, dijo que los Cristianos en India se sienten indefensos e impotentes ante la violencia de

radicales musulmanes que atacaron una escuela cristiana con el pretexto de la anunciada quema de un Corán en Estados Unidos.

Presentado Mensaje del Papa para Encuentro Mundial de Familias 2012 El viernes 24 de Septiembre, en el Aula Juan Pablo de la Sala de Prensa de la Santa Sede, fue presentada la Carta del Papa para el VII Encuentro Mundial

de las Familias que se realizará en Milán del 30 de Mayo al 2 de junio de 2012 bajo el Lema: “La Familia: El trabajo y la fiesta”.

Cardenal Newman podría ser declarado Doctor de la Iglesia, dice vocero vaticano El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, señaló que el Vaticano confía en la próxima Canonización del ahora Beato

Cardenal John Henry Newman, y señaló que existe una “posibilidad concreta” de que sea declarado Doctor de la Iglesia.

Diócesis de Duitama /Sogamoso Por: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

Circulo Vocacional en el Seminario Mayor “Salvator Mundi” El sábado 2 de octubre en el Centro Diocesano de Pastoral de Duitama, desde las 8 de la mañana se realizará el Círculo Vocacional, para de convocar a jóvenes que sientan el llamado de Dios a servir en el sacerdocio. Invitamos a los jóvenes a responder a Dios con santidad y generosidad. Los esperamos.

“No podemos desentendernos de este mundo y sus problemas, pero el Reino de Cristo no es de este mundo, y nuestra misión sacerdotal es ciertamente acelerar el Reino de Dios” P. Alberto Hurtado-Chile Mayores Informes. P. Víctor Javier Rincón. Director Vocacional. Cra. 14 N.8ª-08 Tel: 7606355.

Encuentro Formativo de Asesores de Infancia Misionera, en Duitama Y Sogamoso La Pastoral Infantil invita a los niños, niñas y catequistas de las parroquias que tengan grupo de Infancia Misionera para asistir al encuentro formativo de asesores el próximo sábado 2 de Octubre en: Duitama: Centro Diocesano de Pastoral

desde las 9 de la Mañana, Sogamoso: Centro de Pastoral (Parroquia el Rosario) desde las 2 de la tarde. En estos encuentros se ofrece herramientas necesarias para el trabajo pastoral con niños y jóvenes de las parroquias, y de los distintos grupos apostólicos.

Curso prematrimonial diurno en Sogamoso En el Centro de Pastoral de Sogamoso (Parroquia el Rosario) la pastoral Familiar, invita a todas las parejas contraer matrimonio, a realizar el curso prematrimonial diurno los días: Sábado 2 y domingo 3 de

Domingo 26 de septiembre de 2010

ECLESIALES

octubre desde las 8 de la mañana. Los esperamos. “No existe en el orden ético una institución más cuidadosamente protegida y amparada por Dios que el matrimonio”. Adolfo Kolping.

13

Congratulaciones Felicitamos por un año más de vida al Padre Cesar Duran, nacido un 26 de septiembre y al Padre José Trinidad Agudelo

nacido un 28 de septiembre y deseamos que su ministerio sacerdotal esté colmado de bendiciones y de alegría.

Invitacion de la Pastoral de Comunicaciones Como Pastoral de Comunicaciones de la Diócesis, estamos reestructurando la página web, visítenos: http://diocesisdeduitamasogamoso.org. Además los invitamos a escuchar el programa “Dios en 10 Minutos” los

Lunes, Miércoles y Viernes a las 7 de la mañana en RCN 10.30 AM. Y lo pueden escuchar en la página de la Diócesis. Les agradecemos sus sugerencias y comentarios: duitamasogamosodiocesis@yahoo.com .

Arquidiócesis de Tunja Padre Javier Rodríguez B. – OMEC

Gran devoción por el Señor de los Milagros El pasado 14 de septiembre la Parroquia de Santa Ana ubicada en el Barrio Gaitán de la ciudad de Tunja, celebró con gran devoción la Fiesta del Señor de los Milagros. Cientos de fieles y devotos se congregaron para unir sus corazones y elevar una sola oración.

Descanse en Paz

En la Basílica Metropolitana Santiago de Tunja, tuvo lugar el pasado 21 de septiembre las honras fúnebres del Padre Carlos José Dueñas Vacca; la celebración fue presidida por Monseñor Germán Mesa Ruiz, Obispo de la Diócesis de San Gil, familiar del Padre Carlos José; y concelebrada por Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja, Monseñor Misael Vaca Ramírez, Obispo de la Diócesis de Yopal y gran número de sacerdotes. El Padre Carlos José Dueñas nació en Somondoco el 22 de junio de 1925. Sus padres fueron José Noé y Anatilde y fue bautizado en la población de Garagoa. El 3 de mayo de 1953 recibió la ordenación sacerdotal en Capilla del Seminario por Monseñor Ángel María Ocampo Berrio. Sus estudios primarios los realizó en Somondoco, y secundarios Seminario Menor de Tunja. La Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Tunja. Todo su peregrinar pastoral lo realizó

en la provincia eclesiástica de Tunja, y entre los pueblos en donde prestó sus servicios como Vicario cooperador tenemos: Moniquirá, Pauna, Borbur, Tenza, Santana, Miraflores, Somondoco, Campohermoso y Macanal, fue Capellán de la Normal femenina de Somondoco; fue párroco de Buenavista, Rondón, Almeida, Nuevo Colón, Cucaita, Ráquira Notario Eclesiástico y Capellán del Colegio del Rosario de Tunja. Colaboró en la construcción y terminación de las iglesias de San Luis y Almeida. Estuvo un tiempo colaborando en el Ancianato de Tunja, trabajó en el hogar geriátrico Casa Nostra desde 1999 en Bogotá, ingreso al Hogar Sagrada Familia desde septiembre de 2009 hasta su paso a la vida eterna. Oremos como Iglesia Arquidiocesana por su eterno descanso y roguemos a Dios le otorgue a su mies trabajadores para comunicar a nuestros pueblos el gozo del Evangelio.

Sinceras condolencias

El servicio pastoral de catequesis, de La Arquidiócesis de Tunja, se une en oración por la Pascua de nuestros Hermanos: JUAN DE JESÚS ÁVILA BENITEZ, padre de Leonor y Raquel Ávila, excelentes catequistas y colaboradoras en el Servicio de la Catequesis y de FERNANDO GARCÍA

LÓPEZ, padre de Fernando García Rodríguez, Catequista y Coordinador de Catequesis del Arciprestazgo Nuestra Señora del Rosario. Nuestra fe nos llena de esperanza porque estamos seguros de que “Las almas de los justos están en las manos de Dios” (Sab 3,1)


14

Domingo 26 de septiembre de 2010

Éxito en el encuentro de los comités de Catequesis El servicio pastoral de Catequesis, de La Arquidiócesis de Tunja, agradece a los párrocos y catequistas de las 23 parroquias que con alegría participaron en el “Encuentro Arquidiocesano de comités de Catequesis”, que se realizó el pasado 19 de septiembre en la Curia Arzobispal, en dicho encuentro se logró evaluar el trabajo realizado en el presente año y aportar sugerencias para el año 2011. Fue una experiencia de trabajo comunitario y eclesial que nos compromete cada día más para llegar

a ser verdaderos discípulos misioneros. De una forma especial la comisión arquidiocesana de Catequesis agradece la colaboración decidida y entusiasta del Padre Eliécer William Barón, Director de Liturgia de la Arquidiócesis, por su acertada orientación en el tema Liturgia y catequesis. Los catequistas participantes tuvieron la oportunidad de conocer en términos generales el nuevo material “Vamos a la Fiesta de la Comunión” que está “ad experimentum” en algunas parroquias.

Agenda Diocesana Encuentro de sacerdotes mayores Fecha: 29 de septiembre de 2010 Encuentro de sacerdotes mayores de 70 años. Intención arquidiocesana Fecha: 29 de septiembre de 2010 Invitamos a orar hoy por las parroquias de San Miguel Arcangel, Puente de Boyacá, y centro Parroquial San Rafel en Tunja Catequesis para novios Fecha: 02 y 03 de octubre de 2010 En la curia arzobispal se realiza la cate-

Puente Boyacense

ECLESIALES

quesis prematrimonial para los novios que desean contraer matrimonio. Jornada de la juventud misionera Fecha: 03 de octubre de 2010 Jornada Nacional de la juventud misionera. Encuentro de coordinadores Fecha: 03 de octubre de 2010 Encuentro de coordinadores arciprestales. Feria de talento juvenil Fecha: 03 de octubre de 2010 IV feria del talento juvenil.

COMUNICADO DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE SAMACA La Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Samacá, lamenta el hecho ocurrido en la capilla de Adoración del Santísimo en la tarde del miércoles 22 de septiembre del presente año con el robo del cuadro de la imagen del Señor de la Divina Misericordia; dicho cuadro había sido donado a la Parroquia por el señor Saúl Buitrago y el grupo de Oración de la Parroquia hace 6 años. Las características del cuadro son: 1 mt de alto x 50cm de ancho en lienzo y firmado por el autor Saúl Buitrago, al sustraerlo del marco en el que se encontraba, lo cortaron con un bisturí. Por este hecho nos vemos en la necesidad de clausurar la capilla por un tiempo oportuno, con el fin de tomar precauciones hacia el futuro y organizar mejor la misma capilla. Desafortunadamente hechos como este privan a toda una comunidad de la exposición del Santísimo, que permite el encuentro personal con Señor y con su palabra. Invitamos a que este tiempo sea motivo de reflexión y de toma de conciencia para un mayor compromiso apoyando la capilla de Adoración y tener sentido de pertenencia a la Parroquia y el deber de ayudar a cuidar los bienes que pertenecen a la misma. Samacá, 23 de septiembre de 2010. PARROCO, VICARIOS Y COLABORADORES DE LA PARROQUIA.

Cumpleaños mes Octubre En esta semana deseamos muchas felicidades a los Reverendos sacerdotes que cumplen un año más de vida, ellos son: Padre Mauricio Merchán Torres, nacido el 01 de octubre, quien está a cargo de la Parroquia del Espíritu Santo del Barrio los Muiscas en la ciudad de Tunja y el Padre Nel-

son Felipe Campos Martínez, nacido el 03 de octubre, que acaba de llegar de Europa donde realizó sus estudios de teología y ahora se encuentra prestando su vida y sus servicios en el Seminario Conciliar como formador. Que Dios los bendiga y les otorgue mucha felicidad en su cumpleaños.

Padre: Antonio Rivera Torres................... 4 Padre: Juan Nepomuceno Ochoa........... 6 Padre: Jose Rafael Rojas Martinez......... 6 Padre: Tiberio Galan Avila . .................... 7 Padre: Jimeno Mejia Garzon................. 12 Padre: Willinthon Torres Pulido............. 13 Padre: Silverio Antonio Motta Avila ...... 14 Mons. Rito Antonio Tapias Moreno........ 16 Padre: Luis Felipe Granados Ochoa..... 17 Padre: Abraham Gaitan Mahecha......... 17 Padre: Libardo Ladino Diaz . ................ 18

Padre: Hector Javier Peña P................. 19 Mons. Jose Alberto Bohorques M. ....... 19 Padre: Marco Antonio Forero Reyes..... 20 Padre: Hector Delfin Diaz Diaz.............. 27 Padre: Jose Vicente Jimenez C. .......... 28 Padre: Julio Alberto Garavito Palacios.. 28 Padre: Victor Cepeda Vargas................ 29 Padre: Elfy Bernal Rodriguez ............... 29

Diócesis de Chiquinquirá Por: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Curso prematrimonial Como todos los primeros sábados de mes, el próximo sábado 2 de de octubre se desarrollará el curso prematrimonial en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. El lugar de encuentro es la Calle 16 N° 16-50, Curia Diocesana o (para esta ocasión) llegar a la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. El amor de los esposos signo visible (sacramento) del amor de Dios. Re-

cordamos que cada primer sábado de mes se dictan éstos cursos con la colaboración vario profesionales y agentes de pastoral familiar. Ésta es una importante actividad y oportunidad. Éxitos a todas las parejas que se preparan para celebrar el Sacramento del Matrimonio. Para mayor información comunicarse con el teléfono: 7262043.

Confirmaciones en San Miguel de Sema El señor Obispo de la Diócesis Mariana de Colombia estará este domingo 26 de septiembre en la parroquia de San Miguel de Sema, administrando el sacramento de la Confirmación a un selecto grupo de jóvenes que se prepararon con una adecuada catequesis bajo la responsabilidad del Reveren-

do Padre: Leví González. Rogamos a Dios que estos jóvenes sean valientes soldados de Cristo y desde ahora con la ayuda de padres y padrinos puedan salir al encuentro de necesitado, pobre y afligido como lo muestra en evangelio de hoy en el personaje del pobre Lázaro.

Octubre mes misionero

Desde ya iniciemos la preparación para celebrar en el mes de octubre La jornada Mundial de las misiones y en ella la colecta del Domund. Del mismo modo invitamos a las comunidades parroquiales a ofrecer y organizar la meditación del Santo Rosario por las misiones en el mundo entero. No olvidemos que la actividad esencial de la igle-

sia es la misión e invitamos a toda la comunidad diocesana sacerdotes, religiosos y laicos a presentar sus oraciones y sacrificios para la obra misionera de nuestra iglesia de una forma especial motivando la colecta como expresión de nuestra caridad con muchos hermanos que desgastan su vidas en la predicación del Evangelio.


Puente Boyacense

Domingo 26 de septiembre de 2010

ECLESIALES

Novena en honor de Nuestra Señora

En la parroquia de la Renovación en Chiquinquirá desde la 6:15 a.m. con la meditación del Santo Rosario, rezo de la Novena y Celebración eucarística, se iniciará la novena como preparación a La fiesta de Nuestra Señora del Rosario, que este año se celebra el domingo 3 de octubre. La historia nos dice que en el siglo XVI, San Pío V instauró la celebración el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto (atribuida a la imagen), llamándola Nuestra Señora de las Victorias; agregó a las letanías de la Virgen el título de Auxilio de los Cristianos.

El Papa, Gregorio XIII, cambió el nombre de esta festividad y le colocó fiesta de Nuestra Señora del Rosario, por la victoria que se obtuvo en la batalla de Temesvár en 1716, gracias, según Clemente XI, a la imagen, el papa ordenó que esta fiesta sea celebrada por la Iglesia universal. El Papa León XIII, gracias a su devoción por esta fiesta, hizo que fuera apodado el Papa del Rosario; escribió unas encíclicas referentes al Santo Rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen.

Felicitaciones Monseñor Los sacerdotes, Diáconos y seminaristas, comunidades religiosas y demás fieles de la Diócesis Mariana de Colombia se congratulan por los 37 años de vida sacerdotal de su Excelencia Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte. Fue ordenado sacerdote por Monseñor Augusto Trujillo Arango para la Arquidiócesis de Tunja el 29 de septiembre de 1973. Por ser Párroco en Rondón (Boyacá), cuando fue creada la Diócesis de Gara-

goa, quedó incardinado a esta nueva jurisdicción eclesiástica. Rogamos al todopoderoso abundantes bendiciones para Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, nuestro Obispo, en estos últimos seis años como, y deseamos éxitos en su iniciativa por la organización de nuestra Diócesis. Que la Reina de Colombia lo cubra siempre con su manto maternal y lo lleve por el camino de la paz.

Excelente congreso Con la presencia de los ponentes invitados, mujeres panelistas, frailes dominicos, sacerdotes, religiosos religiosas y laicos, todos de distintas partes del mundo, se desarrolló a satisfacción el II Congreso de Teología Mariana: “María Gracia y Libertad” . Vale la pena resaltar la excelente organización, acogida y exposición de teología actual sobre la comprensión bíblica, pastoral e histórica del papel de la Virgen María y la devoción de nuestro pueblo a la “llena de gracia, llena de libertad” (ponencia de Fray Nelson Medina). El texto bíblico de Lc 1, 28 “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”, retomado y ampliado por los conferencistas

incendió los corazones de muchos participantes para salir llenos de Dios con María. Entre las conclusiones que se pueden entresacar destacamos: Donde está la Virgen María está Jesús. La gracia de Dios no es algo que se puede almacenar y que se recibe para tenerla en algún lado, es el mismo Dios. La obra de Dios en María es única e irrepetible y no desconocemos la humanidad de la elegida por Dios. María esta cerca de todos los cristianos como cerca está Dios. Por último se hizo eco de la invitación hecha por Juan Pablo II, de considerar no sólo la frase “a Jesús por María” sino también a María por Jesús, pues hemos recibido primero a Jesús en el Bautismo.

cinos desde la parábola del Buen Samaritano y desde la Cruz. Felicitaciones al Padre Eutimio Niño Orjuela, párroco de Macanal, al Padre Lorenzo de Jesús Santamaría Nieves, Vicario Parroquial y a los diferentes grupos pastorales y feligreses por la acogida y participación en el desarrollo del Plan de Pastoral de la Diócesis.

Congratulaciones Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo; el Presbiterio, las Religiosas, Seminaristas y fieles de la Diócesis de Garagoa felicitan al Reverendo Padre Wilson Alexander Perilla Vacca, Vicario parroquial de San José (Guateque), al cumplir un año más de vida, mañana lunes 27 de septiembre. A su Excelencia Luis Felipe Sánchez Apon-

te, Obispo Diócesis de Chiquinquirá, por un año más de ordenación Sacerdotal el próximo miércoles 29 de septiembre. Imploramos a Cristo, Sumo y eterno Sacerdote y la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita, los colme de bendiciones espirituales y materiales; y los ilumine en su ministerio pastoral para gloria de Dios y de sus comunidades.

Confirmaciones en Tenza

En la parroquia de Tenza, el próximo domingo 03 de octubre 117 personas, recibirán el sacramento de la Confirmación por parte de Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo. Con la recepción de este Sacramento perfeccionamos la gracia bautismal for-

taleciendo la fe y nos consagramos como soldados y apóstoles de Cristo. Esta fiesta sacramental se celebra en el marco de la fiesta de San Miguel Arcángel patrono de la parroquia de Tenza. Invitamos a todos los fieles a participar con mucha fe y devoción de esta solemne celebración.

Por primera vez ordenación sacerdotal en Santa María En el municipio de Santa María (Boyacá), se celebrará por primera vez una Ordenación Sacerdotal. El señor Diacono Leonel Perilla Ramírez, con inmensa alegría y gratitud a Dios, unido a sus padres: Álvaro Perilla, María Helena Ramírez, a sus hermanos: Froilán, Alieth, Leonardo, Oscar, Deisy Perilla Ramí-

rez y demás familiares, tienen el gusto de invitar a toda la comunidad a ésta celebración que se realizará el próximo sábado 02 de octubre a las 10: 00 de la mañana en el centro parroquial de Santa María. La primera Eucaristía se realizará el día 03 de octubre a las 11:00 de la mañana en este mismo centro parroquial.

Colegio José Ignacio de Márquez de Ramiriqui

Diócesis de Garagoa Por: Alexander Toro Cruz

Con éxito termina visita Pastoral a Macanal Hoy domingo 26 de septiembre, culmina la Visita Pastoral de Monseñor José Vicente Huertas Vargas, Obispo de la Diócesis de Garagoa, a la parroquia San Pedro

manera individual, pues, la tarea es santificarse con su vecino, que no es escogido por cada uno, sino que es quien se encuentra a mi lado y que la acepto tal como es. Monseñor, recuerda que el primer paso es hacerme vecino de mi mismo, meditando la palabra de Dios con amor propio, al estilo del Señor quien nos enseña a ser ve-

Alcántara de Macanal, el lema de la visita ha sido “Me Hago Vecino de Mi Vecino”. Principalmente la catequesis se enfocó en que cada persona no se salve de

15

El colegió José Ignacio de marquez de Ramiriqui fue campeón Nacional en Vóleibol en Categoría infantil en los XXXI Juegos Intercolegiados Nacionales 2010 desarrollados en Cundinamarca. Éste quipo, bajo la dirección técnica del profesor Luis Alberto Olarte, y apoya-

do por el señor Alcalde de Ramiriqui Doctor: Juan Millán, el señor Fermín Pulido Rector del colegio y la institución Indeportes Boyacá en cabeza del Director Emilio Orjuela; viajará a Lima Perú a participar en esta rama del deporte en los Intercolegiados Suramericanos.


16

Domingo 26 de septiembre de 2010

Puente Boyacense

OPINIÓN

P. HÈCTOR AUGUSTO NIÑO ZAMBRANO / Licenciado en Historia de la Iglesia.

Un protagonista de nuestra historia La renovación en el interés por los temas históricos en Colombia con motivo de la celebración del “Bicentenario de la Independencia”, ha puesto en evidencia un deseo de repasar las narraciones que desde la escuela, han sido asimiladas como incontrovertibles. La sociedad ha pasado de una aceptación tácita a una actitud crítica de su historia, la cual ha planteado nuevas versiones sobre el pasado orientadas por la búsqueda de nuevos personajes, en particular aquellos que fueron marginados por una historia de “héroes y batallas”. En el estudio de la escritura de la historia en nuestro país o historiografía colombiana, uno de estos personajes que han adquirido relevancia es “el pueblo”. El libro de Alexander Betancourt: “Historia y Nación” señala en la obra de Germàn Arciniegas un primer intento por ofrecer el papel que “el pueblo” había desempeñado sobre todo en los primeros años de vida republicana en Colombia. Siguiendo el personaje que el autor bogotano rescató, en principio como aliado de los clásicos héroes de la Independencia, fue posteriormente manipulado por los intereses partidistas e ideológicos que a partir de la década de los 30 influyeron en la escritura de la historia. Con Indalecio Lièvano Aguirre, “el pueblo” o “las masas populares” terminan confrontándose dialécticamente en el relato histórico con los “héroes nacionales”: a estos les correspondió – como líderes políticos y sociales – guiar los impulsos revolucionarios de los primeros. La concepción del “pueblo” como personaje histórico en la historia de Colombia aparece carente de educación y en consecuencia necesitado de líderes y caudillos que canalizaran sus aspiraciones. Esta lectura histórica ha sido replanteada gracias a la profe-

sionalización de la investigación histórica en Colombia a partir de la década de los 60 con la fundación del Departamento de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional por parte de Jaime Jaramillo Uribe. Mirando nuestro pasado reciente se puede detectar una evolución cualitativa del “pueblo”: la propuesta de la “séptima papeleta” promovida por los estudiantes al inicio de la década de los 90 y, más reciente aún, el respaldo a una propuesta política que defendía el respeto de los bienes públicos en oposición a los abusos y a la cooptación del Estado por parte de la delincuencia organizada, manifiestan que la sociedad ha ido adquiriendo una conciencia de su papel y de su poder en la construcción de la nación; los líderes políticos por su parte han tenido que ofrecer una atención más respetuosa a los reclamos de los ciudadanos que ahora cuentan con nuevos instrumentos para hacer visibles sus reclamos y su opinión respecto al rumbo que debe seguir el país. Uno de los factores que han favorecido este salto cualitativo son las nuevas tecnologías de la información. Esta nueva realidad plantea a cada persona un ejercicio crítico que filtre la enorme cantidad de información que los medios de comunicación ofrecen hoy. A esto habría que añadir una visión de futuro compartido por toda la sociedad, un futuro añorado por todos, que sin eliminar las diferencias active las fuerzas de la nación a favor de objetivos comunes a corto, mediano y largo plazo. Para hacer realidad un proyecto como éste es necesario espacios de debate y reflexión, o por lo menos una re-legitimación de los espacios ya existentes, entre los cuales destaca como el primero el Congreso de la República. En últimas, solo el conocimiento del pasado puede permitirnos vislumbrar posibles futuros.

Rogativa A 25 metros de una valla en la que se informa al transeúnte “…Aquí están sus impuestos…”, yace la sede de una antigua escuela, que sin saber cómo o con autorización de quién, ha perdido gran parte de su predio, privándola de “…zonas verdes y campos deportivos…”. Salvaguardar el patrimonio de Tunja y proteger la vida de los alumnos y docentes, parece no interesar a sus auto-

Ec. Carlos Julio Castro Espinosa

ridades, por ello a las solicitudes de construir un muro que cierre sus linderos, no se les da respuesta. Allí, el impredecible fenómeno de la niña, podría causar una tragedia de grandes repercusiones, es por ello, que en la Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla cada vez que llueve, entran en cadena de oración. En la rogativa piden que su deteriorada

sede Club de Leones no colapse en horas de trabajo, aguardando a que algo suceda en la Alcaldía Municipal, con las solicitudes y denuncias que la rectoría presentó el pasado 19 y 28 de Abril. El deterioro del inmueble, se origina con la excavación realizada en la Urbanización La Esperanza I etapa, para construir el parqueadero interno; ya que los cambios en la estabilidad del terreno habrían afectado su cimentación. Lamentablemente hasta hoy, ninguna autoridad competente se ha tomado la molestia de realizar un estudio técnico sobre estos temas y los riesgos que ofrece el inmueble a la vida de 250 alumnos y 15 docentes. El muro occidental lo derribó la lluvia el 17 de Abril, dejando a esa comunidad

educativa, sus muebles y equipos, sin ningún tipo de seguridad; circunstancia que permite a cualquier persona ingresar, agredir, sustraer o dañar lo que desee. La lentitud en la toma de decisiones e implementación de los correctivos que son de urgente aplicación, no valora adecuadamente la advertencia hecha por el COLPAD-Tunja, con motivo de la visita realizada a la sede Club de Leones. Dicho Comité advirtió que “…Las recomendaciones del presente diagnóstico están basadas en las características externas, por tanto, pueden presentarse situaciones no previstas que se escapan de su alcance…” ¿Hay razones o no para rezar?

Nairo Quintana, el AZOTE del Tour del Avenir

Por: Héctor Urrego Caballero

En la geografía colombiana y boyacense, a 12 kilómetros de Tunja en la carretera que conduce a Arcabuco, existe un punto montañoso ubicado a 2900 metros de altura sobre el nivel del mar. Se le ha bautizado como el “Alto del Zote “, que en el idioma del ciclismo significa la culminación de un exigente esfuerzo, tanto si se sale de la Capital del Departamento como si se viene hacia ella. En ese lugar, un paraje eminentemente agrícola, frío, expuesto a los vientos que corren en todas direcciones, poco poblado pero rico en calor humano, nació y vive Nairo Quintana, el joven de apenas 20 años que se ha convertido en la nueva sensación mundial del ciclismo al convertirse en el Campeón de la Prueba más importante del planeta reservada a los jóvenes que hoy tienen menos de 23 años, pero que en el futuro inmediato pasan a ser las estrellas del Pedalismo en el mundo. Quintana apareció hace un par de años pedaleando a nivel nacional en la Vuelta del Porvenir, reservada a los menores de 18 años en nuestro País , luego hizo la Vuelta del Futuro y pasó a la Vuelta de la Juventud, siguiendo el proceso normal de crecimiento que hacen los Ciclistas Colombianos. Curiosamente no ganó ninguna de las tres Carreras pero sí se hizo notar como un eximio escalador y dueño de una gran habilidad para ir en el terreno llano y enfrentar los tramos contra reloj. Lo anterior le sirvió para ingresar rápidamente en el año 2009 al Equipo del Boyacá Orgullo de América que se con-

formó bajo la Dirección del Técnico Español Vicente Belda y con ello ya tuvo la oportunidad de mostrarse en diversas Competencias del Calendario Europeo, dejando allí su impronta y escriturando un futuro promisorio que finalmente ha ratificado este año con el ingreso al Colombia es PasiónCafé de Colombia-472. Nairo Quintana ha honrado el nombre de su lugar de residencia y se ha convertido en el “ azote “ del mejor ciclismo del mundo a este nivel, derrotando a Corredores de 19 Naciones y de 21 Equipos que debieron luchar por el derecho a competir en la exigente y exclusiva Competencia Ciclística, propiedad de los mismos dueños y organizadores del Tour de Francia desde 1961 hasta hoy y considerada como la cuna de grandes Campeones del Ciclismo Mundial que la han ganado o han sido grandes protagonistas en diversas épocas : Felice Gimondi, Joop Zoetemelk, Greg Lemond, Miguel Induráin, Laurent Fignon, Johan Bruynnel, Denis Menchov, y por parte del Ciclismo Colombiano Rafael Niño, Alfonso Flórez, Martín Ramírez y Luis Herrera. El joven de tez morena, hablar pausado pero fluido, curtido por el sol y el viento en sus innumerables viajes de ida y vuelta diariamente desde el Zote hasta Arcabuco para cursar los pocos estudios que alcanzó a realizar antes de hacerse Ciclista, tenía la confianza suficiente para lograr el Título de Campeón en esta Prueba, lo que a la postre logró el Domingo 12 de Septiembre.


Puente Boyacense

ESPIRITUALIDAD

Domingo 26 de septiembre de 2010

17

Manantial

de vida

XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Am 6, 1ª.4-7 /Sal 145 / 1Tm 6, 11-16 / Lc 16, 19-31

REFLEXIÓN Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Brecha entre ricos y pobres “Había un hombre rico que vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico, pero nadie se lo daba”. Esta parábola es poderosamente sugestiva y espléndidamente crítica sobre la sociedad del tiempo en que vivió Jesús. Dos mil años después, la inequidad social sigue siendo muy visible en Latinoamérica, la herencia que nos dejaron los españoles y que sigue siendo un poderoso lastre que la Iglesia debe contribuir a solucionar. El rico no se condena por ser rico, ni por hacer banquetes, sino por ser insensible ante las necesidades del Lázaro, su prójimo, que todos los días le mira disfrutar cual traqueto de pueblo, mientras el pobre carece de todo lo básico para vivir dignamente. Lázaro va al cielo, al seno de Abraham, no exactamente por ser pobre o vivir en la miseria, sino por cumplir las obras de misericordia: sufrir con paciencia las dificultades de la vida. En general, la parábola ha sido comentada muchas veces pero en nuestro país pareciera que la mayoría hacemos oídos sordos ante la insistencia de Jesús. No escuchara la Palabra de Dios es una muestra muy generalizada de la falta de fe en que vivimos. Tal vez no seamos ricos como el personaje de la Parábola, pero si tacaños como él. Tampoco creamos que todos los habitantes de calle sean buenas personas como Lázaro que va al seno de Abraham sin complicaciones. Rodearse de bienes materiales a costa del trabajo de muchas personas es un pecado muy grande porque la codicia hace que los humanos pierdan la sensibilidad ante las necesidades del otro. Si uno ve que una persona necesita ayuda, pero desea poseer más bienes de los que hasta hoy Dios le ha socorrido, prefiere ignorar el sufrimiento y el dolor de los otros porque prefiere su comodidad y confort antes que la dignidad de sus semejantes. El mundo tiene suficientes recursos para que todos los

seres vivos vivan cómodamente, sin embargo, la miseria se convierte cada vez más en un asunto tan común que ya ni somos conscientes de ello. Por otro lado, también hay gente que toma la calle como opción de vida: “la calle es mi casa, es mi espacio, es mi cobija”, decía Comanche, comandante de la calle el cartucho, el asentamiento humano más famoso de Colombia, en pleno centro de Bogotá. Los habitantes de calle que vemos tan frecuentemente no viven ahí necesariamente por la indiferencia del resto, sino porque les gusta vivir sin compromisos ni reglas, sin trabajar no responder siquiera por ellos mismos. Tienen fe pero casi nunca van a misa, ni comparten el pan con los demás ñeros. Así que no es fácil sacarlos de ese ambiente porque a lo mejor el consumo de droga es su forma de vida y la calle les permite la libertad desborda que una casa le restringe. No todos los seres humanos preferimos vivir en la comodidad de un palacio compartiendo banquetes con los amigos. Hay mucha gente que tiene bastante dinero y jamás se viste como persona rica, ni gasta su plata en restaurantes y recepciones elegantes, siempre mantienen un bajo perfil y son más generosas que los pobres. No tenemos que luchar contra los ricos, sino buscar la equidad y la libertad de las personas. Amartya Sen, premio nobel de economía dice que la pobreza no es exactamente privación de recursos, sino carencia de capacidades, de capacidad para captar renta. Si Lázaro aprende a bordar telas, así no pueda caminar porque está enfermo, puede conseguir el pan de cada día con su trabajo y no necesita estar esperando que un rico sin entrañas le deje las migajas que caen de su mesa. La equidad social se alcanza cuando todos podamos trabajar y conseguir lo necesario; cuando no nos dejemos engañar del comerciante tramposo y aprendamos a comprar y vender sin intermediarios. La riqueza bien administrada también sirve para conseguir amigos y dar limosnas suficientes para alcanzar misericordia, porque tuve hambre y me diste de comer.

XXVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CITAS BÍBLICAS

LUNES 27.....................................................................Jb 1, 6-22 / Sal 16 / Lc 9, 46-50 MARTES 28................................................Jb 3, 1-3.11-17.20-23 / Sal 87 / Lc 9, 51-56 MIÉRCOLES 29.................... Dn 7, 9-10. 13-14 o Ap 12, 7-12ª / Sal 137 / Jn 1, 47-51 JUEVES 30...............................................................Jb 19, 21-27 / Sal 26 / Lc 10, 1-12 VIERNES 1............................................Jb 38, 1.12-21;40, 3-5 / Sal 138 / Lc 10, 13-16 SABADO 2............................................................ Ex 23, 20-23 / Sal 90 / Mt 18, 1-5.10

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. jualbertog@latinmail.com

Para comprender el futuro (I) Hay claves de lectura del futuro, que podemos señalar a pinceladas: 1) El progreso científico y tecnológico, por el que el hombre se siente muy seguro de sí mismo, muy capaz de dominar la creación y se considera a sí mismo prácticamente sin límites ni fronteras. El hombre se piensa capaz, con la tecnología, de salvar al hombre, de superar todos sus límites, de hacer esencialmente eterna la vida, de hacer la existencia humana plenamente satisfactoria y resolver todo lo que pueda producir angustia al hombre. Este error en la concepción del progreso puede tener tremendas consecuencias para la existencia humana, porque si el progreso se da valor a sí mismo y es más importante que la misma persona humana, se pueden suprimir vidas humanas para obtenerlo; junto con este sentimiento de seguridad y autosuficiencia, se ha querido ver en el progreso la razón suficiente de sí mismo, dándole un valor ético y moral por el simple hecho de ser progreso. 2) Otra clave de la lectura del futuro es el constante asalto contra la vida, cuyas consecuencias se comienzan a ver: En algunos países se asiste a un brutal descenso de la natalidad, envejecimiento de la población e incapacidad estructural de cubrir los costos de pensiones y retiros, cifras escalofriantes de abortos a nivel mundial y la eutanasia amparadas en la legislación de las naciones. Evidente que la fuente del desprecio por la vida es el egoísmo, que trae consigo el rechazo y el comercio con la vida indefensa, la promoción de la sexualidad para liberarla de cualquier atadura o responsabilidad y sobre todo de la procreación. La vida moderna ha estado profundamente erotizada y esto ha determinado en las personas la incapacidad estructural de comprometerse para toda la vida y de establecer relaciones estables y duraderas. El sexo visto sólo en su aspecto lúdico, de aventura ha multiplicado el número alto de divorcios y de procreaciones fuera del matrimonio, la distribución siempre mayor de preservativos y evitar los embarazos, lo cual no resuelve la verdadera causa, que es la adecuada educación al correcto y maduro uso de la sexualidad. 3) Sociedad multicultural, relativista e individualista: Los países de hoy son un mosaico de culturas y modos de ver la vida, un mosaico de creencias y religiones. Es una sociedad relativista porque sostiene que el conocimiento humano no alcanza la verdad objetiva y universal, sino que consiste en meras “aproximaciones” que dependen del momento histórico, de la cultura y del modo personal de ver las cosas. Se ha llegado al

punto de pensar que lo único que une la sociedad moderna es la tolerancia a los puntos de vista diversos de los otros. La sociedad es muy individualista y ha abandonado el concepto de una naturaleza común en la cual todos los seres humanos se encuentran. Lo único que nos identifica es que cada uno busca su propio beneficio. La ética ya no se basa en la naturaleza humana, es utilitarista y se fija a partir de los propios intereses. Se piensa que todo es lícito mientras no perjudique a los demás, el único principio que rige es el positivismo y el acuerdo de las partes. Se concede a la decisión de la mayoría la posibilidad de determinar lo que está bien o está mal, olvidando que la democracia, sin principios, puede ser la peor de las tiranías. 4) Otra característica de la cultura moderna es el olvido sistemático de Dios y de su presencia en el mundo. Habitualmente no se postula un ateísmo sino un deísmo: Dios existe, ha creado las cosas, pero así como ha dotado de leyes la naturaleza y ha dado la libertad y la inteligencia a los hombres, son ellos que llevan adelante la historia. Dios no interviene de ningún modo en la vida de los hombres. Cada vez son menos los que se preguntan si lo que el hombre está construyendo va de acuerdo con la voluntad de Dios. Dios no es ya necesario porque el hombre ha logrado dominar la naturaleza. 5) Característica de la era moderna es, también, el desprecio de la autoridad. La autoridad civil y política, religiosa, familiar, etc. fueron puestas en duda y evidentemente perdieron fiabilidad. El desprecio de la autoridad ha llevado a la prensa y a los medios de comunicación a ridiculizar la Iglesia como institución, al Papa mismo, a los obispos y al clero en general. Es una situación con la cual debemos convivir. 6) Otra característica del mundo actual es la mentalidad dialéctica. El hombre, con su necesidad de simplificar las cosas, busca siempre etiquetar a las personas y ver la oposición unos de otros. Así, fácilmente se contraponen razas diversas, jóvenes a adultos, europeos a asiáticos, etc., En un mundo basado en la contraposición, se llega más fácilmente a la revolución y se apunta al objetivo de aniquilar al adversario, y no a resolver la contraposición. El futuro no deja presentir nada de bueno si no se hace un cambio radical en la mentalidad de las personas. El resumen de las claves del futuro nos indican los retos que los cristianos de hoy encuentran ante sus ojos y que se pueden transformar en programas de vida para los creyentes que quieran realizar la misión de Cristo en la Iglesia. (Continuará)


18

Domingo 26 de septiembre de 2010

ENTRETENIMIENTO

Puente Boyacense


Puente Boyacense IMPACTO

SOCIALES

CONSULTORIO JURÍDICO

Por: Pbro. Jimeno Mejía

Domingo 26 de septiembre de 2010

19

CALENDARIO DE MISAS

“No hay nada tan estúpido como vencer; la verdadera gloria estriba en convencer” “Esta vida es un sueño; estas riquezas se escurren como ensueños y como agua por entre los dedos” “Lo que existe o es Dios o es criatura” “Para eso se aprende a vivir bien; para llegar a vivir eternamente” “Lo que aquí da honores, allá dará agobios: lo que acá alivia, allá abruma” “La virtud es el arte de gobernar la vida” “La buena voluntad es el tesoro del pobre”

SERVICIO SOCIAL

Cadáver N.N. Masculino Adulto: Hombre adulto. Estatura: 1.60 M Rango de edad aproximado entre 30 a 46 años de edad. Contextura: mediana. Piel: Blanca. Cara: Ovalada. Calvicie: Frontal. Cabello: Corto, Castaño y lacio. Ojos: Medianos, color café. Nariz: Achatada. Boca: Mediana. Orejas: Medianas con lóbulo adherido. Dentadura: Natural permanente incompleta. Prendas de Vestir: Pantalón de jeans azul Camiseta Algodón azul oscuro Interior Algodón azul Medias algodón gris Botas caucho negro Objetos que portaba: Cinturón negro. Inspección a cadáver realizada el día 13 de Septiembre de 2010, en la vereda Cañaveral, del Municipio de Socotà (Boy). Inspección a cadáver realizada por funcionarios de Policía Judicial del C.T.I. de Socha y Tunja (Boy). SEÑALES PARTICULARES: (Cuerpo fresco) Cicatriz Cara posterior de la pierna derecha. Ausencias antiguas con espacio dientes superiores anteriores. Mayores Informes Instituto Nacional de Medicina General y Ciencias Forenses de Duitama (Boyacá) a los teléfonos (098) 7614468 . Dirección Hospital Regional Duitama (Boyacá) ADRIANA IVETH PEREZ CASTAÑEDA Profesional Universitario forense

Régimen de insolvencia económica. Mito o realidad. Segunda entrega Siguiendo con la secuencia del tema, en la pasada oportunidad planteamos quiénes pueden acogerse a la solución planteada por la Ley de insolvencia económica y las condiciones para acceder a ella. Ahora bien, es importante anotar que por expresa disposición legal se excluyen de ser tratadas por vía de esta norma las siguientes obligaciones: a) los créditos a favor del cónyuge o compañero permanente del deudor, b) los créditos a favor de los parientes en cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, en relación con el deudor, y c) los créditos a favor de sociedades controladas por cualquiera de las personas mencionadas en los literales anteriores. ¿Quiénes son competentes para conocer del procedimiento de insolvencia económica? Los centros de Conciliación debidamente autorizados por el Ministerio del interior y de Justicia, incluidas las Notarías. Lo anterior con fundamento en el artículo 116 de la Constitución Política de 1.991, que autoriza a los particulares, transitoriamente investidos de autoridad jurisdiccional, para adelantar este procedimiento a través de la figura de la Conciliación en Derecho, contenida en la Ley 640 de 2001. La competencia del Centro de Conciliación para conocer del asunto va a ser determinada por el domicilio del deudor, en tal sentido y en vía de ejemplo, si el deudor tiene su domicilio en la ciudad de Duitama, solamente los centros de conciliación y las Notarias de esa ciudad son competentes para conocer del trámite de insolvencia y no otros Centros o Notarías de otros Municipios o Ciudades.

A continuación, de conformidad con el artículo 10 de la Ley 1380 de 2010, la solicitud, debe se presentada bien sea directamente por el deudor, o por intermedio de apoderado, ante el centro o notaría y contendrá: 1) Un informe que indique de manera precisa las causas que lo llevaron a la situación de insolvencia. 2) La propuesta para la negociación de deudas que debe ser clara, expresa objetiva, fundada acorde con su estado patrimonial y con su pasado patrimonial y crediticio. 3) Una relación completa y actualizada de todos los acreedores, en el orden de prelación de créditos que señala el Título XL en los artículos 2488 y siguientes del Código Civil, indicando nombre, domicilio y dirección de cada uno de ellos, dirección de correo electrónico, cuantía y naturaleza de los créditos, tasas de interés, documentos en que consten, fecha de otorgamiento del crédito y vencimiento; nombre y domicilio y dirección de la oficina o lugar de habitación de los codeudores, fiadores o avalistas. En caso de no conocer alguna información, el deudor deberá expresarlo. 4) Una relación completa y detallada de sus activos: incluidos los que posea en el exterior, indicando valores y los datos necesarios para su identificación así como la información detallada de los gravámenes, afectaciones y medidas cautelares que pesen sobre ellos y una relación de los activos que haya enajenado o transferido a cualquier título dentro de los seis (6) meses anteriores a la solicitud del trámite de insolvencia. Espere en la siguiente entrega más información sobre el tema. Visítenos en la Calle 19 Nº 11- 48 o llámenos al 7 44 04 04 extensión 31036

Sábado 25 de septiembre 11:00 a.m. Jorge Guarín Useche 12:00 m. Teresa Sánchez Vda. de Suesca 1:00 p.m. Evelia Molina Vargas 2:00 p.m. Segundo Tobías Mariño CAPILLA SANTO DOMINGO 2:00 p.m. Margarita Prieto Nuñez Domingo 26 de septiembre CAPILLA SAN FRANCISCO 8:30 a.m. José Angel Merchán Vela 9:30 am. María Espiritu Gómez 10:30 a.m. José Tiberio Garavito 11:30 a.m. Misa Institucional 12:30 m Saul Adolfo Gutiérrez 1:30 p.m. Carlos Enrique Barreto 2:30 p.m. Mercedes Ortiz Suárez CAPILLA SANTO DOMINGO 9:00 a.m. Miriam López Mendoza 10:00 a.m. Jesús Salvador Sánchez 11:00 a.m. José Antonio Igua 12:00 m. Sabalón Villamil Castiblanco 1:00 p.m. Leovigildo Silva Álvarez 2:00 p.m. José Vicente Quino

Puente Boyacense Este fin de semana, la mejor opción para estar informados de manera real y objetiva es leyendo el Semanario Católico Puente Boyacense. Adquiéralo por sólo 1.200 pesos. Si desea incrementar sus ventas suscríbase con nosotros y paute con las tarifas más económicas del mercado.

Contáctenos en el Tel. 742 23 32 Cel. 315 854 13 11. ¡Puente Boyacense, abierto al mundo!


20

Domingo 26 de septiembre de 2010

¿Qué es la depresión? El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta al organismo, al estado de ánimo y a la manera de pensar, de concebir la realidad. Afecta al ciclo normal de sueño-vigilia y alimentación. Se altera la visión de cómo uno se valora a sí mismo (autoestima), y la forma en que uno piensa. Es importante aclarar que un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza, que puede ser considerado como una reacción normal ante un acontecimiento negativo (pérdida de un ser querido, divorcio, etc). Sin embargo, si dicho estado se prolonga en el tiempo o sus síntomas se agravan, impidiendo el desarrollo adecuado de la vida cotidiana, puede llegar a convertirse en un trastorno depresivo, de ahí la importancia de que la persona reciba un tratamiento adecuado. SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO Estos son los síntomas principales del trastorno depresivo: * La persona pierde el interés en casi todas las actividades usuales, y en las que antes le ocasionaban placer. * Prefiere estar triste, desesperanzada, desanimada. A menudo recurre a expresiones como: “me siento dentro de un hoyo”, “creo que toqué fondo”. * Hay trastornos del apetito, generalmente por disminución del mismo, junto con una pérdida significativa del peso. * Otras personas muestran un aumento del apetito o de la ingestión de alimentos -aunque no haya apetito- y también del peso. * Son comunes los trastornos del sueño: dificultades para quedarse dormido, sueño interrumpido, demasiado sueño (hipersomnia). * El aspecto psicomotor sufre alteraciones: la persona puede sufrir episodios de agitación, incapacidad para permanecer tranquila, estallidos de queja o de gritos. * En el otro extremo se da lo que se denomina “lentificación psicomotora”, que se traduce en un hablar muy pausado y en movimientos corporales lentos. * La persona experimenta una fatiga constante, hasta la tarea más pequeña puede parecer una tarea difícil o imposible de lo-

grar. A esto se agrega un sentimiento de minusvalía. El individuo cree que todo lo ha hecho mal; y recuerda sus errores, magnificándolos. Se reprocha, incluso, detalles mínimos, y busca en el ambiente cualquier signo que refuerce la idea de que él no vale nada. * Hay sentimientos de culpa, igualmente exagerados, sobre situaciones presentes o pasadas. Es frecuente que la persona tenga dificultades para concentrarse, y que le cueste tomar decisiones o recordar las cosas pasadas. * Se presentan pensamientos constantes acerca de la muerte, que incluso llevan a elaborar ideas suicidas. Aunque puede sentir miedo de morir; no obstante estar convencido de que él y los demás estarían mejor si falleciera. * También se presentan síntomas como: llanto frecuente, sentimientos de angustia, irritabilidad, mal genio, preocupación excesiva por la propia salud física, ataques de pánico y fobias. CAUSAS DE LA DEPRESIÓN La depresión puede ser de tipo reactivo, ante un suceso externo que ocasiona tristeza o endógena, en cuyo caso la persona se deprime sin existir una causa externa. Una tercera postura es la que considera que en una depresión pueden estar implicados ambos factores, tanto endógenos como exógenos, en distintas proporciones en los distintos pacientes. Las causas de depresión son el resultado de la acción de varios factores: Factores, químicos, hormonales, genéticos y psicosociales, es decir, el entorno en el que crecemos o vivimos. A. Factores Químicos: Las causas básicas de la depresión están asociadas a anormalidades en la liberación de ciertos neurotransmisores importantes. Los neurotransmisores son los mensajeros químicos del cerebro y, en caso de depresión, se ven alterados los siguientes: * Serotonina (Íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo) * Acetilcolina (Responsable de muchas de la estimulaciones musculares, y participa en la programación del sueño). * Catecolaminas: Dopamina, (Interviene en el deseo y en la sensación de placer), Noradrenalina (puesta en “alerta máxima” de nuestro sistema nervioso), y Adrenalina (La

sustancia de la “acción” por antonomasia). Estos mensajeros químicos se alteran por diversas causas como: anomalías estructurales cerebrales leves, trastornos del sueño o herencia genética. Por ejemplo, los investigadores han identificado un defecto en un gen llamado SERT, que regula la serotonina, la que ha sido asociada a la depresión. B. Factores Hormonales: En la depresión se encuentran alteraciones en el funcionamiento de las glándulas hipotálamo e hipófisis (que se encuentran en el cerebro) y las glándulas suprarrenales, que se encuentran sobre los riñones. Estas tres glándulas funcionan sincronizadas entre sí, de modo que la hormona segregada por el hipotálamo estimula a la hipófisis a que produzca otra hormona que a su vez estimula a las glándulas suprarrenales a producir cortisol. Normalmente, la cantidad de hormona segregada frena a la glándula que la ha producido de modo que se produce un mecanismo llamado de retroalimentación. Si esta respuesta de retroalimentación no funciona con normalidad, se origina la depresión. Por ejemplo, en la depresión mayor se pueden observar niveles elevados de cortisol. Las anomalías de la función de la glándula tiroides también se han relacionado con los trastornos del estado de ánimo, ya que el hipotiroidismo a veces da la cara como un síndrome depresivo. Como en el caso anterior existiría en ciertos casos de depresión una mala regulación de la secreción hormonal de estas glándulas. En las hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona, jueguen un papel en la depresión. Los niveles anormales de determinadas hormonas del estrés y del crecimiento también pueden desempeñar un papel fundamental en el desencadenamiento de la depresión. C. Factores Genéticos: La predisposición genética a la depresión no implica que se padezca, sino que existe una disposición hacia ella. Algunos tipos de depresión tienden a afectar miembros de la misma familia, lo cual sugeriría que se puede heredar una predisposición biológica. Esto parece darse en el caso del trastorno bipolar. Sin embargo, no todos los que tienen la predisposición genética para el trastorno bipolar lo padecen.

Puente Boyacense Puente Boyacense Tomado de: www.depresion.org

Al parecer, hay otros factores adicionales que contribuyen a que se desencadene la enfermedad: posiblemente tensiones en la vida, problemas de familia, trabajo o estudio. En algunas familias la depresión severa se presenta generación tras generación. Sin embargo, la depresión severa también puede afectar a personas que no tienen una historia familiar de depresión. Sea hereditario o no, lo cierto es que el trastorno depresivo severo está a menudo asociado con cambios en las estructuras o funciones cerebrales: Disminución del metabolismo del área prefrontal izquierda del cerebro, situación que se normaliza tras los diferentes tratamientos. D. Factores Psicosociales: La depresión puede ser la consecuencia o respuesta a determinadas situaciones traumáticas como la pérdida de un ser querido, enfermedad, divorcio o ante situaciones de fuerte estrés. Obviamente, en la gestación de la depresión también influyen ciertos patrones de comportamiento como la inseguridad en el carácter, la baja autoestima y la ansiedad. Los trastornos de inseguridad o de ansiedad, suelen originarse en la infancia, bien por un conflicto puntual o por un ambiente familiar en el que el sujeto ha sido privado de afecto, ha sido sobreprotegido o ha tenido que vivir circunstancias traumáticas. E. Otras Causas: Causas Médicas, Los trastornos médicos generales más depresógenos son el fracaso renal avanzado, el postinfarto de miocardio, el Cáncer y el SIDA. Los enfermos de las cuatro primeras clases mencionadas son afectados por la depresión en una proporción entre el 20 y el 50 por ciento. La mayor parte de los trastornos orgánicos cerebrales se acompañan de depresión con alta frecuencia. Así ocurre con la enfermedad de Parkinson, los traumatismos craneoencefálicos y un largo etcétera. ADICCIONES Es rara la existencia de una droga que no determine un estado depresivo con cierta frecuencia. El alcohol y las drogas son las sustancias responsables de la mayor parte de las depresiones adictivas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.